Las mujeres, protagonistas del nuevo panorama financiero

  |   Por  |  0 Comentarios

Canva

A medida que se acerca la mayor transferencia de riqueza de la historia, las mujeres emergen como protagonistas del nuevo panorama financiero. Según un informe de Alkami Technology, cerca de 124 billones de dólares (trillones, en términos americanos) cambiarán de manos en los próximos 25 años, y gran parte de ese patrimonio quedará bajo gestión femenina.

El estudio, titulado “First Beneficiaries: How Financial Institutions Can Serve Women Through Inherited Wealth”, realizado junto a Jason Dorsey y The Center for Generational Kinetics (CGK), examina cómo las entidades financieras pueden adaptarse a esta transformación y fortalecer su vínculo con un público cada vez más influyente.

Los resultados apuntan a una tendencia clara: las mujeres esperan experiencias digitales que sean intuitivas, personalizadas y humanas. El 93% de las encuestadas considera que la experiencia de usuario y la funcionalidad de las plataformas bancarias son factores determinantes, mientras que el 87% valora especialmente la calidad del servicio al cliente en línea.

“El traspaso de riqueza es solo el inicio. El verdadero cambio está en cómo construimos relevancia, confianza y conexión mucho antes de ese momento”, explicó Adriana Freeman, vicepresidenta de marketing y compromiso en Signal Financial Federal Credit Union.

Para muchas, su institución financiera principal no solo representa un canal para realizar operaciones, sino también un espacio de confianza: es donde gestionan la mayoría de sus movimientos digitales, utilizan su tarjeta de débito con mayor frecuencia y reciben sus ingresos.

El informe refuerza el objetivo de la iniciativa Women in Banking de Alkami, dar visibilidad a las perspectivas y necesidades de las mujeres dentro del sistema financiero. Creen que mientras las mujeres ganan protagonismo en la gestión de la riqueza, los bancos y cooperativas que prioricen empatía, personalización y confianza digital estarán mejor posicionados para liderar esta nueva era de la banca.

“Las instituciones que logren ofrecer experiencias anticipatorias, uno a uno y no genéricas, serán las que definan el futuro de la banca”, señaló Marla Pieton, directora sénior de investigación y marketing de influencia en Alkami. 

CoinTracker lanza su suite fiscal crypto junto a Coinbase

  |   Por  |  0 Comentarios

Canva

CoinTracker anunció el lanzamiento de su Broker Tax Compliance Suite, una solución diseñada para ayudar a brókers y exchanges a cumplir con las nuevas normativas del IRS. En su lanzamiento, Coinbase fue el primer exchange en usar esta tecnología.

La suite está pensada para los retos específicos del mercado cripto y responde a las exigencias de la sección 6045 del IRS, establecida el 1 de enero de 2025, que obliga a los brókers a reportar determinadas transacciones mediante formularios 1099-DA a partir de 2026. CoinTracker facilita este proceso mediante reportes automatizados que cumplen con los requisitos federales y estatales.

Además, la solución incorpora un centro fiscal para consumidores, que permite a las plataformas integrar herramientas de declaración de impuestos directamente en sus servicios, fortaleciendo la confianza y fidelidad del usuario.

“El principal reto de los brókers hoy es mantenerse en cumplimiento y ofrecer tranquilidad a sus clientes. Nuestra tecnología convierte el cumplimiento en una ventaja competitiva”, afirmó Jon Lerner, CEO y cofundador de CoinTracker.

Con esta suite, CoinTracker amplía su línea Enterprise, que incluye soluciones contables basadas en la misma infraestructura que ha procesado miles de millones de transacciones desde 2017. La empresa busca consolidarse como un referente tecnológico en cumplimiento fiscal cripto, ayudando a las instituciones a adaptarse a un entorno regulatorio cada vez más exigente. 

Capital Group suma a Daniela Méndez como Business Development Associate

  |   Por  |  0 Comentarios

LinkedIn

Capital Group incorpora a Daniela Méndez como Business Development Associate en Miami, según un posteo publicado en la red Linkedin por Luis Fernando Arocha, Wealth Management Consultant, US Offshore en Capital Group – American Funds.

“Le damos una cálida bienvenida, al estilo Capital Group, a Daniela Méndez, quien se incorpora como Asociada de Desarrollo de Negocios para US Offshore”, escribió Arocha, en un post ilustrado con una foto de Méndez y un breve mensaje institucional con el logo de la gestora.

Hasta ahora, Daniela Méndez se desempeñaba como Senior Sales Representative en MFS Investment Management.

Con anterioridad, fue Registered Private Wealth Associate en Merrill Lynch y trabajó como analista en UBS, basada siempre en Miami.

La profesional se graduó en finanzas en la University of Miami Herbert Business School, y posee las licencias Series 7 y Series 66 de FINRA, además de ser Accredited Asset Management Specialist por el College for Financial Planning.

 

BME celebra la 27ª edición del Foro Latibex en el Palacio de la Bolsa de Madrid

  |   Por  |  0 Comentarios

Canva

El Foro Latibex llega a su 27ª edición como uno de los principales puntos de encuentro entre compañías e inversores con presencia o interés en los mercados iberoamericanos. Este año, el evento combinará actividades presenciales y virtuales: el 18 de noviembre tendrá lugar el Encuentro Iberoamericano de Inversión en el Palacio de la Bolsa de Madrid, mientras que las reuniones one-on-one entre empresas e inversores se desarrollarán online los días 18 y 19, lo que favorecerá una mayor participación internacional.

La organización prevé la asistencia de más de 80 inversores y alrededor de 50 compañías. Este formato permite concentrar en dos días un número significativo de reuniones estratégicas, facilitando que los inversores conozcan de primera mano los planes corporativos de las cotizadas y que las empresas puedan acercarse a potenciales inversores nacionales e internacionales.

La sesión de apertura comenzará a las 9:30 horas y contará con la intervención de Juan Flames, CEO de BME; Luis Isasi, presidente de Santander España; y José Luis Rodríguez, socio de Cuatrecasas. Además, Susana Sumelzo, secretaria de Estado para Iberoamérica, ofrecerá una intervención especial.

El programa se articula en cuatro paneles de debate que abordarán algunos de los temas más relevantes para la región:

  • Perspectivas macroeconómicas en un entorno de tensiones comerciales y sociales.

  • Claves actuales para invertir en Iberoamérica, con especialistas de CFA Society México, DeltaHedge, Neuberger Berman y Schroders.

  • El papel de España como puerta de entrada a Europa para la inversión iberoamericana, con dos sesiones dedicadas a infraestructuras y flujos de capital.

  • La inversión española en Iberoamérica, con la participación de expertos de IE Business School, Grenergy y Civitatis, así como representantes de la Secretaría de Estado de Comercio.

El evento cuenta con el patrocinio principal de Santander, y la colaboración de Cuatrecasas, CFA Society Spain, Morningstar, Armanext y World Television (wtv.), además del apoyo del Instituto BME, Instituto Español de Analistas, Atribus y Economatica.

Para registrarse pinche este enlace.

Llega la 6ª edición de Rastrillo 305 a Key Biscayne

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedida

El próximo 15 de noviembre, la comunidad de Miami acogerá la sexta edición de Rastrillo 305, el festival boutique con propósito filantrópico que combina música, gastronomía y cultura en un entorno  junto al mar.

Este año, sobre el escenario estarán la sensibilidad de Guitarricadelafuente, uno de los cantautores más influyentes de la nueva generación, y toda la fuerza de Arde Bogotá, una de las bandas españolas más potentes del momento. Dos propuestas diferentes que se unen en un mismo cartel para crear una experiencia inolvidable.

Más allá del entretenimiento, Rastrillo 305 mantiene su vocación solidaria: los fondos recaudados a través de la venta de entradas se destinarán a los proyectos socioeducativos que la International Studies Foundation impulsa en Miami, fortaleciendo los lazos entre España, la comunidad hispana y la ciudad de Miami.

El Consulado de España en Miami participa como colaborador en esta nueva edición, reafirmando su compromiso con las iniciativas culturales y filantrópicas que fortalecen los lazos entre ambas comunidades.

Para más información, contactar a Alfonso Barral: alfonso.barral@intsf.org.

Relevo generacional inminente: el 63,9% de la riqueza está en manos de mayores de 74 años

  |   Por  |  0 Comentarios

Canva

El mapa de las grandes fortunas en España comienza a mostrar señales de cambio. Aunque el peso de los grandes patrimonios continúa en manos de generaciones que superan los 70 y 80 años, el tejido económico empieza a orientarse hacia sectores más diversificados, donde la biotecnología, la banca patrimonial, el turismo sostenible y las energías limpias ganan protagonismo frente al histórico dominio del ladrillo y el textil. Esta transformación, marcada por el relevo generacional, se perfila como uno de los elementos más determinantes de la economía española en las próximas décadas.

Forbes España ha publicado su nueva edición de la lista de “Los 100 españoles más ricos”, que recoge las principales fortunas del país. La valoración incluye no solo el capital disponible, sino también el valor de mercado de sus participaciones empresariales, propiedades inmobiliarias y liquidez. Este año, el patrimonio conjunto de los nombres que integran el ranking asciende un 7%, hasta 258.870 millones de euros, elevando el umbral de acceso a la clasificación hasta los 450 millones de euros.

Amancio Ortega se mantiene, por undécimo año consecutivo, como la primera fortuna de España, con 109.900 millones de euros, pese a un descenso del 8,6% respecto al año anterior, derivado de la ralentización del consumo y la expectativa ante los aranceles en Estados Unidos. Le siguen Sandra Ortega (10.000 millones) y Rafael del Pino y Calvo-Sotelo (8.000 millones), cuyo patrimonio crece casi un 12%. El top 5 lo completan Juan Roig, con un aumento del 36,6% hasta los 7.900 millones, y Juan Carlos Escotet, que registra el mayor incremento porcentual entre los primeros puestos (+55%).

Una riqueza en manos de generaciones mayores

El estudio revela que el 63,9% del patrimonio total está concentrado en personas mayores de 74 años, lo que apunta a un proceso de sucesión inevitable en los próximos años. Solo los mayores de 80 años gestionan cerca de 111.200 millones de euros, cifra muy superior a los 38.898 millones que acumulan todos los grandes patrimonios menores de 50 años, que apenas representan el 15% del total.

Entre los octogenarios destacan, además de Ortega, Miguel Fluxà Roselló (Iberostar), Juan Abelló (Torreal) y los hermanos March Delgado (Corporación Financiera Alba), junto a Isabel Castelo, que a sus 96 años continúa presente en el sector asegurador.

Las generaciones más jóvenes empiezan a mostrar mayor dinamismo en sectores vinculados a la innovación, la salud y las energías renovables, aunque su peso global sigue siendo minoritario.

Más mujeres en la cima del capital familiar

La presencia femenina se consolida, con tres mujeres dentro del top 10. A la ya mencionada Sandra Ortega, se suman Hortensia Herrero (4.400 millones) y María Del Pino y Calvo-Sotelo (4.200 millones), ambas con incrementos significativos de patrimonio anual.

Nuevas entradas: el auge de Werfen y la recuperación de las Islas Baleares

La incorporación más destacada es la de Jordi Rubiralta (Werfen), que asciende hasta el puesto 43 con 1.200 millones de euros, acompañado por sus hermanos, que se estrenan también en la lista. Baleares, además, se convierte en la región con mayor crecimiento patrimonial, impulsada por la familia March y Abel Matutes (Palladium Hotel Group).

Aunque Madrid sigue siendo la comunidad con más representantes (29 grandes fortunas), Galicia lidera en volumen total debido al “efecto Ortega”, con 129.850 millones de euros. Cataluña, con 28 fortunas, recorta distancia impulsada por el sector salud y la industria exportadora. Comunidad Valenciana y Andalucía también experimentan incrementos relevantes.

A medida que se acerca el traspaso generacional de las grandes fortunas, la composición sectorial y territorial de la riqueza española comienza a transformarse. El liderazgo permanece, pero el relevo ya está en marcha, y su alcance marcará el equilibrio económico del país en la próxima década.

Hablar de dinero sigue siendo un tabú social

  |   Por  |  0 Comentarios

Canva

A pesar del creciente interés por la inversión en España, la mayoría de los inversores prefiere mantener en secreto sus decisiones financieras. Según un estudio de DEGIRO, el 71% de los españoles evita hablar sobre sus inversiones, incluso con familiares o amigos cercanos. Esta tendencia refleja, por un lado, la inversión como una actividad percibida como íntima, y por otro, el temor a juicios, tensiones o comparaciones sociales.

El informe revela que solo el 29% de los encuestados compartiría información sobre sus inversiones cuando estas han dado buenos resultados, y una proporción muy similar, el 30%, tampoco hablaría de ellas si se trata de pérdidas. Apenas un 7% lo haría de manera espontánea, ya sean positivas o negativas. Además, la reticencia también afecta al asesoramiento financiero: el 42% asegura que nunca recomienda inversiones a su círculo cercano, y solo el 29% lo haría si se les pregunta directamente.

Este silencio en torno a los resultados de inversión obedece a consideraciones sociales. El 26% teme generar tensiones, el 25% cree que puede causar competencia o envidia, y el 14% tiene miedo de ser juzgado por sus decisiones.

Aumenta más de un 70% la inversión en aeroespacial y defensa

Pero quizás uno de los datos más reveladores del estudio es la brecha entre lo que se hace y lo que se dice: aunque la inversión en sectores controvertidos ha aumentado notablemente en los últimos años, especialmente en el sector aeroespacial y de defensa, esta sigue siendo una conversación prácticamente inexistente.

Según los datos de DEGIRO y flatex, la participación de los inversores europeos en las principales compañías de este sector ha aumentado un 72% desde la invasión de Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022. Este cambio refleja una modificación en las prioridades de los inversores, que han redirigido sus fondos hacia industrias relacionadas con la seguridad y la defensa, como la producción de aeronaves y equipos de defensa.

En España, sin embargo, la tendencia es diferente. Mientras que el crecimiento en Europa ha sido significativo, los inversores españoles han registrado un aumento de apenas 0,36% en sus inversiones en el sector aeroespacial y de defensa desde 2022. En contraste, el sector de petróleo y gas ha experimentado un notable incremento cercano al 17% en el mismo periodo, frente al modesto 3,5% observado a nivel europeo.

Estos datos revelan una disonancia significativa: mientras la inversión en sectores sensibles aumenta o se mantiene estable, la conversación sobre estas inversiones sigue siendo casi inexistente. Esto refuerza la idea de que, en España, hablar de dinero, especialmente sobre cómo y dónde se invierte, sigue siendo un tabú social.

Bankinter elimina la comisión de compra de ETFs para fomentar su uso entre los inversores

  |   Por  |  0 Comentarios

Canva

Bankinter ha lanzado una campaña promocional con el objetivo de impulsar la operativa en ETFs entre sus clientes minoristas. Desde hoy y hasta el próximo 28 de febrero, las operaciones de compra de una selección de más de 300 ETFs estarán exentas de comisión cuando se realicen a través del bróker del banco, tanto en la web como en la app móvil.

La entidad ha alcanzado acuerdos con algunas de las principales gestoras internacionalesAmundi, BlackRock, DWS, Fidelity, JP Morgan Asset Management, VanEck y WisdomTree— para ofrecer una gama diversa de ETFs adaptados a distintos perfiles y estrategias de inversión. Estos productos estarán claramente identificados en los canales digitales, con información detallada sobre rentabilidad, costes, divisa o distribución de rentas, entre otros aspectos.

Además, los clientes contarán con recursos formativos y de análisis para apoyar la toma de decisiones, como informes de mercado y cursos específicos en la Academia de Inversión y el blog de Bankinter. La entidad señala que este esfuerzo responde a la demanda creciente de productos líquidos, transparentes y eficientes para la construcción de carteras a largo plazo, en un entorno de mercado cada vez más sensible a la volatilidad.

El interés por los ETFs se ha reflejado en un incremento notable de la actividad entre los clientes del banco. El número de usuarios que operan con estos instrumentos creció un 43% entre 2019 y 2023, y más de un 80% desde 2023 hasta 2025. En paralelo, el volumen de órdenes aumentó un 63% entre 2019 y 2023 y un 42% en los dos últimos años.

Para Bankinter, esta evolución confirma el papel de los ETFs como herramienta clave para diversificar carteras y acceder de manera ágil a distintos mercados y temáticas de inversión. La campaña busca reforzar dicha tendencia ampliando el acceso y reduciendo los costes de entrada para los inversores.

Los fondos de renta fija son los principales captadores de activos entre las categorías del Artículo 8 y 9

  |   Por  |  0 Comentarios

Canva

Según la publicación reciente de Morningstar, “Fondos del Artículo 8 y Artículo 9 del SFDR: Revisión del Tercer Trimestre de 2025”, los flujos de capital hacia los fondos del Artículo 8 aumentaron en línea con las tendencias generales del mercado, mientras que los fondos del Artículo 9 continuaron registrando salidas.

En conjunto, los activos combinados de los fondos del Artículo 8 y 9 aumentaron un 6% hasta 6,8 billones de euros, impulsados por la apreciación del mercado, y la cuota de mercado combinada de ambos tipos de fondos se mantuvo cercana al 59%.

Ahora bien, los datos muestran que, en el tercer trimestre de 2025, los fondos del Artículo 8 captaron aproximadamente 75.000 millones de euros en nuevas inversiones netas, un aumento frente a los 47.000 millones de euros del trimestre anterior. Sin embargo, desde Morningstar explican que “estas nuevas entradas fueron inferiores a las de los fondos del Artículo 6, que alcanzaron 134.000 millones de euros en el mismo periodo, a pesar de que los fondos del Artículo 6 representan una porción menor de los activos totales de fondos en la UE”.

El informe también destaca que los fondos del Artículo 9, por su parte, registraron salidas por octavo trimestre consecutivo. “Los reembolsos aumentaron hasta unos 7.100 millones de euros, frente a 1.400 millones de euros en el segundo trimestre”, señala.

“Los flujos hacia los fondos del Artículo 8 se recuperaron en los últimos tres meses, alcanzando su nivel más alto desde 2021. Sin embargo, la recuperación fue más moderada en comparación con el mercado en general. La demanda de fondos de renta variable del Artículo 8 sigue siendo débil, mientras que las salidas de los fondos verde oscuro del Artículo 9 continúan, a pesar del buen desempeño de las acciones de energías renovables este año.
Mientras tanto, la renta fija se mantuvo como un punto fuerte tanto para los fondos del Artículo 8 como del Artículo 9, impulsada por el creciente apetito de los inversores por estrategias de bonos de alto rendimiento ante la relajación de las tasas de interés”, explica Hortense Bioy, Head of Sustainable Investing Research at Morningstar Sustainalytics.

En este sentido, los fondos de renta fija siguieron siendo los principales captadores de activos entre las categorías del Artículo 8 y 9, con 49.000 millones de euros para los fondos del Artículo 8 y 34.000 millones de euros para los fondos del Artículo 6.

Por último, el informe destaca que la actividad de cambio de nombre de fondos disminuyó tras la fecha límite del 21 de mayo establecida por las directrices de la ESMA sobre denominaciones de fondos. En concreto, en el tercer trimestre, unos 121 fondos del Artículo 8 y 9 cambiaron de nombre: 64 eliminaron términos relacionados con ESG, 44 los sustituyeron y 13 los añadieron. Desde enero de 2024, se estima que al menos 1.450 fondos del Artículo 8 y 9 han sido renombrados, lo que representa aproximadamente el 31% de los fondos incluidos en el alcance de las directrices de la ESMA.

El término “sostenible” sigue siendo el más utilizado en los nombres de los fondos, con más de 860 fondos que lo incluyen a finales de septiembre, seguido de “ESG” (709), mientras que unos 310 fondos han optado por un término relacionado con la “transición”.

Accenture invierte en Lyzr para potenciar la IA en banca y seguros

  |   Por  |  0 Comentarios

IA en gestión de patrimonios
Canva

Accenture anunció una inversión estratégica en Lyzr, empresa de inteligencia artificial que desarrolla infraestructura de agentes para el entorno empresarial. A través de Accenture Ventures, ambas compañías trabajarán para llevar la IA “agentic” a los sectores de banca, seguros y servicios financieros.

La plataforma Agent Studio de Lyzr permite a desarrolladores y usuarios sin conocimientos técnicos crear agentes de IA seguros y confiables, integrados en los flujos de trabajo. Estos agentes pueden automatizar tareas, compartir análisis e impulsar la productividad, garantizando el cumplimiento normativo y regulatorio.

En el ámbito financiero, las aplicaciones son amplias: automatización del soporte al cliente, procesamiento de siniestros, renovaciones de pólizas y aprobaciones de préstamos. Estas funciones buscan reducir procesos manuales y aumentar la eficiencia operativa.

“Con Lyzr, las empresas pueden crear agentes seguros y explicables que modernizan la operación y generan valor de forma responsable”, afirmó Kenneth Saldanha, líder global de seguros en Accenture.

«Nuestro objetivo es ayudar a nuestros clientes a superar uno de los mayores retos de la IA agencial: pasar de la experimentación a la producción y la escalabilidad», apuntó Siva Surendira, director ejecutivo de Lyzr. «Esta inversión de Accenture Ventures nos ayudará a ampliar nuestros recursos y nuestro alcance para que los clientes empresariales puedan crear y añadir agentes de IA a su plantilla de forma fiable», añadió.

Como parte del acuerdo, Lyzr se unirá a Project Spotlight, el programa de aceleración de Accenture Ventures para empresas de datos e inteligencia artificial, que ofrece acceso a clientes corporativos y asesoramiento estratégico.

Los términos de la inversión no fueron revelados.