Mark Mobius. Mobius: "México necesita más emisiones"
Mark Mobius augura que en el 2013 la tendencia de flujos irá hacia los activos de renta variable. Se decanta por África, el consumo en Latinoamérica y firmas de mediana capitalización en los mercados emergentes.
El inversionista especializado en mercados emergentes de Franklin Templeton comentó, en una entrevista con Reuters, que percibe un mayor apetito por el riesgo y que los activos que anteriormente “descansaban en los bancos” fluirán hacia otras clases.
Mobius apunta como oportunidades de inversión a África por su rápido crecimiento, los sectores relacionados con el consumo en Latinoamérica y pequeñas y medianas firmas de los mercados emergentes en general. «Un aspecto interesante ahora es el movimiento de muchos administradores hacia empresas pequeñas y medianas… En todos los mercados emergentes, incluyendo a México y Brasil, la gente está bajando en la lista en busca de empresas más pequeñas que ofrezcan oportunidades», añadió.
Hablando sobre México en particular, Mobius comentó que «lo que se necesita, son más emisiones, más OPI (ofertas públicas iniciales de acciones), y es ahí donde habrá oportunidades».
El fondo de Mobius, con más de 2.400 millones de dólares bajo gestión, redujo su exposición a activos brasileños de un 21% a finales del 2011 a un 19% a finales del 2012, también disminuyó su exposición a México, aumentando en China e Indonesia.
. BBVA Bancomer AM nombra a Jaime Lázaro nuevo director general
Jaime Lázaro Ruiz encabeza la dirección general de Asset Management BBVA Bancomer, sustituyendo a Jaime Álvarez, quien ha dejado la firma.
Licenciado en Administración de Empresas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Lázaro Ruiz cuenta con una maestría en Finanzas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), una diplomatura en Estructuras Intertemporales de Tasas de Interés y Derivados por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Santa Fe, además de la certificación CFA (Chartered Financial Analyst), desde Septiembre de 2005.
Inició su carrera financiera en 1995 como asesor de banca privada en la Casa de Bolsa BBVA Bancomer y en el 2002 se incorpora al área de Asset Management BBVA Bancomer como subdirector de Gestión Especializada de Portafolios. De 2004 a 2008 se desempeñó como director de Gestión de Portafolios Corporativos e Institucionales, fue también director Renta Fija y Derivados de 2008 a 2010 y CIO (Chief Investment Officer) Asset Management México del 2010 al 2012.
Foto: Trevah. Pimco lanza una versión Ucit de su fondo multi-sector de renta fija para satisfacer la demanda offshore
Pimco pone la vista en nuevos mercados y ha lanzado una versión Ucit de su ya existente fondo global multi-sector de renta fija con el objetivo de satisfacer la demanda offshore de esta estrategia. El PIMCO GIS Income Fund ha sido añadido a la SICAV del gigante de bonos domiciliada en Dublín.
El fondo fue lanzado en 2007 para inversores americanos e invierte en renta fija con un enfoque sin restricciones. Gestionado por Daniel Ivascyn y Alfred Murata, puede invertir en varios tipos de activos tales como bonos soberanos, deuda de mercados emergentes y préstamos bancarios, con una duración media entre 2 y 8 años. Ivascyn es el gestor de la versión onshore.
En declaraciones a Citywire, Ivacsyn comentó que “la estrategia está diseñada para ofrecer a los inversores una rentabilidad defensiva y sostenible”.
El fondo irlandés seguirá una asignación de activos muy similar al fondo americano, cuyas principales apuestas están en MBS, seguido de deuda de mercados emergentes y préstamos respaldados por agencias.
El PIMCO GIS Income Fund estará disponible tanto para inversores en clases institucionales como retail, y en distintas versiones de divisas cubiertas.
Foto: Nino Barbieri . Los mercados emergentes no estarían preparados para un cambio en las políticas monetarias de las economías maduras
El Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por sus siglas en inglés) ha publicado su último informe de referencia sobre los flujos de capital hacia las economías de mercados emergentes, un estudio de 30 páginas en el que alerta que de endurecerse las políticas monetarias de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) y de otros bancos centrales los países emergentes podrían no estar preparados para ello.
El IIF, una asociación mundial compuesta por más de 470 instituciones financieras, resalta en su último informe, que publica tres veces al año, otras cuestiones clave:
Los flujos de capital privado hacia economías emergentes han revivido con fuerza desde mediados de 2012, gracias a una actitud de mayor riesgo entre los inversores. Esta vuelta también ha estado apoyada por acciones políticas, incluyendo la agresiva flexibilización monetaria en economías maduras, así como por los fuertes fundamentos en los mercados emergentes.
La entrada de flujos disminuyó ligeramente en 2012 respecto a 2011 a pesar de las fuertes entradas registradas el pasado año.
La última ronda de alivio por parte de la FED ha dado lugar a un vigoroso debate sobre las principales causas de los flujos de capital hacia los mercados emergentes. Es ante todo, apuntan en el IIF un “fenómeno empuje”, en el que cabe preguntarse si esa política monetaria relajada y la perspectiva de unos rendimientos pobres en los países maduros está empujando el dinero hacia los mercados emergentes o por el contrario es más bien consecuencia del fuerte crecimiento de esos países. El IIF, que aborda muy bien estas cuestiones en su último informe, sugiere que ambas posiciones son en cierta medida correctas.
Si quiere consultar el informe completo vea el informe adjunto.
Jesse Bhattal. Foto cedida por Lazard. Lazard nombra al veterano Jesse Bhattal asesor senior para Asia Pacífico
Lazard ha anunciado el nombramiento de Jesse Bhattal como asesor senior, un cargo que se hace efectivo inmediatamente y desde el que ofrecerá apoyo a clientes e iniciativas estratégicas internacionalmente, con especial hincapié en la región Asia-Pacífico, informó la gestora en un comunicado.
Antes de su incorporación a Lazard, Bhattal fue presidente y CEO de la División de Ventas Global de Nomura y también trabajó como CEO de Lehman Brothers para Asia y en donde formó parte también de su comité ejecutivo. Bhattal cuenta con una experiencia de más de 30 años, durante los cuales ha dirigido muchos de los más significativos mandatos de la región, además de que ha contribuido al crecimiento del negocio durante una etapa de cambios en la industria.
Como presidente y CEO de la División de Ventas Global de Nomura, Bhattal fue responsable de los mercados globales, de la banca de inversión y de otros negocios de banca no minorista en Japón, Asia-Pacífico, EMEA y las Américas. Bhattal es licenciado en Filosofía, Política y Económicas por la Universidad de Oxford.
Benedict Cumberbatch (izquierda) en su papel de Julian Assange y Daniel Brühl como Daniel Domscheit-Berg. Foto: Frank Connor . Arranca el rodaje de la película sobre WikiLeaks, "The Fifth Estate"
DreamWorks Studios ha anunciado el comienzo del rodaje de la película que narrará el caso WikiLeaks y que llevará por título «The Fifth Estate». La película sobre el controvertido sitio web cuenta con Benedict Cumberbatch que encarnará a Julian Assange y con Daniel Brühl como Daniel Domscheit-Berg, además de que contará con la actuación de Laura Linney, Anthony Mackie, David Thewlis, Peter Capaldi, Dan Stevens, Alicia Vikander y Carice van Houten, entre otros.
“The Fifth Estate” se estrenará en los cines de Estados Unidos el 15 de noviembre de 2013 y será distribuida nacionalmente por el sello Touchstone de Disney. La distribución internacional se dividirá entre Disney, Reliance el socio de DreamWorks y acuerdos logrados por el estudio con Mister Smith Entertainment.
Siguiendo a Daniel Domscheit-Berg (Brühl), uno de los primeros en apoyar y posteriormente colega de Julian Assange (Cumberbatch), “The Fifth Estate” esboza los primeros y emocionantes días de WikiLeaks, culminando con la filtración de una serie de documentos diplomáticos de Estados Unidos. El súbito éxito del sitio Web catapultó inmediatamente a la fama a sus principales artífices y transformó el flujo de la información de los medios y al mundo en su conjunto. Desde la publicación de los citados documentos, en noviembre de 2010, se han multiplicado las críticas y las muestras de apoyo a Wikileaks y su fundador, Julian Assange, aunque otras filtraciones anteriores ya habían recibido apoyos y críticas por parte de distintas instituciones.
El director de «The Fith Estate», Bill Condon, manifestó que “es posible que pasen décadas antes de que entendamos todo el impacto de WikiLeaks y cómo revolucionó la distribución de la información. Así que esta película no reclamará ninguna autoridad permanente sobre el tema que aborda ni intentará emitir un juicio definitivo. Queremos explorar las complejidades y los desafíos de la transparencia en la era de la información y, esperamos, dar sustancia y enriquecer las conversaciones que ya ha provocado WikiLeaks”, concluyó.
Foto: Böhringer friedrich. Bancolombia pone en marcha la plataforma MX.3 de Murex para mejorar sus negocios de Tesorería y Mercado de Capital
Bancolombia, el banco comercial más grande de Colombia y uno de los más grandes en América Latina, ha completado con éxito la implementación de la plataforma MX.3™ de Murex, un proveedor de comercio integrado, gestión de riesgo y soluciones de procesamiento, según informó esta última en un comunicado.
En este sentido, Murex explicó que la plataforma integrada facilita la automatización y racionalización integral del proceso comercial de Bancolombia y permite el pleno cumplimiento de las más estrictas normativas regulatorias del mercado proporcionando agregación de riesgos en tiempo real y monitoreado sus negocios de renta fija, tasa de interés, cambio de divisas, efectivo y derivados.
Bancolombia es el primer banco regional en América Latina que depende completamente de las avanzadas funciones directivas, financieras y administrativas de Murex en procesamiento y gestión de riesgos para sus actividades de tesorería y mercado de capital. La plataforma fue introducida en diferentes fases y desde este martes apoya a más de 350 usuarios en Colombia (Medellín, Bogotá, Cali y Barranquilla) y subsidiarias regionales en Panamá, Florida y Puerto Rico.
. RobecoSAM es la nueva marca sostenible de la gestora holandesa
Robeco ha renombrado SAM, su división especializada en inversiones sostenibles, a RobecoSAM, que mantiene su sede en Zurich. Además de renombrar la división, Robeco quiere combinar la experiencia y especialización de SAM en inversión sostenible y compromiso accionarial con los valores de la marca Robeco determinados por la “amplia experiencia en administración de activos, tradición y calidad institucional”, según apunta en un comunicado Michael Baldinger, CEO de RobecoSAM.
El proceso de inversión sostenible de Robeco sistemáticamente integra características materiales y no financieras al análisis financiero tradicional. En este contexto el grupo cuenta con una oferta de fondos de renta variable y renta fija que siguen criterios de inversión responsables con su entorno y su comunidad. Asimismo, tiene fondos temáticos de inversión sostenible y fondos de private equity de energías limpias e inversión responsable.
Foto: Diliff. Muzinich contrata al gestor de deuda de mercados emergentes de Schroders
Muzinich, gestora global de renta fija especialista en crédito y high yield, ha contratado a Warren Hyland, gestor de deuda de mercados emergentes proveniente de Schroders, en lo que parece un movimiento para fortalecer este sector.
Según recoge Citywire, Hyland se une a la oficina de Muznich de Londres, desde dónde gestionará deuda corporativa de mercados emergentes, con la tarea de ampliar las capacidades de la firma en este área.
Antes de unirse a Schorders en 2001, trabajó durante 4 años como operador de renta fija en Unicrédito.
George Muzinich, fundador de Muzinich & Co, comenta al respecto: “los mercados de deuda emergentes están incrementado como parte importante del crédito corporativo. Aunque contamos con capacidades en esta área, el nombramiento de Warren nos permite desarrollar aún más este sector”.
Capital Strategies distribuye los productos de Muzinich en Latinoamérica.
Foto: Frank Schulenburg. Montage Investments aumenta de 9.000 a 13.000 millones de dólares sus activos en 2012
Montage Investments informó este martes que los activos de las administradoras afiliadas a la firma de inversión pasaron de los 9.000 a 13.000 millones de dólares en 2012, cuando en 2011 los activos conjuntos aumentaron en 2.000 millones, según informó Montage en un comunicado.
El pasado mes de diciembre, Montage anunció que Fountain Capital Management y Giralda Advisors se sumaron a su familia de 13 gestores, aportando experiencia adicional en las áreas de high yield, créditos y gestión de riesgo de renta variable. A final de año, la familia Montage estaba compuesta por 15 gestores de activos, con una oferta de seis fondos de inversión, siete fondos cerrados, así como cuentas separadas, sociedades limitadas y soluciones personalizadas de inversión.
«Montage reúne a un grupo diverso de gestores boutique de activos que históricamente han estado sólo disponibles para los fondos de pensiones, family offices, endowments y grandes instituciones», dijo Gary P. Henson, presidente y director general de Montage.
Asimismo, la firma explicó que para apoyar el crecimiento de su familia de gestores de activos ha contratado a Jason McElwee, un veterano de la industria con más de 20 años de experiencia. También tienen previsto fichar a otros seis profesionales para sumarlos a su equipo de ventas para su equipo de Leawood (Kansas) y apoyar así el equipo de distribución en este primer trimestre. En total, Montage espera emplear un equipo de distribución de 40 personas antes de que acabe el trimestre. Este equipo se enfocará en ventas y servirá como recurso para los casi 200 empleados asociados a través de varias filiales de gestión de activos.