«Agentes de IA», la siguiente evolución en la economía y las finanzas, según Citi
| Por Antonio Sandoval | 0 Comentarios

Los agentes de inteligencia artificial (IA) serán la siguiente evolución y tendrán un mayor impacto en la economía y las finanzas en comparación con la era de la internet. Este cambio de paradigma es impulsado por avances tecnológicos en la comprensión del contexto, la memoria y el multi-tasking.
Así lo explicó Driss Temsamani, Head of Digital para las Américas en Citi, durante una conferencia virtual para presentar un panorama sobre cómo estamos avanzando más allá de la digitalización hacia un nuevo paradigma con estos actores, que potenciarán en los próximos años, entre otras cosas, las funciones de tesorería con inteligencia, velocidad y contexto.
Los «agentes de IA» son una inteligencia artificial habilitada por “agentes” capaces de tomar decisiones autónomas y resolver problemas complejos de forma independiente y proactiva sin la intervención humana. El término “agente” se refiere a una entidad autorizada para actuar en nombre y representación de otra (el mandatario) para llevar a cabo transacciones o decisiones. Históricamente, los agentes han sido intermediarios humanos. El advenimiento del comercio electrónico y el comercio algorítmico permitió el surgimiento de agentes digitales y bots.
De acuerdo con Temsamani, algunos puntos clave para entender la presencia y el valor que aportarán estos agentes a las funciones financieras será los siguientes:
- 2025 será el año de los agentes de IA: Las referencias corporativas a los agentes de IA tuvieron un aumento significativo en 2024 y se espera que esta tecnología experimente un crecimiento parabólico en 2025.
- La economía del “hazlo por mí” (Do It For Me): Estos actores empoderan a los usuarios con bots de IA personalizados para seleccionar productos y realizar transacciones, por lo que acelera la competencia y tienen el potencial de revolucionar la naturaleza del trabajo.
- Incremento de la inversión: La financiación de capital de riesgo para startups de IA, especialmente las que se dedican a agentes autónomos y GenAI para la atención al cliente, alcanzó picos históricos en 2024 y se espera que el crecimiento sea continuo.
- Casos de uso en finanzas: Hay un gran interés en explorar los agentes de IA en todos los servicios financieros, como compliance, prevención del fraude, KYC (know-your-customer), gestión patrimonial, flujos de trabajo crediticios e investigación de inversiones.
De acuerdo con el directivo de Citi, los agentes de IA están posicionados para convertirse en un gran avance tecnológico, que permitirá la próxima generación de la economía “Do It For Me” (DIFM).
Además, tienen el potencial de transformar el modo en que los usuarios acceden a los servicios y la forma en que operan los mercados, e incluso superar en impacto a internet. Los sistemas de agentes de IA son capaces de tomar decisiones y actuar en forma autónoma, aunque en las finanzas y los negocios, es probable que, en la práctica, sean semi-autónomos.
Estos agentes podrían crear una economía centrada en el usuario, similar a la promesa de la era de internet, pero con mayor eficiencia y escala. También podrían conducir a una edad de oro para las startups, pues permitirían reducir los costos operativos.
Es probable que tareas repetitivas que antes eran subcontratabas ahora sean automatizadas mediante el uso de los agentes de IA, lo que implicaría un cambio de foco y pasar de la administración de humanos a agentes de IA.
Las claves, según delineó Temsamani:
- Se espera que el impacto de los agentes de IA en la economía y las finanzas supere al impacto de internet.
- Permitirá mejorar la economía «Hazlo por mí», al ofrecer a los usuarios bots de IA personalizados.
- La financiación de capital de riesgo para startups de IA, especialmente en las áreas de agentes autónomos y GenAI para la atención al cliente, va en aumento.
- Los servicios financieros se encuentran entre los que adoptan con mayor rapidez soluciones de GenAI y Agentic AI.
- Algunos casos de uso clave son: compliance, prevención de fraudes y deepfake, KYC, gestión patrimonial, administración crediticia y flujos de tesorería.
«Las instituciones financieras están en un proceso de exploración e implementación activa de soluciones de IA, y están pasando de la prueba de concepto a las aplicaciones en el mundo real. Las áreas de foco son la adquisición de talento, la priorización estratégica, la preparación de datos y la inversión en infraestructura de IA», explicó el directivo de Citi.
«Nuestro análisis proporciona una visión general de los agentes de IA y su potencial para transformar las finanzas y la economía en su conjunto. Si bien la tecnología aún está evolucionando, por su rápido avance y su amplia gama de aplicaciones es posible inferir que cobrará un papel cada vez más importante en los próximos años. Comprender las capacidades, los riesgos y las implicancias de los agentes de IA resulta esencial para empresas, inversionistas y quienes están a cargo de la definición de políticas», agregó.