Banque SYZ gana el premio a la «Mejor boutique de banca privada» por sexto año consecutivo

  |   Por  |  0 Comentarios

river-541456_1280
Pixabay CC0 Public Domain. Banque SYZ gana el premio a "Mejor boutique de banca privada" por sexto año consecutivo

Banque SYZ ha sido nombrada “Mejor boutique de banca privada” por sexto año consecutivo en los Global Private Banking Awards 2019. Los premios han sido organizados por PWM Professional Wealth Management y The Banker, publicaciones del grupo Financial Times.

El galardón, otorgado el pasado 31 de octubre en una ceremonia en Londres, reconoce las cualidades únicas de una institución y resalta su éxito dentro del panorama financiero suizo. El jurado, compuesto por expertos de la rama financiera de todo el mundo, destacó “la destreza inversora de Banque SYZ”, principal rasgo que lo diferencia frente a sus competidores en el certamen, otros bancos europeos y americanos. Además, también resaltaron que el banco está adoptando nuevas estrategias, como el capital riesgo.

“Para nosotros es un gran honor recibir este premio por sexta vez consecutiva. Este galardón testimonia que nuestro planteamiento de diferenciación consistente en aunar procesos de inversión institucionalizados y soluciones de inversión a medida, como la inversión alternativa. Ser una boutique es sobre todo una cuestión de actitud. En mi opinión, consiste en centrarse en las personas, conservar el afán emprendedor y siempre dedicarse a crear valor para nuestros clientes”, declara Yvan Gaillard, CEO de Banque SYZ. 

Vontobel AM proporciona un mayor nivel de información sobre la inversión de impacto

  |   Por  |  0 Comentarios

wind-1599495_1280
Pixabay CC0 Public Domain. Vontobel AM lanza una herramienta que permite a los clientes ver el impacto de su inversión en los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU

El fondo Clean Technology de Vontobel Asset Management añade nuevos indicadores de impacto a los informes de Potencial de Emisiones Evitadas (PAE) y de la huella de carbono, dando a los inversores la oportunidad de ver el impacto positivo que su dinero produce, dejando de lado el enfoque actual de mitigar los riesgos ESG.

El fondo Vontobel-Clean Technology invierte en empresas que proporcionan tecnologías o servicios limpios e innovadores y que apoyan la urbanización e industrialización sostenibles. El fondo ya medía su huella de carbono y emisiones de gases de efecto invernadero, pero ahora ha añadido la medición de siete indicadores adicionales que permiten a los inversores ver cómo sus inversiones sirven para impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Con esta iniciativa el inversor puede ver, por ejemplo, cómo en apoyo al objetivo de energía limpia y asequible, una inversión de 1 millón de euros en el fondo proporciona energía limpia a 475 personas durante un año. Los indicadores de impacto adicionales se basan en una herramienta de cálculo propia del fondo, disponible para los inversores en el sitio web de Vontobel AM. La herramienta ha sido desarrollada y verificada por expertos en clima de la consultora ISS ESG.

Los ODS fueron planteados para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad y centran sus esfuerzos en temas como el agua potable y el saneamiento, la industria, la innovación y las infraestructuras, las ciudades y las comunidades sostenibles, las fuentes de energía asequibles y limpias y la acción por el clima.

«Por primera vez, nuestros inversores pueden ver todas las áreas en las que su dinero tiene un impacto positivo. Para nosotros, la inversión de impacto consiste en capitalizar las oportunidades de inversión que pueden ofrecer el cambio climático y la transición a una economía baja en carbono», afirma Pascal Dudle, director de carteras y director de Global Trend Investing de Vontobel AM.

La plataforma eToro adquiere la app Delta y amplía sus capacidades en criptoactivos

  |   Por  |  0 Comentarios

eToro criptocarteras
Pixabay CC0 Public Domain. La plataforma eToro adquiere la app Delta

La plataforma de trading social eToro, líder en multiactivos, acaba de anunciar la adquisición de Delta, una aplicación que posibilita el seguimiento de carteras de criptoactivos gracias a sus herramientas para el seguimiento de portfolios y la obtención datos sobre precios y cotizaciones.

Con más de 6.000 activos disponibles en su plataforma y más de 180 transacciones diferentes, Delta ofrece a los inversores una amplia gama de instrumentos para rastrear y analizar sus criptocarteras. La app, que se han descargado ya 1,5 millones de usuarios, cuenta con un alto índice de popularidad y feedback positivo (4,8 promedio en iOS y 4,6 en Android en una escala del 1 al 5), así como una exitosa interfaz (ganadora del premio Webby Judges 2018 a la mejor aplicación móvil UI / UX).

Yoni Assia, cofundador y CEO de eToro, señaló que esta adquisición, la segunda en un año, refleja su compromiso “con el crecimiento continuo y la innovación”. Además, indica que la compañía continuará “creciendo orgánicamente” mediante adquisiciones “para brindar a nuestros clientes la mejor experiencia”.

“Queríamos cambiar la manera en que las personas piensan sobre comercio e inversión, reduciendo en última instancia la dependencia de las instituciones financieras independientes y hacer el comercio y la inversión más transparentes y divertidos”, añadió Assia.

Por su parte, Nicolas Van Hoorde, CEO de Delta, comentó que la adquisición es muy positiva para Delta, eToro “y sobre todo para nuestros respectivos usuarios”. “Hay fuertes sinergias entre ambas compañías y compartimos muchos valores, en particular el foco en la comunidad y la innovación continua”, añadió.

Como secreto del éxito de ambas firmas, destacó su capacidad de generar comunidades comprometidas cuyos miembros se apoyan, así como su compromiso con el objetivo de estar a la vanguardia a nivel tecnológico.

Una economía fuerte, con un desempleo muy bajo y una Fed acomodaticia aceleran la actividad de fusiones y adquisiciones

  |   Por  |  0 Comentarios

Screen Shot 2019-11-06 at 9
MaxPixel CC0. Una economía fuerte, con un desempleo muy bajo y una Fed acomodaticia aceleran la actividad de fusiones y adquisiciones

Si bien tenemos un enfoque bottom-up para la selección de acciones, y no somos pronosticadores del mercado de valores o el entorno macro, en Gabelli Funds notamos que a pesar de la fuerte recuperación en el mercado en lo que va del año seguimos encontrando muchas oportunidades en acciones con descuentos significativos según nuestros cálculos del valor del mercado privado. Muchas de ellas son las llamadas acciones de «valor», que incluyen productos básicos de consumo, medios y empresas industriales.

Por otro lado, la economía continúa fuerte, con un desempleo muy bajo y ahora una Reserva Federal acomodaticia. Esto ha llevado a condiciones que aceleran la actividad de fusiones y adquisiciones, lo que, junto con la ingeniería financiera, puede hacer que las acciones infravaloradas cierren la brecha de valoración con valores comerciales excesivos, como describen típicamente Buffet y otros.

Las acciones entraron en alza a noviembre, estableciendo máximos récord por razones como un sólido informe de empleo de octubre, una mejora en las conversaciones comerciales con China, las políticas monetarias del banco central y el acuerdo de diciembre de elecciones del Reino Unido.

Después de la declaración del FOMC el 30 de octubre, el presidente Powell hizo su evaluación del efecto de las recientes reducciones de tasas en el estado actual de la economía: «Estamos viendo fuertes ventas de bienes duraderos. Estamos viendo a las viviendas contribuir al crecimiento por primera vez en un tiempo. Y estamos viendo ventas minoristas… En términos más generales, la política monetaria también apoya el gasto de los hogares y la compra de viviendas al mantener fuerte el mercado laboral, mantener el aumento de los ingresos de los trabajadores y mantener la confianza del consumidor en niveles altos «. Esto se puede traducir en que veremos una pausa en los movimientos de tasas. Todo esto tiene beneficios para la economía y la inversión con enfoque value.

Dicho esto, antes ya ha parecido que estábamos cerca de un acuerdo comercial con China, solo para saber que no era el caso y/o que se avecinaban más aranceles. Por lo tanto, esperamos y observamos de cerca los eventos macroeconómicos y políticos, y buscamos una cartera de empresas que puedan resistir las condiciones económicas que tenemos ante nosotros. Además, a medida que ingresemos a 2020, el mercado seguramente mirará hacia las elecciones presidenciales de noviembre en los EE. UU., con el mercado y sectores específicos reaccionando en consecuencia, lo que podría ayudar a generar un mayor impulso para las acciones de valor.

Como siempre, buscamos comprar negocios de alta calidad a un precio que signifique un descuento sobre el valor estimado.

Columna de Gabelli Funds escrita por Michael Gabelli

_______________________________________________________

Para acceder nuestra metodología de inversión y cartera de arbitraje de fusión dedicada, ofrecemos los siguientes fondos UCITS en cada disciplina:

Gamco arbitraje de fusión

GAMCO Merger Arbitrage UCITS Fund, lanzado en octubre de 2011, es un fondo abierto incorporado en Luxemburgo y que cumple con la regulación UCITS. El equipo, la estrategia dedicada y el registro datan de 1985. El objetivo del Fondo de Arbitraje de Fusión GAMCO es lograr un crecimiento de capital a largo plazo invirtiendo principalmente en transacciones anunciadas de fusiones y adquisiciones de acciones manteniendo una cartera diversificada. El Fondo utiliza un enfoque de inversión altamente especializado diseñado principalmente para beneficiarse de la finalización con éxito de las fusiones, adquisiciones, ofertas públicas, adquisiciones apalancadas y otros tipos de reorganizaciones corporativas propuestas. Analiza y supervisa continuamente cada transacción pendiente por posibles riesgos, incluidos: reglamentación, términos, financiación y aprobación de los accionistas.

Las inversiones de fusión son una alternativa altamente líquida, no correlacionada con el mercado, probada y consistente con los valores de renta fija y de renta variable tradicionales. Los retornos de fusión dependen de los diferenciales de oferta. Los diferenciales de oferta son una función del tiempo, la prima de riesgo de transacción y las tasas de interés. Por lo tanto, los rendimientos están correlacionados con los cambios en las tasas de interés a mediano plazo y no con el mercado de valores en general. La perspectiva de un aumento de las tasas implicaría un mayor rendimiento de las fusiones a medida que los diferenciales se amplíen para compensar a los arbitrajistas. A medida que disminuyen los mercados de bonos (aumentan las tasas de interés), los rendimientos de las fusiones deberían mejorar a medida que las decisiones de asignación de capital se ajustan a los cambios en los costos del capital.

La volatilidad del amplio mercado puede conducir a la ampliación de los diferenciales en las posiciones de fusión, que, junto con nuestras carteras de fusiones bien documentadas, ofrecen el potencial de TIR mejoradas. Las fluctuaciones diarias de la volatilidad de los precios junto con un capital menos propietario (la regla de Volcker) en los Estados Unidos han contribuido a mejorar los diferenciales de las fusiones y, por lo tanto, los rendimientos generales. Por lo tanto, nuestro fondo está bien posicionado como alternativa de sustitución de efectivo o renta fija.

Nuestros objetivos son acumular y preservar la riqueza a lo largo del tiempo, sin dejar de estar correlacionados con los amplios mercados globales. Creamos nuestro primer fondo de fusión dedicado hace 32 años. Desde entonces, nuestro rendimiento de fusión ha aumentado los activos de los clientes a una tasa anual de aproximadamente 10,7% bruto y 7,6% neto desde 1985. Actualmente, administramos activos en nombre de clientes institucionales y de alto patrimonio global en una variedad de estructuras de fondos y mandatos.

Gamco all cap value

El Fondo UCITS GAMCO All Cap Value, lanzado en mayo de 2015, utiliza el PMV patentado de Gabelli con una metodología de inversión Catalyst ™, que funciona desde 1977. El Fondo busca rendimientos absolutos a través de la inversión de valores impulsada por eventos. Nuestra metodología se centra en la inversión con un enfoque fundamental y  bien investigado para conseguir las mejores oportunidades, con un enfoque en valores de activos, flujos de efectivo y catalizadores identificables para maximizar los rendimientos independientemente de la dirección del mercado. El fondo se basa en la experiencia de su equipo de cartera global y más de 35 analistas value.

GAMCO es un inversor activo de valores con enfoque bottom-up que busca lograr una apreciación real del capital (en relación con la inflación) a largo plazo, independientemente de los ciclos del mercado. Nuestro proceso de selección de valores orientado al valor se basa en los principios fundamentales de inversión articulados en 1934 por Graham y Dodd, los fundadores del análisis moderno, y aumentados por Mario Gabelli en 1977 con su introducción de los conceptos de Private Market Value (PMV ) con un Catalyst ™ en el análisis de la renta variable. PMV con Catalyst ™ es nuestra metodología de investigación única que se enfoca en la selección de acciones individuales identificando empresas que se venden por debajo del valor intrínseco con una probabilidad razonable de realizar sus PMV, que definimos como el precio que un comprador estratégico o financiero estaría dispuesto a pagar por la totalidad empresa.

Los factores de valoración fundamentales es utilizada para evaluar valores antes de la inclusión / exclusión en la cartera, nuestro enfoque, impulsado por la investigación, considera el análisis fundamental como un enfoque de tres frentes: flujo de efectivo libre (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización, o EBITDA, menos los gastos de capital necesarios para crecer / mantener el negocio); tendencias de ganancias por acción; y el valor de mercado privado (PMV), que abarca los activos y pasivos dentro y fuera del balance. Nuestro equipo llega a una valoración PMV mediante una evaluación rigurosa de los fundamentales de la información disponible al público y el juicio obtenido de la gestión de reuniones, que abarca empresas de todos los tamaños a nivel mundial y nuestro amplio conocimiento acumulado de una variedad de sectores. Luego identificamos negocios para la cartera con un margen adecuado de seguridad y respaldado por nuestra investigación profunda.

La recesión mundial no es inminente, pero la visibilidad es escasa más allá de 2020

  |   Por  |  0 Comentarios

Andrew Larsen Escaleras
Foto cedidaFoto: Andrew Larsen. Foto: Andrew Larsen

Mucho se ha hablado sobre una recesión mundial, pero no se aprecia un riesgo inminente de que se produzca. Los datos económicos muestran un crecimiento más lento aunque positivo en EE.UU. y existen pruebas de que la economía mundial podría aguantar hasta finales de 2020. Sin embargo, la visibilidad es escasa más allá de ese punto. En ese sentido, Wen-Wen Lindroth, estratega jefe de inversiones Cross-Asset en Fidelity International, sugiere que los inversores deben estar muy atentos a las estimaciones de beneficios de 2020, los datos de consumo y empleo y los flujos del capital riesgo para entender cómo podría materializarse el balance de los riesgos.

En Fidelity International mantienen una posición neutral en riesgo en el cómputo global tanto en renta variable como en deuda corporativa. Las señales que emiten algunos datos clave están divergiendo, ya sean los pobres datos del sector manufacturero frente a la fortaleza del consumo y el empleo o la persistencia de las tensiones comerciales frente a la relajación de la política monetaria.

En Fidelity expresan esta visión mediante un incremento de la calidad, un enfoque selectivo y una exposición larga al yen. Además, recortan el riesgo en la periferia del euro, en deuda pública emergente y en divisas. La inflación ha sido un debate clave para Fidelity y han adoptado una visión alcista.

Han aparecido señales de aumento de la inflación en EE.UU. y las expectativas de eventuales estímulos sugieren que la inflación implícita está muy barata a los precios actuales. A consecuencia de ello, en Fidelity International son optimistas sobre el oro como apuesta por la inflación. En general, ahora son menos alcistas en los mercados emergentes, pues su recuperación no ha sido tan fuerte como se esperaba y el año próximo podría resultar aún más complejo.

En el sector inmobiliario, han reducido su exposición al crecimiento y dado un giro a las carteras para hacer hincapié en la liquidez y la estabilidad a la vista del entorno de final de ciclo; también estarán muy atentos al mercado británico en busca de oportunidades a medida que los activos no estratégicos ajusten sus precios.

Renta variable

A corto plazo, en Fidelity International siguen siendo neutrales en renta variable. Su visión fundamental presupone un crecimiento más lento que se estanca, pero están muy atentos a los beneficios previstos de 2020 a la vista de las recientes revisiones a la baja. Se están centrando en “calidad a un precio razonable” y mantienen el sesgo favorable a las acciones de crecimiento en detrimento de las infravaloradas en un entorno económico endeble.

Renta fija (deuda pública)

En Fidelity están moderadamente sobreponderados a corto plazo en deuda pública en respuesta a su preferencia por comprar bonos del Tesoro de EE.UU. y Gilts cuando los precios caen. Han pasado a una postura táctica de neutralidad en el Bund y la deuda pública china.

El Banco Central Europeo decepcionó con su último paquete de estímulos cuantitativos y las valoraciones no son atractivas suponiendo que no sea inminente una recesión en Europa. La deuda pública china sufre problemas técnicos en el plano de la oferta, lo que les llevó a recoger beneficios.

Renta fija (deuda corporativa)

No se han producido cambios en su visión neutral general a corto plazo. Las perspectivas siguen siendo muy inciertas. Los inversores están sopesando las fuerzas contrapuestas derivadas de la dinámica de final de ciclo, los riesgos comerciales y geopolíticos, la recesión del sector manufacturero mundial y, por un lado, una racha alcista histórica en lo que va de año y, por otro, los datos de empleo y consumo que siguen aguantando junto a la postura expansiva de los bancos centrales.

 

Banca March inaugura un nuevo centro de negocio en la calle Juan Bravo de Madrid

  |   Por  |  0 Comentarios

juan bravo
Foto cedida. juan bravo

Banca March inaugura un nuevo centro de negocio en el número 3 de la calle Juan Bravo, en el barrio de Salamanca de Madrid. En este nuevo espacio se reubican la oficina principal de esta ciudad —hasta ahora en Núñez de Balboa— así como los profesionales adscritos a la Territorial Península de Banca Comercial y Privada. 

Este centro de negocio se suma a los otros 17 centros que Banca March tiene en Madrid y responde al modelo de negocio particular y no replicable que desarrolla la entidad balear, basado en las relaciones a largo plazo y el crecimiento conjunto con los clientes, una oferta única de productos exclusivos, un asesoramiento personalizado de alta calidad por parte de profesionales excelentes y una calidad de servicio superior.

El centro de negocio Juan Bravo queda constituido como centro de excelencia, es decir, un espacio donde los recién licenciados con altas competencias profesionales y dominio de idiomas, incorporados a Banca March a través del Programa Talento, pueden aprender e iniciar su desarrollo profesional para asumir nuevas responsabilidades en el futuro.

José Luis Acea, consejero delegado de Banca March, asegura: “La apertura de Juan Bravo se enmarca en el conjunto de actuaciones contempladas en el Plan Estratégico 2017-2019, que tiene como objetivo sentar las bases para duplicar, en un plazo de cinco años, el negocio en banca privada y empresas familiares, haciendo hincapié en nuestra condición de banco especializado en banca privada y asesoramiento a empresas y empresas familiares, con foco en el binomio empresa-empresario. Este reposicionamiento de nuestra red comercial, unido a la estrategia de transformación digital en la que estamos inmersos, nos sitúa más cerca del concepto de banca privada que queremos poner en práctica: una banca privada propia del siglo XXI”.

El local ocupado por Banca March está situado en uno de los edificios más vanguardistas y sostenibles de Madrid —cuenta con el certificado de calidad y sostenibilidad BREEAM® Muy Bueno— y colinda con las calles Juan Bravo, donde tiene su entrada, Lagasca y con la plaza Alfredo Mahou. El espacio se divide en una planta de acceso, donde se sitúa la recepción, y dos plantas más, inferior y superior, repartidas en cerca de 800 m2. La nueva oficina principal tiene su ubicación en la planta inferior, la cual dispone de luz natural gracias a las ventanas con orientación a la calle Juan Bravo. La planta superior está reservada para los profesionales pertenecientes a la Territorial Península de Banca Comercial y Privada. El centro de negocio dispone de una capacidad de 40 puestos de trabajo. 

La inauguración del centro de negocio Juan Bravo se suma a la reciente reubicación de la antigua oficina de la calle Alcalá, situada ahora en el número 2 de la plaza de la Lealtad, cerca del edificio que acoge la Bolsa de Madrid y del hotel Ritz, así como del Museo del Prado. Esta nueva oficina cuenta con una superficie de casi 280 metros cuadrados, tres salas de reuniones con videoconferencia, un puesto de caja, dos salas de gestores y un despacho de dirección. 

En 2015, Banca March inició la remodelación de su red comercial, lo que ha supuesto diversas reubicaciones y mejoras de localización de algunas de sus oficinas, además de la adaptación a la nueva imagen inaugurada a finales de 2014. A fecha de hoy, ya son 29 las oficinas y centros de negocio adaptados a la nueva imagen —más otras cuatro en obras—, que responden al nuevo modelo de negocio de la entidad. Se busca, principalmente, poner a disposición de los clientes espacios modernos y cómodos, dotados de una tecnología de vanguardia, en los que brindar la atención personalizada y la exclusividad en el trato que siempre ha caracterizado a Banca March. En este sentido, los nuevos centros de negocio se distinguen por sus grandes dimensiones, sus líneas elegantes y sus espacios diáfanos.

Pictet AM presenta “Market outlook 2020: more alpha, less beta”

  |   Por  |  0 Comentarios

bakery-2961613_1280
Pixabay CC0 Public Domain. Pictet AM presenta “Market outlook 2020: more alpha, less beta”

Pictet AM presenta “Market outlook 2020: more alpha, less beta”, una conferencia para inversores profesionales que recogerá la visión global macroeconómica y de mercados de la gestora así como sus principales apuestas para 2020.

Luca Paolini, estratega jefe de Pictet AM, presentará la conferencia el 13 de noviembre en Madrid (Calle Ortega y Gasset, 29, Madrid) y el 14 en Barcelona (Carrer Balmes, 169 bis, Barcelona).

Paolini ha observado recientemente condiciones de liquidez de neutrales a positivas para los activos de riesgo. Pero, aunque la demanda de los consumidores se mantiene, los pedidos de exportación se han estado reduciendo con las subidas arancelarias y medidas proteccionistas, afirman desde la gestora.  

En EE.UU. el índice manufacturero ISM ha estado en el nivel más bajo en tres años mientras que en China el crecimiento de la producción industrial se ha desacelerado a mínimos históricos. En la Euro Zona se ha reflejado que la desaceleración del comercio puede llevar la economía alemana a recesión, pero hay una creciente probabilidad de estímulo fiscal. El indicador avanzado mundial puede situarse alrededor del 2% anualizado a principios de 2020, en comparación con algo superior al 3% de finales de junio, comenta Paolini.

Ambos eventos computan como crédito de formación CFA y acreditación CAd, así como una hora de formación para la recertificación EIA, EIP, EFA y EFP. Los asociados de EFPA España han de indicar nombre, apellidos y DNI o número de asociado. Computa créditos de formación para CFA.

La asistencia ha de ser confirmada previamente a Valérie Gavello, en vgavello@pictet.com o a través del teléfono: 915382506.

 

Axesor Rating da una calificación AAA al fondo CLO de BeSpoke Capital

  |   Por  |  0 Comentarios

person-731492_1280
Pixabay CC0 Public Domain. Axesor Rating da una calificación AAA al fondo CLO de BeSpoke Capital

Axesor Rating asigna un rating a Alhambra SME Funding 2019-DAC, un Collatelarized Loan Obligations (CLO, por sus siglas en inglés) de 274,98 millones de euros que está garantizado por un porfolio de préstamos a empresas españolas de mediana dimensión. Esta acción, que marca un debut para las transacciones CLO en el segmento “middle market” español, ha servido para facilitar la financiación institucional a 48 empresas medianas de diversos sectores productivos.

Los préstamos han sido otorgados por BeSpoke Capital desde septiembre de 2017 y están dirigidos a empresas con ventas por encima de 20 millones de euros y EBITDAs superiores a 2 millones de euros.

El vehículo proporciona a empresas medianas españolas acceso a financiación a largo plazo (el tiempo medio para amortizar es de 4,28 años), en un contexto en el que los préstamos a largo plazo siguen siendo escasos, pese a que la liquidez es abundante.

Axesor Rating ha asignado ratings provisionales de AAA a las notas de la clase A; AA+ a las notas de la clase B; y BB+ a las notas de la clase C. Las demás clases no fueron objeto de rating.

Por qué el futuro pertenece a las plataformas

  |   Por  |  0 Comentarios

futuro
Pixabay CC0 Public DomainFoto: bluesnap. futuro

Cada vez más, un mayor número de bancos desea utilizar plataformas o convertirse ellos mismos en una, con el fin de mejorar su acceso al mercado en determinados segmentos, aumentar su alcance o utilizar economías de escala. En el negocio de los depósitos, la economía de plataforma ya está mejorando las transacciones entre los bancos y sus clientes, y esto está abriendo el mercado a nuevos actores.  

El verdadero poder de la digitalización es evidente cuando las empresas repiensan toda la cadena de valor añadido desde cero y desarrollan nuevos modelos de negocio. Precisamente en el sector bancario hay un segmento que no ha sido especialmente innovador en las últimas décadas: el negocio de los depósitos.

La Importancia de los depósitos para la banca

Con el 40% del total del balance de los bancos europeos, los depósitos de los clientes son una importante fuente de financiación. Son especialmente estables y tienen un efecto ventajoso en la estructura del balance y en las cifras de los índices de liquidez, como el coeficiente de cobertura de liquidez a corto plazo (LCR por sus siglas en inglés) o el coeficiente de financiación estable neta (NSFR por sus siglas en inglés).

Al mismo tiempo, los depósitos de ahorro representan un tercio del total de los activos privados del total de clientes a nivel mundial. Y son un importante producto de anclaje a través del cual los bancos pueden adquirir nuevos clientes y fortalecer sus relaciones con los clientes existentes. De este modo, cumplen de forma simultánea dos funciones, ya que son un producto popular para el cliente y una importante fuente de financiación para los bancos.

En el pasado, las entidades de crédito sólo podían captar depósitos de clientes para su financiación si disponían de su propia infraestructura y de su propio acceso de clientes, por ejemplo, a través de una red de sucursales o de una amplia base de clientes en línea, y por lo tanto, podían actuar como su propio punto de venta. Por otra parte, los bancos sólo podrían ofrecer a sus clientes productos de ahorro si podían colocar el dinero del cliente en su propio balance sin que ello se tradujera en elevados costes o desequilibrios en la estructura de su balance.

Aquí es donde la economía de la plataforma ha cambiado las reglas del juego para todos los participantes ya que permite la separación del proveedor del producto y del punto de venta financiero. En pocas palabras, esto permite a la banca elegir si quiere captar depósitos para financiar u ofrecer depósitos como producto, sin que uno esté condicionado por el otro.

Menores costes por Intereses

Con la ayuda de una plataforma bancaria abierta, los bancos que desean captar depósitos tienen acceso a millones de ahorradores a través de los numerosos socios de puntos de venta conectados además de no tener que ocuparse ellos mismos de las adquisiciones de clientes, la gestión de cuentas, el servicio de atención al cliente, etc. Para el banco, el acceso a fuentes de financiación adicional es fundamental, y la plataforma se lo ofrece en forma de una propuesta de «depósitos como servicio». Aumenta el tamaño del mercado al que pueden dirigirse los productos de depósito del banco, y al hacerlo, reduce sus costes por intereses y les ayuda a diversificar su combinación de financiación.

De este modo, algunos bancos europeos como Creditplus Bank AG -especializado en créditos al consumo perteneciente al grupo francés Crédit Agricole- utiliza, por ejemplo, la banca abierta para sus operaciones de depósito. Como banco receptor de depósitos, recoge el dinero de los clientes de portales directos como Zinspilot, así como del Deutsche Bank, y al hacerlo disfrutan de una cobertura mucho mayor.

Además, la economía de plataforma también rompe las fronteras geográficas en el negocio de los depósitos. Por ejemplo, el banco francés Mymoneybank capta depósitos minoristas en Alemania sin haber establecido su propia infraestructura en el país. A través de la misma plataforma, el banco británico Close Brothers Limited capta depósitos de Alemania en euros y lista productos adicionales en la plataforma de interés Savedo en Suiza como garantía contra el Brexit, con el fin de acceder a depósitos de clientes situados fuera de la Unión Europea.

Este ejemplo muestra claramente la eficiencia de la plataforma dentro de la cadena de valor añadido; los bancos que aceptan depósitos se ponen en contacto con numerosos socios de puntos de venta de una sola vez. Recaudan el dinero de los clientes a través de varios socios y de diferentes países, aunque son capaces de ejecutar todos los procesos de forma estandarizada y uniforme utilizando la misma infraestructura. Por otra parte, los socios de punto de venta tienen acceso a una amplia gama de productos de numerosos bancos de diferentes países a través de una única fuente.

Un mercado propio para la banca

El uso de una plataforma de Open Banking permite a los bancos establecerse como un punto de venta financiero central para sus clientes, ofreciendo también los productos de depósito de terceros bancos. Esto se realiza a través de la relación de cliente existente sin que el cliente tenga que abrir una cuenta adicional en el tercer banco. Un ejemplo destacado de ello es el Deutsche Bank, que ha establecido su propio mercado de interés ZinsMarkt con la ayuda de la plataforma Deposit Solutions, que ofrece productos de terceros a sus clientes. El banco lo ha utilizado con éxito para reforzar la lealtad de los clientes y adquirir nuevos clientes.

Los bancos privados, como Merck Finck, también satisfacen la demanda de sus clientes de rendimiento de intereses sobre las partidas de efectivo ofreciendo los productos de depósito de terceros bancos, en este caso controlados por el asesor de clientes. También conceden una importancia central a la atención integral de todas las necesidades de los clientes desde una sola fuente.

Acceso de nuevos actores al negocio de depósitos

Sin embargo, como nuevo estándar de operaciones, la plataforma no sólo permite a los bancos maximizar los beneficios de los depósitos como producto o fuente de financiación de los clientes, sino que también permite a los nuevos agentes del mercado participar en el negocio de los depósitos, es decir, a aquellos cuyo acceso estaba restringido estructuralmente.

Como tal, el sector bancario cooperativo ha estado utilizando el Open Banking en el negocio de los depósitos con éxito desde hace algún tiempo: como especialista en créditos inmobiliarios, el Münchener Hypothekenbank no estaba en condiciones de comercializar productos de depósito a clientes privados ni de financiarse a sí mismo de esta manera.

Por el contrario, las cooperativas de crédito tenían un gran inventario de depósitos y con frecuencia no podían competir con los tipos de interés de otros bancos, por lo que corrían el riesgo de perder gradualmente a sus clientes. Con el MünchnerHyp como banco de depósito y las cooperativas de crédito como puntos de venta financieros dentro de un sistema cerrado, es una situación en la que todos ganan. Las cooperativas de crédito pueden ofrecer a sus clientes los atractivos productos de depósito de MünchnerHyp, mientras que MünchnerHyp añade el dinero a su balance y alivia la carga de las cooperativas de crédito.

El Open Banking abre el mercado a entidades no bancarias

Las entidades no bancarias también ganen acceso al mercado de depósitos. Los servicios de información de cuentas, los portales de comparación y las empresas de comercio electrónico están desarrollando nuevos modelos de negocio. Además de nuevas ofertas centradas en el cliente con el fin de establecerse como un punto de contacto central para todas las necesidades financieras importantes de sus clientes. A través de la conexión con la plataforma de Open Banking -aunque en realidad no sean un banco en sí mismos- pueden por primera vez también ofrecer a sus clientes productos de depósito.

Nuevo estándar de transacciones para un mercado de 50 billones de dólares

El desarrollo del Open Banking como estándar de la industria para el negocio global de depósitos apenas ha comenzado. El mercado mundial de depósitos tiene un valor asombroso de 50 billones de dólares. Sin embargo, con casi 100 bancos en 18 países utilizando la plataforma Deposit Solutions, junto a los ejemplos citados anteriormente, el Open Banking en el negocio de los depósitos ya no es una aplicación de nicho.

Esto queda subrayado por el fuerte crecimiento y la expansión internacional de la plataforma. Además de Europa, en el futuro también estará disponible para su uso por parte de los bancos en el mercado estadounidense. Dadas las grandes ventajas para todos los participantes del mercado y el hecho de que el Open Banking también abre el mercado de depósitos a nuevos proveedores la era de la banca de plataformas en esta importante categoría de productos está por fin sobre nosotros.

Tribuna de Ricardo Guimarães da Costa, director España & Portugal de Deposit Solutions GmbH

UBS AM defiende que la economía crecerá menos que hace 10 años, con un promedio anual del 2,8%

  |   Por  |  0 Comentarios

sunrise-1756274_1280
Pixabay CC0 Public Domain. “En los próximos cinco años esperamos un crecimiento mundial anual promedio del 2,8% y una inflación mundial promedio de 2,3%”

UBS AM ha publicado un informe sobre previsiones de crecimiento a 5 y 10 años, en el que detalla que entre 2019 y 2024, esperan un crecimiento global promedio anual del 2,8%, ligeramente inferior al crecimiento anual promedio del 2,9% entre 2014 y 2018. «Durante los próximos cinco años, entre 2019 y 2024, esperamos un crecimiento económico global del 2,8% anual de media. Este dato es ligeramente inferior al crecimiento anual promedio entre 2014 y 2018, que se situaba en el 2,9%», explican.

“Esperamos que la inflación a nivel global se sitúe de media en el 2,3%. Esto podría permitir la normalización gradual de la política monetaria. Sería sorprendente que los tipos reales alcancen los máximos registrados en los años ochenta o a principios de los noventa, pero sí cabe esperar que varios de ellos sean finalmente positivos o muy ligeramente negativos”, aclara la entidad en el documento.

Le entidad pronostica que la inflación de los países anglosajones -Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Australia- debería situarse alrededor del 2%. En Europa continental y Japón, esperan una menor inflación: en torno al 1,8% para la zona euro, el 1,6% para Suiza y el 0,3% para Japón.

El mercado de valores de EE.UU. está sobrevalorado

Analizando sectores clave, UBS AM considera que el mercado de valores de EE.UU. está sobrevalorado, mientras que la mayoría de los demás mercados están cerca del valor justo o infravalorados. “Por eso, proyectamos que, para los próximos cinco años, las rentabilidades de la renta variable de alta capitalización en EE.UU. se situarán en el rango del 5%, mientras que la renta variable global estará en torno al 7,2%, y el conjunto de mercados desarrollados excluyendo EE.UU., en torno al 8,7% (rentabilidades expresadas en dólares estadounidenses). En lo que se refiere a los mercados emergentes, la renta variable se situará en torno al 11,2%”, expresa el informe de la gestora.

Los autores del informe esperan que la volatilidad de los mercados de renta variable en general aumente desde los bajos niveles observados antes del cuarto trimestre de 2018. Tras el repunte poscrisis, la volatilidad de la renta variable descendió sustancialmente en 2017 hasta alcanzar rangos de un solo dígito. Sin embargo, en el último año, ha comenzado a aumentar rápidamente. Por eso, desde la entidad consideran que no sería de extrañar que se registrasen nuevos aumentos a corto plazo, ya que las cuestiones comerciales y los riesgos geopolíticos siguen siendo elevados. “También observamos que la volatilidad observada de la rentabilidad del Tesoro a 10 años está por debajo de su promedio y esperamos que se incremente en el futuro”, aclaran.

Retornos muy bajos en renta fija

“Con unos rendimientos nominales negativos todavía predominantes en muchos de los mercados desarrollados, esperamos unos retornos muy bajos para la renta fija”, explica el informe. Asimismo advierte de que, en muchos mercados, los inversores deberían preparase para retornos nominales negativos. En lo que se refiere al bono español, esperan que los rendimientos crezcan un 1,2% en cinco años y un 1,4% a lo largo de la próxima década, hasta situarse en un 1,5% y un 1,8% respectivamente. 

La correlación entre renta fija y variable ha sido persistentemente negativa durante la mayor parte de los últimos 20 años (después de haber sido positiva durante los 40 años anteriores). Las proyecciones esperan cierta continuidad, con una correlación ligeramente negativa para los próximos años. Sin embargo, el informe aconseja a los inversores que deben ser conscientes de que se producirán ajustes de correlación positiva con sorpresas en la inflación o si se producen crisis fiscales.

Asimismo, el informe también destina especial atención al caso de China, ya que no es un mercado emergente tradicional pero tampoco es todavía un mercado desarrollado. “Los embriagadores días en que China registraba un crecimiento real del 10% son cosa del pasado y prevemos que en el futuro éste será inferior al 6%”, explican los expertos de UBS AM en su informe.

Según indican, en un análisis en moneda local, podría esperarse que la renta variable china gane algo más del 8% en los próximos cinco a diez años. “Esto representa una prima saludable tanto a las inversiones en efectivo (alrededor del 2,5% al 3%) como a los bonos del Estado chino (alrededor del 3%). Aunque creemos que el mercado continental y los mercados offshore convergerán con el tiempo, nuestro supuesto de renta variable se refiere específicamente al mercado continental”, aclaran.

El rendimiento nominal de la deuda pública se ha mantenido muy por debajo de las tasas de crecimiento nominales desde principios de la década de 2000. Aunque muchos países occidentales también han tenido rendimientos muy por debajo de la tasa de crecimiento nominal desde la crisis financiera mundial, China ya los tenía antes y los expertos de la gestora esperan que esta tendencia continúe.

En conclusión, los rendimientos a cinco años para los mercados de capitales se han revisado ligeramente a la baja a medida que el crecimiento global se desacelera y los tipos de interés se mantienen bajos en todo el mundo. “En los próximos cinco años esperamos un crecimiento mundial anual promedio del 2,8% y una inflación mundial promedio del 2,3%. En promedio, el crecimiento real debería ser ligeramente inferior al de la década anterior”, señala el informe de UBS AM.