Flossbach von Storch: desayuno-conferencia sobre «Inflación y Mercados»

  |   Por  |  0 Comentarios

El esperado fin de la pandemia y sus efectos colaterales está provocando sacudidas en todos los mercados. En estos momentos, resulta clave entender los fenómenos monetarios, sus causas y sus consecuencias en los mercados.

Por ello, la gestora Flossbach von Storch organiza dos desayunos-conferencias en Valencia y Barcelona. La primera cita será en el Hotel Westin de Valencia, el miércoles 18 de mayo a las 9:30 horas y durará aproximadamente 1 hora más turno de preguntas.

Y la segunda será en Barcelona el jueves día 19 de mayo a las 9:30 en el Hotel Casa Fuster, Paseo de Gracia 132.

Las conferencias contarán con la presencia de Pablo Duarte, Doctor en Economía e investigador senior del Flossbach von Storch Research Institute. Pablo explicará en detalle cuál es el origen de la escalada de precios que sufrimos y cuál puede ser su evolución.

Posteriormente, Javier Ruiz Villabrille, Country Head de Flossbach von Storch en España, expondrá cómo han posicionado las carteras para hacer frente al entorno actual y cuáles son sus perspectivas.

Para participar, es necesario enviar un email a elena.taroncher@fvsag.com.

El evento está destinado a inversores profesionales tal y como se definen en la Directiva 2014/65/UE (MIFID II).

La Fed busca el ritmo adecuado para revertir su política monetaria: agresivo y ágil, pero sin generar una recesión

  |   Por  |  0 Comentarios

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) cumplió ayer con todas las expectativas al subir los tipos de interés un 0,5% y anunciar que la reducción del balance comenzará en junio, con una cantidad inicial de 47.500 millones de dólares al mes. Según la valoración que hacen las gestoras, lo más relevante para el mercado de la reunión de ayer es que Jerome Powell, presidente de la Fed, mostró una actitud más moderada y se retractó de posibles subidas de 75 puntos básicos, algo que los mercados ya habían empezado a valorar.

En opinión de Christian Scherrmann, U.S. Economist de DWS, lo más significativo es que la decisión fue apoyada por todos los miembros del FOMC, incluidos los que especularon públicamente sobre la posibilidad de subidas de tipos superiores a los 50 puntos básicos. “Esto implica que incluso los más agresivos no ven la necesidad de un enfoque de carga frontal en este momento y que los comentarios dados antes de la reunión, han empujado las expectativas del mercado en línea con la visión actual del FOMC sobre la probable trayectoria futura de los tipos de interés. El propio Powell sugirió en la conferencia de prensa que las subidas de 50 puntos básicos están sobre la mesa para las próximas reuniones”, apunta Scherrmann.

La decisión de ayer supone la mayor subida de tipos de interés desde 2000. Sin embargo, el tipo de interés de los fondos federales seguiría estando por debajo del nivel de «equilibrio» que la mayoría de los miembros del comité consideran coherente con una política neutral del banco central. En opinión de Keith Wade, economista jefe y estratega de Schroders, el reto que tiene por delante la institución monetaria es complejo: “Esencialmente, el banco central tiene que restablecer el equilibrio entre la oferta y la demanda de manera que haya suficiente capacidad de maniobra en la economía para aliviar las presiones sobre los salarios y los precios. Para lograr un aterrizaje suave, esto tiene que hacerse gradualmente, con una tasa de crecimiento por debajo de la tendencia, en lugar de entrar en recesión con una caída de la producción y un rápido aumento del desempleo. No obstante, ésto es más fácil decir qué hacer”.

“Aunque la declaración se centró únicamente en los riesgos de inflación y Powell subrayó que la Reserva Federal se centra directamente en volver a situar la inflación en el objetivo, también reconoció que la Reserva Federal debe ser ágil a la hora de analizar los nuevos datos. Esto es coherente con nuestra opinión de que un ritmo expeditivo de subidas de tipos continuará mientras la Fed aprovecha el verano para revertir rápidamente los recortes de tipos de la era pandémica, pero en última instancia tendrá que ser ágil para navegar por los riesgos a la baja del crecimiento”, explica Allison Boxer, economista para EE.UU. en PIMCO.

Por otra parte, no podemos olvidar el plan para reducir su balance, que será en dos fases en vez de una única de 95.000 millones dólares mensuales como creía el consenso. “En este caso la primera etapa, que arranca en junio, contará con unos límites mensuales de 47.500 millones  – 30.000 millones de bonos del tesoro y 17.500 millones de cédulas hipotecarias – mientras que en la segunda fase, que empezará tres meses después, los límites subirán a 95.000 millones – 60.000 millones de bonos del tesoro y 35.000 millones de cédulas hipotecarias-”, resumen los analistas de Banca March

Según explica Axel Botte, estratega global de Ostrum AM, una gestora del grupo Natixis IM, «la contracción del balance es más gradual de lo esperado tras la publicación de las actas del FOMC de marzo. Una vez más, Jerome Powell utilizó su margen de maniobra para errar en el lado ligeramente dovish. Las preguntas difíciles relativas a la envoltura general de la QT y las posibles ventas directas de MBS para reequilibrar la cartera hacia una mayor proporción de bonos del Tesoro fueron esquivadas. Es comprensible».

¿Recesión o aterrizaje suave?

Si la Fed no calcula bien el ritmo de las subidas, los expertos de las gestoras advierten de que existe un riesgo real de que el país caiga en una recesión. En este sentido, Wade se muestra severo y afirma que “la Fed controlará la inflación, pero probablemente a costa de una recesión”. Para argumentar su afirmación, el economista jefe y estratega de Schroders señala tres razones que elevan la probabilidad de este desenlace: la inflación se está consolidando; la política fiscal está dando marcha atrás tras el apoyo masivo durante los confinamientos a raíz del coronavirus; y el hecho de que la política monetaria se una herramienta contundente donde es difícil juzgar el grado de rigor de las medidas y la tentación es seguir subiendo los tipos hasta que se produzca una ruptura. 

La tarea de lograr un aterrizaje suave parece especialmente difícil actualmente. Los tipos de interés seguirán subiendo, ya que parten de niveles bajos, por debajo del tipo de equilibrio. Cuando una economía está a plena capacidad, éste es el tipo de interés necesario para evitar un exceso de estimulación (y posiblemente presiones inflacionistas indebidas) o una infraestimulación (que podría provocar una contracción económica y riesgo de deflación)”, añade Wade. 

Alger, socio del Grupo La Française, reconoce que la Fed ha provocado muchas recesiones en Estados Unidos a lo largo de la historia al intentar combatir la inflación mediante una política monetaria más dura. Sin embargo, destaca que en ocasiones también ha dirigido los llamados «aterrizajes suaves», por los que la inflación se ralentiza y el crecimiento real continúa. ¿Qué probabilidad hay de un aterrizaje suave en este ciclo? 

Fed

Según se observa en el gráfico superior,  la mayoría de las veces que el tipo de los Fondos Federales sube, le sigue una recesión, «aterrizajes duros». Sin embargo, las áreas marcadas con un círculo muestran cuando la Reserva Federal subió los tipos de interés, pero no siguió una recesión, «aterrizajes suaves». “En los tres casos, la Fed aumentó la presión en 300 puntos básicos o más, pero la economía continuó expandiéndose. Esa cantidad de ajuste es más o menos lo que anticipan las propias proyecciones de la Fed publicadas en marzo. Obsérvese que la Reserva Federal también endureció su política monetaria entre 2015 y 2018, y que la economía creció sólidamente en 2019, para luego verse afectada por la pandemia. En un momento en el que la Fed parece ser cada vez más dura con la inflación, puede ser tranquilizador saber que el endurecimiento monetario no siempre conduce a la recesión y que los aterrizajes suaves han solido favorecer a los inversores. De hecho, en los 12 meses siguientes al final del endurecimiento de la política monetaria de la Fed en 1985 y 1995, así como después de que el banco central cediera en 2018, la renta variable generó rentabilidades de dos dígitos”, explica Alger.

Por ahora, y según Brian O’Reilly, responsable de estrategia de mercado de Mediolanum International Funds Limited (MIFL), los inversores pueden respirar aliviados por el hecho de que la medida no haya sido más agresiva. “Los inversores seguirán de cerca los comentarios y el tono de la Fed. Entretanto, con la inflación ya en el 8,5%, y sin que se vislumbre el fin de la subida de precios, Jerome Powell tiene la difícil tarea de convencer al mercado de que puede controlar la inflación y garantizar un aterrizaje suave, sin desencadenar una recesión”, añade.

En este sentido, Wolfgang Bauer, gestor de M&G Investments, considera que al acelerar el ritmo y ofrecer una subida de tipos del 0,5%, pero eliminando al mismo tiempo de facto una subida del 0,75% en las siguientes reuniones del FOMC, Powell intenta promover un aterrizaje suave. «No quiere ser recordado como el banquero central que dejó que la inflación se descontrolara, pero tampoco quiere provocar una recesión. Sin embargo, es una apuesta arriesgada para Powell. Si realmente consigue realizar este difícil paseo por la cuerda floja, sería su mayor triunfo. El peligro es que las subidas del 0,5% sean insuficientes para frenar la inflación galopante en EE.UU. y que la Reserva Federal se quede aún más rezagada, lo que haría necesarias medidas más agresivas -y más dolorosas- más adelante. En este caso, el legado de Powell se vería empañado», asegura.

Próximos pasos

De cara a lo que queda de año, las gestoras coinciden en que las subidas continuarán a un ritmo de 0,25%-0,5%. “Seguimos pensando que, en última instancia, la Fed subirá los tipos menos de lo que espera el mercado, pero por ahora es probable que la postura de halcón se mantenga intacta debido a la fuerza del mercado laboral y la dinámica inflacionista. La Fed cometió un error de política el año pasado al dejar que la inflación se descontrolara y, como resultado, podría estar recorriendo un camino estrecho durante algún tiempo mientras busca equilibrar la senda de endurecimiento sin crear una recesión accidental”, apunta Salman Ahmed, responsible global de macro y asignación estratégica de activos de Fidelity.

Según la valoración que hace Silvia Dall’Angelo, economista senior de Federated Hermes Ltd, la Fed está centrada de lleno en la inflación y decidida a controlarla, rescatando su credibilidad en el proceso. “Es probable que la Fed intente llevar su tipo de interés oficial a un nivel neutral en poco tiempo y, probablemente, a un nivel restrictivo a finales de año. En medio de la extrema incertidumbre sobre el nivel de neutralidad en sí mismo, la Fed probablemente adoptará un proceso iterativo y encontrará la neutralidad a lo largo de su trayectoria de endurecimiento. Es probable que siga subiendo de forma agresiva en los próximos meses, ya que la inflación podría continuar en niveles incómodamente altos a pesar de haber alcanzado probablemente su máximo. Aunque el mercado laboral es fuerte y los balances están en buena forma, no está claro cómo el consumidor estadounidense va a resistir los múltiples golpes de la restricción monetaria y fiscal, la inflación que empuja los costes y aprieta los ingresos reales, y un mercado de valores más débil”, afirma.

Desde DWS destacan que una inflación “excesivamente alta” sería lo único que podría cambiar la valoración y camino que ayer marcó la Fed. Scherrmann estima que, de cara a 2023, la preocupación por el crecimiento sea algo más a lo que la Fed tenga que estar muy atenta. “Por ahora, sin embargo, parece que los miembros del comité están satisfechos con el ritmo de la economía. Powell aseguró que el impulso subyacente sigue siendo fuerte y los mercados laborales extremadamente ajustados”, matiza.

“Nos mantenemos en nuestra opinión de subidas de tipos adicionales en las reuniones de junio y julio, antes de que la desaceleración de la inflación permita a la Fed reducir el ritmo de normalización de su política.  Seguimos esperando que la Fed suba la banda de tipos de interés de los fondos federales en 50 puntos básicos en cada una de las próximas reuniones, hasta alcanzar un rango objetivo del 1,75%-2,00% en julio”, apunta David Kohl, economista jefe de Julius Baer

Además, en su opinión, es relevante que Powell señalara que la Fed mantendrá una postura política neutra, lo que disipa los temores de que traten de frenar una inflación récord mediante la desaceleración del crecimiento económico. “El reto de la Fed sigue siendo normalizar la política monetaria desde una postura altamente expansiva sin provocar una grave desaceleración económica”, concluye Kohl, coincidiendo con el sentimiento general de las gestoras.  

Según Jason England y Daniel Siluk, gestores de carteras en Janus Henderson, el movimiento de ayer de la Fed estaba muy bien planeado. Los gestores no lo interpretan como una continuación del cambio hacia un sesgo de halcón y, en cambio, se muestran más circunspectos. «Creemos que las siete subidas de tipos de 25 puntos básicos que el mercado de futuros prevé para este año, representan en gran medida un límite superior de posibles subidas y que es poco probable que este escenario se materialice. Además, la encuesta actual de dots viene con una advertencia considerable: había menos miembros con derecho a voto en la reunión de esta semana debido a la transición en curso en la composición de la dirección de la Fed y ninguno de los nominados por el presidente Biden ha ocupado su puesto. Es importante destacar que creemos que los posibles nuevos miembros se inclinarán hacia el campo dovish, reforzando nuestra opinión de que las expectativas del mercado se han adelantado a la realidad. Merece la pena recordar que durante todo el mandato del presidente Jerome Powell, cuando se le ha dado a elegir entre dos caminos -y sin haber sido asaltado por los máximos de varias décadas de inflación- ha optado por una mayor acomodación», argumentan. 

La reacción de los mercados

Como recogen los analistas de Banca March, los mercados de renta variable subieron con fuerza tras las palabras de la Fed, “especialmente cuando descartó una subida de 75 puntos básicos, y el S&P 500 cerró su mejor sesión desde mayo de 2020”. Por su parte, las bolsas europeas cerraron con caídas próximas al 1%, expectantes ante un discurso de la Fed que llegaría con los mercados del continente cerrados». 

«La reacción del mercado ha sido moderadamente positiva. Las subidas rápidas no son buenas ni para la bolsa ni para los bonos, sobre todo cuando el riesgo de recesión es elevado. Cualquier respiro es bienvenido. Por eso subieron las bolsas, se debilitó el dólar y subió el precio de los bonos. No es un cambio de política, sólo un matiz, pero ayuda», añade Francisco Quintana, director de Estrategia de Inversión de ING.

Respecto al mercado de renta fija, desde Banca March destacan que se observó cierto alivio en los bonos tras las palabras de Powell, pero con menos intensidad que en bolsa. “La referencia norteamericana a 10 años perdió los niveles del 3% que alcanzó en los días previos a la reunión de la Fed pero en el arranque de sesión de hoy los tipos vuelven a subir mientras la curva no gana pendiente y la referencia 10 – 2 años sigue alrededor de los 25 puntos básicos. En Europa pasa algo parecido con el Bund acercándose de nuevo a niveles del 1% mientras que los diferenciales periféricos ayer subieron con fuerza y se mueven en los niveles más altos del año con el diferencial italiano tocando los 200 puntos básicos”, concluyen en su último análisis.

DPM Finanzas amplía equipo con el fichaje de Conrado La Roche como responsable de análisis y selección de fondos

  |   Por  |  0 Comentarios

La firma especializada en asesoramiento financiero independiente DPM Finanzas EAF ha incorporado a Conrado La Roche como responsable de análisis y selección de fondos.

Conrado ya formó parte del equipo de DPM Finanzas durante tres años como asesor financiero independiente, posteriormente desarrolló su carrera profesional como gestor de patrimonios en Dux Inversiones y hasta la fecha como banquero privado en Singular Bank.

Es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y Master en Bolsa y Mercados Financieros por I.E.B. Adicionalmente tiene un master por ISBIF Finance School en Corporate Finance, Private Equity y Value Investing.

“Para mí es como volver a casa, reencontrándome con un equipo reforzado con profesionales de gran talento. Mis nuevas responsabilidades me permitirán aportar valor y desarrollarme en el área de inversiones que siempre me ha apasionado. Es un lujo además trabajar mano a mano con Carlos Farrás, al que siempre he admirado como gran profesional, estratega e inversor”, dice La Roche.

DPM Finanzas, fundada en 2013, presta desde sus inicios exclusivamente asesoramiento financiero y patrimonial independiente y tiene el firme objetivo de convertirse en referente en España como asesor de confianza de grupos familiares, empresarios, deportistas de élite e instituciones religiosas, fundaciones y mutuas.

“Conrado cuenta con un talento especial en el área de inversiones que, unido a su pasión por los mercados financieros, le da un plus frente al resto. Es un placer tenerle de nuevo en DPM Finanzas, su incorporación impulsará nuestro crecimiento y ayudará a mantener el rigor y análisis en nuestras recomendaciones que tanto nos caracteriza y nos permite ofrecer una experiencia única a nuestros clientes», añade Carlos Farrás, socio y CIO.

Colleen Denzler se une a Loomis Sayles como nueva directora de ESG

  |   Por  |  0 Comentarios

Loomis, Sayles & Company ha anunciado la incorporación de Colleen Denzler para ocupar el cargo de directora de ESG de la firma. Colleen, que estará ubicada en Boston (EE.UU.), reportará a David Waldman, director de inversiones.

Según explica la gestora afiliada a Natixis IM, como responsable de ESG, Colleen, que aporta una importante experiencia en ESG, inversión y liderazgo a Loomis Sayles, promoverá las iniciativas ya establecidas de la empresa en ESG, apoyará los esfuerzos de sostenibilidad como parte de la propia gobernanza de Loomis Sayles y garantizará que los equipos de inversión tengan acceso a información e investigación en ESG. Además, entre sus responsabilidades también estará ayudar a proporcionar soluciones para las crecientes necesidades ESG de sus clientes. 

Junto con el equipo ESG de la empresa, Colleen también colaborará en toda la empresa para refinar las prioridades, objetivos, métricas y criterios ESG, así como para mantener la alineación con los requisitos normativos en constante evolución. Se asociará con equipos de inversión para identificar cómo las consideraciones ESG pueden incorporarse aún más en sus procesos de inversión y para determinar áreas de compromiso con las empresas en las que invierte. Colaborará con varios grupos del sector para fomentar las mejores prácticas de gestión de inversiones; y comunicará el enfoque de Loomis Sayles hacia la sustentabilidad y los criterios ESG a clientes y partes interesadas.

Además, Colleen supervisará la estructura existente del comité ESG en la empresa para brindar apoyo estratégico a los equipos de inversión de Loomis Sayles, llevará a cabo capacitación interna y fungirá como líder experta en temas de sostenibilidad material.

“Dar prioridad a los criterios ESG y a la sostenibilidad, que tienen un impacto significativo en la economía global, los mercados financieros y la sociedad en general, es una cuestión de responsabilidad fiduciaria y buena conducción del capital de los clientes. Somos afortunados de contar con una profesional de la talla de Colleen que guíe la próxima fase del compromiso de la empresa de integrar las consideraciones ESG en nuestros procesos de inversión mientras generamos valor a largo plazo para nuestros clientes”, ha señalado Kevin Charleston, director general de Loomis Sayles.

Por su parte, David Waldman, director de inversiones de Loomis Sayles, ha añadido: “Un buen gobierno corporativo y prácticas comerciales sostenibles son factores inherentes a nuestra toma de decisiones como inversionistas a largo plazo que buscan ofrecer a nuestros clientes rendimientos superiores ajustados al riesgo a largo plazo. La amplia experiencia de Colleen será una ventaja a medida que nos esforzamos por aprovechar los conocimientos y datos de ESG en nuestros procesos de inversión y diseñar productos consistentes con los objetivos ESG de los clientes».

Durante sus más de 35 años en la industria de gestión de activos, Colleen ha ocupado varios puestos de liderazgo en inversiones y ESG. Comenzó su carrera en Calvert Asset Management, uno de los primeros líderes en inversión responsable, donde fue analista y gerente de portafolio ASG. Colleen asumió funciones de liderazgo en Janus Henderson como directora global de estrategia de renta fija, y American Century Investments, donde fue administradora de portafolio y directora de mercados monetarios. Después se desempeñó como directora de inversiones de First Affirmative Financial Network, una RIA centrada en inversión sostenible, y presidenta de su Conferencia SRI líder en el sector. Posteriormente, Colleen aprovechó su experiencia para brindar asesoría estratégica a administradores de activos ESG e inversión sostenible. Recientemente, Colleen dirigió los esfuerzos de integración de ESG en Smith Capital Investors.

Natixis IM crea Asset Studio, una plataforma digital dedicada a los clientes

  |   Por  |  0 Comentarios

Desarrollada en asociación con siete fintech, Asset Studio es un hito importante en la estrategia de innovación digital y excelencia del cliente de Natixis IM. Según explica la gestora, esta plataforma proporciona a los inversores un acceso único a funcionalidades múltiples como la construcción de carteras, la optimización y las herramientas de análisis.

“Los inversores institucionales, las IFA y los bancos privados ahora tendrán acceso a una plataforma personalizada, interactiva y segura para facilitar su viaje por la inversión”, destacan desde Natixis IM. Asset Studio es el resultado de una iniciativa única y colaborativa entre el equipo de Natixis IM Solutions Team 1 y siete fintech: Alpima, Auth0, Envestboard, Heavenize, Lexifi, Neoxam, Weefin. Cada una aportó tecnologías distintivas que contribuyeron al desarrollo de las funcionalidades de la plataforma, tanto en términos de gestión de actividades como de análisis más avanzados (estrategias de cobertura, gestión de activos y pasivos y productos estructurados).

«Las funcionalidades de Asset Studio van desde la visualización intuitiva de indicadores financieros clave hasta el análisis y la presentación de informes digitales de ESG y los indicadores climáticos de cartera, así como la cobertura, el análisis de fondos y la supervisión de carteras», explica Oumar Diawara, director de Estructuración y Tecnología de Natixis IM Solutions.

Según indica la gestora, equipada con un algoritmo patentado, la plataforma Asset Studio permite a los inversores realizar una supervisión modular de “vanilla & structured assets», y comprender mejor la gestión compleja y las carteras en su conjunto. La arquitectura se basa tanto en un completo ecosistema de APIs que permite la conexión entre fintech, como en un Natixis Cloud (AWS) propietario con el fin de garantizar un alto nivel de seguridad y asegurar un control total de los entornos y datos.

«El lanzamiento de Asset Studio demuestra nuestros esfuerzos por crear valor para nuestros clientes. Ilustra nuestra capacidad de innovar dentro de un ecosistema emprendedor como el sector fe las fiintech, para proporcionar a nuestros clientes una experiencia de inversión simplificada, adaptada a sus necesidades específicas», señala Joseph Pinto, director de distribución internacional de Natixis Investment Managers.

La firma apuesta por un enfoque digital, ya que permite una personalización ajustada: cada tipo de cliente tiene una interfaz dedicada y una base de datos de más de 100.000 fondos, sean o no de Natixis IM, para tener en cuenta la integridad de las carteras.  «La arquitectura abierta brinda a los administradores de activos y banqueros privados acceso completo a herramientas de simulación y construcción de carteras. Los clientes y los equipos internos de Asset Studio interactúan en tiempo real en la plataforma, haciendo que el enfoque sea dinámico y colaborativo», agrega Aziz Diallo, subdirector de Estructuración y Tecnología de Natixis IM Solutions.

Por último, esta herramienta tiene un “corazón” ESG, ya que incluye varias funcionalidades específicas: una herramienta de puntuación para evaluar los puntajes E, S y G de acuerdo con los emisores invertidos en la cartera; tener en cuenta las políticas internas de los clientes que deseen implementar una estrategia de asignación en línea con sus propias medidas y procesos; herramientas de simulación en términos de trayectoria de carbono para identificar soluciones con un menor impacto climático; y el acceso a una base de datos muy grande de datos extrafinancieros agregados por fini weeFin y que pueden compararse entre sí con fines de objetividad.

La Fed cumple con lo esperado: la mayor suba de tasas en años para controlar la inflación

  |   Por  |  0 Comentarios

La Fed anunció este miércoles una subida de tasas en el rango de 0,75 y 1 por ciento generando una de las subidas más grandes de los últimos años, tal como esperaban los expertos.

“El Comité decidió elevar el rango objetivo del tipo de interés de los fondos federales a 0,75% y 1%, y anticipa que serán apropiados los aumentos continuos del rango objetivo”, dice el comunicado del FOMC publicado este miércoles a las 14pm ET al que accedió Funds Society.

La autoridad monetaria aclara en su comunicado que esta política responde a “tratar de alcanzar el máximo de empleo y de inflación en la tasa del 2% a largo plazo”.

La inflación sigue siendo elevada, lo que refleja los desequilibrios de la oferta y la demanda relacionados con la pandemia, el aumento de los precios de la energía y las presiones generales sobre los precios”, comenta el informe.

Además para la Fed, la invasión de Ucrania por parte de Rusia está causando enormes dificultades humanas y económicas, lo que genera que las implicaciones para la economía de EE.UU. sean muy inciertas.

“La invasión y los acontecimientos conexos están creando una presión adicional al alza sobre la inflación y es probable que pesen sobre la actividad económica. Además, es probable que los cierres relacionados al COVID-19 en China agraven las interrupciones de la cadena de suministro”, expusieron los técnicos reunidos en el Comité.

Además, el FOMC decidió comenzar a reducir sus tenencias de valores del Tesoro y de deuda de agencias y valores respaldados por hipotecas de agencias el 1 de junio, como se describe en los Planes para reducir el tamaño del balance de la Fed.

Las autoridades estatales reunidas aseguraron que estarán preparados para ajustar la orientación de la política monetaria según proceda si surgen riesgos que puedan impedir la consecución de los objetivos.

“Las evaluaciones del Comité tendrán en cuenta una amplia gama de información, incluidas las lecturas sobre la salud pública, las condiciones del mercado laboral, las presiones de la inflación y las expectativas de inflación, y la evolución financiera e internacional”, agrega el comunicado.

Para acceder al comunicado emitido por la Fed debe seleccionar el siguiente enlace.

 

Value Tree ficha a Ana Ollinger para Desarrollo de Negocio y a José Ignacio Ferrer como director de Latinoamérica

  |   Por  |  0 Comentarios

La agencia de valores española Value Tree Wealth & Asset Management ha reforzado su equipo con la incorporación de dos profesionales provenientes de diferentes sectores internacionales: Ana Ollinger y José Ignacio Ferrer.

Ana Ollinger inició su carrera en Deutsche Bank Group (Investment Banking – Financial Institutions Group) en Londres, donde permaneció durante tres años hasta ocupar el puesto de Investment Banking Associate y, posteriormente, en la oficina del mismo grupo en Madrid. Su labor en Deutsche Bank Group se ha centrado en el ámbito de las fusiones y adquisiciones dentro del sector financiero, así como en el modelado de finanzas corporativas.

Ana Ollinger se graduó con honores en Economía y Política en la Universidad de Bath (Reino Unido) y se integra ahora en Value Tree para aportar sus conocimientos analíticos y de desarrollo de negocios.

Expansión en LatAm

Jose Ignacio Ferrer, por su parte, es licenciado en Económicas por la Universidad Anáhuac en Ciudad de México y se une al equipo de Value Tree como director de Latinoamérica, lo que muestra el interés de la entidad en la región.

Durante los últimos tres años ha trabajado en como Senior Wealth Manager en Octogone Europe. Previamente ha trabajado en Nueva York como director de Highmount Capital y asociado en JP Morgan, en el área de Banca Privada.

«En Value Tree estamos orgullosos de poder incorporar estos dos excelentes profesionales a un equipo muy consolidado y alineado siempre en la búsqueda de las mejores oportunidades de inversión y soluciones patrimoniales para nuestros clientes», explican en un comunicado.

UBS WM refuerza su equipo en España con nueve profesionales

  |   Por  |  0 Comentarios

UBS ha anunciado la incorporación de nueve profesionales a su división de Wealth Management en España. Se trata de banqueros con una gran experiencia y trayectoria profesional en el sector de la banca privada tanto a nivel nacional como a nivel regional.

Con el objetivo de continuar avanzando hacia una integración exitosa con Singular Bank en la que los clientes se beneficiarán de una propuesta diferencial, UBS WM refuerza por un lado, su equipo de Madrid, con la incorporación de siete profesionales. Se trata de Aarón Martín, Enrique Chaves, Yago Girón de Velasco, Pedro Herrera, Vicente Ortega y Alejandra Galobart, como Client Advisors y Miguel Solbes, en Planificación Patrimonial, en las oficinas de Madrid.

Por otro lado, Christian Izquierdo será el nuevo director de la oficina de Aragón y David Gallego se incorpora como Client Advisor.

UBS WM lleva apuntalando sus equipos en España a lo largo de 2022 con la incorporación de un total de 20 profesionales, banqueros y gestores de carteras, con una gran experiencia en asesoramiento a clientes y operaciones corporativas. Entre ellos, Sofía Rivero, Arancha Barroeta, José Ramón Contreras, Borja Martínez-Pardo, como Client Advisors y José Antonio Montero de Espinosa, Portfolio Manager, en las oficinas de Madrid. Juan Ignacio Vidal, Client Advisor, y Alejandro Puig, Portfolio Manager, en la oficina de Barcelona y David Camacho en Sevilla. Además, tres personas más se incorporaron desde diferentes áreas de UBS como Client Advisors.

Según lo acordado entre UBS y Singular Bank en octubre de 2021, las dos partes están trabajando juntas para integrar el negocio español de Wealth Management y todas las acciones de UBS Gestión, SGIIC, S.A. a Singular Bank, banco privado español especializado en gestión patrimonial. En el marco de este acuerdo, ambas entidades están cerca de llegar a los términos finales del acuerdo de cooperación, que ya fue anunciado, y cuyo propósito es proporcionar a los clientes acceso a productos, soluciones de inversión y servicios de UBS Global Wealth Management. Como resultado de esta transacción, sujeta a las aprobaciones regulatorias pertinentes, los clientes se beneficiarán de una propuesta diferencial que incluye una amplia oferta de productos y servicios con un modelo operativo digital puntero.

El banco trabaja para continuar ampliando su equipo en sus diferentes oficinas en España en los próximos días.

Morgan Stanley IM lanza en Europa seis estrategias ESG gestionadas por Calvert Research and Management

  |   Por  |  0 Comentarios

Calvert Research and Management (Calvert), subsidiaria de Morgan Stanley Investment Management, ha anunciado el lanzamiento en Europa de un conjunto de seis estrategias de inversión responsable centradas en los factores ESG.

Según explica la gestora, las nuevas estrategias de Calvert cumplen con los criterios del Artículo 9 del SFDR y tienen un objetivo de inversión sostenible relativo al espectro ESG. En este sentido, los fondos estarán disponibles a través de la red de distribución de Morgan Stanley Investment Management y son: MSINVF Calvert Sustainable Developed Europe Equity Select Fund; MSINVF Calvert Sustainable Developed Markets Equity Select Fund; MSINVF Calvert Sustainable Emerging Markets Equity Select Fund*; MSINVF Calvert Sustainable US Equity Select Fund; MSINVF Calvert Sustainable Diversity, Equity and Inclusion Fund; y MSINVF Calvert Sustainable Climate Aligned Fund.

Este anuncio supone un paso más tras la adquisición de Eaton Vance, la empresa matriz de Calvert por parte de Morgan Stanley Investment Management, en marzo de 2021. “Estamos entusiasmados de poder aprovechar el liderazgo y la capacidad de distribución de Morgan Stanley Investment Management fuera de los Estados Unidos, para poder acercar las estrategias de inversión sostenible de Calvert a un universo mucho más amplio de inversores”, ha señalado John Streur, presidente y director ejecutivo de Calvert Research and Management

La gestora emplea una investigación fundamental, análisis de datos ESG y compromiso directo con las compañías para ofrecer resultados competitivos en todas las clases de activos. Estas nuevas estrategias forman un conjunto sólido de compañías líderes con características ESG que tienen como objetivo la creación de valor a largo plazo y el impacto global positivo.

Nuestro sistema de análisis propio impulsa el proceso de inversión y nos permite identificar compañías que son líderes frente a sus competidores en la gestión de riesgos y oportunidades en materia ESG, y aquellas compañías que están posicionadas para el éxito a largo plazo y mejores resultados sociales”, ha añadido Streur.

Promover la sostenibilidad ambiental y la eficiencia de los recursos, abogar por sociedades justas y equitativas y mejores resultados sociales, así como exigir una gobernanza responsable y operaciones transparentes, son el núcleo de los Principios de Calvert para la Inversión Responsable, que forman la base del proceso de inversión de Calvert.

Calvert ha firmado y ha desempeñado un papel líder en la introducción de una serie de iniciativas globales, como los Principios de Inversión Responsable (PRI) de la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, los Principios de Empoderamiento de las Mujeres y el Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Asimismo, Calvert también se asocia con instituciones académicas líderes y otras organizaciones enfocadas en ESG para promover la investigación y la colaboración en la industria.

“La combinación de nuestros procesos de investigación e implicación, sumado a nuestro trabajo para apoyar las iniciativas de cambio global, nos posicionan en una buena posición para ofrecer estrategias de inversión responsables que generan valor para los inversores a largo plazo e impulsan un cambio positivo en la sociedad”, ha matizado Streur.

Por su parte, Jacques Chappuis, Global Head of Distribution y Co-Head of the Solutions y Multi-Asset Group en Morgan Stanley Investment Management, ha declarado: “Estamos encantados de poder aplicar la comprensión histórica de Calvert sobre el análisis ASG, el conocimiento de la inversión responsable y el éxito en la creación de valor a largo plazo para nuestros clientes europeos”, dijo“Los inversores se centran cada vez más en la sostenibilidad, y el lanzamiento de estos nuevos fondos es muestra de nuestro enfoque en ofrecer a nuestros clientes una gama de productos y soluciones líderes en el mercado que alinean los valores de los inversores con los resultados financieros. Los inversores europeos tienen una visión sofisticada acerca de cómo los factores de sostenibilidad pueden conducir al éxito empresarial, y Calvert ha estado perfeccionando este proceso durante 40 años.”

 

* El fondo está aprobado y estará disponible en las próximas semanas.

 

Solventis refuerza su división de C&IB con la incorporación de Mariano Colmenar y Raimundo Martín

  |   Por  |  0 Comentarios

Solventis ha dado un impulso a su división de Corporate & Investment Banking con los fichajes de Mariano Colmenar y Raimundo Martín, que actuarán como managing directors liderando el desarrollo de la oficina de Solventis en Madrid. Estos dos fichajes se completan con la incorporación de otros cinco profesionales que formarán parte de su equipo.

Mariano Colmenar y Raimundo Martín proceden de la firma Fellow Funders, donde eran socios responsables de área del mercado de capitales y del mercado institucional para la financiación alternativa de compañías en fase scale-up y micropymes.

Mariano Colmenar cuenta con una dilatada experiencia en los mercados de capitales públicos y privados, en bancos de inversión globales como Paribas, Barclays, Credit Suisse, en los que trabajó como director de equity research y responsable del sector bancario en el sur de Europa, y en Banco Santander, donde asumió el cargo de director global de Research abarcando las áreas de renta variable, renta fija y crédito. Tras una etapa como director general de negocios en ICO, liderando las unidades de pymes, grandes empresas y sector público, así como vicepresidente de AXIS, gestora de capital privado del ICO, Mariano colaboró como managing partner en Fellow Funders.

Raimundo Martín, por su parte, cuenta con más de 25 años de experiencia en la industria financiera, centrándose en las áreas de asset management y wealth management, tanto en España como en Latinoamérica. Hasta 2018 fue director general en el banco suizo Mirabaud, con el que sigue estando vinculado como miembro del Consejo de su gestora en España. Anteriormente, ha desarrollado puestos de responsabilidad en instituciones como Lehman Brothers, Pimco, Fidelity o Franklin Templeton.

En palabras de Alberto Moro, consejero delegado de Solventis, «la incorporación de este equipo consolidará la oficina de Madrid como referente en el ámbito de small-mid market en el mercado español. Estamos realmente ilusionados con su incorporación y convencidos de que, juntos, alcanzaremos importantes éxitos”.

Colmenar destaca que “la incorporación del nuevo equipo contribuirá a la definición de la hoja de ruta de Solventis para acceder a los mercados de financiación alternativa, con el gran potencial de desarrollo que eso conlleva.”

Por último, Martín valora muy positivamente la etapa que se inicia: “Este cambio supone trabajar con una entidad que comparte nuestro mismo convencimiento sobre la gran oportunidad que hay en este momento en el mercado de las pequeñas y medianas empresas españolas”.