Euroclear FundsPlace distribuirá los fondos de Novo Banco en Portugal

  |   Por  |  0 Comentarios

Fidelity small caps USA
Canva

Novo Banco, el cuarto mayor banco de Portugal, ha elegido a Euroclear FundsPlace como su proveedor exclusivo de servicios de distribución de fondos. Según explica la entidad financiera, esto supone un paso clave para simplificar y escalar sus operaciones en este ámbito. Con este acuerdo, Euroclear gestionará los servicios de plataforma y automatizará la recaudación de comisiones de distribución para el depósito de fondos mutuos de Novo Banco.

Además, la colaboración permitirá reducir la complejidad, aumentar la transparencia y mejorar la eficiencia del modelo de distribución de la entidad portuguesa.»Euroclear FundsPlace es la solución integral de distribución de fondos de Euroclear, que conecta a más de 2.500 clientes en todo el mundo», explican.

“Asociarnos con Euroclear FundsPlace es un paso fundamental en nuestra estrategia para simplificar y mejorar nuestras operaciones de distribución de fondos. Esta colaboración nos permite ofrecer mayor eficiencia y valor a nuestros clientes, con un servicio de mejor calidad y una gama más amplia de oportunidades de inversión”, ha señalado Elisabete Pereira, directora ejecutiva de Novo Banco.

Por su parte, Vincent Clause, director global de FundsPlace en Euroclear, ha destacado: “Este acuerdo marca un hito importante en nuestra relación con Novo Banco. Al centralizar la distribución de fondos con Euroclear, la entidad refuerza su compromiso con la excelencia operativa y la transparencia para los inversores. Gracias a nuestra infraestructura de confianza, Novo Banco obtiene mayor escala, menos complejidad y una mejor conectividad de mercado”.

Este anuncio se produce apenas un día después de que Bourse Direct seleccionara a Euroclear para la gestión de sus ETFs, lo que refuerza el compromiso de la compañía con el desarrollo de soluciones innovadoras para el mercado europeo de fondos.  Según explican, esta asociación permite a Bourse Direct racionalizar la liquidación de ETFs y ofrecer a sus clientes acceso a una gama más amplia de ETFs, respaldados por la infraestructura segura y eficiente de Euroclear.

«El modelo iETF, utilizado por más del 80% de los ETFs europeos, es el estándar del sector, ya que supone un único fondo común de liquidez entre divisas, lo que permite la consolidación de la distribución y la ejecución tanto para los mercados primario y secundario en un solo lugar, ya se negocien en bolsas o extrabursátiles. Esto hace que la inversión en ETFs sea más eficiente, más segura y más accesible para todo tipo de inversores», señalan.

State Street Corporation dará servicios de back office a Columbia Threadneedle

  |   Por  |  0 Comentarios

Ali Zaidi DoubleLine
Canva

Columbia Threadneedle Investments ha elegido a State Street Corporation para ampliar la prestación de servicios de contabilidad, administración y custodia de los fondos agrupados de Columbia Threadneedle, incluidos los ETFs, en Estados Unidos y Europa, con un total de 431.000 millones de dólares en activos.

“Hemos disfrutado de una relación exitosa durante décadas con Columbia Threadneedle y esperamos ayudarles a mantener su compromiso con la excelencia operativa, ampliando al mismo tiempo nuestros servicios para respaldar la próxima fase de su crecimiento. A medida que los gestores de activos líderes buscan ganar escala y expandirse en nuevos mercados, estamos bien posicionados para ofrecerles soluciones integrales”, ha señalado Joerg Ambrosius, presidente de Investment Services en State Street.

State Street Corporation ha proporcionado servicios de back office a diversos fondos mutuos heredados de Columbia Threadneedle desde la década de 1990, así como servicios de back y middle office derivados de la adquisición por parte de Columbia Threadneedle del negocio de gestión de activos de EMEA de BMO Financial Group en 2021. Como parte de este mandato, se espera que más de 100 empleados de Columbia Threadneedle, que actualmente ofrecen servicios de contabilidad y administración de fondos para los fondos agrupados en EE.UU., se incorporen a State Street en funciones similares. En Europa, Columbia Threadneedle consolidará aún más los servicios de contabilidad de fondos, administración, depositaría y custodia de sus fondos agrupados en Reino Unido y Luxemburgo con State Street, ampliando así una relación ya existente y de larga trayectoria entre ambas firmas.

“Estamos encantados de ampliar nuestra relación con State Street, ya que apoyan nuestra agenda de crecimiento aportando experiencia, capacidades y recursos valiosos y escalables. Nuestra asociación garantizará la continuidad de los servicios a nuestros clientes y respaldará nuestro enfoque constante en la excelencia del servicio al cliente”, ha afirmado David Logan, responsable de EMEA y de Operaciones Globales en Columbia Threadneedle.

Morgan Stanley distingue como Socio Estratégico 2025 a Snowflake

  |   Por  |  0 Comentarios

SFDR Impact Solutions
Foto cedida

Morgan Stanley nombró a Snowflake, compañía especializada en AI Data Cloud, como su Socio Estratégico del Año 2025 durante la 23ª edición de la Tech Week. El reconocimiento pone en valor la contribución de la tecnología en el impulso de iniciativas basadas en datos y en la aceleración de la innovación en inteligencia artificial dentro del banco de inversión.

La decisión llega tras una alianza de siete años entre ambas compañías. Lo que comenzó como un proyecto de almacenamiento de datos se ha convertido en una infraestructura avanzada de cargas de trabajo impulsadas por IA, que hoy sirve de base a las operaciones globales de Morgan Stanley.

Snowflake desempeña un papel central en la estrategia tecnológica del banco, que utiliza la plataforma para cumplir con requisitos regulatorios y superar los silos de información en su red internacional. Tres pilares sustentan esta colaboración; seguridad y gobernanza de datos, capacidades multicloud e intercambio seguro de información.

“Esta distinción valida nuestro compromiso de combinar datos gobernados con IA avanzada para liberar todo el potencial de las organizaciones”, dijo Christian Kleinerman, vicepresidente ejecutivo de Producto en Snowflake. 

«Dado que operamos en un sector altamente regulado, Snowflake no solo ha cumplido con nuestros rigurosos estándares de gobernanza, sino que también nos permite aprovechar capacidades de vanguardia para impulsar la innovación en toda nuestra empresa», afirmó Jeanette Gamble, directora global de datos, análisis y plataformas de IA de datos de Morgan Stanley. «Esta relación estratégica es un ejemplo de cómo la tecnología puede potenciar las unidades de negocio y aumentar la eficiencia», agregó.

La Tech Week funciona como un punto de encuentro donde ejecutivos de Morgan Stanley, líderes del sector, capital riesgo y startups analizan en Silicon Valley innovaciones que puedan acelerar los objetivos estratégicos de la firma. El evento actúa también como catalizador de proyectos de co-innovación entre empresas consolidadas y nuevos actores del ecosistema tecnológico.

Con este reconocimiento, Snowflake consolida su posición como socio clave en la transformación digital de los servicios financieros, en un momento en que la integración de datos, regulación e inteligencia artificial define la competitividad de la industria.

Por otro lado, en el mismo evento, el banco otorgó a Armis, empresa de administración de la exposición cibernética y seguridad, su Premio a la Innovación. Armis ha sido reconocida por su colaboración con Morgan Stanley, que eligió a esa firma para proteger y asegurar sus activos fundamentales del Internet de las cosas (IoT) en toda su organización.

Ontier suma a Michael Mena como Managing Partner de su oficina de Miami

  |   Por  |  0 Comentarios

UBS Annick Iwanowski
Foto cedidaMichael Mena, nuevo Managing Partner, junto al director internacional de Ontier, Javier Muñoz

El despacho internacional de abogados de negocios Ontier comunicó la incorporación de Michael O. Mena como Socio Director de su oficina en Miami, desde donde liderará la estrategia de la firma en Estados Unidos y reforzará su capacidad de acompañar a clientes en operaciones y litigios de carácter transfronterizo entre Europa, Iberoamérica y Estados Unidos, según informó en un comunicado.

El nombramiento respalda la apuesta de Ontier por su oficina de Miami, que juega un papel fundamental dentro del plan de crecimiento que la firma se ha propuesto consolidar en la región americana, acompañando a los clientes en su expansión por una de las áreas de negocio más relevantes a nivel internacional, de gran dinamismo inversor y creciente actividad en litigios internacionales, agregó.

Con una sólida trayectoria como abogado litigante, Mena aporta una amplia experiencia en la dirección de litigios mercantiles de gran complejidad ante tribunales federales y estatales de Estados Unidos, en ámbitos que incluyen disputas empresariales de alto impacto, cuestiones de gobierno corporativo, litigios en materia de seguros y casos de gran relevancia empresarial.

“Es un honor unirme a Ontier y liderar el crecimiento de nuestra oficina en Miami. Con la fuerte presencia de Ontier en Europa y Latinoamérica, estamos en una posición privilegiada para ayudar a los clientes a gestionar oportunidades y disputas internacionales. Miami es un mercado único y dinámico que conozco bien y estoy ilusionado en construir un equipo sólido, reforzando nuestro papel estratégico en la región”, señaló Mena.

Por su parte, Bernardo Gutiérrez de la Roza, CEO de Ontier, indicó que “Michael encarna el espíritu emprendedor y la orientación al cliente que definen a Ontier. Su trayectoria en litigios complejos y su liderazgo en la comunidad de Miami lo convierten en la persona idónea para dirigir nuestra oficina en Estados Unidos y reforzar los vínculos entre nuestros clientes en Europa y Latam”.

Antes de su incorporación a Ontier, Mena fue socio en varios despachos, entre ellos Akerman LLP, donde su labor en litigación fue reconocida por las principales guías jurídicas internacionales.

Además de su carrera profesional, Mena cuenta con una destacada trayectoria en el servicio público y comunitario, habiendo sido vicealcalde y comisionado de la ciudad de Coral Gables, así como miembro del Orange Bowl Committee, con fuertes vínculos en la comunidad empresarial y social del sur de Florida. Obtuvo su licenciatura en la Universidad de Miami y el título de Juris Doctor en la Facultad de Derecho de Columbia.

Ontier ha fortalecido su presencia global en el último año con la apertura de un Middle East Desk para atender oportunidades en Oriente Medio, la integración de dos equipos especializados en Italia en las áreas de Litigación y Corporate M&A liderados por Simone Grassi y Stefano Zappalà, y la incorporación del despacho Matthei en Chile, duplicando el tamaño de su oficina en este país.

Hace escasas semanas anunció también el fichaje de Javier Muñoz Martínez como nuevo Director Internacional de la firma.

DPM Finanzas refuerza su equipo de asesoramiento independiente con Verónica Oliver

  |   Por  |  0 Comentarios

Inflación tasas geopolítica
Foto cedidaVerónica Oliver, asesora patrimonial/Wealth en DMP Finanzas.

DPM Finanzas EAF, entidad de referencia en el asesoramiento financiero independiente en España desde 2013, ha incorporado a Verónica Oliver como asesora patrimonial/Wealth, integrándose en un equipo consolidado de asesores de altos patrimonios que destaca por su experiencia, independencia y orientación a la excelencia.

Con una sólida trayectoria en el sector de asesoramiento independente, identificando soluciones financieras y ESG a inversores en España, Suiza y Miami, Verónica Oliver se une a DPM Finanzas para aportar una combinación de experiencia técnica, visión estratégica y un profundo compromiso con la ética profesional. Su llegada se alinea con la estrategia de crecimiento de la firma, que busca atraer a los mejores profesionales que compartan sus valores.

Verónica es doble graduada en Administración & dirección de Empresas y Publicidad por la Universidad Rey Juan Carlos y posee un Máster en Instituciones y Mercados Financieros por CUNEF. Además, cuenta con varias acreditaciones y cursos de especialización entre los que se encuentra la acreditación European Financial Advisor (CEFA) y Certified Environmental, Social and Governance Analyst (CESGA).

«Me incorporo con gran ilusión a DPM Finanzas, una firma que cuenta con un consolidado reconocimiento por su modelo de asesoramiento financiero independiente y que pone siempre el foco en los intereses del cliente. Su posicionamiento en el sector se sustenta en valores que comparto plenamente y en principios fundamentales para generar confianza y aportar valor real en cada decisión financiera. Además, me ha sorprendido muy positivamente el grado de innovación tecnológica presente en sus procesos, que permite optimizar la gestión y ofrecer a los clientes una experiencia única, eficiente y de mayor calidad», explica Verónica Oliver.

“La incorporación de Verónica Oliver no solo suma experiencia en asesoramiento independiente global y ESG, sino una visión compartida con nuestros valores”, afirma Carlos Farrás, CIO y socio fundador.

Por su parte, Alfonso Valdivielso, CCO y socio de DPM Finanzas, añade: «La capacidad de atraer talento del nivel de Verónica es un reflejo de como nuestros valores y nuestra cultura de trabajo en equipo son un diferencial clave. Su incorporación refuerza nuestra estructura y nos permite seguir creciendo y consolidando un equipo humano de excelencia, lo que, en última instancia, se traduce en un mejor asesoramiento para nuestros clientes».

DPM Finanzas, fundada en 2013 y que presta desde sus inicios exclusivamente asesoramiento financiero independiente, está especializada en asesoramiento patrimonial global para grupos familiares, deportistas de élite, empresas, instituciones sin ánimo de lucro e instituciones financieras (Mutualidades, aseguradoras, etc.)

Pictet AM organiza la conferencia «No hay IA sin energÍA»

  |   Por  |  0 Comentarios

Pictet AM conferencia IA energía
Pixabay CC0 Public Domain

La transición hacia energías no contaminantes se ve favorecida por el aumento de la demanda de energía con los centros de datos y desarrollo de la inteligencia artificial, la reindustrialización de Occidente y la electrificación de la economía. Los semiconductores son clave en su optimización, así como para el desarrollo del transporte eléctrico.

Al respecto, Pictet AM organiza para inversores profesionales el desayuno de trabajo “No hay IA sin energÍA. Y la próxima gran sequía podría ser de energía”, el martes 7 de octubre de 2025 a las 09:00 AM en Bilbao, Hotel Carlton de Federico Moyúa Plaza, 2. La conferencia tendrá una duración de una hora, a la que se añadirá una ronda de preguntas y respuestas.

Se contará con la participación del ingeniero aeronáutico español Manuel Losa, gestor senior de la estrategia Clean Energy Transition.

Es válido para una hora de recertificación EIA (European Investment Assistant), EIP (European Investment Practitioner), EFA (European Financial Advisor) y EFP (European Financial Planner).

 

Para más información y acceder al registro, entre en este enlace.

El empleo en el sector de la banca en España ya supera los 450.000 ocupados

  |   Por  |  0 Comentarios

Finra criptomonedas blockchain
Pixabay CC0 Public Domain

El empleo en el sector de la banca en España ya supera los 450.000 ocupados con cifras del segundo trimestre de este año, lo que supone un aumento del 2,6% frente al mismo periodo del 2024. Así lo revela el informe Mercado de trabajo en el sector de Banca y Seguros, elaborado por Randstad Research, el centro de estudios de Randstad, la empresa de talento número uno en España y el mundo.

El sector bancario se divide en tres áreas. La mayor es el segmento de Servicios financieros, que representó a cierre del segundo semestre de 2025 el 55% del empleo en el sector, con 251.903 ocupados. 

Le siguieron los trabajadores de Seguros y fondos de pensiones privados, con el 27% del empleo y 121.657 ocupados. El 18% restante, equivalente a 79.905 trabajadores, correspondió a Actividades auxiliares, la sección que más ha crecido interanualmente, con un alza del 9%.

La ocupación femenina predomina ligeramente, con un 53,3% del total, más de 242.000 mujeres. La cifra es ligeramente superior al promedio de la economía española, donde ocupan el 46,7% de los puestos de trabajo. Esta tendencia en el sector de banca y seguros se ha incrementado en los últimos años, ya que el empleo masculino ha decrecido, hasta formar una diferencia de empleo entre ambos sexos de 30.000 personas. 

La proporción de hombres y mujeres es muy similar en los segmentos de Servicios financieros y Actividades auxiliares, pero la ocupación femenina se dispara en la subcategoría de los seguros, donde alcanza el 63%.

“Atraer talento joven, nativo digital y con las competencias adecuadas es una prioridad estratégica para el sector si quiere sobrevivir. El futuro del empleo en el sector bancario pasa ineludiblemente por la adaptación y la apuesta por el talento tecnológico”, asegura Ana Casqueiro, responsable de cuentas estratégicas del sector banca de Randstad.

Por profesiones, la ocupación bancaria está liderada por los Técnicos y profesionales científicos y de apoyo (58,1%), seguidos por Contables, administrativos y otros empleados de oficina (29,1%) y por Directores y gerentes (10,6%). En conjunto, estas tres ocupaciones abarcan el 97,8% del empleo total en el sector.

El reemplazo generacional, el gran desafío de la banca

El reemplazo generacional es uno de los grandes retos que debe afrontar la banca. Desde el primer trimestre de 2022, el grupo de ocupados de 45 a 54 años ha superado de forma consistente al de 35 a 44 años. La brecha entre ambos ha aumentado debido a una marcada tendencia decreciente del segundo grupo.

Mientras tanto, los grupos de 25 a 34 años y los mayores de 55 años se mantienen estables, con alrededor de 80.000 ocupados cada uno, respectivamente. El 53% del empleo en Banca y Seguros se concentra en trabajadores mayores de 45 años. La distribución por edad es similar en los tres segmentos, aunque Servicios financieros tiene la estructura más joven, con solo un 14% de empleados mayores de 55 años.

El empleo se concentra en ocupados españoles

La evolución del empleo por nacionalidad en el sector bancario refleja un predominio total de los ocupados españoles, que suman el 87,4% del total, con 396.000 empleados.

Este porcentaje es más elevado en Servicios financieros, donde alcanza el 92% y los ocupados extranjeros copan solo el 6%, mientras que el restante 2% son empleados con doble nacionalidad. Por su parte, en Seguros, reaseguros y fondos de pensiones privados los ocupados extranjeros son el 12%, mientras que en Actividades auxiliares alcanzan el 13%.

La Comunidad de Madrid lidera la actividad

En cuanto al reparto por comunidades autónomas, el sector bancario está muy ubicado en Madrid. La comunidad concentra el 36,6% del total de ocupados, seguida de Cataluña, con 76.624 ocupados (16,8%), y Andalucía, con 56.484 (12,4%). Estas tres comunidades, junto con la Comunidad Valenciana, suman el 71,8% de los ocupados en este sector.

Madrid reina en todos los sectores. En servicios financieros concentra el 39,3%, en seguros el 36,7%, y en Actividades auxiliares, el 25,8%. Mientras que en el conjunto de España el 2% de los trabajadores pertenecen al sector bancario, en Madrid el porcentaje sube al 4,6%.

 

BBVA sube la oferta por Banco Sabadell un 10% y mejora la fiscalidad de la operación

  |   Por  |  0 Comentarios

Inversis Euroclear colaboración
CanvaCarlos Torres Vila, presidente de BBVA

El Consejo de Administración de BBVA ha acordado mejorar la oferta dirigida a los accionistas de Banco Sabadell en un 10%. Además, la contraprestación pasa a ser enteramente en acciones, por lo que los accionistas que tuvieran plusvalías no tributarían en España si la aceptación supera el 50% de los derechos de voto de Banco Sabadell, dado que la operación sería fiscalmente neutra en ese caso.

Asimismo, el Consejo de Administración ha acordado renunciar tanto a la posibilidad de hacer nuevas mejoras de la contraprestación de la oferta como a la de ampliar el periodo de aceptación.

“Con esta mejora ponemos en manos de los accionistas de Banco Sabadell una oferta extraordinaria, con una valoración y un precio históricos, y la oportunidad de participar del enorme valor generado con la unión. Todo ello se traduce en un fuerte incremento de su beneficio por acción previsto a futuro, siempre que acudan al canje”, ha señalado Carlos Torres Vila, presidente de BBVA.

Subida de la oferta en un 10% y mejora de la fiscalidad

La nueva oferta, consistente en 1 acción nueva de BBVA por cada 4,8376 acciones de Banco Sabadell, supone un incremento del 10% y resulta excepcionalmente atractiva para los accionistas de Banco Sabadell: la oferta supone valorar la acción de Banco Sabadell a 3,39 euros por acción, es decir, en niveles máximos en más de una década. El valor equivalente actual de la oferta se ha incrementado en un 60% desde el día anterior a que se hiciera pública la existencia de conversaciones de fusión, el 29 de abril de 2024, pasando de los 12.200 millones de euros de la oferta a dicha fecha a 19.500 millones de euros actualmente.

La nueva oferta otorgaría a los accionistas de Banco Sabadell una participación del 15,3% en BBVA, beneficiándose así del valor generado por el proyecto de unión: con la fusión, obtendrán un beneficio por acción aproximadamente un 41% superior al que lograrían en caso de que la entidad mantuviera su andadura en solitario.

La prima ofrecida sobre el valor de cotización de Banco Sabadell, que ya era muy significativa cuando se anunció la operación y muy superior a la de otras transacciones similares en la banca europea (unos 30 puntos porcentuales por encima de la media de estas operaciones), se ve sustancialmente incrementada tras esta subida de la oferta.

La contraprestación pasa a ser 100% en acciones por lo que, con carácter general, los accionistas que tuvieran plusvalías no tributarían en España si la aceptación supera el 50% de los derechos de voto de Banco Sabadell, dado que la operación sería fiscalmente neutra en este caso.

El Consejo de Administración de BBVA ha acordado renunciar tanto a la posibilidad de realizar nuevas mejoras de la contraprestación de la oferta, según lo previsto en el artículo 31.1 del Real Decreto 1066/2007, como a la de ampliar el plazo de aceptación, al amparo del artículo 23.2 del Real Decreto 1066/2007.

Aquellos accionistas de Banco Sabadell que a día de hoy ya hubieran acudido al canje, se beneficiarán igualmente de las nuevas condiciones mejoradas de la oferta. El periodo de aceptación permanecerá suspendido hasta que la CNMV apruebe el suplemento al folleto con la mejora de la oferta. Una vez aprobado, se reanudará el plazo de aceptación durante los días restantes hasta completar los 30 inicialmente establecidos.

Impactos financieros tras la mejora de la oferta para los accionistas de BBVA

Para el accionista de BBVA, la operación también es acretiva en términos de beneficio por acción desde el primer año tras la fusión, con una mejora de aproximadamente un 3% y un elevado retorno de la inversión (ROIC incremental de aproximadamente 17%).

Todo ello, con un impacto limitado en el ratio de capital CET1, de aproximadamente -21 puntos básicos al cierre de la operación, que pasarían a ser +40 puntos básicos una vez se cierre la venta de la filial británica TSB y se produzca el abono del dividendo extraordinario aprobado por Banco Sabadell.

Racional estratégico y compromiso con todos los grupos de interés

La operación tiene como objetivo construir un banco más sólido y con mayor escala para afrontar los retos estructurales del sector financiero en mejores condiciones. Además, el tamaño tiene una relevancia cada vez mayor en el sector financiero para afrontar los costes fijos asociados a las crecientes inversiones en tecnología (digitalización, ciberseguridad, datos e Inteligencia Artificial, entre otros). Una mayor escala permite diluir estos costes entre una base de clientes más grande, consiguiendo así una mayor eficiencia.

La unión con Banco Sabadell es un proyecto de crecimiento que incrementará la capacidad de financiación a empresas y familias tras la fusión en 5.400 millones de euros adicionales al año.

Además, BBVA ha asumido unos compromisos sin precedentes con la CNMC que muestran su firme apoyo a las pequeñas y medianas empresas y autónomos, ya que contarán con garantías sobre el mantenimiento de volumen de crédito a futuro que no tendrían en ausencia de esta operación.

“Los accionistas de Banco Sabadell que acudan participarán en una entidad con mucho mayor potencial de crecimiento y creación de valor, con capacidad de obtener un beneficio por acción un 41% superior al que obtendrían en caso contrario. Les invitamos a que juntos construyamos un proyecto tan beneficioso para los clientes, empleados y accionistas de ambas entidades y para la sociedad en su conjunto”, ha añadido Onur Genç, consejero delegado de BBVA.

Probabilidades de éxito… ¿limitadas?

Tras el anuncio, llega el análisis de los expertos. El Departamento de Análisis de la gestora española independiente especializada en renta variable Metagestión SGIIC considera que «la mejora sobre el beneficio por acción para los accionistas de Sabadell no compensaría la pérdida de aproximadamente un 20% en dividendos en el periodo 2025–2027, especialmente considerando la distribución extraordinaria prevista de 0,5 euros/acción por parte de Sabadell tras la venta de TSB». En su opinión, «las probabilidades de éxito de la operación son limitadas, ya que el nivel de aceptación del 50,01% sigue siendo difícil de alcanzar».

Para Gustavo Martínez, profesor de Finanzas de la Universidad Francisco Marroquín y analista de Mercados, Banco Sabadell probablemente descartará por insuficiente la mejora de la oferta: «El consejo de Sabadell, fiel a su rechazo inicial, se reunirá en cinco días tras la aprobación de la CNMV para emitir una nueva recomendación, probablemente manteniendo su postura de infravaloración del banco catalán. El periodo de aceptación, suspendido desde el 8 de septiembre, se reabrirá por los 12 días restantes, una vez autorizado el suplemento al folleto, culminando el 7 de octubre. BBVA se compromete a no realizar más mejoras ni extender el plazo, lo que presiona a los inversores a decidir rápido», explica. «Si logra el umbral mínimo del 50% de derechos de voto, la operación crearía un gigante bancario con 800.000 millones en activos, un ROIC del 17% y un BPA mejorado un 3% para accionistas de BBVA desde el primer año. De lo contrario, podría derivar en una guerra de opas o en la retirada de BBVA, aunque analistas ven probable una prórroga implícita si el apoyo flaquea. Esta jugada fiscal y de prima histórica posiciona a BBVA como líder en la consolidación europea, pero el éxito depende de la respuesta de Sabadell y el escrutinio regulatorio», advierte.

En resumen, la mejora acelera el proceso, pero el veredicto de octubre definirá si nace un nuevo campeón español o si la OPA se diluye en tensiones prolongadas.

iCapital lanza una serie de carteras modelo para inversores latinoamericanos

  |   Por  |  0 Comentarios

Victoria Mas Palacios Klosters
Pixabay CC0 Public Domain

La firma especializada en activos alternativos iCapital anunció el lanzamiento de su primera cartera modelo disponible para inversores en Latinoamérica. Se trata de la Cartera Modelo Equilibrada de iCapital – Internacional, a la que se sumarán dos soluciones adicionales de ingresos y crecimiento basadas en modelos en los próximos meses.

“Las carteras modelo de iCapital ofrecen una solución innovadora que complementa los marcos tradicionales de asignación de activos. Estas carteras simplifican el acceso a inversiones alternativas mediante un único flujo de trabajo de suscripción digital. Integrados con la herramienta de flujo de trabajo multiinversión de iCapital, permiten el procesamiento eficiente y simultáneo de múltiples inversiones, lo que respalda un enfoque holístico para la construcción de carteras”, anunció la empresa en un comunicado.

La cartera ofrece tres modelos diseñados para lograr resultados específicos de cartera: la Cartera Equilibrada busca una rentabilidad total mejorada con una volatilidad reducida, la Cartera de Ingresos busca una rentabilidad estable y atractiva, y la Cartera de Crecimiento se centra en la acumulación de patrimonio a largo plazo. Los asesores también pueden aprovechar Architect, la herramienta de análisis de carteras propia de iCapital, para evaluar mejor el impacto de añadir alternativas a las inversiones tradicionales.

“Las carteras modelo de iCapital se crearon para satisfacer la creciente necesidad de los asesores financieros de incorporar inversiones alternativas de forma inteligente y alinearse con un marco más amplio de asignación de activos”, afirma Kunal Shah, director general y jefe de Investigación de Activos Privados y Carteras Modelo de iCapital.

“Este lanzamiento marca un hito clave en la expansión de la oferta global de iCapital, permitiendo a los gestores de patrimonio de todo el mundo crear carteras diversificadas de forma eficiente”, dijo por su parte Wes Sturdevant, director de Soluciones para Clientes Internacionales de iCapital para América.

“Las soluciones basadas en modelos son esenciales para la adopción exitosa de los mercados privados, y este lanzamiento nos acerca a nuestro objetivo de hacerlos más accesibles”, añadió.

iCapital es una fintech fundada en 2013 con sede en Nueva York que opera una plataforma global para facilitar el acceso a inversiones alternativas (private equity, real estate, crédito privado, etc.) a asesores financieros, gestores de patrimonio y clientes de alto patrimonio, simplificando procesos, cumplimiento, diligencia debida, transacciones y reporte.

Maneja más de 200.000 millones de dólares en activos bajo plataforma. Tiene más de 104.000 profesionales financieros que han realizado transacciones en su plataforma en los últimos 12 meses. La firma proporciona acceso a más de 1.630 fondos ofrecidos por más de 600 gestores de activos. iCapital tiene oficinas en múltiples ciudades del mundo, entre ellas Nueva York, Londres, Zurich, Lisboa, Singapur, Hong Kong, Tokio y Toronto, y está expandiéndose hacia Australia y Oriente Medio.

Morgan Stanley IM lanza un fondo de renta variable con sesgo growth

  |   Por  |  0 Comentarios

Fed resumes rate cuts
Canva

Morgan Stanley Investment Management (MSIM) ha anunciado el lanzamiento del fondo Morgan Stanley Investment Funds Global Stars Fund. Según explica, se trata de una estrategia de renta variable que invierte en una cartera concentrada de 20 a 50 compañías de alta calidad con sesgo de crecimiento.  El vehículo, domiciliado en Luxemburgo, invertirá en compañías emergentes y consolidadas con trayectorias de crecimiento atractivas: compañías que, con el tiempo, probablemente ganen cuota de mercado por innovación.

Desde la firma destacan que el enfoque de inversión se centra en la excelencia empresarial, generalmente caracterizada por la creación y el fortalecimiento de activos intangibles que, a su vez, sustentan una elevada rentabilidad y la asignación incremental de capital. Gestionado por Alex Gabriele y Richard Perrott, gestores de cartera e integrantes del equipo International Equity, el fondo se beneficia de su investigación propia y de las ideas del resto del equipo.

“Aunque el entorno de inversión ha sido mucho más emocionante de lo que uno desearía como gestor fundamental ‘bottom-up’, nuestra posición en franquicias ganadoras que han seguido ofreciendo un sólido rendimiento operativo —a pesar de toda la incertidumbre del mundo real— ha respaldado el primer año de capitalización de la estrategia. Nos entusiasma lanzar un fondo al mercado que brinde a más clientes acceso a nuestro enfoque”, ha comentado Alex Gabriele, gestor principal.

Por su parte, Vittorio Ambrogi, responsable de International Wealth and Global Financial Institutions en MSIM, ha añadido: “Estamos encantados de ofrecer este nuevo fondo de crecimiento de alta calidad, diseñado para fomentar una aceleración en la creación de patrimonio mediante la inversión en la próxima generación de compañías extraordinarias. Compañías que están en el camino hacia la excelencia corporativa, con perspectivas prometedoras y un fuerte potencial de crecimiento”.