Caixabank se consolida como el ‘Mejor Banco en España’ y el mejor en Europa Occidental

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedidaJosé Ignacio Goirigolzarri, presidente de CaixaBank, y Gonzalo Gortázar, consejero delegado de la entidad

CaixaBank ha sido reconocido como ‘Mejor Banco en España’ por noveno año consecutivo y ‘Mejor Banco en Europa Occidental’ por quinta vez consecutiva, en los Best Bank Awards que, desde hace 30 años, otorga la revista estadounidense Global Finance.

Los editores de la publicación han destacado a CaixaBank entre bancos de más de 150 países tras llevar a cabo consultas con analistas, consultores y ejecutivos del sector bancario en todo el mundo. En su decisión, el jurado ha valorado, entre otros factores, los sólidos resultados de la entidad, su calidad crediticia y su excelente gestión de liquidez, reforzados tras su integración con Bankia, la mayor en la historia del sector en España. Además, también ha puesto en valor su innovadora oferta de servicios y su apuesta por la cercanía al cliente, que han permitido a la entidad afrontar con garantías el actual escenario de subida de tipos de interés y mantener intacto su compromiso con la sociedad, apoyando la economía de las familias y de las empresas, y manteniéndose cerca de los más vulnerables a través de MicroBank, la aplicación de medidas de ayudas para hipotecados en dificultades, o a través del refuerzo de su compromiso con el colectivo sénior.

Para José Ignacio Goirigolzarri, presidente de CaixaBank, estos reconocimientos internacionales refuerzan su liderazgo en España y su modelo diferencial de hacer banca: «Es un modelo muy inclusivo y cercano a las personas, que pone al cliente en el centro de nuestra actividad diaria”. Confía en que este galardón les impulse a seguir trabajando para liderar la transformación del sector bancario en España y convertirse en un banco de referencia en sostenibilidad en Europa, alineados con su Plan Estratégico 2022-2024.

Por su parte, Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, destaca que este premio internacional es un reconocimiento a todo el equipo de CaixaBank por lo que considera un trabajo extraordinario en un 2022 plagado de incertidumbre. «No sólo hemos cerrado con éxito la mayor integración del sector bancario en España, sino que también hemos mejorado nuestros resultados financieros, la calidad de nuestros activos e impulsado la robustez de nuestro balance. Hoy, CaixaBank cuenta con la capacidad para afrontar con garantías los retos futuros del sector y seguir invirtiendo en nuestro negocio principal, apoyar a familias y empresas en todas sus necesidades, y contribuir al progreso de la sociedad en su conjunto”, concluye Cortázar.

Los Best Bank Awards premian a las mejores entidades bancarias del mundo que destacan por su liderazgo y por la innovación de sus productos y servicios, entre otros aspectos. Los ganadores se eligen en un proceso de selección en el que se tienen en cuenta tanto elementos cualitativos, de la mano de la opinión de expertos y consultores del sector; como elementos cuantitativos, entre los que destacan el crecimiento del negocio o su rentabilidad.

Joseph D. Giarraputo, fundador y director editorial de la revista asegura que “a medida que la crisis bancaria se extiende desde Estados Unidos hacia otras regiones, es cada vez más importante identificar los mejores bancos en cuanto a servicios, solidez y know-how». Este año, los Best Bank Awards premian a las instituciones financieras que ofrecen el mayor catálogo de servicios, así como la fiabilidad necesaria en el negocio financiero a largo plazo.

La clave para los sólidos resultados y la fortaleza de balance de CaixaBank reside en que la entidad ha reforzado durante el ejercicio 2022 su dinamismo comercial, a pesar del contexto de incertidumbre, en todos los canales a través de los que desarrolla su actividad gracias a una amplia oferta de productos y servicios diseñada para responder a las necesidades de cada tipo de cliente.

Además, ha logrado cerrar el ejercicio 2022 con unos elevados niveles de liquidez y de solvencia, reflejo de la fortaleza del balance del Grupo. Los activos líquidos totales se sitúan en 139.010 millones de euros a cierre del ejercicio y el Liquidity Coverage Ratio (LCR) era del 194% a cierre de 2022, muy por encima del nivel mínimo requerido del 100%.

Los buenos resultados del ejercicio 2022 y la fortaleza financiera permiten a CaixaBank reforzar su compromiso con sus accionistas y seguir apoyando a las familias y las empresas en sus necesidades financieras, como se refleja en el propósito de marca de la entidad: ‘Estar cerca de las personas para todo lo que importa’.

CaixaBank cumple una función social básica y seguirá apoyando a la sociedad en tres grandes ámbitos: el de las ayudas a clientes con dificultades, el de la inclusión financiera y el de las iniciativas sociales.

La entidad fue el primer banco en España en comprometerse a aplicar las nuevas medidas de apoyo a los hipotecados con dificultades aprobadas el pasado mes de noviembre. CaixaBank dispone desde 2014 de una cuenta social, sin comisiones, para las personas que tienen ingresos muy bajos y se encuentran en situación de especial vulnerabilidad, y ha implementado importantes medidas en el marco de su compromiso con el colectivo sénior. También es propietaria del mayor banco de microcréditos de Europa, MicroBank.

Además, la entidad abonó el pasado 12 de abril un dividendo de 0,2306 euros por acción a cargo de los resultados de 2022, lo que supone un 58% más respecto a 2021 y el equivalente a un 55% de los beneficios del ejercicio. En total, la entidad distribuyó 1.730 millones de euros, de los que 850 millones tienen un destino social, pues se reparten entre la Fundación “la Caixa” y el Estado, a través del FROB. La entidad cuenta además con más de 600.000 accionistas minoritarios.

Amplio reconocimiento internacional

Estos dos premios se suman a los otorgados este año por la revista Euromoney, que en sus Global Private Banking Awards, premió a la Banca Privada del Grupo CaixaBank con cuatro galardones, consolidándola como la Banca Privada de referencia en la Península Ibérica: ‘Mejor Entidad de Banca Privada en España 2023’ y ‘Mejor Entidad de Banca Privada en Portugal 2023’ (Banco BPI), ‘Mejor Entidad de Banca Privada en Gestión Discrecional de Carteras en España 2023’ y ‘Mejor Entidad de Banca Privada Digital en España 2023’.

En 2022, la revista Global Finance otorgó múltiples premios a CaixaBank. Además del máximo galardón en España y en Europa Occidental, CaixaBank fue reconocida como ‘Mejor Entidad de Banca de Particulares en el Mundo 2022’ y ‘Mejor Banco en Financiación Sostenible en España 2022’. Y en el ámbito de la banca digital y de la innovación, la revista estadounidense reconoció a CaixaBank como ‘Mejor Banco Digital en Banca de Particulares en España 2022’ y ‘Banco más Innovador en Europa Occidental 2022’.

MoraWealth comercializa en España el primer fondo de inversión alternativa en mercados privados para particulares de Goldman Sachs

  |   Por  |  0 Comentarios

MoraWealth, agencia de valores con sede en Barcelona y filial del grupo bancario andorrano MoraBanc, ha sido una de las firmas pioneras en comercializar el nuevo fondo Goldman Sachs Private Markets ELTIF (European Long Term Investment Fund) en España, el primer vehículo de inversión alternativa en mercados privados en el que pueden invertir clientes particulares. Este nuevo fondo, autorizado y regulado por la CSSF de Luxemburgo e inscrito ante la CNMV para su comercialización, tiene como objetivo dar la oportunidad a los clientes de MoraWealth de invertir en empresas no cotizadas a partir de una aportación mínima de 50.000 euros.

En un contexto mundial de alta inflación, el fondo Private Markets ELTIF tiene como objetivo llegar a una rentabilidad atractiva acorde con las estrategias subyacentes. Además, este innovador producto permite simplificar de manera sensible el proceso de creación de su cartera, y prevé realizar la totalidad de la inversión en las compañías seleccionadas durante los primeros doce meses. Acortar este plazo permitirá que el fondo empiece a distribuir en menos tiempo de lo que lo hacen fondos similares existentes hasta ahora.

El fondo se comercializa por un tiempo limitado y, por su naturaleza compleja y nivel de riesgo elevado, no se recomienda a inversores que tengan necesidad de liquidez a corto plazo. Está previsto que los partícipes perciban distribuciones de beneficios anticipadas, de forma que en torno al quinto año de vida del fondo podrían recuperar el 100% del capital invertido y, partir de ese momento, obtener la rentabilidad correspondiente. Para conseguir ese objetivo, Private Markets ELTIF tiene previsto invertir hasta un 20% de los recursos del fondo en operaciones de crédito no cotizado.

Private Markets ELTIF se beneficia de una estructura transparente de comisiones directas que es importante para no encontrarse con sorpresas a lo largo de la vida del fondo. La comisión de gestión es del 1,25% de la inversión y la comisión de éxito es del 20%, siempre se supere un mínimo de rentabilidad del 7%.

El Grupo MoraBanc es un grupo financiero andorrano, un banco familiar, independiente y de vocación internacional con amplia experiencia en la gestión de patrimonios individuales, familiares e institucionales. Además de la actividad bancaria en Andorra con las marcas MoraBanc y BSABanc, la propuesta de valor del grupo incluye MoraBanc Asset Management y MoraBanc Assegurances en Andorra, la agencia de valores MoraWealth en Barcelona, y Boreal Capital Management, con dos gestoras de patrimonios en Suiza y en EE.UU., así como un broker dealer en EE.UU. En los últimos años, el grupo MoraBanc ha firmado exclusivos acuerdos de colaboración para la prestación de sus servicios en Andorra con Goldman Sachs Asset Management, Cuatrecasas o Banco Santander para el servicio de confirming internacional.

Por su parte, Goldman Sachs es uno de los inversores con más experiencia en alternativos del mundo. Se beneficia de una red de relaciones a nivel global con los principales consejeros delegados y emprendedores, colaborando con ellos para construir negocios sólidos y duraderos, acelerando su crecimiento en esta década y más allá.

Amiral Gestion hablará de renta fija internacional en la cuarta edición del Funds Society Investment Summit España

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedidaJacques Sudre es gestor del equipo de renta fija de Amiral Gestion.

Renta fija internacional: es la temática que ha elegido Amiral Gestion para participar en la cuarta edición del Funds Society Investment Summit, que se celebrará los días 25 y 26 de mayo en Valdecañas. 

La entidad presentará dos fondos de renta fija: Sextant Bond Picking y Sextant 2027. Sextant Bond Picking es un fondo de renta fija internacional que puede invertir en todos los segmentos del mercado de renta fija, sin restricciones por calificación crediticia. Invierte en emisores y emisiones que tienen una calidad fundamental probada y que ofrecen un perfil de riesgo/remuneración favorable, sin intentar replicar ningún índice.

Sextant 2027 es un fondo de renta fija internacional con sesgo Europa que invierte en bonos con vencimiento no superior al 31 de diciembre de 2027. El equipo gestor apuesta por los emisores y emisiones, sin restricciones por calificación crediticia, que tienen una calidad fundamental probada y que ofrecen un nivel de riesgo crediticio ajustado a su rentabilidad. La estrategia aplicada en Sextant 2027 tiene como objetivo aprovechar los atractivos rendimientos de los bonos emitidos por emisores eminentemente corporativos.

El ponente será Jacques Sudre. Se graduó en la ESCP en 2001 y tiene un máster en Derecho empresarial por la Universidad de París II Panthéon-Assas. Inició su carrera profesional en 2002 en Natixis en el departamento de LBO & Acquisition Finance en Londres, para regresar luego a París en 2005 como gestor de 2 CLO. En 2010, se incorporó a Anaxis Asset Management como gestor senior, a cargo del equipo de crédito y como miembro del consejo de administración. En 2013, se incorporó a DNCA Investments como gestor senior de crédito y estrategias diversificadas. En septiembre de 2016, Jacques se unió al equipo de renta fija de Amiral Gestion.

En el evento también estarán Borja Aguiar Suarez, Sales Director para Iberia, y Pablo Martínez Bernal, Head of Sales para Iberia de Amiral Gestion.

Referencia en el segmento de las pequeñas y medianas empresas

Creada en 2003, Amiral Gestion es una gestora de fondos independiente, propiedad de sus directivos y sus empleados. Gestiona 3.500 millones de euros por cuenta de inversores institucionales, bancas privadas, family offices, asesores independientes de gestión patrimonial e inversores particulares. Los activos se reparten entre varios mandatos o fondos dedicados y los 11 fondos de la gama Sextant.

Amiral Gestion es una gestora de referencia en el segmento de las pequeñas y medianas empresas cotizadas en Francia y Europa, especialmente reconocida también por su gestión diversificada y de renta fija.

Con el convencimiento de que la inversión no tiene fronteras, la gestora también ha desarrollado experiencia en el ámbito internacional, en el que invierte desde 2005, principalmente en Asia, donde abrió una oficina de análisis en Singapur en 2017.

Enfocados en el análisis fundamental de las empresas y la inversión a largo plazo, los equipos de Amiral Gestion tienen un objetivo común: proporcionar a los inversores una excelente rentabilidad a largo plazo, apoyando a las empresas de forma responsable.

Más información del evento en este link.

Loreto Inversiones lanza un fondo de renta fija con mínimo riesgo y liquidez inmediata, dirigido a ahorradores

  |   Por  |  0 Comentarios

Pixabay CC0 Public Domain

Loreto Inversiones, SGIIC, S.A.U. amplía su gama de fondos con el lanzamiento de Loreto Premium Renta Fija Corto Plazo, FI, un vehículo que invierte la totalidad de su cartera en renta fija, y que intenta aprovechar la oportunidad que ofrece el actual contexto macroeconómico.

La gestora ha puesto en marcha este vehículo con el objetivo de responder “tanto a aquellos ahorradores que no desean que su dinero continúe perdiendo valor en su cuenta corriente, como a empresas; un activo refugio ante situaciones de crisis”, ya que tiene un riesgo mínimo (riesgo 1, en una escala de 1 a 7).

Este nuevo fondo invertirá tanto en deuda privada como en pública de países de la OCDE, con predominio de la zona euro. El objetivo de inversión es preservar y maximizar el patrimonio de los inversores, a través de una gestión tradicional, sin permanencia y sin penalización, que recoge la filosofía con la que Loreto Inversiones trabaja habitualmente de “crear soluciones de inversión para todo tipo de inversores y perfiles, con una relación basada en la cercanía, en la que el interés del inversor esté por encima de todo”.

«Por lo que estamos viendo en estos primeros compases del año, estamos ante uno de los momentos con más oportunidades para la renta fija de los últimos años”, subraya Francisco Mora, director general de Loreto Inversiones.

Loreto Inversiones SGIIC SAU, gestora de fondos propiedad al 100% de Loreto Mutua MPS, quedó registrada e inició su actividad en 2018.

Diagnóstico: el caballo de batalla de mejorar los resultados médicos

  |   Por  |  0 Comentarios

En el caso de las compañías de atención sanitaria, el santo grial del compounding con rentabilidades elevadas se sustenta sobre su capacidad para fijar precios, sus barreras de entrada y la demanda no discrecional del mercado final. Aunque la demanda no discrecional puede suponer un lastre de cara al compounding para los inversores, reviste claras repercusiones para otras partes interesadas: para el paciente, puede suponer la ausencia de otras opciones. El concepto de “no discrecional” a menudo significa unos sistemas sanitarios sobrecargados dado que los hospitales y los proveedores no pueden recortar los tratamientos cuando los presupuestos se restringen, los costes se disparan o las cifras de pacientes aumentan.

Esto lleva a la siguiente pregunta: ¿qué es una intervención médica de valor? Creemos que un uso amplio de pruebas diagnósticas y de detección temprana implica la ventaja de unos mejores resultados para los pacientes, así como la posibilidad de optimizar el gasto sanitario. Los diagnósticos informan el 70% de las decisiones clínicas, pero solo abarcan del 2% al 5% de la financiación sanitaria.

Se estima que el gasto anual en I+D relativo a oncología es de unos 50.000 millones de USD a escala global, si bien la mejora de las tasas de supervivencia ha sido obstinadamente baja. Las intervenciones en desarrollo por las grandes farmacéuticas por lo general se dirigen a etapas avanzadas de las enfermedades y los medicamentos mejoran la supervivencia media en meses, no años.

El potencial de que las pruebas diagnósticas y la detección en fase temprana mejoren las tasas de supervivencia parece enorme. En el caso del cáncer, cuanto antes se trate la enfermedad, mayor será la probabilidad de que las intervenciones farmacéuticas incrementen la supervivencia. Tomemos el ejemplo del cáncer de mama: la tasa de supervivencia a cinco años en mujeres de Estados Unidos con cáncer de mama que no se ha extendido más allá del pecho es del 99%. Sin embargo, en los casos en que el cáncer se ha extendido, la tasa de supervivencia cae drásticamente, a solo el 29%. La diferencia entre ambas tasas de supervivencia radica en cuándo se detecta y se diagnostica la enfermedad.

Conjuntamente, las pruebas diagnósticas y los análisis predictivos pueden permitir a los médicos tomar mejores decisiones de tratamiento e incluso evitar la hospitalización de los pacientes. Los algoritmos predictivos se han empleado en unidades de cuidados intensivos para identificar a aquellos pacientes más propensos a necesitar intervenciones quirúrgicas. Como consecuencia, los hospitales han indicado una reducción de la mortalidad. Además, el 39% de los ejecutivos sanitarios encuestados afirman que el uso de análisis predictivos y pruebas diagnósticas ha reducido los costes.

La reducción de costes para el sistema sanitario que puede traer consigo un uso más amplio de pruebas diagnósticas y de detección puede ser significativa. Por ejemplo, se estima que el coste de tratar un tipo específico de cáncer de pulmón es de 231.000 USD al año en Estados Unidos. Comparemos este dato con un coste de detección equivalente de 19.000 USD al año, menos del 10% de lo que cuesta el tratamiento. Además, si los médicos pueden identificar correctamente el tipo de enfermedad con pruebas diagnósticas, los sistemas sanitarios no desperdiciarán caros medicamentos en pacientes cuyo cáncer no habría respondido al medicamento de que se trate desde el inicio. Así pues, contar con pruebas diagnósticas específicas también podría permitir a los médicos ofrecer tratamientos más asequibles.

Naturalmente, se debe alcanzar un equilibrio entre mejorar los niveles actuales de pruebas de detección y no sobrecargar los sistemas sanitarios con el coste de someter a exámenes médicos a poblaciones enteras con demasiada frecuencia. Por ejemplo, llevó 40 años desplegar por completo un programa de detección en fase temprana del cáncer de cuello del útero. Desde la utilización de la citología vaginal de manera generalizada, en la década de 1960, las tasas de incidencia y de mortalidad por cáncer de cuello de útero han caído más de un 50%. Esto demuestra que hallar un equilibrio entre coste, precisión y adaptación de conductas no es tarea fácil.

También nos enfrentamos a la cuestión de aquellas enfermedades para las que se dispone de medios para su detección, pero cuya intervención terapéutica es actualmente limitada. Un caso pertinente en este sentido es la prueba que existe para detectar el riesgo genético de desarrollar la enfermedad de Alzheimer. Chris Hemsworth, actor australiano, recientemente hizo público que tiene un riesgo más alto de desarrollar esta enfermedad, tras someterse a una prueba genética. La prueba puede decirle a un paciente si tiene un mayor riesgo genético de desarrollar la enfermedad de Alzheimer, pero no ofrece tratamiento alguno. Aunque esta situación ofrece ventajas, también puede plantear más preguntas que respuestas desde el punto de vista ético. Así pues, claramente existe un equilibrio que se debe alcanzar entre diagnóstico / pruebas de detección e intervenciones terapéuticas.

Las compañías de diagnóstico están expuestas a tendencias con enorme importancia en la mejora de los resultados médicos y la necesidad de que los proveedores gestionen los costes. Gozan de niveles elevados de ingresos recurrentes y barreras de entrada: una vez que se instala una máquina de diagnóstico, el fabricante venderá consumibles que permitan a la máquina llevar a cabo diferentes pruebas diagnósticas, lo cual a menudo asegura clientes cautivos, con márgenes altos y flujos de ingresos previsibles. Creemos que estas características hacen de las compañías dedicadas al diagnóstico negocios de alta calidad en los que invertir.

Invertimos en diversas compañías de diagnóstico en nuestras carteras globales. Nuestras posiciones en ciencias de la vida obtienen entre una cuarta parte y una tercera parte de sus ingresos de las pruebas diagnósticas. Cuentan con altas cuotas de mercado en un mercado final concentrado y creciente. La innovación de estas compañías ha permitido mejorar la calidad, la amplitud y la eficiencia de las pruebas diagnósticas.

El sector farmacéutico y el de biotecnología también son clientes de las pruebas diagnósticas. En muchos casos, los proveedores de estas pruebas también desempeñan un papel importante en el proceso de desarrollo de medicamentos, gracias a la fabricación de «diagnósticos complementarios». Las pruebas diagnósticas a menudo se desarrollarán junto con un medicamento para identificar de un modo más preciso a aquellos pacientes que deberían responder mejor a él.

En conclusión, conociendo el potencial de las pruebas diagnósticas y de detección temprana para reducir el coste de la enfermedad, parece acertado afirmar que debería considerarse un elemento no discrecional, si no infrautilizado, del ecosistema de la atención sanitaria. Pensamos que la demanda de pruebas diagnósticas cuenta con un soporte robusto dado que existen razones sólidas para su uso de forma más generalizada y en fases tempranas.

Para el inversor, estas compañías pueden ofrecer altos retornos sobre el capital operativo empleado, respaldados por barreras de entrada e ingresos recurrentes. Están expuestas a tendencias de enorme importancia en las que pueden hacer posibles resultados mejores y ahorrar costes. Rara vez vemos a estas compañías copar los titulares por el logro de avances de calado en terapias curativas, pero, si las valoramos más en profundidad, vemos que ofrecen el enorme potencial de mejorar significativamente las tasas de mortalidad por enfermedades que acortan la vida.

 

Conozca más sobre Morgan Stanley IM.

 

 

1 Fuente: Roche Diagram, “Breaking Silos to Unlock the Value of Diagnostics”, edición 2017, volumen 2.

Fuente: BBC News, “Technology can help the NHS, says AstraZeneca boss”, 23 de enero de 2023.

3 Fuente: McKinsey, Our Insights: “Pursuing breakthroughs in cancer-drug development”. Publicación el 12 de enero de 2018.

4 Fuente: Angela B. Mariotto, Ruth Etzoni, Marc Hurlbert, Lynne Penberthy y Musa Mayer, “Estimation of the Number of Women Living with Metastatic Breast Cancer in the United States”, Cancer epidemiology, biomarkers & prevention: a publication of the American Association for Cancer Research, cosponsored by the American Society of Preventive Oncology. Publicación en Internet el 18 de mayo de 2017.  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5833304/

5 Fuente: cancer.net “Breast Cancer: Statistics”. Datos estadísticos adaptados de publicaciones de la Sociedad Americana contra el Cáncer, “Cancer Facts & Figures 2023” y “Cancer Facts & Figures 2020”, el sitio web del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer; y el programa Surveillance, Epidemiology, and End Results (SEER) del Instituto Nacional del Cáncer. Todas las fuentes, consultadas en febrero de 2023.

6 Tasa de supervivencia a cinco años = porcentaje de pacientes que todavía viven en el plazo de cinco años tras la detección del cáncer.

7 Fuente: philips.com “Predictive analytics in healthcare: three real-world examples”, 12 de junio de 2020.

8 Fuente: philips.co.uk “Early Warning Score reduces incidence of serious events in general ward”.

9 Fuente: siemens-healthineers.com “Lung cancer screening: A lever to reduce cancer mortality”.

10 Fuente: siemens-healthineers.com “Lung cancer screening: A lever to reduce cancer mortality”.

11 Fuente: cancer.org “History of Cancer Screening and Early Detection: 20th Century to Present”, última revisión, el 17 de mayo de 2021. https://www.cancer.org/treatment/understanding-your-diagnosis/history-of-cancer/screening-early-detection.html

12 Fuente: Instituto Nacional de Envejecimiento, “Study reveals how APOE4 gene may increase risk for dementia”, 16 de marzo de 2021, disponible en nia.nih.gov

13 Fuente: Abbott, “New Study Shows Abbott’s Blood Test for Concussion Could Predict Outcomes From Brain Injury and Inform Treatment Interventions”, 11 de agosto de 2022, nota de prensa.

El 96% de las carteras de los inversores profesionales aumentará sus inversiones alternativas

  |   Por  |  0 Comentarios

Pixabay CC0 Public Domain

En los próximos 12 meses, las carteras gestionadas por inversores profesionales aumentarán su asignación a activos alternativos, según un nuevo estudio de Managing Partners Group (MPG), grupo internacional de gestión de activos.

Actualmente, el 97% de los inversores ya ha incrementado su asignación a alternativos en los últimos 12 meses. Según indica la encuesta, los gestores de patrimonios e inversores institucionales encuestados en el estudio de MPG, quienes tienen activos gestionados por valor de 258.000 millones de libras esterlinas, admiten que su percepción en torno a los activos alternativos ha cambiado en los últimos dos años. Además, el 96% afirma que los ve de forma más positiva y el 33% afirma que se ha sido de forma muy notoria. En cambio, solo el 1% afirma seguir teniendo una visión negativa sobre estos.

La razón principal de este cambio es que ahora hay una mayor transparencia en la información sobre los productos alternativos, así como mayor rentabilidad. El 40% afirma que hay más fondos o estrategias alternativos entre los que elegir, y el 15% afirma que ahora hay un mayor nivel de innovación en el sector de la gestión de activos alternativos.

El estudio realizado para MPG, que gestiona el Fondo de Alta Protección que invierte en liquidaciones de seguros de vida, revela las principales ventajas de la inversión en activos alternativos que perciben los 100 inversores profesionales encuestados en Suiza, Alemania, Italia, Reino Unido y Estados Unidos. Estos beneficios son: proporcionar un rendimiento atractivo, una cobertura contra la inflación, un fuerte crecimiento de las valoraciones, la diversificación y una menor volatilidad.

A la luz de las conclusiones de la encuesta, Jeremy Leach, Consejero Delegado de Managing Partners Group, considera que el estudio muestra que la actitud de los inversores profesionales hacia los alternativos ha cambiado últimos años. «Esto es debido a una serie de factores como las mejoras en la información y los mayores niveles de innovación. El sector de activos alternativos está creciendo rápidamente, y se espera que los activos gestionados alcancen los 23,5 millones de dólares en 2026», ha señalado.

Los temas medioambientales dominaron la inversión temática europea en 2022

  |   Por  |  0 Comentarios

Canva

En 2022, el mercado de activos temáticos europeos se cerró con 283.400 millones de dólares de activos totales gestionados, lo que supone un descenso del 26% con respecto al año anterior, según el último informe trimestral elaborado por WisdomTree. Los datos correspondientes al cuarto trimestre muestra que los flujos de activos temáticos en Europa fueron positivos en el cuarto trimestre, con 1.500 millones de dólares y 13.100 millones en el año, lo que apunta, según la gestora, “a un uso estratégico, más que táctico, de los activos temáticos en las carteras de los inversores”.

En concreto, las temáticas sobre cambio climático y sostenibilidad siguieron siendo las que más resonaron entre los inversores, y han reunido la mayor parte de los flujos en Europa, con 12.900 millones de dólares de entradas en el año y 2.200 millones en el cuarto trimestre. El informe destaca que la temática de “producción de energía sostenible”, vinculada a la megatendencia de la transición energética, registró los mayores flujos positivos, con 3.900 millones de dólares en todos los paquetes. “En general, dominaron las temáticas medioambientales. Cuatro de ellas reunieron flujos superiores a 1.000 millones de dólares”, reconocen desde WisdomTree. En cuanto a la rentabilidad, los temas sobre agricultura, recursos naturales y producción de energía sostenible fueron las únicas categorías temáticas que obtuvieron mejores resultados que el mercado general de renta variable en 2022.

Otro dato relevante fue que en las temáticas tecnológicas, la inteligencia artificial y big data y ciberseguridad fueron las únicas temáticas que superaron la barrera de los 1.000 millones de dólares en flujos positivos. En este sentido, los activos relacionados con temáticas tecnológicas terminaron el año con flujos netos negativos de -600 millones de dólares en el cuarto trimestre. Sin embargo, “Inteligencia Artificial y Big Data”, “Ciberseguridad” y “Semiconductores” fueron los puntos más fuertes, reuniendo conjuntamente alrededor de 500 millones de dólares. “Robótica y automatización” fue la peor categoría de activos temáticos por flujos, tanto en ETF como en fondos de inversión.

Por último, el informe de WisdomTree muestra que, en el cuarto trimestre de 2022, hasta 15 categorías temáticas se impusieron al mercado, con la presencia destacada de los activos temáticos sobre «cambios demográficos y sociales» entre las 5 primeras y los activos temáticos sobre «Envejecimiento de la población» a la cabeza. “Fue el único trimestre de 2022 en el que las temáticas medioambientales no se situaron entre los 5 primeros, ya que las temáticas China Tech y semiconductores fueron seguidas por las de ascenso de la clase media e igualdad, inclusión y diversidad”, destaca el documento en sus conclusiones. 

A la luz de este informe, Pierre Debru, responsable de Investigación Cuantitativa y Soluciones de Multiactivos en WisdomTree afirma, explica que las estrategias de renta variable temática registraron su mejor trimestre de 2022 en el cuarto trimestre, en el que 15 categorías temáticas se impusieron al mercado. Sin embargo, advierte de que la disparidad de rentabilidad entre los distintos activos temáticos y entre las estrategias dentro de cada temática siguió siendo elevada. 

Los flujos se mantuvieron estables, aunque moderados, durante el cuarto trimestre, con 1.500 millones de dólares de ingresos netos en Europa a través de varios paquetes de activos temáticos. Esto supone un aumento de los flujos positivos durante los cuatro trimestres de 2022, con un total de 13.100 millones de dólares, a pesar del entorno general de aversión al riesgo”, afirma. 

En opinión de Debru, si echamos la vista atrás a 2022, los activos temáticos de presiones medioambientales dominaron el mercado, ofreciendo el mejor rendimiento y captando la mayor cantidad de activos, con más de 14.500 millones de dólares. “Aunque el cuarto trimestre fue el único trimestre de 2022 en el que las temáticas medioambientales no aparecieron entre las cinco primeras posiciones en cuanto a rentabilidad. De cara al futuro, consideramos que los activos temáticos vinculados a la megatendencia de la transición energética son los que hay que vigilar”, sostiene. 

Para este experto de WisdomTree, el hecho de que los gestores de activos siguieran aumentando la oferta de activos temáticos en Europa, sugiere que perciben un incremento en la adopción de estrategias temáticas en las carteras de los inversores. “En 2022 se lanzó un número récord de 62 ETF temáticos. En el espacio de los fondos de inversión, los gestores de activos introdujeron 106 nuevas estrategias, por debajo del récord del año pasado de 137”, concluye Debru.

Pictet cierra sus dos fondos insignia de capital privado, el Monte Rosa Fund VI y el Monte Rosa Co-Investment V

  |   Por  |  0 Comentarios

Pixabay CC0 Public Domain

Pictet Alternative Advisors (Pictet AA), la unidad de inversiones alternativas del grupo suizo Pictet, ha anunciado el cierre definitivo de Monte Rosa VI, su sexto fondo de capital privado diversificado multi gestores, así como Monte Rosa Co-Investment V, su quinto vehículo de coinversiones en capital privado.

Según ha explicado la firma, entre ambos fondos ha captado 2.500 millones de dólares en compromisos de capital de una gama diversa de inversores, incluyendo clientes de gestión patrimonial de Pictet, así como instituciones, principalmente de Europa. “Estas captaciones han suscitado un notable interés entre inversores existentes en los vehículos Monte Rosa, así como un conjunto geográficamente diversificado de clientes”, apuntan.

En concreto, el fondo Monte Rosa VI ha captado 1.600 millones de dólares, superando con creces el anterior fondo de la serie, lanzado en 2019, que sumó 1.200 millones de dólares. Este fondo de fondos de capital privado invertirá principalmente en fondos buyout en Norteamérica y Europa, con asignaciones menores a otras regiones (incluyendo Asia) y varias estrategias (capital riesgo, crecimiento y reestructuración). Además, las coinversiones y operaciones secundarias representarán entre 20 % y 30 %.

Por su parte, Monte Rosa Co-Investment V cierra en 900 millones de dólares, alcanzando su límite máximo y triplicando el volumen de su predecesor de 2020. Según indican, el fondo hará inversiones minoritarias junto a socios gestores (general partners) de primera categoría, ofreciendo la oportunidad de invertir en cerca de 30 empresas de distintas zonas geográficas y estrategias (compras apalancadas, crecimiento y capital riesgo). Al momento del cierre ya ha invertido el 30 %, en una docena de coinversiones.

“En el contexto actual de incertidumbre económica, difícil para la captación de fondos, nos sentimos honrados y agradecidos por la continua confianza y apoyo de nuestros inversores. Este anuncio representa un nuevo período de éxito en la captación de compromisos en nuestros productos insignia de capital privado, los cuales ofrecen a nuestros inversores el acceso a socios gestores de la más alta categoría y oportunidades de coinversión. En coinversiones somos cautelosamente optimistas ante un panorama caracterizado por unas valoraciones más favorables. Las oportunidades irán surgiendo gradualmente y seremos más selectivos y pacientes, con la intención de invertir en empresas realmente excepcionales, que puedan aprovechar estos tiempos complicados para consolidar sus posiciones de liderazgo”, ha destacado Maurizio Arrigo, codirector global de capital privado de Pictet.

Rémy Saccone, nuevo responsable del Equipo de Gestores de Activos Independientes de Mirabaud en Luxemburgo

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedidaRémy Saccone, responsable del Equipo de Gestores de Activos Independientes de Mirabaud en Luxemburgo.

Mirabaud afianza su propuesta en el mercado de gestores independientes con la llegada de Rémy Saccone a la división de Wealth Management de Mirabaud como responsable en Luxemburgo del equipo de Gestores de Activos Independientes (IAM por sus siglas en inglés). De esta forma, Mirabaud busca afianzar aún más su propuesta en el mercado de gestores independientes con el refuerzo de su entidad europea.

Desde Luxemburgo, Rémy Saccone reportará directamente a Jeff Mouton, CEO para Europa, y funcionalmente a Carel Huber, responsable de la actividad de gestores independientes del Grupo. Desde este cargo, que asumió el pasado 1 de mayo, se encargará de la gestión del equipo que desarrolla esta actividad en Luxemburgo.

Con más de 20 años de experiencia en el asesoramiento de gestores de patrimonio y otros socios profesionales en Luxemburgo, España, Francia o Reino Unido, Rémy Saccone tendrá el encargo de expandir este segmento en Mirabaud & Cie (Europe) SA. Para ello, contará con una propuesta específica y con un equipo especializado en Luxemburgo, aprovechando además las sinergias entre las diferentes áreas del Grupo Mirabaud: concretamente, Wealth Management, Asset Management y Corporate Finance, así como entre los distintos equipos presentes en las sucursales europeas. Este desarrollo también se verá respaldado por el nuevo ecosistema digital implementado en el área de banca privada de Mirabaud.

Según indican desde la entidad, se trata del mayor proyecto de transformación digital en la historia del Grupo y permite a sus equipos combinar el enfoque humano y personalizado por el que siempre ha apostado Mirabaud con las tecnologías más avanzadas, respondiendo así a las expectativas de una nueva generación de inversores.

“Estoy muy satisfecho de que Rémy se haya unido a nosotros como responsable en Luxemburgo de nuestros clientes IAM, a quienes Mirabaud propone un servicio a medida gracias a una gran cercanía con el cliente. Su experiencia y su amplio conocimiento del sector supone una gran oportunidad para atender a esta clientela profesional y exigente en la que tenemos depositada una gran ambición de crecimiento. Asimismo, Rémy podrá contar con una red internacional de equipos dedicados a la gestión de activos independientes en Ginebra, Zúrich, Dubái y Montreal”, ha destacado Carel Huber, responsable de la actividad de gestores independientes del Grupo.

Santander AM ficha a Patrick Caffarena y Alfonso Sousa para impulsar su negocio de alternativos

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedida

Santander AM ha contratado a dos nuevos profesionales para reforzar su equipo de inversiones alternativas, según ha confirmado la entidad. Tal y como explican, se trata de un negocio en pleno crecimiento para las gestoras y, junto con el negocio institucional, es uno los focos de la gestora para los próximos años.

En concreto, la gestora española ha contratado a Patrick Caffarena como analista senior para su equipo de Direct Lending, mientras que Alfonso Sousa se une como gestor de carteras en el equipo de Real Estate, según señalan.