Algunas conclusiones positivas de 2023 de cara a 2024
| Por Cecilia Prieto | 0 Comentarios

Qué diferencia puede haber entre un trimestre y un año. Los mercados comenzaron 2023 maltrechos y magullados. Una guerra en Ucrania y una guerra contra la inflación amenazaban con hundir la economía mundial. Aparecieron grietas con la quiebra de una sucesión de bancos (Silicon Valley, Signature, First Republic, Credit Suisse). En consonancia con la historia reciente, el Congreso nos llevó al precipicio antes de acordar más gasto. Trágicamente, se ha abierto otro frente en la batalla contra el eje Rusia/Irán/China. Sin embargo, a pesar de los signos de desaceleración económica, la inflación parece dirigirse a la baja, mientras que el empleo se mantiene estable. Sorprendentemente, las probabilidades de que la Reserva Federal logre un aterrizaje suave han aumentado; como señaló el presidente Powell en su testimonio más reciente: «hasta ahora, todo va bien».
El arbitraje de fusiones concluyó el año con buen pie, ya que Pfizer completó con éxito la adquisición de Seagen (SGEN-NASDAQ) por 43.000 millones de dólares en efectivo. Esto se produjo tras un exhaustivo proceso de segunda solicitud llevado a cabo por la Comisión Federal de Comercio de EE.UU. (FTC). Además, Bristol-Myers recibió la aprobación antimonopolio de EE.UU. en la primera fase para su adquisición de la empresa de oncología selectiva Mirati Therapeutics (MRTX-NASDAQ), lo que contribuyó a un sentimiento antimonopolio positivo. Los márgenes de negociación, incluidos los de Capri Holdings (CPRI-NYSE), Albertsons (ACI-NYSE) y Amedisys (AMED-NASDAQ), entre otros, se fortalecieron en respuesta. La actividad mundial de fusiones y adquisiciones alcanzó los 2,9 billones de dólares, lo que supone un descenso del 17% respecto a 2022. Sin embargo, el mercado estadounidense se mantuvo sólido con 1,4 billones de dólares en operaciones anunciadas, manteniendo un nivel comparable al de 2022.
Las fusiones y adquisiciones mundiales ascendieron a 2,9 billones de dólares en 2023, un descenso del 17% en comparación con la actividad de 2022. Sin embargo, la realización de operaciones en el cuarto trimestre aumentó un 23% secuencialmente en comparación con el tercer trimestre de 2023, una señal alentadora de que la actividad corporativa podría estar recuperándose. Los EE.UU. siguieron siendo un punto brillante para la negociación de transacciones, con un volumen de transacciones de 1,4 billones de dólares, un descenso de alrededor del 5% y representando el 47% de las fusiones y adquisiciones mundiales (en comparación con el 42% en 2022). Energía y electricidad fue el sector más activo, con un volumen de transacciones que ascendió a 502.000 millones de dólares y representó el 17% del valor total. Las fusiones y adquisiciones en los sectores industrial, tecnológico y sanitario representaron cada uno respectivamente el 13% del total de fusiones y adquisiciones en 2023. Las adquisiciones de capital privado ascendieron a 566.000 millones de dólares y representaron el 20% de la actividad total. A pesar de que el volumen de operaciones de capital riesgo disminuyó un 30% en comparación con 2022, siguió siendo el sexto mayor año registrado en adquisiciones de capital riesgo.
Reflexionando sobre un año volátil en el mercado de convertibles, tenemos algunas conclusiones positivas. Las emisiones volvieron a los niveles pre-pandemia en condiciones relativamente atractivas. Esperamos que el ritmo de emisión se acelere en 2024, ya que las empresas se enfrentan a un muro de vencimientos que deben refinanciar. Esperamos que el atractivo de unos tipos de interés relativamente más bajos en los convertibles atraiga a muchas más empresas a nuestro mercado, ofreciendo continuas oportunidades de rentabilidad asimétrica. Además, los convertibles que se emitieron en condiciones poco atractivas en los máximos del mercado en 2021 han encontrado en general un suelo de bonos y algunos ofrecen un rendimiento convincente al vencimiento. Las empresas que pueden hacerlo han recomprado estos bonos en una operación que les ha reportado beneficios, o los han refinanciado emitiendo convertibles con un perfil más atractivo. Esperamos que esta tendencia continúe en 2024 y seguimos buscando oportunidades en este segmento del mercado.
Tribuna de opinión de Michael Gabelli, managing director de Gabelli & Partners.