El sector de seguros español, muy concentrado en renta fija nacional

  |   Por  |  0 Comentarios

El sector de seguros español, muy concentrado en renta fija nacional
De izquierda a derecha, César Quevedo, subdirector del Área de Seguro y Previsión Soc. El sector de seguros español, muy concentrado en renta fija nacional

Durante el año 2014 cada español dedicó a la compra de seguros una media de 1.191 euros, una cifra similar a la del ejercicio anterior, según se desprende el informe “El mercado español de seguros”, elaborado por Fundación Mapfre. Este estudio analiza la evolución del sector durante el ejercicio pasado, así como las perspectivas para 2015, que son “moderadamente optimistas”, aunque dependen de un gran número de variables.

La industria aseguradora representa el 5,2% del Producto Interior Bruto (PIB), una cifra que revela la importante contribución del sector a la economía española, como también lo demuestra el volumen de inversiones de esta industria y su apuesta por las emisiones españolas, lo que refuerza el compromiso del seguro con la financiación del país.

En este sentido, cabe destacar que el volumen de las inversiones se incrementó en 2014 un 3,2%, hasta los 226.459 millones de euros. Los datos también muestran la gran concentración de las carteras en activos de deuda, al igual que ocurre en otros vehículos como los planes de pensiones: el 68,1% del total de las inversiones son activos de renta fija, con una tendencia a la reducción progresiva de la renta privada en favor de la renta pública, y más del 70% de estas inversiones fueron emitidas en España.

El seguro sigue gozando de una solvencia envidiable y prueba de ello es que el ratio de solvencia se mantiene en niveles muy sólidos y es el doble que el exigido por la legislación, dice el informe.

El volumen de primas del sector en 2014 ascendió a 55.486 millones de euros, lo que representa un ligera contracción del 0,7%, un porcentaje bastante inferior al del ejercicio 2013 (año en el que se redujo un 2,8%), lo que demuestra que los efectos desfavorables de la crisis económica empiezan a superarse. Por ramos, el seguro de Vida decreció un 2,6%, hasta los 24.839 millones de euros, mientras que No Vida creció un 0,9% y superó los 30.647 millones de euros.

Mapfre sigue liderando el ranking total de grupos aseguradores, con un volumen de primas de 7.266 millones y una cuota de mercado que se incrementa hasta el 13,1% (12,7% en 2013).

El informe también pone de manifiesto que el sector asegurador español continúa en la posición número 14 de los mercados mundiales. En Vida empeoró una posición, hasta bajar al decimoctavo puesto, mientras que en No Vida repite en el puesto 12.

Mª Àngels Vallvé, Juan Mascareñas, CaixaBank Research y Fluidra, galardonados con los Premios IEF a la Excelencia Financiera 2015

  |   Por  |  0 Comentarios

Mª Àngels Vallvé, Juan Mascareñas, CaixaBank Research y Fluidra, galardonados con los Premios IEF a la Excelencia Financiera 2015
El premio IEF-everis a la Excelencia Financiera a la Carrera Profesional es para María Àngels Vallvé, presidenta de GVC Gaesco. Es un premio que en anteriores ediciones ha ganado, entre otros, García Paramés.. Mª Àngels Vallvé, Juan Mascareñas, CaixaBank Research y Fluidra, galardonados con los Premios IEF a la Excelencia Financiera 2015

El próximo 26 de octubre, el Instituto de Estudios Financieros (IEF) otorgará los VIII Premios IEF a la Excelencia Financiera en reconocimiento a la trayectoria profesional y académica, a la implicación en divulgación y formación financiera, así como a la transparencia en comunicación.

Los galardonados de la edición 2015, que se han hecho públicos recientemente, son los siguientes. El premio IEF-everis a la Excelencia Financiera a la Carrera Profesional es para María Àngels Vallvé, presidenta de GVC Gaesco, uno de los principales grupos financieros independientes de España. En 1971, fue la primera mujer en ganar la oposición para ser agente de cambio y bolsa.

En anteriores años, profesionales como Josep Oliu (2014), Francisco García Paramés (2012) o Isidre Fainé (2011) han obtenido este mismo premio.

El premio IEF a la Excelencia Financiera a la Carrera Académica es para Juan Mascareñas, catedrático de Economía Financiera de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), por su extensa actividad académica y divulgativa en el ámbito de las finanzas corporativas.

El premio IEF a la Excelencia Financiera en Divulgación, para CaixaBank Research, departamento de investigación del Área de Planificación Estratégica y Estudios de CaixaBank, por su tarea de investigación y análisis del entorno macroeconómico y financiero.

El premio IEF a la Excelencia Financiera en Comunicación, para Fluidra S.A., por la eficacia y notoriedad de su política de comunicación que ha llevado a este grupo multinacional de origen catalán a ser el principal referente del sector del agua, en general, y del desarrollo de aplicaciones para su uso sostenible, en particular.

El Instituto de Estudios Financieros (IEF), que otorga estos premios desde el año 2008, es una entidad de referencia en la formación y divulgación bancaria y financiera, creada por las entidades de crédito españolas más relevantes para favorecer la competitividad, la eficiencia y la internacionalización del sector, así como la promoción de nuevas iniciativas. Durante 25 años de trayectoria, el IEF ha desarrollado actividades formativas en las cuales han participado más de 95.000 profesionales de todos los ámbitos del sector; ha participado en proyectos comunitarios amparados por los programas Leonardo, Phare,Tacis y Erasmus+, y ha ocupado durante tres años la presidencia de la Asociación Europea de Institutos Bancarios (EBTN), que integra los 40 institutos de formación financiera más prestigiosos de 32 países europeos.

La última semana de agosto lastra el resultado de los hedge funds este mes

  |   Por  |  0 Comentarios

Confiar en el alpha, el secreto para navegar en este contexto de mercado
Photo: Arek Olek. Navigating The Storm: In Risk Budgeting and Alpha We Trust

El índice Lyxor Hedge Fund retrocedió un 2,7% en agosto. Sólo uno de los 12 índices de la firma terminó el mes en territorio positivo. Fue el índice Lyxor Convertible Arbitrage, que se anotó un repunte del 3,3%. Por su parte, el Lyxor Long/Short Equity Variable Bias -con un retroceso del 0,7%- y el Lyxor Long/Short Equity Market –con un 1,1% menos- fueron los mejores índices este mes.

Los temores por la debilidad del crecimiento mundial y la posible deflación, que fueron repuntando conforme avanzó el verano, se aceleraron tras la devaluación del renminbi y se convirtieron en un círculo vicioso en la última semana de agosto. Con la volatilidad alcanzando el nivel de 55 y las bolsas cayendo a plomo, el lunes 24 será considerado a partir de ahora como uno de los principales episodios de tensión del mercado que se usará como referencia.

«Más allá de un posible rally a corto plazo, esperamos rentabilidades moderadas y de mayor riesgo de los activos tradicionales. Por lo tanto, continuamos fortaleciendo nuestro enfoque en aproximaciones de relativo valor de los hedge funds», explica Jean-Marc Stenger, CIO de Inversiones Alternativas de Lyxor AM.

La mayor parte del índice de Hedge Fund Lyxor se mantuvo a flote durante esa semana. Los fondos Event Driven fueron los principales perdedores y la dispersión de la rentabilidad fue elevada. Las pérdidas en algunos de los principales fondos escondieron actuaciones decentes entre los macro traders (CTAs y Global Macro).

Con la notable excepción de los fondos long bias de Asia y Estados Unidos, las estrategias de renta variable Long/Short fueron bastante resistentes. La mayoría de los fondos habían ido reduciendo sus exposiciones netas durante el verano, posicionándose cautelosamente frente a la repentina debacle de finales de agosto. En Europa, los managers de variable bias implementaron estrategias de cobertura eficientes, con un mayor número de cortos individuales.

Los managers europeos recuperaron todo el terreno perdido durante el verano e incluso superaron a las estrategias neutrales de mercado. Por el contrario, los managers asiáticos de Lyxor sufrieron en agosto, hasta un -2% en conjunto. Su dramática rebaja en las exposiciones netas llevada a cabo desde junio (-10%) limitó los daños. Las estrategias long bias de Estados Unidos también sufrieron un gran golpe, perdiendo la mayor parte de su beta.

Los fondos Event Driven fueron los principales perdedores, con caídas severas en todos los ámbitos. La evolución agregada de estas estrategias estuvo a punto de quedarse plana antes de la última semana del mes. Hasta entonces, registraron algunas pérdidas en China. Fueron compensados por las ganancias positivas en algunas situaciones corporativas de envergadura y por el cierre favorable de varias operaciones de M&A.

La última semana de agosto Special Situation quedó por detrás de los fondos de Arbitraje de Fusiones, incluso ajustados a su beta mercado. La apertura repentina de los deal spreads y los bajos niveles de valoración deprimidas de situaciones corporativas probablemente darán paso a una fase de recuperación de cara al futuro.

El índice Lyxor Long/Short Credit Arbitrage cayó solo un 1,5%. Las turbulencias del mercado infectaron a los mercados de crédito, pero menos que a la renta variable. Los diferenciales ya habían aumentado de manera significativa en los últimos meses. Esto mantuvo a los managers sobre una base muy cautelosa, posicionándose en activos de alta calidad, con una mayor diversificación.

Entre los CTAs hubo gran dispersión en agosto. Subían casi un 1% antes de la última semana de agosto. Hasta entonces la mayoría de estos fondos se habían mantenido razonablemente resistentes. Sin embargo, algunos fondos con gran peso se vieron afectados sustancialmente por sus posiciones en renta variable a largo plazo y en algunos de sus cruces a largo plazo con el dólar. Los modelos ST superaron al mercado gracias a un rápido reposicionamiento. En conjunto, los modelos LT redujeron su exposición neta a renta variable de alrededor del 30% a menos del 10% a lo largo de esa semana.

Entre los fondos Global Macro los resultados fueron heterogéneos. Hasta la última semana de agosto, la estrategia se mantuvo resistente, con un retorno MTD ligeramente positivo. Aunque estaban expuestos de forma cautelosa a los activos de riesgo, sus posiciones tuvieron poca eficacia en la oleada de ventas.

 

Se acelera la implantación del registro KYC y supera las 1.000 entidades financieras en todo el mundo

  |   Por  |  0 Comentarios

Se acelera la implantación del registro KYC y supera las 1.000 entidades financieras en todo el mundo
Foto: Oberazzi, Flickr, Creative Commons. Se acelera la implantación del registro KYC y supera las 1.000 entidades financieras en todo el mundo

Más de 1.125 entidades financieras se han inscrito en el registro KYC (Know Your Customer), un repositorio centralizado que contiene un conjunto estandarizado de información sobre las entidades financieras necesaria para el cumplimiento en el ámbito del ‘conocimiento del cliente’ (KYC en sus siglas en inglés). La adopción del registro ha experimentado un fuerte impulso, con la incorporación de entidades de 152 países. El registro está bien representado en todo el mundo, con más de 575 entidades de Europa, Oriente Medio y África; más de 180 en América, y casi 375 en la región Asia-Pacífico.

“El registro KYC está ayudando a la industria a aumentar la eficiencia y a reducir los costes y el riesgo asociado al cumplimiento en el ámbito de ‘conocimiento del cliente’”, explica Luc Meurant, director de Servicios de Cumplimiento de SWIFT. “La rápida adopción por parte de la comunidad financiera es un claro indicio de la apuesta del sector financiero por el apoyo y colaboración a la hora de abordar los desafíos que plantea el cumplimiento KYC con un enfoque estandarizado. Esperamos seguir trabajando con nuestra comunidad para ampliar aún más el registro y los beneficios para sus usuarios”.

Lanzado en diciembre de 2014, el registro KYC (KYC Registry) proporciona información de ‘conocimiento del cliente’ de los bancos corresponsales, distribuidores de fondos y custodios. Operado por SWIFT, el registro ha sido desarrollado en colaboración con los principales bancos internacionales de todo el mundo.

Los bancos aportan un conjunto acordado de datos básicos e información de referencia para su validación por parte de SWIFT, que las entidades pueden compartir con sus contrapartes. Cada banco se reserva la propiedad de su propia información, además del control sobre el acceso a dichos datos por parte de otras entidades. Los bancos no cobran por compartir sus datos con otros bancos ni pagan por la utilización de la información del registro KYC. Para maximizar los beneficios del registro, el consumo de datos es gratuito durante 2015 para aquellos bancos que aporten su propia información KYC al registro y la promuevan a sus corresponsales.

El registro KYC ha sido galardonado recientemente con el premio al ‘Proyecto del Año’ y ‘Proyecto de Cumplimiento del Año’ en los premios ‘Projects of the Year 2015’ de la prestigiosa publicación ‘The Banker’. Estos premios a la innovación en tecnología en el ámbito financiero son el último reconocimiento del éxito de SWIFT y su modelo de colaboración impulsado por la comunidad para la prestación de servicios de cumplimiento en el ámbito de la lucha contra los delitos financieros.

¿Quién tiene a Volkswagen en cartera?

  |   Por  |  0 Comentarios

¿Quién tiene a Volkswagen en cartera?
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Dave Humphreys. ¿Quién tiene a Volkswagen en cartera?

Ayer a media tarde, Columbia Threadneedle emitió un comunicado poco usual destinado a tranquilizar a sus clientes. “A día de hoy no mantenemos ninguna posición en Volkswagen en nuestros fondos de renta variable europea”.  Su equipo de gestores puede respirar tranquilo, pero lo normal es haber tenido esta compañía en cartera en algún momento.

El gigante automovilistico alemán se juega el puesto de primer fabricante de automóviles del mundo codo a codo con Toyota. La investigación abierta por las autoridades estadounidenses ha provocado el desplome del precio de sus acciones en un 19% el lunes y un 20% el martes. Tenerla en cartera a estas alturas puede ser una catástrofe.

Sobre todo porque el supuesto engaño cometido no está en las cuentas, no es predecible por sus fundamentales y no hubiera salido a la luz ni en el ‘research’ más minucioso. La Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos -EPA, por sus siglas en inglés- acusa a Volkswagen de manipular las pruebas de emisiones en algunos de sus vehículos diesel a través de un software que permitió al fabricante de coches eludir los estándares de contaminación.

“El fabricante alemán tiene un peso bastante moderado en el índice de la bolsa, pero algunos fondos españoles, entre los que destacan los de Bestinver, tenían (según los últimos datos de cartera de los que disponemos en nuestra base de datos) un peso por encima del 2%”, explicó en su página web Morningstar, añadiendo un gráfico en el que se ven también las posiciones de fondos de Sabadell o de Renta 4.

Otros sortearán esta crisis mucho mejor. El Pan European Alpha Fund de Henderson, por ejemplo, estaba corto en Volkswagen a través de posiciones cortas en los índices EuroStoxx y el Dax.

La compañía ya se ha visto obligada a provisionar 6.500 millones de euros tras admitir que el software está instalado en 11 millones de vehículos a nivel mundial, pero la Comisión Europea sospecha de toda la industria automovilistica. De ser cierto, el alcance del fraude sería masivo por lo que tanto la industria europea del automovil podrían sentir los efectos y arrastrar a fabricantes de componentes cotizados como Continental, Valeo o Autoliv.

«Les doy mi palabra de que actuaremos con la mayor franqueza y transparencia posibles», afirmó Martin Winterkorn, CEO de la compañía. Otra cosa será recuperar la confianza de los inversores.

Ardian levanta 2.000 millones de euros para ofrecer deuda privada a compañías europeas

  |   Por  |  0 Comentarios

Ardian levanta 2.000 millones de euros para ofrecer deuda privada a compañías europeas
Foto: MinWoo, Flickr, Creative Commons. Ardian levanta 2.000 millones de euros para ofrecer deuda privada a compañías europeas

Ardian, firma independiente de inversión privada, ha anunciado la captación de 2.000 millones de euros para su fondo de deuda privada de tercera generación. Con este fondo, Ardian continuará ofreciendo soluciones de financiación flexible y adaptada a las necesidades de las compañías en toda Europa.

Ardian es uno de los proveedores de financiación a medida en Europa: ofrece financiación tanto unitranche como subordinada, por un valor de entre 40 y 300 millones de euros, a compañías respaldadas por el capital riesgo.

El fondo de deuda privada de Ardian, de tercera generación, es significativamente más grande que el de segunda generación, que levantó 1.500 millones de euros en 2008. Ha atraído a una base diversa de inversores globales, incluyendo compañías de seguros y fondos de pensiones. Cabe destacar que la mitad de los participantes son nuevos inversores de Ardian.

Cerca del 40% del fondo está ya comprometido a través de nueve inversiones. Entre ellas se incluyen los recientes acuerdos de unitranche alcanzados para la adquisición de Six Degrees Group, un proveedor de servicios de información basado en Londres, por Charlesbank Capital Partners y para financiar la compra de Cenexi, una farmacéutica francesa por parte de Cathay Capital. Ambos acuerdos se alcanzaron el pasado mes de julio.

Vincent Gombault, miembro del comité ejecutivo y responsable de Funds of Funds y Private Debt, señaló: “Este incremento en el volumen de fondos captados es un logro muy significativo, en comparación con el fondo anterior. Es un reflejo de la experiencia de nuestro equipo y nuestra capacidad para satisfacer de manera continuada de los cambios en la demanda de clientes e inversores. Conforme el mercado madure, la deuda privada irá adquiriendo un mayor papel dentro de la financiación global. En Ardian estamos bien posicionados para capitalizar esta tendencia”.

Olivier Berment, responsable de Deuda Privada y director general, añadió: “La deuda privada es una importante fuente de financiación en toda Europa, y su importancia va a ir en aumento. Representa además una fuente de beneficios para los inversores con un atractivo creciente. Alcanzamos acuerdos con compañías a largo plazo y vamos a continuar trabajando con sponsors y equipos de gestión cuyo objetivo sea crear valor añadido a través del crecimiento y no solo de la ingeniería financiera”.

Ardian se introdujo en el mercado de deuda privada en 2005, cuando lanzó su primer fondo mezzanine. Desde 2010, ha concedido una media de 500 millones de euros de financiación cada año. Durante los últimos doce meses, el equipo de Private Debt ha crecido con la contratación de seis profesionales en París y Londres. El equipo ha reforzado su presencia en el mercado británico con la incorporación de Mark Brenke como director general en Londres y el nombramiento de Guillaume Chinardet en París; este último se incorporó a la compañía en 2007 como responsable de Private Debt en Francia.

Construcción de carteras duraderas: simposio en Madrid de Natixis Global AM

  |   Por  |  0 Comentarios

Construcción de carteras duraderas: simposio en Madrid de Natixis Global AM
Foto: Gacabo, Flickr, Creative Commons. Construcción de carteras duraderas: simposio en Madrid de Natixis Global AM

Natixis Global Asset Management organizará un evento dirigido a profesionales de la inversión el próximo 30 de septiembre en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Calle de Alcalá, 13) en el que presentarán ante el público su filosofía de Durable Portfolio Construction (Construcción de Carteras Duraderas, DPC por sus siglas en inglés).

Según Natixis Global AM, después de unos meses llenos de incertidumbre y de volatilidad, es un buen momento para tomar un poco de perspectiva y mirar hacia delante y examinar las tendencias del mercado a nivel mundial planteado ciertos conceptos de gestión que han evolucionado. Según el enfoque de la firma, el principal reto de la industria es ayudar al inversor a establecer objetivos de inversión individuales, esto es, establecer un benchmarking personal, que tenga en cuenta sus objetivos personales, lo que necesitan para cumplirlos y el nivel de riesgo que pueden asumir a lo largo del camino.

El simposio, que contemplará una sesión diseñada para aportar nuevas ideas y opiniones acerca de la inversión, contará con la participación de grandes expertos de la entidad y gestores de fondos que darán a conocer a través de diferentes presentaciones cómo afrontar los nuevos retos de inversión ante el contexto actual aplicando en sus estrategias la construcción de carteras duraderas.

Entre los expertos que van a participar en el encuentro se encuentran: Cyril Freu (CIO adjunto de DNCA), Emmanuel Bourdeix (co CIO de Natixis Asset Management, responsable de Seeyond Investment Division), y el equipo del Departamento Internacional de Análisis y Consultoría de Carteras (PRCG, en inglés) de Natixis Global Asset Management de Londres y Boston: David Goodsell (director ejecutivo, Durable Portfolio Construction Research Center), James Beaumont (responsable de Portfolio Research & Consulting Group) y Juan José Gonzalez de Paz (consultor de inversiones, Natixis Global Asset Management).

Si estás interesado en asistir, puedes solicitar una invitación en: client-support@ngam.natixis.com.

El evento comienza el 30 de septiembre a las 18 horas en la Real Academia de las Artes de San Fernando -Calle de Alcalá, 13.

Luis Buceta deja BNP Paribas WM para emprender un nuevo proyecto profesional

  |   Por  |  0 Comentarios

Luis Buceta deja BNP Paribas WM para emprender un nuevo proyecto profesional
. Luis Buceta deja BNP Paribas WM para emprender un nuevo proyecto profesional

Es uno de los gestores de renta variable española más reconocidos en el mercado y ahora se dispone a emprender un nuevo proyecto profesional. Se trata de Luis Buceta, responsable de Inversiones en Renta Variable de BNP Paribas Wealth Management Spain.

Según han confirmado fuentes del mercado a Funds Society, Buceta ha abandonado la entidad, aunque podría seguir vinculado todavía un tiempo a la misma hasta la incorporación a su nuevo proyecto. Buceta trabajaba dentro de uno de los equipos de gestión de BNP Paribas Wealth Management Spain –Gestión de Inversiones-, formado por siete personas.

Y estaba a cargo del fondo BNP Paribas Bolsa Española, cuyo testigo podría tomar ahora ese equipo dentro de la entidad, según explican fuentes del mercado. Se trata de un fondo de renta variable, como su nombre indica, gestionado desde una filosofía value desde que Buceta tomó sus riendas a finales de 2008.

Luis Buceta ha trabajado en la entidad desde abril de 2007, durante más de ocho años y medio, como responsable de gestión de carteras de renta variable. Con anterioridad, fue vicepresidente en N+1, de 2005 a 2007, y previamente fue asesor financiero en BNP Paribas, de diciembre de 2002 a noviembre de 2005, según figura en su perfil de Linkedin. Antes fue asociado de The Chase Manhattan Bank, durante cuatro años, hoy absorbido por JP Morgan Chase.

Buceta es miembro del Consejo de CFA en España, en el CFA Institute, desde hace más de dos años. Cuenta con la certificación CFA y con un Executive MBA, por el IESE Business School de la Universidad de Navarra, además de ser licenciado en Marketing y en Administración de Empresas por ICADE.

CaixaBank refuerza la gestión de patrimonios con el lanzamiento de Banca Premier para asesorar a clientes de hasta medio millón de euros

  |   Por  |  0 Comentarios

CaixaBank refuerza la gestión de patrimonios con el lanzamiento de Banca Premier para asesorar a clientes de hasta medio millón de euros
Foto: Christos Tsoumplekas, Flickr, Creative Commons. CaixaBank refuerza la gestión de patrimonios con el lanzamiento de Banca Premier para asesorar a clientes de hasta medio millón de euros

CaixaBank lanza Banca Premier con el objetivo de reforzar la gestión de clientes con patrimonios de entre 100.000 y 500.000 euros. La nueva propuesta de valor de CaixaBank Banca Premier ayudará a consolidar el liderazgo de la entidad en asesoramiento financiero y, además, profundiza en una metodología propia de planificación financiera incorporando mayores capacidades y soluciones exclusivas para los clientes. 


Bajo la nueva marca de Banca Premier, la entidad que preside Isidro Fainé, y cuyo consejero delegado es Gonzalo Gortázar, ha decidido englobar, por un lado, la experiencia obtenida a lo largo de estos últimos años en la gestión de Banca Premier y, por otro, el esfuerzo y la alta capacitación de un equipo profesional, que se ha visto fortalecido tras cerrar con éxito la integración de Barclays Bank, SAU. El efecto de la integración de la filial en España del banco británico ha supuesto la incorporación de 152.000 nuevos clientes y un incremento del 6% de los saldos en recursos. 


Actualmente, CaixaBank cuenta ya con cerca de 1 millón de clientes Premier y 105.000 millones de euros en recursos y valores gestionados, con un crecimiento del 2,4% en el año y un incremento del margen ordinario del 28,32% en los últimos 12 meses. 
La entidad dispone de unos 1.500 gestores de Banca Premier en España –alrededor de 190 proceden de la adquisición de Barclays Bank, SAU– y, además, cuenta con 4.900 directores de oficina con carteras de negocio en este segmento. 


Un negocio dirigido al cliente

Juan Alcaraz, director general de CaixaBank, ha afirmado que Banca Premier “contribuye a reforzar la imagen de prestigio de CaixaBank” y ha subrayado que con esta nueva estrategia “queremos establecer un compromiso duradero con nuestros clientes, un vínculo que garantice la gestión efectiva de su patrimonio en el largo plazo a través del asesoramiento, la profesionalidad y la confianza con los gestores Premier, así como la cercanía que le ofrece nuestra extensa red de oficinas”. Para Alcaraz, en estos momentos existe “una gran oportunidad comercial que nos permitirá avanzar hacia una mayor diversificación en productos de previsión, ahorro e inversión”.

El asesoramiento es la base de la propuesta de valor de Banca Premier, que tiene como objetivo ayudar a los clientes a reflexionar sobre su futuro financiero y a diversificar adecuadamente su patrimonio para cubrir distintos objetivos, limitando adecuadamente el riesgo.

Para ello, Banca Premier cuenta con gestores con alta formación y cualificación; capacidad de asesoramiento y planificación financiera; y soluciones exclusivas para clientes Premier. Además, ha certificado la formación de los directores de oficinas y gestores de Banca Premier con una doble titulación: el postgrado en Asesoramiento Financiero de la Universidad Pompeu Fabra y el Certificate in Wealth Management de CISI.

Plan Estratégico 2015-2018

Según el Plan Estratégico 2015-2018, CaixaBank persigue ampliar la experiencia del cliente con la ambición de consolidar una posición de liderazgo en calidad, confianza y reputación. En este marco, CaixaBank ha intensificado su estrategia de negocio, profundizando en la relación con los clientes a través del asesoramiento personalizado, el trato cercano, la eficiencia y la obtención de resultados a través de un equipo muy cualificado, la vocación de servicio y los productos necesarios para diferenciarse de la competencia a través de la calidad y del compromiso social.

Citywire sube el rating a tres gestores de Mirabaud AM: Gemma Hurtado, Nicolas Crémieux y Vagar Zuberi

  |   Por  |  0 Comentarios

Citywire sube el rating a tres gestores de Mirabaud AM: Gemma Hurtado, Nicolas Crémieux y Vagar Zuberi
Gemma Hurtado, gestora principal del fondo de renta variable española Mirabaud Equities Spain. Foto cedida. Citywire sube el rating a tres gestores de Mirabaud AM: Gemma Hurtado, Nicolas Crémieux y Vagar Zuberi

Mirabaud Asset Management acaba de anunciar que Gemma Hurtado, gestora principal del fondo de renta variable española Mirabaud Equities Spain, Nicolas Crémieux, gestor de bonos convertibles de la entidad, y Vagar Zuberi, gestor de Mirabaud Opportunities & Emerging Markets, han sido merecedores de una mejora en su rating por parte de Citywire.  

“Sus sólidas trayectorias y una ajustada gestión del riesgo en sus carteras a lo largo de los años han sido factores determinantes para haber recibido este importante reconocimiento por parte de un árbitro como Citywire”, comentan desde la entidad.

Gemma Hurtado San Leandro es directora de Renta Variable española y gestora principal del fondo Mirabaud Equities Spain. Tanto Mirabaud Equities Spain como la estrategia de renta variable española de Mirabaud Asset Management ganan adeptos entre una amplia gama de inversores a escala mundial. La estrategia de renta variable española de Mirabaud liderada por Gemma supera los 300 millones de euros bajo gestión. Hurtado forma parte del equipo de gestión de renta variable de Mirabaud desde el año 2002, ofreciendo sus servicios desde la oficina de la entidad en Barcelona.

Nicolas Crémieux es gestor del equipo de bonos convertibles de Mirabaud Asset Management en París, trabajando con un equipo de cinco personas exclusivamente dedicado al área de convertibles, con fondos destacados como Mirabaud-Convertible Bonds Global o Mirabaud-Convertible Bonds Europe. Con más de 15 años de experiencia y una buena trayectoria profesional, Crémieux se incorporó al equipo de bonos convertibles de Mirabaud hace algo más de tres años.

Vagar Zuberi, ubicado en las oficinas de Mirabaud en Ginebra y con más de 15 años de experiencia, está especializado en gestión alternativa y es gestor del fondo Mirabaud Opportunities & Emerging Markets y del fondo Mirabaud Activist Strategies. El experto trabaja junto a un equipo de 20 personas en el análisis de hedge funds, área en la que Mirabaud fue pionera ya en 1973. Mirabaud ofrece, además de hedge funds, carteras a medida y diferentes servicios de asesoramiento.