Perspectivas para mitad de 2025
| Por Patricio Tesei | 0 Comentarios

La primera mitad de 2025 ha recordado a los inversores que los mercados de capital pueden ascender (incluso cuando la geopolítica genera inquietud), los aranceles provocan incertidumbre y los datos macroeconómicos emiten señales mixtas. La resiliencia que describimos no es accidental; es un subproducto de un ciclo de relajación global potencialmente subestimado que todavía gana tracción, un trasfondo técnico carente de oferta neta y un sector corporativo cuyos balances no adoptaron el apalancamiento de ciclos anteriores.
También existen algunos temas macroeconómicos de crecimiento más elevado y atractivos que han mantenido el crecimiento en marcha mejor de lo que los pesimistas del mercado habían pronosticado. Sin embargo, la confianza en general sigue siendo bastante baja, y ahí es donde, creemos, radica la oportunidad. Nuestro mensaje para el resto del año no es de complacencia, sino de disciplina. Se puede leer más en este artículo de perspectivas de mitad de año.
1. Crea tu propia suerte
Nuestra tesis sobre el cambio de régimen para la asignación de activos sigue siendo un marco de alta convicción en KKR. Priorizar activos con apalancamiento operativo y vientos de cola macroeconómicos, tales como private equity con posiciones de control, tramos senior de crédito y activos reales con contratos indexados a la inflación.
Gráfico 1: Esta vez es diferente, ya que dejamos de ver la correlación entre acciones y bonos como negativa. Este punto de vista tiene importantes implicancias para la asignación de activos.
2. Los mercados de capitales están respondiendo favorablemente a un ciclo de relajación global
Aunque la flexibilización se está desarrollando de forma asincrónica fuera de EE.UU., creemos que está ayudando a restablecer las primas de riesgo de una manera que favorece tanto a las acciones como al crédito.
Gráfico 2: los activos de riesgo están respondiendo positivamente a la idea de menos endurecimientos y más flexibilizaciones.
3. Un excelente contexto técnico ha apoyado/reforzado los mercados de manera satisfactoria
Estos elementos, combinados con potentes temas de inversión como la Security of Everything y el cambio de modelos de capital intensivo a capital ligero, crean un entorno favorable para que los inversores aprovechen las tendencias macro y potencien los retornos.
Gráfico 3: nuestro indicador de liquidez sugiere que aún estamos recuperándonos de niveles cercanos al mínimo.
4. A pesar de la incertidumbre inducida por los aranceles, el impulso positivo de ganancias ha continuado
Nuestro modelo EGLI sugiere una perspectiva positiva, con señales de crecimiento a un año mejorando recientemente a +8%, desde +4% tras las recientes incertidumbres geopolíticas y de política.
Gráfico 4: las señales de crecimiento a un año de nuestro EGLI han mejorado recientemente a +8%, desde +4% en las semanas inmediatamente posteriores al «Día de la Liberación».
5. Creemos que la visión sostenida del Instituto Global de KKR de que las líneas entre geopolítica, política y economía se están desdibujando, está ganando momento
El deseo de autosuficiencia, seguridad y resiliencia en gobiernos y corporaciones acabará por remodelar las políticas energéticas, las cadenas de suministro e incluso los patrones de consumo, en tanto continúa la transición de una globalización benigna a una competencia entre grandes potencias.
Gráfico 5: ha habido aumentos robustos en el gasto en defensa en todas las regiones, una tendencia que esperamos se acelere.
6. Unos déficits sostenidos y más grandes en EE.UU. pueden requerir ahora una prima de «plazo» más elevada por parte de los inversores para poseer activos estadounidenses de la que imaginábamos al inicio del año
Enfocarse en activos que ofrezcan protección contra la inflación y estén ligados al crecimiento nominal del PBI, tales como infraestructura, bienes raíces y financiamiento basado en activos, que proveen flujos de caja respaldados por colateral y menos sensibles a fluctuaciones de tasas.
Gráfico 6: creemos que los déficits se estabilizarán más cerca del 6% que del 7% en los próximos años.
7. La velocidad del cambio en Inteligencia Artificial, incluyendo la aparición de DeepSeek y el capital que fluye hacia este dominio, ha sido aún más rápida de lo que esperábamos
La IA representa una oportunidad de inversión transformadora, con los hiperescaladores acelerando el gasto de capital hasta superar los 200.000 millones de dólares este año, lo que beneficia a múltiples sectores, entre ellos el inmobiliario de centros de datos, la ingeniería y la construcción, la energía nuclear y renovable, la transmisión de energía, la electricidad generada por gas, las tecnologías de refrigeración y los componentes eléctricos que lo conectan todo.
Gráfico 7: ChatGPT ha experimentado la tasa de adopción más rápida de la historia.
8. En un mundo donde el inversor debe hacerse su propia suerte, contar con el viento de cola de un tema de inversión principal que aún no ha sido plenamente valorado representa una gran oportunidad
Entre ellos, se incluyen la Security of Everything, el paso de un capital pesado a un capital ligero, los flujos de caja basados en garantías, la productividad/reciclaje profesional de los trabajadores y el comercio intraasiático.
Gráfico 8: las compañías no intensivas en capital están despegando. Nos gustan tanto el capital que se convierte hacia lo liviano como el financiamiento de los activos que se están vendiendo.
Tribuna de Henry H. McVey, head of Global Macro & Asset Allocation, y CIO of KKR’s Balance Sheet