¿Han perdido las FAANG su atractivo?

  |   Por  |  0 Comentarios

¿Han perdido las FAANG su atractivo?
Pixabay CC0 Public DomainLoboStudioHamburg. ¿Han perdido las FAANG su atractivo?

Una de las principales lecciones aprendidas en 2018 fue que no todos los valores FAANG (Facebook, Amazon, Apple, Netflix y Google) son iguales. Estos títulos comenzaron a registrar una evolución dispar en el segundo semestre de 2018, cuando los inversores comenzaron a centrarse en los fundamentales y a analizar con mayor exhaustividad las fortalezas y debilidades de cada uno de ellos.

Esto ha llevado a las FAANG a escribir una historia de amor y desamor a lo largo del año pasado. “La marcada revalorización de los títulos tecnológicos estadounidenses que hemos presenciado durante los últimos años ha alimentado los rumores de que el sector podría estar sobrecalentándose”, apunta Ritu Vohora, directora de inversión del equipo de renta variable de M&G.

Entonces, ¿ahora qué? ¿Sigue habiendo oportunidades en los activos tecnológicos? Según Vohora, si bien las valoraciones de los títulos tecnológicos podrían resultar elevadas, los múltiplos del conjunto del sector tecnológico siguen situándose por debajo de sus máximos históricos y no resultan excesivos en vista de la solidez que ofrecen en términos de crecimiento de beneficios. “A pesar de que existen algunas diferencias y los líderes del sector presentan valoraciones más caras, consideramos que los títulos más rezagados de la industria siguen ofreciendo valor. Y lo que es más importante, los precios de las acciones se han incrementado en paralelo al aumento de los beneficios, que ha constituido el catalizador fundamental de la rentabilidad”, sostiene.

De cara a los títulos más populares en el sector tecnológico, destaca que las tasas de crecimiento elevada no suelen perpetuarse eternamente y que las valoraciones altas generan más vulnerabilidad. “Dado que compañías de primer nivel como Facebook han arrojado resultados decepcionantes en términos de crecimiento de los beneficios, las valoraciones han vuelto a acaparar la atención, ya que el nivel de estas debe verse justificado por unas perspectivas sólidas”, añade.

Pese a su comportamiento el año pasado, desde M&G consideran que los valores tecnológicos siguen siendo interesantes para los inversores, lo único que tiene que tener en cuenta a la hora de incluirlas en su cartera es que, en opinión de Vohora, cada vez hay una mayor dispersión en el sector. “Si bien las cotizaciones de Facebook y Apple han caído —en el caso de la primera, debido a sus medidas de reducción de costes y, en el de la segunda, a su exposición a China y a su dependencia de un único producto estrella—, empresas como Microsoft han seguido generando beneficios”, concluye.

Otros aspectos que habrá que tener en cuenta a la hora de posicionar estos títulos en la cartera son algunos de los riesgos a los que se enfrentan. Vohora destaca en particular el mayor control normativo y legislativo sobre la actividad y la privacidad en muchos de los servicios que ofrecen estas compañías y, por otro lado, la propia guerra comercial entre China y Estados Unidos.

Lombard Odier obtiene la certificación B Corp por su liderazgo en sostenibilidad corporativa

  |   Por  |  0 Comentarios

Lombard Odier obtiene la certificación B Corp por su liderazgo en sostenibilidad corporativa
Pixabay CC0 Public Domain. Lombard Odier obtiene la certificación B Corp por su liderazgo en sostenibilidad corporativa

Lombard Odier Group ha recibido la certificación B Corp de la mano de B Lab, organización sin ánimo de lucro que trabaja en favor de la sostenibilidad, en reconocimiento por sus prácticas de sostenibilidad corporativa. La certificación B Corp es una de las calificaciones más destacadas en ámbito empresarial y corporativo.

Según ha explicado el Grupo, lograr la calificación B Corp implica una evaluación rigurosa del desempeño de los criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo de una empresa. Mide cómo las empresas gestionan a sus profesionales, la huella ambiental, los productos, los proveedores y las comunidades con las que interactúan. En este sentido, la firma ha destacado su larga trayectoria en este campo y su compromiso con diversas causas sociales y humanitarias.

El Grupo también ha desarrollado un ambicioso plan de huella ambiental y este año lanzará varias iniciativas nuevas ya que la empresa se esfuerza por mejorar continuamente sus proyectos en materia de sostenibilidad. De cara al futuro, la nueva sede de Lombard Odier en Bellevue, el lago de Ginebra, que se espera que finalice en 2022, cumplirá con los más altos estándares de sostenibilidad ambiental, con la calidad de las condiciones de trabajo como parte integral del ecosistema.

“El reconocimiento de B Corp demuestra además que la sostenibilidad es el núcleo de nuestra filosofía de inversión y nuestros valores corporativos. Durante siete generaciones hemos estado repensando e innovando constantemente para asegurar el mejor futuro para la compañía, nuestros clientes y las próximas generaciones», aseguró Patrick Odier, senior managing partner de Lombard Odier.

“B Lab se tiene el placer de certificar a Lombard Odier como B Corp. La entidad ha sido pionera en llevar el impacto social a la gestión de activos y altos patrimonios. Esperamos que su liderazgo inspire a muchas otras empresas de servicios financieros a unirse a la comunidad de B Corp y actuar juntos para utilizar los mercados de capital para el bien común», comentó por su parte Andrew Kassoy, cofundador de B Lab.

Thornburg lanza ocho fondos UCITS en la plataforma de Allfunds

  |   Por  |  0 Comentarios

Thornburg lanza ocho fondos UCITS en la plataforma de Allfunds
Pixabay CC0 Public DomainPhoto: PexelsCC0. Thornburg Funds Launch on Allfunds Platform

Thornburg Investment Management, una firma de inversión global con 44.000 millones de dólares de activos bajo administración, incorporó su gama de fondos UCITS domiciliada en Irlanda a la plataforma Allfunds, la red de distribución de fondos institucionales más grande del mundo y la plataforma europea más grande.

Thornburg también ha ampliado su espacio de distribución global en Europa. Además de la disponibilidad para los inversores en Irlanda, Suiza y el Reino Unido, el conjunto de ocho fondos UCITS de Thornburg ahora está disponible para los inversores en Dinamarca, Finlandia, Italia, Países Bajos y Noruega.

«La mayor disponibilidad de soluciones de inversión globales, de renta fija, de activos múltiples y alternativas, especialmente en toda Europa, es un paso importante para lograr que las estrategias de inversión de Thornburg estén más accesibles para los inversores», afirmó Carter Sims, responsable global de distribución de Thornburg. «Estamos contentos de asociarnos con Allfunds para ofrecer nuestros fondos UCITS altamente activos e independientes de índices a inversores intermediarios e institucionales de todo el mundo».

La gama de fondos UCITS de Thornburg disponible a través de Allfunds incluyen los siguientes fondos:

Thornburg Investment Income Builder Fund: una cartera de orientación mundial cuyo objetivo es proporcionar un flujo de ingresos atractivo y creciente, con revalorización de capital a lo largo del tiempo. Una combinación dinámica de acciones y bonos globales de pago de dividendos de prácticamente cualquier tipo, este fondo es ampliamente flexible en la búsqueda de sus objetivos.

Thornburg Global Opportunities Fund: una cartera de acciones flexible y centrada con participaciones seleccionadas mediante un análisis inductivo a través de un marco disciplinado y basado en el valor.

Thornburg Global Quality Dividend Fund: una cartera centrada en el análisis inductivo y orientada al valor de acciones de pago de dividendos de todo el mundo, en una amplia búsqueda de un rendimiento de dividendos atractivo.

Thornburg International Equity Fund: una cartera centrada y diversificada de compañías internacionales líderes, en su mayoría de gran capitalización, seleccionadas a través de un proceso fundamentalmente orientado, de análisis inductivo y sensible a la valorización.

Thornburg Developing World Fund: un enfoque equilibrado para invertir en mercados emergentes, creado con una cartera de compañías líderes con valoraciones atractivas seleccionadas para gestionar el riesgo al tiempo que se persigue un rendimiento diferenciado.

Thornburg Limited Term Income Fund: una cartera central flexible y gestionada de forma activa de bonos denominados en dólares estadounidenses de alta calidad.

Thornburg Strategic Income Fund: un fondo global orientado a los ingresos con un mandato flexible centrado en el pago de un rendimiento atractivo y sostenible. La cartera invierte en una combinación de valores que generan ingresos con mayor énfasis en la renta fija de mayor rendimiento.

Thornburg Long/Short Equity Fund: un fondo de capital combinado de posiciones largas y cortas de los Estados Unidos que combina principios de crecimiento e inversión de valor en la revalorización del capital a largo plazo.

Thornburg Investment Management es una firma de inversión global de propiedad privada que ofrece una gama de soluciones con una estrategia diversificada para instituciones y asesores financieros. Como líder reconocido en inversiones de renta fija, capital y alternativas, la firma supervisa 44.000 millones de dólares a fecha 31 de marzo de 2019 en todos los fondos mutuos, cuentas institucionales, cuentas separadas para inversionistas de alto patrimonio neto y fondos OICVM para inversores no estadounidenses. Thornburg fue fundada en 1982 y tiene su sede en Santa Fe, Nuevo México.

«En Thornburg, creemos que la inversión sin restricciones lleva a mejores resultados para nuestros clientes. Nuestra cultura es colaborativa y nuestras soluciones de inversión son altamente activas, de altas convicciones e independiente de índices. Cuando se trata de encontrar valor para nuestros clientes, no es solo lo que hacemos, es cómo lo hacemos, cómo invertimos y cómo estamos estructurados», menciona la firma en un comunicado.

 

Feelcapital rediseña su página web y amplía sus servicios gratuitos para mejorar la información que reciben los inversores

  |   Por  |  0 Comentarios

Feelcapital rediseña su página web y amplía sus servicios gratuitos para mejorar la información que reciben los inversores
Pixabay CC0 Public Domain. Feelcapital rediseña su página web y amplía sus servicios gratuitos para mejorar la información que reciben los inversores

La empresa de asesoramiento financiero Feelcapital, el primer roboadvisor en España, ha aumentado el número de servicios gratuitos que ofrece a los inversores con el lanzamiento de su nueva página web, una herramienta que permite a cualquier usuario registrado conocer sin coste el valor diario de sus carteras de fondos de inversión y pensiones realizar un test de perfilación para conocer su tolerancia al riesgo.

La recién estrenada página web, más clara e intuitiva y accesible desde cualquier dispositivo digital móvil o fijo, ofrece nuevas ventajas también a sus usuarios por suscripción, como la concentración en un único cuadro de mandos de toda la información de sus carteras, la posibilidad de exportar a formato Excel todos los valores o la generación de gráficos con distintos rangos temporales, muy útiles para interpretar la evolución de sus inversiones.

Antonio Banda, CEO de Feelcapital, afirma: “En línea con nuestro compromiso de ayudar a los inversores españoles a mejorar su comprensión financiera, les ofrecemos un test gratis para que sepan en qué lugar de riesgo se encuentran cómodos para afrontar sus inversiones. Además, que también puedan conocer en cualquier momento el estado de sus carteras de fondos es bueno para que estén más tranquilos con su dinero”.

Feelcapital también ha modificado su imagen corporativa con un rediseño de su logotipo, más escalable y versátil; y una nueva selección de colores y tipografía, que también ha aplicado al diseño de su roboadvisor.

Por último, el roboadvisor ofrece además desde su lanzamiento en 2014 un mes de asesoramiento automático gratuito a todos los inversores que se den de alta en su página web. Actualmente cuenta con más de 13.000 usuarios registrados con un patrimonio asesorado que supera los 2.200 millones de euros.

Estructura por subcarteras y un amplio equipo de inversión: la apuesta de Amiral Gestion para navegar entre el ruido del mercado

  |   Por  |  0 Comentarios

Estructura por subcarteras y un amplio equipo de inversión: la apuesta de Amiral Gestion para navegar entre el ruido del mercado
. Estructura por subcarteras y un amplio equipo de inversión: la apuesta de Amiral Gestion para navegar entre el ruido del mercado

Amiral Gestion prepara su conferencia anual de inversores –que se celebrará los próximos 18 y 20 de junio en Barcelona y Madrid, respectivamente– en un entorno de mercado caracterizado por el ruido. En su opinión, y haciendo gala de su estilo value investing y de ser inversores globales a largo plazo, es el momento de centrarse en los fundamentales y sacudirse todos esos eventos que están distorsionando la mirada del inversor.

De hecho, Francisco Rodríguez d’Achille, responsable de desarrollo de negocio institucional de Amiral Gestion, sostiene que el arranque del año ha estado marcado por el regreso de la volatilidad y por los eventos geopolíticos y macroeconómicos, que han ido “lastrando la rentabilidad”.

Para ellos, como para el resto de la industria de gestión de activos, el reto es identificar dónde están las mejores oportunidades y, en este sentido, no tienen ninguna restricción geográfica. “Consideramos que es importante tener flexibilidad para poder invertir en cualquier región, porque no creemos que se vaya a darse la circunstancia de que ninguna tenga atractivo al mismo tiempo”, apunta Pablo Martínez Bernal, responsable de relación con inversores de Amiral Gestion.

Internamente, la firma se apoya en el PER de Shiller como indicador a la hora de establecer una exposición óptima a la renta variable global. Según Martínez, a tenor de lo que este ratio muestra ahora, “la valoración de los mercados americanos está prácticamente al doble de su media histórica y, en cambio, vemos algunas regiones como puede ser Asia y, en menor medida, Europa que presentan mejores oportunidades”.

Value investing

Si en este contexto es importante identificar oportunidades, los responsables de la firma consideran que es más determinante cómo abordarlas. En este sentido, la gestora se apoya en el estilo value investing, en la metodología de las subcarteras y en un equipo experimentado y amplio de inversión.

“El uso de subcarteras, que consiste en dividir los fondos y gestionarlos de forma independiente por un gestor, respetando siempre el mismo proceso de inversión y compartiendo las ideas de inversión, permite que los gestores cooperen entre ellos y haya muchas miradas diferentes puestas en un mismo proceso”, destaca Martínez.

Por su parte, para Rodríguez el elemento que está diferenciando a Amiral Gestion de sus competidores es la calidad de su equipo de profesionales. “Más del 50% de los profesionales que componen la compañía están destinados a gestionar, es decir a nuestro negocio core. Por otro lado, hemos ampliado nuestro círculo de competencia global abriendo una oficina de análisis en Singapur, hace ya tres años, donde contamos con un equipo de analistas-gestores que nos han aportado un expertise en el mercado asiático local importante, mercados donde ahora mismo estamos sobreponderando parte de sus carteras globales”, explica.

Santiago Satrústegui, nuevo presidente de EFPA España

  |   Por  |  0 Comentarios

Santiago Satrústegui, nuevo presidente de EFPA España
Foto cedida. Santiago Satrústegui, nuevo presidente de EFPA España

La Asamblea General de EFPA España ha nombrado a Santiago Satrústegui nuevo presidente de la asociación, en sustitución de Carlos Tusquets, que ha estado durante los últimos 16 años al frente de la organización, tiempo en el que EFPA se ha convertido en la asociación profesional más importante del sector financiero, agrupando a los profesionales dedicados al asesoramiento y la planificación financiera, debidamente certificados. Además, la Asamblea General ha decidido por unanimidad nombrar a Carlos Tusquets presidente de honor de la asociación.

Satrústegui, que hasta la fecha había ocupado la vicepresidencia de la asociación y es uno de los fundadores, será el encargado de la plena dirección y representación legal de la asociación ante toda clase de entidades, instituciones, organismos y personas, sean públicas o privadas, además presidirá y dirigirá los debates, tanto de la Asamblea General como de la Junta Directiva y velará por el correcto desenvolvimiento de la asociación en todas las actividades que realice.

“Asumo el nuevo puesto con la máxima responsabilidad e ilusión, los retos de EFPA España para los próximos años pasan por ofrecer el mejor servicio al asociado, reforzando las alternativas para cubrir la formación continua y apoyar los servicios integrales, y también por seguir trabajando para que la profesión de asesor financiero sea percibida como un pilar fundamental para el mejor desarrollo financiero del país, siguiendo los principios de profesionalidad y ética que han distinguido a EFPA desde su nacimiento en el año 2000”, explicó Satrústegui.

Santiago Satrústegui es presidente de Abante Asesores. Anteriormente ocupó el puesto de Managing Director en Morgan Stanley y en AB Asesores. En la actualidad, Satrústegui también es vocal suplente del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Por su parte, Carlos Tusquets ha resaltado que, “gracias a mis compañeros de la Junta y el staff, hemos conseguido situar a EFPA como la primera asociación de Europa en el sector financiero, no sólo en número sino como referente en formación, transparencia e implicación. Paso el testigo a un equipo que estoy convencido mejorará todavía más la posición de EFPA en nuestro sector. Por lo tanto, es para mí un orgullo aceptar la Presidencia de Honor”.

Por encima de los 30.000 miembros certificados

EFPA España aumentó en el último año un 20% su número de asociados certificados, tras la entrada en vigor de MiFID II, hasta superar los 30.000 miembros certificados, lo que consolida a EFPA como la asociación más numerosa del sector en Europa. En 2018, la asociación celebró 7.800 exámenes individuales, repartidos en 15 convocatorias para las distintas certificaciones.

EFPA España cuenta ya con más de 70 entidades colaboradoras, incluidas las principales entidades nacionales e internacionales, tras incorporarse doce nuevas a lo largo de 2018. A esto se suman los 21 centros acreditados con programas formativos para los exámenes EFA y los cuatro centros acreditados para impartir el curso preparatorio para la certificación EFP.

El MAB emite un informe favorable sobre la incorporación de Millenium Hotels Real Estate I Socimi

  |   Por  |  0 Comentarios

El MAB emite un informe favorable sobre la incorporación de Millenium Hotels Real Estate I Socimi
Pixabay CC0 Public DomainFoto: Tama66. El MAB emite un informe favorable sobre la incorporación de Millenium Hotels Real Estate I Socimi

El comité de coordinación e incorporaciones del Mercado Alternativo Bursátil (MAB) ha remitido al consejo de administración un informe de evaluación favorable sobre el cumplimiento de los requisitos de incorporación de la compañía Millenium Hotels Real Estate I Socimi una vez estudiada toda la documentación presentada.

La sociedad se encuentra inmersa en una oferta de suscripción de acciones. Una vez finalizada la misma, la compañía publicará un anexo al documento informativo con el resultado de la misma.

El código de negociación de la compañía será “YMHRE”. Por otra parte, el asesor registrado de la empresa es Renta 4 Corporate y Renta 4 Banco actuará como proveedor de liquidez.

Millenium Hotels Real Estate I Socimi se dedica, principalmente, a la adquisición de activos inmobiliarios hoteleros para su arrendamiento a diferentes operadores que realizan su explotación. A su vez, el consejo de administración de la sociedad ha fijado un valor de referencia para cada una de sus acciones de 5 euros.

 

Aseafi analizará el presente y el futuro de las ESIs en su Congreso Anual

  |   Por  |  0 Comentarios

programa_aseafi_congreso_2019
Pixabay CC0 Public Domain. Aseafi analizará el presente y el futuro de las ESIs en su Congreso Anual

La Asociación de Empresas de Asesoramiento Financiero (Aseafi) celebrará el próximo 18 de junio su IV Congreso Anual, en el Museo Lázaro Galdiano (Madrid), con un programa dirigido a profesionales de la industria y  a empresas de servicios de inversión (ESIS), en el que participarán la CNMV y el Banco de España, de la mano de reconocidos profesionales.

Tras la incorporación de Aseafi como entidad colaborada del Plan de Educación Financiera, en este encuentro participarán la CNMV y el Banco de España, con Gloria Caballero, subdirectora de educación financiera de CNMV, y Fernando Tejada, director del departamento de conductas de mercados y reclamaciones del Banco de España, así como, Sonia Martínez Camarena, del departamento de autorización y registros de entidades de CNMV, abordará la formación de asesores y hablará de la guía técnica sobre conocimientos y competencia.

Daniel Lacalle analizará la actualidad de los mercados financieros y sus perspectivas para el segundo semestre.

‘Posicionamiento Estratégico’ es el título de la mesa redonda que moderará la periodista de Intereconomía Susana Criado, en la que intervendrán Fernando Fernández-Bravo, directora senior manager de Invesco; Domingo Torres Fernández, director regional para España y Portugal de Lazard y Amparo Ruiz Campo, directora regional de España y Latinoamérica en Degroof Petercam Asset Management.

Santiago Satrústegui, vicepresidente de EFPA España, moderará el espacio dedicado a hablar de normativa y de las nuevas directrices sobre actividades accesorias de las ESIs y la nueva consulta de tributos sobre el IVA y el asesoramiento no independiente, en el que participarán Gloria Hernández Aler, de Finreg 360; Enrique Fernández Albarracín, socio legal de EY y Jorge Canta, de Cuatrecasas. Y en que se incorporarán Pablo Ulecia, socio fiscal de EY, y Ana Mayo, socio fiscal de Main Legal, para hablar de fiscalidad.

Los activos alternativos e ideas de inversión también tendrán protagonismo en el Congreso de Aseafi de la mano de Ricardo Seixas, CEO de Fidentiis Gestión, y de Reyes Brañas Pampillon, director de ventas de Edmond de Rothschild AM. 

Además, Carlos García Ciriza, presidente de Aseafi, será el encargado de abrir la jornada y abordará otros temas de interés para las ESIs y, por su parte, Victor Küppers, será quien cierre el programa con una sesión de coaching previa al cocktail que se celebrará en el jardín del Museo Lázaro Galdiano.  

Cuenta con la colaboración de EY, Finreg 360, Main Legal, EFPA España, CNMV, Banco de España, Rankia, Finect, el Asesor Financiero y Funds Society como media partners.

Con un aforo limitado, para solicitar la inscripción se puede enviar un correo a info@aseafi.es o en el registro habilitado en el siguiente enlace.

La asistencia será válida por 3 horas de formación para la recertifcación EIA, EIP, EFA y EFP.

 

Después del susto de los aranceles y la baja de calificación, México planea reabrirse a la inversión privada

  |   Por  |  0 Comentarios

Después del susto de los aranceles y la baja de calificación, México planea reabrirse a la inversión privada
Carlos Torres Vila, foto cedida. Después del susto de los aranceles y la baja de calificación, México planea reabrirse a la inversión privada

Durante la Reunión Nacional de Consejeros Regionales 2019 de BBVA en México, Eduardo Osuna, director general del grupo financiero informó que la institución prevé una inversión por alrededor de 63.000 millones de pesos entre 2019 y 2024, con el objetivo de continuar con la remodelación de las sucursales, tecnología digital, entre otros. «En BBVA somos y seguiremos siendo el principal aliado financiero de México; el futuro del país lo construimos todos», mencionó.

Carlos Torres Vila, quien por primera vez participó como presidente del Grupo BBVA, destacó que la institución financiera en 2018 alcanzó un sólido crecimiento. Precisó que “México ha crecido con BBVA y BBVA ha crecido con México” por eso continuará destinando importantes inversiones y en lo que se refiere a la unificación de la marca a nivel global no hace sino reforzar el compromiso que BBVA tiene con este país y generar más valor para los clientes y empleados.

El directivo, también señaló que la situación de Pemex y la amenaza de imponer aranceles a los productos mexicanos, tuvieron “un impacto negativo para todos los actores económicos y la confianza nos hace ver que tan importante es la inversión, y no es excepción a la incertidumbre que se ha tenido con México y Estados Unidos. Por eso es importante que esto se quite de la mesa, que finalmente se apruebe el tratado y que no haya ya más discusión sobre cuál es el entorno en el que los empresarios tendrán que trabajar a la hora de hablar de flujos entre los dos países”.

Por su parte, Alejandro Díaz de León, gobernador del Banxico, señaló: “En los últimos días hemos visto revisiones en las calificaciones, tanto del soberano como de Petróleos Mexicanos. En ambos casos, esto es un factor de riesgo; es un factor que debe atenderse. Aunque es algo que ya ha pasado y que se ha sabido hacerle frente, tanto por el lado del soberano como por el lado de Pemex, esperamos que sea el caso esta vez y no sea un factor que dé mayor preocupación”.

Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia, añadió que “(Pemex) no puede solo, necesita la inversión privada. Es un deber y una obligación ayudar a Pemex. Tenemos un año para reponerlo y vamos a recuperar su grado de inversión”. El funcionario también señaló que están abiertos a reabrir las rondas de licitaciones y advirtió que si el país pierde el ‘grado de inversión’, perdería ocho de cada diez pesos de inversión, agregando que México está comprometido con el libre mercado y busca convertirse en “un paraíso de la inversión”.

Al respecto, tanto el titular como el subsecretario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) adelantaron que pronto se anunciará un plan para abrir los sectores de comunicaciones, transportes, y energético a la inversión privada.

“Esperamos hacer un anuncio pronto sobre cuáles son algunas de las oportunidades para la inversión privada en actividades de gobierno”, anticipó el subsecretario de Hacienda, Arturo Herrera, quién indicó que la inversión física pública en México al cierre de 2018 se situó en el nivel más bajo desde el 2000. Para mejorar esto, Herrera informó que “va a haber una serie de anuncios, en unas dos o tres semanas, asociados a concesiones, al desdoblamiento de concesiones, a bursatilizaciones”.

Por su parte, Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores (SRE), comentó que la inversión privada en el sector energético en necesaria, ya que el país no cuenta con la magnitud de recursos que se necesitan. El canciller también comentó que después del ‘susto’ por los posibles aranceles de Estados Unidos a las importaciones mexicanas, y la baja de calificación de Pemex y de la deuda soberana, hay una gran oportunidad para fortalecer al sector privado. Además, Ebrard informó que a principios de julio planea una reunión de alto nivel con China, país con el que los EE.UU. también tiene tensiones comerciales.

Combatiendo el lavado de dinero

Carlos Urzúa, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), comentó: “Nosotros en particular creemos firmemente que debemos ir hacia una economía sin dinero (…) lo más rápido posible para combatir el lavado de dinero y la corrupción”, añadiendo que “es bien importante que apoyemos al sistema financiero en pagos electrónicos, imponiendo límites en ciertos pagos de todo tipo para que no sea en efectivo”.

Actualmente, la estrategia de transformación digital  de BBVA sigue en crecimiento alcanzando 8,1 millones de clientes digitales al cierre de abril 2019, de los cuales 7,6 millones son móviles. Además, el 54% de las ventas totales del banco se realizan a través de canales digitales.
 

Robeco y RobecoSAM anuncian el cambio de nombre de dos estrategias de crédito para reflejar su enfoque en los ODS

  |   Por  |  0 Comentarios

Robeco y RobecoSAM anuncian el cambio de nombre de dos estrategias de crédito para reflejar su enfoque en los ODS
Pixabay CC0 Public Domain. Robeco y RobecoSAM anuncian el cambio de nombre de dos estrategias de crédito para reflejar su enfoque en los ODS

Robeco y RobecoSAM anuncian el cambio de nombre de dos de sus estrategias de crédito para reflejar mejor su compromiso conjunto con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Robeco Euro Sustainable Credits pasará a llamarse RobecoSAM Euro SDG Credits y Robeco Credits Income se llamará RobecoSAM SDG Credit Income. Los equipos de ambas estrategias se mantendrán sin cambios.

Basadas en la estrategia de crédito de Robeco, con su fondo estrella de crédito global, las estrategias utilizan el marco de inversión SDG (ODS por sus siglas en español) del que RobecoSAM es propietario, según explica la gestora. El cambio de nombre viene a resaltar este proceso de inversión, aumentando así la transparencia para los inversores.

Desde la firma interpretan que el marco de inversión propietario ODS consiste en un enfoque de tres pasos: primero determina hasta qué punto los productos y servicios de una empresa contribuyen a los ODS. En segundo lugar, los analistas verifican si las operaciones de la compañía son compatibles con los ODS. Y, tercero, se lleva a cabo un control para determinar si la compañía ha estado involucrada en controversias como derrames de petróleo, fraude o soborno. El resultado de este análisis en tres etapas se expresa como una puntuación ODS. La investigación ha demostrado que existen más que suficientes emisores para generar una cartera de crédito bien diversificada y que tenga un impacto positivo sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El anunciado cambio de nombre forma parte de un plan para desarrollar líneas de productos bien definidas dentro del campo de la inversión sostenible, según ha aclarado la gestora. La marca Robeco se utiliza para estrategias más generales de integración de criterios ASG y estrategias de sostenibilidad. La marca RobecoSAM se centra en las estrategias de impacto y temáticas. Las dos estrategias de crédito complementarán las estrategias existentes ODS de RobecoSAM; RobecoSAM Global SDG Equities, lanzada en 2017, y RobecoSAM Global SDG Credits, lanzada en 2018.