EE.UU.: Activos de jubilación alcanzan récord de 45,8 billones de dólares

  |   Por  |  0 Comentarios

Canva

El total de activos de jubilación en Estados Unidos alcanzó los 45,8 billones de dólares (trillones, en términos americanos) al 30 de junio de 2025, lo que supone un incremento del 6% respecto a marzo, según informó el Investment Company Institute (ICI). Estas cifras representan el 34% del total de los activos financieros de los hogares estadounidenses, consolidando la jubilación como el pilar más relevante del ahorro doméstico.

Además, los derechos de jubilación totales, que incluyen activos financieros, otros activos y pasivos no financiados, ascendieron a 49,9 billones de dólares (trillones, en términos americanos) al cierre del segundo trimestre, lo que equivale al 37% de los activos financieros de los hogares. De esa cifra, 3,9 billones correspondieron a pasivos no financiados, un desafío especialmente significativo en los planes de prestación definida (DB) del sector público.

En cuanto a la distribución, los planes individuales de jubilación alcanzaron los 18,0 billones de dólares, un crecimiento del 7% respecto al trimestre anterior. Los planes de aportación definida (DC) sumaron 13,0 billones de dólares, con los 401(k) como protagonistas al concentrar 9,3 billones. Dentro de este segmento, los fondos de inversión gestionaban 5,7 billones, equivalentes al 62% de los activos, con los fondos de renta variable liderando con 3,5 billones, seguidos de los fondos híbridos, con 1,5 billones.

Los planes DB gubernamentales contabilizaron 9,3 billones de dólares, un aumento del 4,9%, mientras que los planes DB del sector privado sumaron 3,0 billones. Por su parte, las reservas de rentas vitalicias fuera de cuentas de jubilación alcanzaron los 2,5 billones.

El desglose adicional de los planes DC muestra la amplitud del sistema con 780.000 millones en planes privados distintos de los 401(k), 1,5 billones en planes 403(b), 506.000 millones en planes 457 y 1,0 billón en el Thrift Savings Plan de los empleados federales.

En el ámbito de los IRAs, el 39% de los activos, unos 6,9 billones, estaba invertido en fondos de inversión. De ellos, los fondos de renta variable dominaron con 4,0 billones, seguidos por 1,1 billones en fondos híbridos.

El informe también destaca los retos de sostenibilidad de los planes DB. Los pasivos no financiados representaban el 30% de las obligaciones en planes estatales y locales, el 26% en los planes federales y tan solo el 5% en el sector privado. Este desequilibrio subraya la necesidad de estrategias de gestión más rigurosas, especialmente en el ámbito público, para garantizar la solvencia a largo plazo de los sistemas de jubilación en Estados Unidos.

El CFP Board esboza seis prioridades de política pública

  |   Por  |  0 Comentarios

Fondo tokenizado DBS Ripple Franklin Templeton
Canva

El Certified Financial Planner Board of Standards (CFP Board) anunció seis prioridades clave de política pública destinadas a fortalecer la profesión de la planificación financiera, ampliar el acceso a un asesoramiento ético y competente y proteger al consumidor. Estas medidas buscan elevar los estándares profesionales y garantizar la seguridad financiera de las familias estadounidenses en un contexto de creciente complejidad económica.

“Estas prioridades reflejan nuestro compromiso inquebrantable con el interés público y con el avance de la profesión de la planificación financiera”, explicó Kevin R. Keller, consejero delegado de CFP Board.

En un momento marcado por la incertidumbre financiera, la entidad trabaja con los legisladores para expandir el acceso a asesores financieros comprometidos con el deber fiduciario. De este modo, se pretende que más familias puedan recibir orientación fiable para planificar un futuro seguro.

Entre las prioridades anunciadas destacan la adopción de un estándar fiduciario como requisito legal para todos los asesores financieros, la expansión del acceso a la planificación financiera mediante el aumento del número de profesionales disponibles y la promoción de políticas que refuercen la seguridad de jubilación, incentivando el ahorro y cerrando vacíos regulatorios. Asimismo, el CFP Board pretende incrementar la protección y educación de los consumidores, reconocer y promover el valor de la planificación financiera como herramienta esencial en la toma de decisiones económicas, y defender el papel del sector sin ánimo de lucro y de la certificación privada mediante la preservación de su estatus fiscal y la ampliación de oportunidades de acreditación profesional.

“Se centran en áreas donde podemos marcar una mayor diferencia: ayudar a los estadounidenses a planificar un futuro financiero más seguro,” señaló Erin Koeppel, directora de Relaciones Gubernamentales y Política Pública de CFP Board.

Con estas iniciativas, el CFP Board refuerza su papel como organismo de referencia en la fijación de estándares de la profesión financiera, consolidando la confianza en los asesores certificados y en su capacidad de proteger a los hogares frente a los retos de largo plazo.

Los asesores andorranos priman la seguridad, por delante de la rentabilidad o la fiscalidad

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedida

EFPA España reunió a un centenar de asesores financieros certificados en Andorra en su primera jornada de asesoramiento en el Principado, coincidiendo con el 25º aniversario de la asociación. El encuentro puso el foco en los grandes retos del sector, la transformación tecnológica y el papel estratégico de Andorra dentro del marco financiero europeo. También subrayó el papel creciente de la comunidad de asesores certificados de EFPA en el Principado, que ya alcanza los 443 miembros: 252 con la acreditación EFA, 155; con la de EIP y 31 con el certificado EFP.

La jornada comenzó con la apertura a cargo del embajador de España en Andorra, Carles Pérez-Desoy Fages, quien estuvo acompañado por Josep Soler, consejero ejecutivo de EFPA España, y Gilbert Saboya, miembro del consejo de la Federación Europea de Asesores e Intermediarios Financieros (FECIF) y CEO de Alfaquest.

Ambos subrayaron que Andorra vive un momento clave para consolidar su sistema financiero, adaptarse a la regulación europea y mantener la competitividad. “La adaptación a los marcos regulatorios europeos y el esfuerzo por diversificar nuestra economía generan no solo desafíos, sino también oportunidades únicas”, expuso Saboya. Por su parte, Soler confirmó una cifra de gran relevancia para la asociación: “Casi 450 asesores certificados reflejan el compromiso del sector con la excelencia, la ética y la sostenibilidad, elementos imprescindibles para acompañar al cliente en un entorno cada vez más complejo”.

El perfil del inversor en Andorra

Durante la jornada, en la que se abordaron los principales retos de la industria a través de diferentes mesas temáticas, EFPA España presentó los resultados de su encuesta realizada entre los asesores del Principado. El estudio ofrece una radiografía precisa del perfil del inversor y de los desafíos que enfrenta el asesor financiero.

Según la encuesta, un 33% de los clientes mantiene posiciones más conservadoras para preservar su capital, mientras que un 20% busca mayores rentabilidades, asumiendo un mayor nivel de riesgo. Para el 62% de los asesores, la seguridad sigue siendo la prioridad en la toma de decisiones, por delante de la rentabilidad sostenida a largo plazo (23%) y la fiscalidad (15%).

En cuanto a productos alternativos, los criptoactivos (42%) y el private equity (33%) se consolidan como opciones cada vez más demandadas, superando a los bienes inmuebles (17%).

La planificación de la jubilación también gana relevancia: la mitad de los clientes ya toma decisiones concretas para complementar su pensión pública, mientras que un 40% muestra interés, aunque aún sin acciones firmes.

El estudio identifica como principales retos del asesoramiento en Andorra: demostrar el valor añadido de la profesión (36%), entender las demandas de las nuevas generaciones de inversores (36%) y mantener la formación continua y la adaptación tecnológica, temas que se pusieron en valor durante la jornada.

En este último ámbito, la inteligencia artificial representa tanto una oportunidad como un desafío: el 54% de los asesores ya la utiliza para agilizar procesos, aunque un 46% reconoce tener aún conocimientos limitados sobre su funcionamiento.

La jornada también abordó regulación ESG, estrategias de banca privada y perspectivas de inversión en un entorno económico cambiante, con ponentes de Lazard Asset Management, Aegon, Pictet AM y Amundi.

El cierre contó con la intervención de Landry Riba, secretario de Estado para las Relaciones con la UE del Gobierno de Andorra, quien aportó la visión institucional sobre la posición del país en la integración europea y del Acuerdo de Asociación del Andorra con la UE.

Gescooperativo lanza un nuevo fondo garantizado

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedida

Gescooperativo, la sociedad gestora de inversión colectiva del Grupo Caja Rural, ha lanzado al mercado un nuevo fondo garantizado que asegura un rendimiento fijo del 3,95 % en el plazo de dos años y siete meses.

El fondo invertirá en deuda pública supranacional de la Unión Europea y de estados de la zona euro, principalmente de España y Bélgica, y con vencimientos próximos a la garantía con el objetivo de alcanzar la rentabilidad garantizada.

Registrado en la CNMV con el nombre de Rural X Rentabilidad Garantizada, FI, asegura una rentabilidad del 3,95% sobre la inversión inicial que se mantenga desde el 12 noviembre de 2025 hasta el 12 de junio de 2028, lo que equivale a una TAE garantizada del 1,51%.

El nuevo fondo dispone de ventanas de liquidez cuatrimestrales, en las que los inversores pueden realizar reembolsos sin comisión, si bien la garantía solo es efectiva si se mantiene la inversión hasta la fecha de vencimiento de la estrategia.

Rural X Rentabilidad Garantizada FI está concebido para aquellos inversores que desean contar con la seguridad de una garantía de capital a vencimiento y una rentabilidad conocida de antemano, dentro de un horizonte temporal definido, y prefieren una opción de inversión estable en entornos de incertidumbre de mercado.

El nuevo fondo es el cuarto dentro de la categoría de garantizados de rendimiento fijo que lanza Gescooperativo en lo que va de año con el objetivo de ofrecer alternativas de inversión adaptadas a distintos perfiles de riesgo y horizontes temporales.

El patrimonio del negocio institucional en España y Portugal pierde un 2,12%

  |   Por  |  0 Comentarios

Pixabay CC0 Public Domain

LEER LA REVISTA

Desde el regreso de Trump a la presidencia norteamericana, la imposición o amenaza de aranceles ha sido una constante en la forma de hacer política por parte de Estados Unidos, alcanzando su punto álgido el pasado 2 de abril, fecha que bautizó como el “Día de la liberación”, cuando anunció los nuevos aranceles a la mayoría de los países, siendo estos como mínimo del 10% y de hasta un 125% a China de forma inicial. En todo caso, tras estos anuncios después se ha pasado a un periodo de suspensión en la aplicación y a una etapa de negociación en la que los distintos países han llegado a acuerdos intermedios, como el caso del Reino Unido, en el que se fijó un arancel del 10% o el de la Unión Europea, que finalmente ha aceptado un 15% bajo el pretexto de evitar una posible guerra comercial con su “socio”.

Y al igual que ocurre con la política exterior, en clave interna también tiene frentes abiertos el presidente norteamericano. En este caso frente a Jerome Powell, presidente de la Fed, con el que mantiene severos cruces de acusaciones tras los intentos de Trump de que este baje los tipos de interés. En todo caso, la Fed ha mantenido inalterable su hoja de ruta y durante el primer semestre ha mantenido el 4,25% fijado en su reunión de diciembre del pasado año.

Por el contrario, el BCE ha continuado con la bajada progresiva de tipos que inició a mediados del pasado año y en lo que llevamos de año ha llevado a cabo cuatro bajadas de 0,25 puntos que han llevado los tipos desde el 3,15% con que terminaba el 2024 hasta el 2,15% marcado en la reunión de junio. En esta situación, la evolución de los principales índices de renta variable y renta fija ha sido positiva en el primer semestre del año. Entre los de renta variable, el Eurostoxx 50 ha registrado un incremento de un 8,91%, el DAX alemán lo ha hecho en un 20,09% y en el caso del Ibex 35 ha registrado un avance de un 21,28%.

Por su parte el S&P 500 ha avanzado un 5,05%, el Nasdaq un 4,53% y el Nikkei 225 un 1,95%. Con un enfoque más global, el FTSE All World ha registrado un avance del 8,98%. Por su parte, entre los índices de renta fija vemos cómo el TR Eurozone 10 Years Government Benchmark ha retrocedido un 0,70% mientras que el TR US 10 Year Government Benchmark ha logrado un avance de un 4,83%.

Una merma de más de 2.000 millones

Un escenario complejo que ha incidido en la evolución del patrimonio del negocio institucional de carteras de fondos de inversión y sicavs en España y Portugal, registrando durante el pasado semestre un descenso de un 2,12%, 2.121 millones de euros menos que dejan el patrimonio total gestionado a 30 de junio de 2025 en 98.083 millones de euros. De este patrimonio total, el mayor volumen corresponde a las carteras de fondos, que representan un 88,14%, con 86.449 millones, frente a las OIC que representan un 6,56%, con un patrimonio de 6.435 millones de euros y las sicavs con un 5,30% y 5.199 millones al finalizar junio. Por tipo de comercializador, el mayor volumen gestionado, un 81,07%, continúa siendo el de comercializadores externos, frente a un 18,93% de fondos del grupo de la propia gestora. Por proveedor, los internacionales suponen también la mayor parte del volumen, un 86,93%, representando los nacionales un 13,07%. Los cinco mayores grupos distribuidores suman un patrimonio externo de 51.393 millones, una cuota del 64,64% sobre el total.

El grupo con mayor volumen es BBVA, con 16.798 millones y una cuota del 21,13%, con Santander a continuación, sumando 14.260 millones y una cuota del 17,93%. CaixaBank con 11.109 millones (13,97%), Kutxabank con 5.378 millones (6,76%) y Bankinter con 3.846 millones (4,84%) completan el ranking de los cinco grupos distribuidores con mayor volumen patrimonial.

Bankinter y Abante, en cabeza

Los mayores crecimientos durante el pasado semestre en las carteras de fondos, OIC y sicavs se los anotan Bankinter, con 849 millones, Abante Asesores (180 millones), Laboral Kutxa (91 millones), Ibercaja (69 millones) y Renta 4 (45 millones).

En el lado contrario encontramos a CaixaBank (-1.440 millones) junto con Unicaja Banco (-727 millones), Santander (-692 millones), BBVA (-283 millones) y Kutxabank (-214 millones), que registraron los mayores descensos entre los grupos distribuidores. Por tipo VDOS, los activos de renta fija registraron el mayor incremento en el año, con 410 millones, seguidos de rentabilidad absoluta con 122 millones. En el lado contrario se sitúan los activos de renta variable con 1.762 millones menos, seguidos de los monetarios, con una merma de 760 millones. En todo caso los fondos de renta variable se mantienen como los que gestionan un mayor patrimonio de IICs españolas y portuguesas, con 30.657 millones y una cuota del 38,56%, seguidos de los fondos de renta fija (con 30.282 millones y un 38,08%), sectoriales (5.583 millones y un 7,02%), rentabilidad absoluta (2.309 millones y un 2,90%) y monetarios (2.185 millones y un 2,75%).

Los fondos con mayor presencia institucional

El fondo con mayor patrimonio en el periodo es Invesco S&P 500 UCITS ETF, un fondo cotizado de Invesco que replica el índice S&P 500 y que, pese a sufrir un descenso patrimonial en lo que llevamos de año en 33 millones, representa un patrimonio en las carteras de fondos y sicavs nacionales de 2.017 millones de euros al finalizar el mes de junio. Por su parte, el fondo monetario de mayor volumen, Amundi Euro Liquidity-Rated SRI, registra un patrimonio de 471 millones, pese a un descenso en el año de 200 millones. En renta fija, el mayor volumen corresponde al Amundi Index Euro Corporate SRI que, tras incrementar su patrimonio en 58 millones en el periodo, cuenta con un volumen de 640 millones de euros.

Entre los fondos mixtos, Santander Select Income se sitúa en primera posición con 272 millones, tras perder en el semestre 16 millones. Por último, entre los fondos de rentabilidad absoluta, otros, destaca el Amundi WNT Diversified Fund, con patrimonio procedente de IICs nacionales de 347 millones. Durante los seis primeros meses del año, parece que la inestabilidad e incertidumbre han pesado más sobre las IICs españolas y portuguesas que la buena marcha generalizada de los mercados. Queda por ver si, tras los acuerdos comerciales que se van cerrando entre Estados Unidos y el resto de los países que se han visto amenazados por los aranceles, así como la buena marcha general de las principales bolsas mundiales, son capaces de relanzar el negocio institucional y acabar el año en positivo. 

Tribuna de Sergio Ortega, responsable de Comunicación de VDOS

 

LEER LA REVISTA

Banco Mediolanum sigue creciendo en Banca Privada con 3 incorporaciones

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedidaLorenzo Marín, Laura Macía y Alejandra Sanz, incorporaciones para la división Wealth & Banca Privada en Banco Mediolanum.

Banco Mediolanum, entidad española especializada en el asesoramiento financiero a sus clientes a lo largo de todas las etapas de su vida, continúa reforzando el equipo de su división Wealth & Banca Privada con la incorporación de tres nuevos profesionales: Laura Macía, Alejandra Sanz y Lorenzo Marín.

En la Zona Norte, se suma Laura Macía, procedente de CaixaBank, donde ha ejercido como gestora de Banca Premier atendiendo a clientes de alto patrimonio. Con una sólida trayectoria en entidades como Banco Santander, BBVA y Sabadell, aporta más de 10 años de experiencia en asesoramiento financiero y gestión patrimonial. Es licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Vigo y cuenta con un MBA por la Escuela Europea de Negocios.

En la Zona Madrid – Centro se incorpora Alejandra Sanz, con una sólida trayectoria en gestión patrimonial y asesoramiento financiero en firmas como Abante Asesores, 360 CorA y MFO & Partners. Con más de 10 años de experiencia en Wealth Management y Asset Management, está certificada como European Financial Advisor (EFA) y es licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Rey Juan Carlos.

Finalmente, en la Zona Sur se une Lorenzo Marín, que proviene de Cajamar, donde en los últimos años ha ocupado distintos puestos de responsabilidad, entre ellos el de director de oficina. Marín cuenta con una amplia experiencia en la gestión de patrimonios, planificación financiera y asesoramiento de clientes particulares y empresas. Es graduado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Católica de Murcia.

Juan Massana, director comercial de Banco Mediolanum, subraya que “la llegada de Laura, Alejandra y Lorenzo confirma la solidez de nuestro modelo de banca privada, que nos permite ofrecer un servicio diferencial a los clientes y, al mismo tiempo, atraer al mejor talento del sector para seguir construyendo nuestra red de Private Bankers en España”.

Andbank incorpora a Max Hap como director de inversión hotelera

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedidaMax Hap, director de inversión hotelera en Andbank

Andbank, grupo especializado en banca privada, ha incorporado a Max Hap como nuevo director de inversión hotelera. Con una reconocida trayectoria en el sector inmobiliario español, Hap ha desarrollado su carrera en JLL y CBRE, referentes globales en servicios inmobiliarios.

Hasta su incorporación a Andbank, Hap ha ocupado diversos cargos de responsabilidad en JLL, entre los que destacan Head of Multifamily y Senior Vicepresident en la división de Hotels & Hospitality, asesorando a clientes institucionales en la adquisición y venta de activos y carteras residenciales y hoteleras y participando en algunas de las principales operaciones del sector.

Anteriormente, Max Hap trabajó durante más de seis años en CBRE, desempeñando funciones de valoración, consultoría, venta y asesoramiento estratégico en el sector hotelero.

Hap es arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid. En Grupo Andbank, Max Hap será el responsable de la gestión de la inversión en proyectos hoteleros de los clientes de la entidad.

Kraken lanza Paquetes para simplificar la inversión en criptomonedas

  |   Por  |  0 Comentarios

Pixabay CC0 Public Domain

Kraken, una de las plataformas de criptomonedas más antiguas, líquidas y seguras, con más de 15 millones de clientes en todo el mundo, anuncia el lanzamiento de Paquetes, una nueva funcionalidad que permite invertir en carteras diversificadas de criptomonedas de forma sencilla, estructurada y sin necesidad de gestionar cada activo individualmente.

Paquetes permite adquirir conjuntos de criptomonedas estructurados según distintas temáticas o criterios de mercado. Cada uno de estos paquetes se reequilibra automáticamente y no conlleva comisiones de trading. Asimismo, es posible configurar compras periódicas para facilitar una estrategia de inversión automatizada a largo plazo. Los activos incluidos en cada bundle pueden venderse en cualquier momento o convertirse en saldos individuales dentro de la cuenta del usuario.

El objetivo de esta nueva funcionalidad es ofrecer una solución eficiente ante la creciente complejidad del ecosistema cripto, donde existen miles de activos y una elevada volatilidad. Paquetes ha sido diseñado para simplificar el proceso de inversión, permitiendo acceder a múltiples criptomonedas a través de una única operación. El reequilibrio automático de los activos mantiene la composición establecida, sin necesidad de ajustes manuales por parte del usuario.

Este enfoque responde a una tendencia clara entre los inversores. Según datos internos de Kraken, el 59% de quienes invierten en criptomonedas emplean estrategias conocidas como Dollar-Cost Averaging (DCA), que consisten en realizar aportaciones periódicas con el objetivo de reducir la exposición emocional a los movimientos del mercado. Paquetes facilita este tipo de estrategias, permitiendo una exposición sostenida y diversificada sin necesidad de intervención constante.

En su lanzamiento, Kraken ofrece varias composiciones predefinidas adaptadas a diferentes perfiles y objetivos:

  • BTC-ETH Duo: combinación de Bitcoin (70%) y Ethereum (30%), las dos criptomonedas con mayor capitalización del mercado.
  • Crypto Blue-Chip: exposición igualitaria a una selección de las principales criptomonedas por capitalización (excluyendo stablecoins y tokens envueltos), incluyendo BTC, ETH, SOL, DOGE, XRP, TRX, ADA, HYPE, LINK y AVAX.
  • S. Strategic Reserve: basada en los activos señalados por la administración de EE.UU. como base de su futura estrategia digital, con ponderación equitativa entre BTC, ETH, XRP, SOL y ADA.
  • Major Memes: incluye criptomonedas de tipo memecoin con alta capitalización, como DOGE, PEPE, SHIB, BONK y FARTCOIN.
  • Otros Paquetes: también estarán disponibles otras composiciones como Inflation Hedge, Relive DeFi Summer, AI x Crypto, World Liberty Financials Holdings y Bitcoin Memes, entre otros.

Además, se encuentran disponibles otros Paquetes como Inflation Hedge, Relive DeFi Summer, AI x Crypto, World Liberty Financials Holdings y Bitcoin Memes, entre otros. Kraken ha anunciado que continuará ampliando su catálogo de Paquetes en función de las tendencias del mercado y las demandas de los usuarios.

El lanzamiento de Paquetes se enmarca en la estrategia de Kraken por ofrecer productos financieros accesibles, eficientes y adaptados a las necesidades de inversores de distintos niveles de experiencia. Entre otras iniciativas recientes destacan la incorporación de acciones para clientes en EE.UU. y el desarrollo de Krak, una aplicación financiera global para enviar, gastar y ahorrar en más de 300 divisas, tanto fiat como digitales.

Insigneo suma a Hortensia Llavat y Olga Martínez en Puerto Rico

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedida

La firma de gestión patrimonial Insigneo comunicó que suma a Hortensia Llavat como Managing Director & Investment Professional y a Olga Martínez como Senior Client Associate a su oficina de San Juan, Puerto Rico.

Ambas se incorporan desde Stonecrest Partners y lanzarán un nuevo equipo de asesoría en colaboración con Jaime Musa, un experimentado asesor que forma parte de la empresa desde 2019, según el comunicado difundido.

Hortensia Llavat aporta casi cuatro décadas de experiencia en la industria de servicios financieros. Pasó 18 años en Santander Securities, donde fue reconocida de manera constante como una de las principales productoras y miembro del prestigioso Chairman’s Club de la firma. Antes de eso, dedicó 19 años a Merrill Lynch en San Juan, donde construyó una sólida reputación sirviendo a clientes en todo Puerto Rico.

Por su parte, Olga Martínez se une como Asociada de Servicios al Cliente con amplia experiencia, desempeñando un papel clave en la entrega de una experiencia fluida y de alta calidad para los clientes, dijo la firma.

“Estamos encantados de dar la bienvenida a Hortensia y Olga a la familia Insigneo en nuestra oficina de San Juan”, señaló Alfredo J. Maldonado, Managing Director & Market Head de la región noreste. “La impresionante trayectoria de Hortensia y sus sólidas relaciones en el mercado de Puerto Rico encajan perfectamente con nuestra plataforma. Su compromiso con el servicio al cliente, combinado con la experiencia de Olga, refleja nuestra misión de potenciar a los mejores asesores y ofrecer un valor excepcional a los clientes”, agregó.

Estas últimas incorporaciones a la red de Insigneo se inscriben en la estrategia de la empresa,  que potencia sus capacidades de gestión patrimonial con talento de primer nivel en la industria.

BESTLIFE expande su presencia a México y nombra Market Head a Claudio Zardaneta

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedidaClaudio Zardaneta y Nicolás Scalerandi

BESTLIFE, firma especializada en Financial Planning con más de  65 años de trayectoria familiar en América Latina, anunció en un comunicado su llegada a México como parte de su plan de expansión estratégica en la región.

La operación en México será encabezada por Claudio Zardaneta, nombrado Market Head México, profesional con más de 20 años de experiencia en desarrollo comercial, planificación financiera y liderazgo de equipos. Su objetivo será liderar el desarrollo del mercado mexicano, impulsando el posicionamiento de BESTLIFE como una alternativa sólida e independiente para clientes que buscan soluciones patrimoniales de largo plazo, señaló la nota.

«México representa una oportunidad extraordinaria para transformar la forma en que se construyen y protegen los patrimonios. Esta alianza nos permite sumar una propuesta de alto nivel para quienes valoran la independencia, la claridad y la visión a futuro en la gestión de su capital”, dijo Zardaneta.

Por su parte, Nicolás Scalerandi, CEO de BESTLIFE expresó: «La llegada a México es un paso clave y estratégico en nuestro plan de expansión regional. BESTLIFE tiene la misión de consolidarse como referente en planificación patrimonial en América Latina. Confiamos en que Claudio y su equipo liderarán con excelencia este mercado con tanto potencial.”

BESTLIFE tiene acuerdos estratégicos en Uruguay (con GPS Partners) y una alianza con Grey Capital para operar en Argentina, Perú, Venezuela y Bolivia.