El Met lanza la muestra «In America: A Lexicon of Fashion» que inspiró su gala anual

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2021-09-30 a la(s) 16
Foto propiedad del Met Museum. Pexels

El Met lanzó su muestra sobre la moda americana que estará vigente hasta septiembre del año que viene. 

La muestra, que es financiada por la famosa gala del Met, In America: A Lexicon of Fashion, lanzó una exploración en dos partes de la moda en los Estados Unidos en el Anna Wintour Costume Center del famoso museo.

Por un lado, establece un vocabulario moderno de la moda estadounidense basado en sus cualidades expresivas. Esta parte de la exposición utiliza el principio organizativo de una colcha de retazos. Se puede ver un ejemplar de 1856 de la colección American Wing de The Met que abre la muestra y actúa “como una metáfora de los Estados Unidos y sus variadas identidades culturales”, dice la web de la exposición.

Se presentan aproximadamente 100 conjuntos para hombres y mujeres de una diversa gama de diseñadores desde la década de 1940 hasta el presente. Encerrados en estuches con malla que representan «parches» tridimensionales de una colcha, están organizados en 12 secciones que exploran las cualidades emocionales definitorias: nostalgia, pertenencia, deleite, alegría, asombro, afinidad, confianza, fuerza, deseo, seguridad, comodidad, y conciencia.

Por otro lado, la segunda parte: “In America: An Anthology of Fashion”, que se inaugurará en las salas el 5 de mayo de 2022, presentará narrativas de vestuario que se relacionan con las historias complejas y estratificadas de esas salas. El catálogo de estas prendas podrán verse en mayo del año que viene.

La revista Vogue publicó una nota sobre la muestra en la que habla de la pregunta que surgió en la Gala del Met: ¿qué significa la moda americana?.

El curador de “Wendy Yu”, Adrew Bolton, a cargo del Costume Institute “se conforma con la heterogeneidad, la diversidad y el pluralismo como tres palabras para definir la moda americana”, dice el artículo MET Gala 2021: Un recorrido a la exposición del Costume Institute de la versión en español de la revista Vogue.

Además, Bolton comentó a Vogue que “la idea de reducir la moda americna a una sola definición es totalmente opuesto a lo que trata la exposición”.

La muestra comienza con una amplia sección de prendas acolchadas, desde Ralph Lauren hasta Stan, pasando por Puppets And Puppets y SC103, describe Vogue.

El denim patchwork de Heron Preston se contrasta con un abrigo de parches de Serendipity. Para conocer más en detalle la muestra puede ingresar al artículo de Vogue en español.

Puede encontrar videos de la exhibición en el siguiente enlace

 

Nace Coventina, la EAF creada por Marilena Orfanides, Emmanuel Frappereau y Alejandro Zubeldia

  |   Por  |  0 Comentarios

coventiaeaf
De izquierda a derecha, y de arriba a abajo, Marilena Orfanides, Emmanuel Frappereau y Alejandro Zubeldia. Fotos: LinkedIn.. coventina

Nace una nueva EAF en España: Coventina Partners. La entidad, fundada por Marilena Orfanides, Emmanuel Frappereau y Alejandro Zubeldia, ha obtenido autorización por parte de la CNMV para operar como empresa de asesoramiento financiero en España (EAF), si bien está pendiente de registro.

Los fundadores

Marilena Orfanides cuenta con más de 40 años de experiencia en la industria financiera. Empezó su carrera en banca institucional en The Chase Manhattan Bank en Nueva York y Milán, donde pasó a ser directora de banca institucional para The Morgan Guaranty Trust Co Milan. Luego pasó a trabajar en BNP Paribas, en Milán, donde se encargó de las ventas de renta fija a inversores institucionales y de la propia cartera del banco. Más adelante, volvió a España donde se incorporó a The Chase Manhattan Bank, como directora de la división institucional para España. Fichó para ser Managing Director de Credit Suisse Private Banking en España donde su misión fue crear la banca privada de Credit Suisse en España. Trabajó posteriormente en Société Générale, donde fue también Managing Director de Banca Privada, estableciendo y desarrollando las actividades de banca privada de la entidad francesa en España; un negocio que poco después Société Générale vendería a Banif. Tras esta venta, se incorporó como agente de CA Indosuez Wealth Management, donde permaneció un total de 16 años, y los últimos tres años ha sido analista senior en 360º CorA, entidad de asesoramiento financiero reconvertida en gestora e integrada recientemente por Abante.

Orfanides es licenciada en Economía por el Lycee Français de Madrid, cuenta con la disciplina académica E2 por ICADE, club empresarial del que es socia, y cuenta con la titulación Certificado Asesor Financiero por Afi Escuela de Finanzas, según su perfil de LinkedIn.

Emmanuel Frappereau ha sido, durante los últimos cinco años, asociado senior de 360º CorA. Anteriormente, trabajó como director de banca privada en Julius Baer, y también ha sido banquero privado y ha realizado labores de asesoramiento en inversiones,  gestión y planificación de patrimonios en entidades como Deutsche Bank, Inversis Banco, Crédit Agricole o La Banque Postale  –en estos dos últimos casos, en París-, según su perfil de LinkedIn.

Frappereau es Ingénieur Maître, con disciplina académica en Banca y Finanzas por la Universidad de Nantes; licenciado en ADE por la Universidad Politécnica de Valencia; y European Financial Advisor de EFPA, por el IEB.

Alejandro Zubeldia fue socio, durante cinco años, de 360º CorA, y anteriormente trabajó durante 15 años en UBS Wealth Management, como director de Clientes Institucionales a nivel nacional y posteriormente como director de Clientes Privados de alto patrimonio, en Suiza.

Es licenciado en Business Administration por el Colegio Universitario de Estudios Financieros (con la disciplina académica en Finanzas) y cuenta con varias titulaciones, como el Master en Opciones y Futuros Financieros por el IEB y con la disciplina académica de Portfolio Management del IE Business School.

Anna Olsina i Costa, nueva directora de Banca Privada de Cataluña Sur en Bankinter

  |   Por  |  0 Comentarios

anna
Foto: LinkedIn. anna

Novedades en la banca privada de Bankinter. Según ha podido confirmar Funds Society, el banco ha nombrado a Anna Olsina i Costa directora de banca privada en Cataluña Sur, uno de los centros de banca privada de la entidad en España.

Anteriormente Olsina ha trabajado en firmas como Expert Council o Foment del Treball Nacional –donde ha sido miembro del instituto de estudios estratégicos y de la junta de la sociedad de estudios económicos-. También ha trabajado en Andbank, donde ha sido Business General Manager para EMEA, y en Banca March, con el cargo de director a territorial de la Península y directora territorial en Cataluña, Aragón y Levante, además de directora comercial y de banca privada de Cataluña y Aragón, según su perfil de LinkedIn. También ha trabajado en Caixa Catalunya, donde fue directora territorial y miembro del comité de dirección ampliado, entre otras fuciones.

Es licenciada en Económicas por la Universidad Autónoma de Barcelona, asociada de EFPA y cuenta con varios títulos ligados a CEFA-CIA y Esade, según su perfil de LinkedIn.

Alejandro Triana se suma al equipo de Alex Brown en Miami

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2021-09-30 a la(s) 14
Foto cedidaAlejandro Triana, vice president en Alex Brown Copyright: LinkedIn. Foto cedida

La división de Raymond James en Miami, Alex Brown, contrató al advisor Alejandro Triana procedente de Wells Fargo.

“Orgullosos de que Alejandro Triana se una a nuestro equipo de Alex Brown”, publicó en LinkedIn el director regional para el sur de Florida de Alex Brown, Eric Termini.

Termini comentó que Triana se une al equipo de Christopher Mürrle que llegó en marzo a la firma, también procedente de Wells Fargo.

Triana trabajó durante cinco años en Wells Fargo y con clientes latinoamericanos.

Previo a Wells Fargo, Triana pasó por Citi, entre 2013 y 2016 y Merrill Lynch entre 2008 y 2013. Siempre en la región de Miami, según los registros de BorkerCheck.

Raymond James ha sido una de las compañías más activas en captar advisors de Wells Fargo luego de que la wirehouse anunciara en enero el cierre de su oficina de US Offshore.

Debra Tyler se une a Insigneo en Miami

  |   Por  |  0 Comentarios

Debra_Tyler_0
. Foto cedida

Debra Tyler se unió a Insigneo a través del equipo DM Wealth Management, que ya forma parte de la red independiente de la firma con sede en Miami.

Tyler se une al equipo que liderará con Zoraida Díaz y Cristina Méndez, fundadoras de DM Wealth Management. Cada una de las tres mujeres ocupa el puesto de directora general de DM Wealth Management.

«Estoy emocionada de unirme a la red Insigneo, ayudando a DM Wealth Management a crecer y fortalecer nuestra relación con nuestra clientela única y diversa», dijo Tyler.

Actualmente, DM Wealth administra clientes de alto patrimonio de México, Estados Unidos, Venezuela y otros países de América del Sur.

Mendez tiene más de 15 años de experiencia como Asesora Financiera Internacional y Díaz tiene más de 25 años de experiencia en servicios financieros.

Tyler, por su parte, tiene más de cuatro décadas de experiencia en banca, finanzas y gestión de inversiones que abarca préstamos comerciales y de consumo, gestión de sucursales minoristas, gestión de inversiones y wealth management. La mayor parte de sus 32 años de carrera los pasó en SunTrust Bank, donde ocupó diversas posiciones, con su último puesto como senior vicepresident y Directora General de la División de Patrimonio Privado en Miami.

Antes de incorporarse a DM Wealth Management, trabajó durante los últimos seis años con Bank OZK como presidenta de la región del sur de Florida. También fue Presidenta del Grupo de Práctica Profesional (PPG), responsable de administrar el crecimiento y desarrollo de la línea de negocios de PPG, enfocándose en las relaciones con los clientes, incluidos bufetes de abogados, compañías de títulos, contadores públicos, médicos, arquitectos, ingenieros y otros profesionales empresariales.

Tyler es nativa de Miami y asistió tanto al Miami Dade College como a la Universidad de Miami. Actualmente mantiene sus licencias de valores series 7, 63, 65 y 24 registros.

Fue miembro de la junta directiva de la Cámara de Comercio del Gran Miami y la Cámara de Comercio de Coral Gables. Fue finalista en AXA Business Women of the Year, Outstanding Corporate Leader, en 2019.

 “Mi trabajo durante los últimos 40 años me ha brindado una amplia experiencia en el mundo de las finanzas y la banca y demuestra mi profundo conocimiento de Miami y sus conexiones con las finanzas globales”, comentó Tyler.

«Estamos más que emocionados de que Debra Tyler, con sus décadas de experiencia financiera única y profundas raíces en las comunidades de negocios y filantropía del sur de Florida, se haya unido a nuestra familia de asesores financieros internacionales independientes en Miami. Esperamos trabajar con ella y el resto del equipo de DM Wealth Management a medida que hacemos crecer el negocio juntos aquí en Miami y en América Latina y otras regiones del mundo”, dijo José Salazar, Head of Business Development para el mercado US Offshore de Insigneo.

Bárbara Ochoa Woodworth será la próxima directora general de Grupo IGS

  |   Por  |  0 Comentarios

Screenshot 2021-09-30 124732
Bárbara Ochoa Woodworth, foto cedida. foto cedida

El Consejo de Administración de Grupo Desarrollador IGS votó y eligió por unanimidad a Bárbara Ochoa Woodworth, para que, a partir del 1 de noviembre del presente año, ocupe el cargo de directora general, en lugar de Antonio Ruiz Galindo Terrazas, quién permanecerá como presidente del Consejo por los siguientes tres años.

La firma, que ha invertido más de 600 millones de dólares a través de los CKDs con clave de pizarra IGSCK-11, IGSCK11-2 e IGS3CK-17 y fondos paralelos, decidió desde 2020 que, a la hora de implementar el plan de sucesión para la Dirección General, se realizaría primero evaluando a candidatos internos, y con la ayuda de una empresa externa internacional y especializada en estos procesos.

De acuerdo con la firma, la hasta ahora directora de Administración y Finanzas «ha expresado el compromiso que tiene de levantar nuevos vehículos de inversión, con el objeto de brindar rendimientos atractivos a los inversionistas, así como de apegarse a los criterios de mejores prácticas ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG)».

Salvo su reemplazo al frente de Administración y Finanzas, el resto de la estructura organizacional de la empresa fundada en 1997 no tendrá cambios.

Ochoa lleva colaborando en el Grupo IGS más de 10 años. Además de una Licenciatura en Economía por la Universidad Iberoamericana, obtuvo una Maestría en Dirección de Empresas para Ejecutivos con Experiencia por el IPADE y ha cursado el diplomado en Desarrollo de Proyectos Inmobiliarios impartido por la Universidad Iberoamericana, así como los diplomados Leading with Finance y Alternative Investments de la Harvard Business School.

Martín Larzabal deja la gerencia de inversiones de República AFAP para centrarse en su start up de fiduciaria cripto

  |   Por  |  0 Comentarios

WhatsApp Image 2021-09-30 at 16
Foto cedidaMartín Larzabal. ,,

Después de 23 años de trabajo en el principal fondo de pensiones de Uruguay, República AFAP, Martín Larzabal cambia de rumbo profesional para dedicarse completamente a la start up que fundó hace cinco años junto con dos socios: la fiduciaria Cryptotrust.

“Luego de 23 años, más allá de que cada año surjan nuevos desafíos, uno ve que están pasando cosas en el mundo de las finanzas modernas y descentralizadas. Hace cinco años, en 2016, mi actual socio (Juan Manini) me preguntó si sería posible administrar carteras con activos digitales en Uruguay y la idea me pareció muy atractiva. Entonces empezamos a armar la start up que tenemos hoy (una fiduciaria especializada en activos digitales) y que lanzamos en 2018”, explica Larzabal, quien hasta este jueves fuera gerente de inversiones de República AFAP. 

Los criptoactivos como opción de inversión para la banca privada uruguaya

Cryptotrust Fiduciaria SA es la primera empresa fiduciaria de Uruguay orientada al mundo de las criptomonedas y el blockchain. La compañía tiene como objetivo estructurar, gestionar y custodiar una familia de fideicomisos que invierten el patrimonio fideicomitido en portafolios diversificados de activos digitales. Sus tres socios son el propio Larzabal, Juan Manini y Carolina Grunberg.

Según el sitio web de la firma, “el primer fideicomiso, actualmente en período de adhesión, se llama ¨Génesis Block I¨ y permite a sus fideicomitentes tener exposición a una canasta de criptomonedas mediante el uso de moneda fiat, sin la complejidad que estas operaciones implican, simplemente firmando un contrato de adhesión sujeto a las leyes de nuestro país”.

El contexto de tasas bajas y de inflación es idóneo para la inversión en criptoactivos, considera Larzabal, quien explica que en esta etapa están centrados en los clientes de Uruguay: “Hasta ahora hemos tenido muy bajo perfil. Los inversores que han participado son gente conocida que confía en nosotros. Ahora, la idea es poder llegar a la banca privada, los financial advisors y los family offices que están mirando este tipo de clase de activo. Nuestro papel es explicar qué valor agragegado tiene para el mercado”, señala.

El principal desafío del emprendimiento “es hacerle entender a las personas cómo funciona este nuevo mundo para que comprendan sus riesgos y ventajas”. En este sentido, Cryptotrust tiene un importante trabajo de educación financiera por delante.

Tributación y criptoactivos

Larzabal explica que “en los fideicomisos de administración, el vehículo de inversión está gravado, con lo cual el propio fideicomiso es agente de retención, así que los partícipes no se tienen que encargar de nada. No todas las jurisdicciones han definido si las criptomonedas son un medio de pago o una mercadería, pero en Uruguay las autoridades se han expedido y han dicho que no es un medio de pago, con lo cual se considera una mercadería”.

Balance de 23 años en República AFAP

Martín Larzabal considera que su principal logro al frente de la política de inversiones de República AFAP fue obtener una cartera verdaderamente diversificada mediante una mayor inversión en la economía real: “Creo que lo más importante de mi balance fue la buena interacción con el sector real de la economía. Hasta el año 2010, las AFAPs no invertíamos en el sector real, pero en junio de 2011 lanzamos el primer fideicomiso, un proyecto forestal, y a partir de ahí se fondearos toda una serie de proyectos en el mercado, política en la que estuvimos muy implicados”.

“Hoy en día la mayoría de las inversiones de República AFAP se hacen en la economía real y un 40% está invertido en títulos y bonos del tesoro, cuando hace 10 años en el sector real los activos estaban por debajo del 10%, con posiciones de hasta un 70% de títulos del sector público. Así que hicimos una verdadera diversificación”, añade.

Sobre los temas pendientes, Martín Larzabal considera que el mercado de capitales uruguayo en general está en falta a la hora de financiar el acceso a la vivienda: “Es necesario hacer llegar los créditos inmobiliarios a sectores de la población que se encuentran también en la clase media. Los bancos se centran actualmente en el segmento alto de ingresos pero los segmentos medios, que tienen ingresos pero no capacidad de ahorro, no tienen acceso al crédito”.

 

 

Aseafi: la inversión de impacto se ha convertido en una tendencia internacional que va más allá de la sostenibilidad y los criterios ESG

  |   Por  |  0 Comentarios

Fernando Ibáñez, con Mikro Kapital
Foto cedidaFernando Ibáñez, presidente de Aseafi, junto a Mikro Capital.. Fernando Ibáñez, presidente de ASEAFI, junto a Mikro Capital.

El presidente de la Asociación de Empresas de Asesoramiento Financiero (Aseafi), Fernando Ibáñez, ha asegurado que “la inversión de impacto se ha convertido en una tendencia internacional, que está también creciendo mucho en España, que va más allá de la inversión en sostenibilidad y los criterios ESG”.

Ha sido durante la celebración del evento online ‘Inversiones de impacto. Aproximaciones y rentabilidad’, en el que se han dado a conocer “tres grandes ejemplos de inversión de impacto que pueden complementar nuestras carteras de inversión”, de la mano de los expertos de Mikro Kapital, Kaudal y Mapfre, además de una mesa coloquio en la que se ha analizado el proceso inversor, con la participación de la gestora Federated Hermes International, la EAF Eurocapital Wealth Management y la Fundación Anesvad.

Alberto Matellán, economista jefe de Mafpre Inversión, ha explicado la gestión del grupo en este aspecto de la inversión. En primer lugar, matizando el concepto de que es el impacto, en una segunda parte de la entrevista, se ha centrado en destacar la importancia de los criterios de métrica de ese impacto y, en la última parte, ha comentado la perspectiva del inversor que ve el poder transformador que pueden tener sus inversiones, que para ello demanda información y formación en impacto a sus asesores, gestionando los activos del grupo para que generen mas impacto.

Asimismo, Eduardo Ripollés, director de Desarrollo de Negocio Institucional de Mapfre AM, ha detallado cómo es el proceso de inversión de sus fondos y el impacto de los ODS en sus carteras, ha destacado que su fondo de Inclusión Responsable este año ya lleva una rentabilidad del 23%.

Por su parte, Kaudal, brazo financiero del grupo Arquimea, ha asegurado que “un inversor privado que invierte en mecenazgo tecnológico obtiene una rentabilidad financiero-fiscal y un beneficio reputacional” y ha resaltado el valor que aportan a las empresas que quieren invertir en la I+D+i en España, apoyando proyectos de impacto social y obteniendo una rentabilidad financiero-fiscal.

María Pascual, key account manager of Investments de Kaudal, en su exposición ‘Mecenazgo tecnológico, una vía de inversión privada de rentabilidad e impacto social’, ha indicado que para que la tecnología impacte positivamente en la sociedad, es necesario invertir en I+D+i, mostrando el valor que aporta a las empresas que quieren invertir en proyectos de impacto social a través de la inversión sostenible y responsable.

En la tercera de las aproximaciones, el fundador y presidente de Mikro Kapital, Vicenzo Trani, ha relatado el origen de Mikro Kapital, su evolución hasta convertirse en uno de los 10 principales grupos a nivel mundial, ha destacado que el último propósito de su compañía es generar impacto social mediante la ayuda al desarrollo.  

Mientras, el responsable de Relación con Inversores Institucionales de la misma compañía, Luca Pellegrini, se ha centrado en el producto de inversión, los bonos, con una rentabilidad superior al 6%, siendo un producto muy diversificado y seguro.

Interés creciente

En el coloquio ‘Perspectivas del asesor, del inversor y desde la gestión. Actualidad y retos de impacto’, Carlos Capela, director Distribution Spain & Portugal de Federated Hermes International, ha celebrado que en España cada vez haya más alternativas para generar un impacto en la sociedad a través de los ahorros y, además, ha asegurado que es posible hacer inversión de impacto a través de inversiones privadas y también de inversiones cotizadas.

Un espacio, moderado por Pablo Alonso, fundador de Eurocapital y miembro del comité asesor de SPAIN- NAB, que también ha contado con Isabel Goiri, presidenta del Consejo Asesor de Inversiones ISR y de Impacto en la Fundación ANESVAD.

Día de la Educación Financiera

Asimismo, el presidente de Aseafi ha recordado que el próximo 4 de octubre se celebra el Día de la Educación Financiera, destacando las actividades organizadas por el Banco de España y por la CNMV, y la importancia de mejorar la educación financiera como motor de desarrollo.

Todo ello, en un encuentro presentado y moderado por la periodista de Radio Intereconomía Susana Criado, que se ha celebrado gracias al patrocinio de Mapfre AM, Mikro Kapital, Kaudal y Federated Hermes International, con la colaboración de EFPA España, IEAF, Finect, Fundación ANESVAD y EuroCapital, y con El Asesor Financiero, Citywire, Funds Society y Valencia Plaza como media partners.

Por último, cabe que recordar que para todos aquellos que no pudieran seguir este evento Aseafi Online sobre Inversiones de Impacto y quieran acceder a la documentación de los ponentes, pueden hacerlo en la web de eventos de la asociación a través de este enlace.

Janus Henderson hablará de los mercados emergentes en el Investment Summit 2021 de Funds Society

  |   Por  |  0 Comentarios

janus
Foto cedidaDaniel Graña, CFA, portfolio manager y Matthew Culley, assistant portfolio manager. Janus Henderson. Foto cedida

Los mercados emergentes serán la temática que abordará Janus Henderson en su presentación dentro del marco de la séptima edición del Investment Summit & Golf de Funds Society.

Durante el evento, que se celebrará el 14 y 15 de octubre en el Ritz Carlton Golf Resort de Naples, la gestora presentará “Emerging Market Equities” a cargo de Daniel J. Graña, CFA, portfolio manager de Mercados Emergentes quien estará acompañado por su compañero de equipo, Matthew Culley, assistant portfolio manager.

El Janus Henderson Emerging Markets Fund tiene como objetivo proporcionar un rendimiento a partir de una combinación de crecimiento del capital e ingresos a largo plazo. El Fondo invierte al menos dos tercios de sus activos en acciones y valores relacionados con la renta variable de empresas, de cualquier tamaño, en cualquier industria, en mercados emergentes, según la información brindada por la compañía.

Toda la información sobre el evento y los formularios de inscripción los encuentra en el siguiente enlace.

Mujeres en Finanzas y el gobierno chileno lanzan cursos gratuitos para aumentar participación femenina en la industria

  |   Por  |  0 Comentarios

startup-g9339697de_1280
Pixabay CC0 Public Domain. Mujeres en finanzas

Con la meta de acercar a más mujeres al mundo financiero, una industria dominada tradicionalmente por los hombres, la Subsecretaria del Trabajo de Chile y la Corporación Mujeres en Finanzas (Mef.) lanzaron una variada oferta de cursos online.

El objetivo de este programa, que consta de 18 cursos de capacitación orientados al emprendimiento y las habilidades digitales, es apoyar y promover la participación laboral femenina en el mundo financiero, según indicaron las entidades a través de un comunicado de prensa.

Los cursos ­–que fueron desarrollados por el estatal Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence)– son 100% gratuitos e ilimitados, y son impartidos por las instituciones Fundación Telefónica, Fundación Carlos Slim, LinkedIn Learning y Microsoft.

Para acceder a las inscripciones, las personas deben ingresar a un banner alojado en el sitio de Mef., www.mujeresenfinanzas.com, el cual las dirigirá a la especialidad “Mujeres y Finanzas” en el sitio Elige Mejor, de Sence.

Desde el gobierno destacan la necesidad de incluir más mujeres en los campos denominados como STEM (por la sigla de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas en inglés).

“El sector finanzas es un sector tradicionalmente de hombres, y para derribar esa barrera es clave dotar a más mujeres de competencias y habilidades que les permitan desarrollarse, en igualdad de condiciones, en este rubro, motivo por el cual estos 18 cursos, gratuitos, online y con cupos ilimitados, son un tremendo apoyo”, indicó el subsecretario del Trabajo, Fernando Arab.

En esa línea, la subsecretaria de la cartera de Mujer y Equidad de Género, María José Abud, destaca que su ministerio se ha propuesto aumentar la participación femenina en la industria financiera en todos los niveles.

La iniciativa se enmarca en el área de Mef. Educa, creada por la Corporación Mef. para reducir la brecha en la industria.

“La educación financiera permite a las mujeres administrar mejor sus finanzas, lo que resulta un factor clave a la hora de hablar de empoderamiento, facilitándoles alcanzar sus metas profesionales. Creemos que, como actores del sistema financiero, tenemos el deber de transmitir nuestros conocimientos a quienes hoy no son parte, pero quieren integrarse”, indicó Pilar Vigo, directora de la organización.

Según datos del Sence, las inscripciones a cursos en línea de capacitación aumentaron un 230% interanual en 2020, con una participación relevante de mujeres.