¿Pueden los ETFs ayudar a los inversores a navegar por mercados volátiles?
| Por Silvia Meijon | 0 Comentarios

Las estrategias de dividendos pueden ser útiles para aquel inversor que busque complementar sus rentas actuales o que desee un cierto nivel de estabilidad para construir riqueza a largo plazo. El atractivo de los dividendos resulta especialmente convincente cuando los mercados son volátiles, y cualquier inversor preocupado por el riesgo a la baja en estos tiempos inciertos, ciertamente, no está solo. La demanda de ETFs con características defensivas, incluidas las estrategias de dividendos y baja volatilidad, ha aumentado en el último año. Desde Invesco, ofrecemos una amplia gama de ETFs que combinan estos dos factores.
¿Por qué dividendos?
Muchas empresas eligen recompensar a sus accionistas mediante el pago de dividendos. Algunas lo hacen de forma esporádica, por ejemplo, cuando tienen excedente de liquidez, mientras que otras siguen una política de dividendos más establecida. Aquellas con un historial demostrable de pago regular de dividendos suelen ser muy buscadas por los inversores, debido a la previsibilidad de estos flujos de liquidez. También puede ser una señal de que la empresa está bien gestionada y goza de buena salud financiera.
Las empresas que pagan los dividendos más altos suelen pertenecer a sectores considerados poco emocionantes, como servicios públicos, inmobiliario y bienes de consumo básico. Para un inversor orientado a generar rentas que no desea asumir riesgos innecesarios, lo “menos llamativo” puede ser una opción prudente. Estas compañías también pueden considerarse estables y defensivas. Puede que no sean tan llamativas como las tecnológicas, pero tienden a ser menos volátiles. Esa puede ser una característica muy atractiva, especialmente en condiciones de mercado impredecibles como las que estamos viviendo hoy en día.
Altos dividendos y baja volatilidad
Es importante tener en cuenta que las rentabilidades por dividendo se expresan como un porcentaje del precio de la acción, por lo que algunas acciones pueden mostrar una rentabilidad elevada simplemente porque su precio ha caído bruscamente. Es probable que haya muchos ejemplos de esto debido a la reciente corrección en los mercados bursátiles globales. La cuestión es si estas empresas podrán seguir pagando esos dividendos. La gama High Dividend Low Volatility UCITS ETFs de Invesco adopta un enfoque directo frente a esta “trampa de dividendos” excluyendo las acciones más volátiles.
Cada uno de estos ETFs sigue una metodología similar. Usando como ejemplo la versión del S&P 500, se comienza clasificando todas las acciones del índice S&P 500 según los dividendos pagados y se seleccionan las 75 más altas. De esa lista, se eligen las 50 con menor volatilidad. Se imponen algunas restricciones sensatas para evitar una concentración excesiva en un solo sector o en una única acción, y el resultado sería una cartera concentrada de las acciones estadounidenses con mayores dividendos y menor volatilidad.
Un inversor orientado a generar ingresos y que busque una mayor diversificación puede considerar asignar su inversión a distintas regiones. Por ejemplo, invertir una parte en renta variable estadounidense a través de por ejemplo Invesco S&P 500 High Dividend Low Volatility UCITS ETF, y otra parte en otras regiones del mundo mediante un fondo como Invesco FTSE Emerging Markets High Dividend Low Volatility UCITS ETF. Aunque invertir en mercados emergentes conlleva más riesgo que hacerlo en mercados desarrollados, al diversificar globalmente, los inversores pueden acceder a una gama más amplia de oportunidades de crecimiento.
¿Qué otras formas puede considerar un inversor para reducir potencialmente el riesgo?
Los inversores pueden, por supuesto, ampliar aún más la diversificación de sus inversiones. El Invesco FTSE All-World UCITS ETF no se centra en altos dividendos ni en baja volatilidad, pero es una de las formas más económicas de acceder a acciones de más de 4.000 empresas de 50 países, tanto de economías desarrolladas como emergentes. Esta diversificación puede ayudar a reducir la volatilidad.
Los inversores preocupados por la volatilidad del mercado bursátil también pueden considerar realizar inversiones mensuales, en lugar de grandes aportaciones puntuales. La potencial ventaja de un plan de inversión es que compra automáticamente más participaciones del fondo elegido cuando el mercado está bajo, y menos cuando está alto. Este enfoque de “promedio de coste” puede ayudar a suavizar los rendimientos y eliminar la preocupación de invertir en el “momento equivocado”, algo que entendemos puede ser una inquietud real para muchos inversores, especialmente en condiciones de mercado volátiles como las actuales.
Una inversión en un ETF es una adquisición de participaciones en un fondo de seguimiento de índices gestionado de forma pasiva y no en los activos subyacentes de propiedad del fondo. Los costes pueden aumentar o disminuir como resultado de las fluctuaciones de la divisa y el tipo de cambio. Consulta la documentación legal para más información sobre los costes.
Artículo escrito por Laure Peyranne, directora de ETF Iberia, Latinoamérica y EE. UU. Offshore en Invesco.