¿Cómo medir el impacto ESG del capital privado?

  |   Por  |  0 Comentarios

measurement-g58879d362_1920
Pixabay CC0 Public Domain. ¿Cómo medir el impacto ESG del capital privado?

El desarrollo de la ISR en la inversión en activos alternativos es uno de los grandes retos a los que se enfrenta la industria de gestión de activos. Según la experiencia de Preqin, empresa especializada en datos y soluciones para la industria de gestión de activos, la inversión de impacto se ha convertido un camino acertado para lograr este objetivo, por lo que estimar el impacto positivo de los fondos de capital privado es clave. 

En uno de sus últimos artículos publicado en su blog, y elaborado por el experto Grant Murgatroyd, la inversión de impacto está ganando impulso. Los activos gestionados han pasado de 3.200 millones de dólares en 2016 a 5.800 millones a finales de 2020. “Aunque sigue siendo un subconjunto minúsculo del capital privado, que representa menos del 0,1% de los activos bajo gestión, la inversión de impacto ha disfrutado de un rápido crecimiento en los últimos dos años, con un capital anual recaudado que ha pasado de 5.900 millones de dólares en 2019 a 9.900 millones en 2020, y a 26.000 millones en los primeros 10 meses de 2020”, señala el experto. 

gráfico preqin

Las definiciones de impacto varían, pero Preqin define como impacto un activo que produce un beneficio social o medioambiental junto con un rendimiento financiero. Según apuntan desde la firma, medir la probabilidad de que un activo tenga un impacto positivo es relativamente sencillo cuando se trata de fondos de capital privado con un enfoque de impacto declarado, ya que estos fondos informan sobre métricas no financieras. Las Evaluaciones de Impacto de Preqin, lanzadas en noviembre de 2021, pretenden ampliar la medición a todo el espectro de activos de capital privado, combinando los datos y declaraciones de los GP con las características del sector y la alineación de los comparables del mercado público con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) específicos.

El experto destaca que según una encuesta realizada en 2021 por el agente de colocación Capstone Partners entre los LPs, la mayoría de los inversores a nivel mundial no sacrificarían la rentabilidad por unas excelentes credenciales ESG, más de una cuarta parte (27%) sí lo haría. En su opinión, de hecho, los inversores con sede en Europa están mucho más dispuestos a comprometer la rentabilidad por los aspectos ASG (29%) que los asignadores de Estados Unidos (9%).

El interés del público en general por la inversión responsable es cada vez mayor, pero sigue existiendo una gran diferencia entre las intenciones y las acciones. En una encuesta realizada en 2020 por YouGov con motivo de la Good Money Week en el Reino Unido, el 30% de los encuestados afirmó que era más probable que eligiera productos o servicios en función de su impacto medioambiental o social que un año antes. Sin embargo, sólo el 5% de todos los encuestados consideraría una plataforma de inversión ética, aunque esta cifra aumentó al 31% entre los que tienen una renta mensual disponible de 1.750 a 1.999 libras. A pesar de ello, es probable que la demanda de las bases de inversores de ciertos tipos de LP, como los fondos de pensiones y los gestores de activos, siga ejerciendo presión para que dichos LP consideren tanto la inversión ESG como la de impacto”, argumenta.

Según su valoración, los gestores de fondos que ignoren este cambio se están perdiendo un mercado amplio y de rápido crecimiento. “Basándose en los datos de Preqin, la Corporación Financiera Internacional estimó en 2020 que 2,28 billones de libras esterlinas de activos a nivel mundial tienen un enfoque de impacto, que comprende 1,69 billones de dólares en los mercados públicos y 594.000 millones de dólares en los mercados privados. Observó un aumento de tres veces en la emisión de bonos de sostenibilidad y un aumento de ocho veces en la emisión de bonos sociales durante 2019. En la investigación publicada en el informe 2021 ESG in Alternatives de Preqin, el Centro de Investigación Global AWM de PwC estima que los fondos con una política ESG representarán más del 90% del capital recaudado por los gestores de fondos del mercado privado en los próximos cinco años”, añade.

A medida que la ESG se afiance en los mercados privados, el impacto de los fondos ASG pasará a ser el centro de atención. Por eso, desde la compañía destacan que los KPI de transparencia ESG de Preqin están diseñados para medir el número de indicadores de la empresa, la cartera y la gobernanza de los activos sobre los que informa un gestor de fondos, en lugar de lo bueno o malo que es el gestor desde una perspectiva medioambiental, social o de gobernanza. 

“Desgraciadamente, una evaluación de alto nivel del impacto en las clases de activos alternativos revela que son pocos los fondos que pueden tener un impacto social o medioambiental positivo. Sin embargo, hay razones para ser optimistas. La medición y los datos fiables y comparables son esenciales para mejorar los resultados. Y, lo que es más importante, la mayoría (58%) de los LPs encuestados para el informe Future of Alternatives 2025 de Preqin dijo que los factores ESG tendrían un impacto positivo en los rendimientos, frente a sólo el 20% que vio un impacto negativo; los gestores de fondos tuvieron opiniones similares (54% positivas, 20% negativas). El camino desde la realización de inversiones sin tener en cuenta las consecuencias más amplias, a la realización de inversiones que no causen daño, hasta la realización de inversiones que realmente hagan el bien, será largo. Las Soluciones ESG de Preqin tienen como objetivo garantizar que los LPs y GPs que se embarquen en él estén debidamente equipados”, concluye Murgatroyd.

La plataforma de deuda de infraestructuras de AllianzGI alcanza los 20.000 millones de euros

  |   Por  |  0 Comentarios

architecture-gdddc8efc7_1920
Pixabay CC0 Public Domain. La plataforma de deuda de infraestructuras de AllianzGI alcanza los 20.000 millones de euros

Allianz Global Investors (AllianzGI) ha anunciado que su plataforma de deuda de infraestructuras, lanzada en 2012, ha alcanzado los 20.000 millones de euros en inversiones acumuladas. Durante los últimos 10 años, los equipos han brindado financiación para proyectos que incluyen, entre otros, el puente más grande de Irlanda, transbordadores híbridos en Noruega y una de las plantas solares más grandes de Chile.

Según indica la gestora, la plataforma ha cerrado más de 100 inversiones en 20 países a través de tres estrategias, con 95 de estas transacciones siendo inversiones inaugurales en empresas o proyectos de infraestructuras individuales, mientras que en las seis transacciones restantes se han ampliado o aprovechado inversiones en prestatarios existentes.

La plataforma de deuda de infraestructuras de AllianzGI ha proporcionado financiación a través de proyectos greenfield (aquellos en áreas en las que no existen construcciones previas), proyectos brownfield (reposición, expansión o ampliación de construcciones ya existentes), financiación de adquisiciones y refinanciación corporativa, cubriendo la gama completa de subsectores de infraestructuras. 

Desde la gestora destacan que el equipo de la plataforma capeó con éxito las turbulencias del mercado causada por la pandemia de COVID-19 y consiguió 2.200 millones de euros de inversiones en 2020. En 2021, completó 14 transacciones, por un valor de 2.000 millones de euros. La estrategia tiene como objetivo generar rendimientos en el rango más alto de lo que ofrecen los mercados de crédito invirtiendo en corporaciones de infraestructura de valor agregado/core, core+ y core++.

“Estamos muy orgullosos de alcanzar el hito de 20.000 millones de euros con nuestra plataforma. Durante los últimos 10 años, nuestro equipo ha cerrado numerosas transacciones en diversas clases de activos, desde infraestructuras público-privadas (PPP) y fibra, hasta servicios públicos y energías renovables. La deuda de infraestructuras juega un papel más importante que nunca en la modernización y el desarrollo y esperamos muchos acuerdos nuevos en los próximos años”, ha señalado Claus Fintzen, director de Inversiones de deuda de infraestructuras en AllianzGI.

ETC Group lanza cinco nuevos ETCs de criptomonedas

  |   Por  |  0 Comentarios

bitcoin-6231930_1920
Pixabay CC0 Public Domain. ETC Group lanza cinco nuevos ETCs de criptomonedas

ETC Group, proveedor especializado en valores respaldados por activos institucionales digitales, ha puesto en marcha cinco nuevos ETCs (Exchange Traded Commodities) de criptodivisas. Estos productos comenzaron a cotizar en la Deutsche Börse XETRA, la plataforma electrónica de negociación de la Bolsa Alemana, hace más de un mes.

Según explican desde la compañía, los nuevos ETCs de criptomonedas incluyen Polkadot, Solana, Stellar, Tezos y Cardano.  Estos cinco productos serán emitidos por ETC Group para su cotización primaria en euros y dólares, y comercializados y distribuidos por HANetf. La firma sostiene que los ETCs ofrecen a los inversores importantes ventajas con respecto a la inversión directa en activos digitales, como una negociación sencilla, una custodia de activos de nivel institucional y contar con el 100% de respaldo y reembolso físico. Además, los ETCs han sido emitidos en Alemania bajo la supervisión de la normativa alemana, por lo que cotizan principalmente en XETRA, pero también “en la mayoría de las bolsas de ETFs de Europa”, señalan. 

Estos nuevos productos para invertir en criptodivisas se unen a su conjunto de productos de intercambio de criptomonedas de calidad institucional, como Bitcoin, Ethereum, Litecoin y Bitcoin Cash, que cotizan en Deutsche Börse XETRA. “Los inversores en activos digitales son cada vez más sofisticados y exigentes, con un apetito por la exposición más allá del bitcoin y el éter. Nos complace poder satisfacer sus necesidades utilizando la misma estructura segura y los mismos proveedores de servicios que tenemos para nuestro mejor ETP físico de Bitcoin”. 

Por su parte, Hector McNeil cofundador y codirector general de HANetf, ha señalado: «Estamos encantados de asociarnos de nuevo con ETC Group para ofrecer cinco nuevos productos al conjunto existente de criptodivisas negociadas en bolsa. El interés por las criptodivisas negociadas en bolsa ha estado en auge, ya que ofrecen a los inversores una forma segura y líquida de obtener exposición a los activos digitales”.

El CISI celebra su 30 aniversario con el foco puesto en mejorar la confianza en los servicios financieros

  |   Por  |  0 Comentarios

cupcakes-gb1558e6c9_1920
Pixabay CC0 Public Domain. El CISI celebra su 30 aniversario con el foco puesto en mejorar la confianza de los consumidores en los servicios financieros

El Chartered Institute for Securities & Investment (CISI) celebra su 30 aniversario poniendo el foco en su labor para mejorar la confianza de los consumidores en los servicios financieros. Creado en 1992 en la Bolsa de Valores de Londres, actualmente el CISI brinda cualificaciones y formación continua, y mantiene los más altos estándares de integridad para 45.000 miembros en más de 100 países. 

La membresía del CISI abarca la gestión patrimonial, la planificación financiera y los mercados de capitales y, en asociación con los reguladores en más de 70 jurisdicciones, realiza 40.000 exámenes al año. Desde la organización consideran un éxito que las bolsas de valores de todo el mundo hayan contribuido a conmemorar este importante 30 aniversario durante sus ceremonias de apertura y clausura el jueves 10 de febrero.

“En el espacio de una década, el Chartered Institute for Securities & Investment (CISI) ha sido capaz de incrementar sus actividades en África en más de un 800%. Un gran logro que también demuestra el entusiasmo de los actores del mercado africano por mejorar su conocimiento sobre los mercados de capitales. A la luz de la celebración, deseo un muy feliz 30 aniversario al CISI”, ha señalado Edoh Kossi Amenounve, presidente de la Asociación Africana de Bolsas de Valores (ASEA) y director ejecutivo de la Bourse Régionale des Valeurs Mobilières (BRVM).

Por su parte, Simon Culhane, CEO del CISI, ha declarado: “Coincidiendo con mi último año en el Instituto, celebrar nuestro 30 aniversario es una ocasión trascendental para el CISI. Me gustaría agradecer a nuestros miembros y a las empresas internacionales afines su compromiso con la formación continua y la integridad, trabajando con nosotros para mejorar sus conocimientos, habilidades y conducta para mejorar la confianza del público en los servicios financieros. El Instituto fue creado por la pasión y la visión de muchos voluntarios hace 30 años. Han sido y son el arma secreta del Instituto, y agradezco a los 888 profesionales voluntarios su continuo apoyo, sin el cual el Instituto simplemente no podría existir o haber evolucionado hasta convertirse en el cuerpo profesional global que es hoy.” 

“Con oficinas y representantes en Qingdao, Barcelona, Dubai, Dublín, Lagos, Mumbai, Nairobi y Manila, y 70 empleados de CISI en Colombo (Sri Lanka), alentamos a nuestros miembros, estudiantes y clientes corporativos en todo el mundo a usar sus cuentas de redes sociales de LinkedIn, Twitter, Instagram y Facebook para ayudarnos a celebrar nuestro 30 aniversario”, ha añadido Kevin Moore, director de Desarrollo de Negocio Internacional.

La ronda de felicitaciones la ha cerrado Susan Clements, directora de Formación del CISI: “Nuestras cualificaciones son ahora los exámenes de referencia globales para aquellos que acceden y prosperan en el sector del patrimonio y la inversión. El Instituto espera poder ayudar a muchos más a estar completamente cualificados y mejorar los servicios que brindan al público”.

Michael Averett se une a Bolton Global Capital como Head de Business Development

  |   Por  |  0 Comentarios

LinkedInMichael Averett, Head de Business Development y complex manager de Bolton Global CapitalCopyright: LinkedIn. . Foto cedida

Bolton Global Capital anunció este lunes la contratación de Michael Averett como Head de Business Development procedente de Citibank. 

Averett se desempeñará como miembro del Comité Ejecutivo de la firma y como complex manager para las oficinas de Bolton en Miami y Weston, Florida.

A lo largo de su carrera de 21 años en Citibank, Averett ha ocupado varios puestos de alto nivel en el complejo de wealth management de la empresa, más recientemente como Director Regional de Ventas para la división International Personal Bank (IPB).

En este cargo, lideró un equipo que administró 10.000 millones de dólares en activos de clientes y generó ingresos anuales superiores a 100 millones de dólares para las oficinas de alto valor neto de Citi en Montevideo, San Juan y San Francisco, según el comunicado emitido por Bolton.

Anteriormente, Averett administró el equipo de soluciones para clientes de IPB y se desempeñó como jefe de ventas de IPB para todas sus oficinas en los EE.UU.

“Estamos encantados de incorporar a un profesional con un conocimiento y una experiencia tan amplios en el negocio internacional de wealth management”. declaró Ray Grenier, CEO de Bolton.

Establecida en 1985, Bolton Global Capital es una firma miembro independiente de FINRA con un asesor de inversiones afiliado registrado en la SEC.

La firma administra unos 12.000 millones en activos de clientes internacionales y con sede en EE.UU. a través de 110 asesores financieros independientes que operan desde sucursales en los EE.UU., América Latina y Europa.

 

La industria financiera uruguaya maneja 28.886 millones de dólares, de los cuales 11.885 están en fondos

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2022-02-14 a la(s) 16
Wikimedia CommonsMontevideo, WTC. ,,

La publicación de un informe oficial sobre la actividad de la industria financiera uruguaya ha puesto por primera vez números a un sector que maneja 28.886 millones de dólares de 27.473 clientes de todo el mundo, de los cuales 11.885,5 millones de dólares están invertidos en fondos de inversión.

El reporte con cifras de 2020 divulgado por el Banco Central de Uruguay (BCU) corresponde esencialmente a los activos radicados en cuentas offshore, ya que la mayor parte de las firmas trabajan con cuentas situadas en el extranjero (fundamentalmente Estados Unidos y Suiza).

Pablo Rubio, presidente de Asesores de Inversión y Gestores de Portafolio del Uruguay (CAIU), explicó a Funds Society que los datos se obtuvieron a partir de los informes y reportes que los profesionales envían a las autoridades. Además, los 60 socios actuales de CAIU tenían una estimación: “El resultado del estudio del BCU fue el doble de los activos bajo administración que nosotros estimábamos. Así que nos sorprendió a nosotros y creo que a las propias autoridades también”, explica Rubio, quien añade que “si pensamos que el PIB de Uruguay ronda los 55.000 millones de dólares y que el sector maneja cerca de 30.000, eso da una idea de la magnitud”.

La importancia del sector tiene que ver con sus ingresos, ya que unas 150 firmas y 801 personas ganaron en 2020 unos 250 millones de dólares. Pero para la Cámara, lo más importante es su potencial, razón por la cual pidieron al BCU que hiciera el informe y publicara los datos: “Estamos hablando de una industria poco conocida por el público, que emplea una mano de obra muy especializada, tanto local como internacional. Por ello, Uruguay tiene el potencial de convertirse en un hub financiero latinoamericano, una oportunidad que no hay que desperdiciar”, señala Rubio.

Uruguay, la Luxemburgo de América Latina

Según el informe del BCU, la mayoría de los clientes de los asesores de inversión y gestores de portafolios de Uruguay son argentinos, pero el sector atiende a personas de toda la región y el mundo: 18.850 clientes son argentinos con 16.416,7 millones de dólares de activos. Hay 3.710 clientes uruguayos con activos manejados por valor de 2.418,8 millones. Brasil tiene 1.386 clientes con activos de 1.572,6 millones de dólares. Por último, en el rubro “de otras nacionalidades” se registran había 3.527 clientes con 8.478 millones de dólares en activos.

Pero todas esas cantidades se invierten en vehículos extranjeros, como los fondos internacionales, y en ese sentido los miembros y la directiva de CAIU piensan que hay un trabajo para hacer tanto por parte de la Cámara como del gobierno: “Si tuviéramos una plaza financiera como Luxemburgo, parte de ese dinero podría hacerse en vehículos locales y hay que visibilizar que eso sí es posible. Acá hay muy buenos estudios jurídicos y, en una región como mucha inestabilidad política, mucha seguridad y estabilidad institucional”, afirma Rubio.

La Cámara están impulsando la idea, que necesitaría un importante apoyo político para que los organismos internacionales acepten que vehículos domiciliados en Uruguay pudieran transarse a nivel global. Si una fracción de lo que se maneja desde el país y fuera invertida en activos uruguayos, el beneficio sería inmenso para el mercado local.

Actualmente, y siempre según en BCU, la industria uruguaya tiene 11.885,5 millones de dólares invertidos en fondos, 8.510,1 millones de dólares en renta fija, 2.825,7 millones de dólares en otros instrumentos de renta variable, 1.755,1 millones en instrumentos vinculados a índices bursátiles, 786 millones de dólares en productos estructurados, 106,2 millones de dólares en derivados no lineales, 84,2 millones de dólares en derivados lineales y 2.933,2 millones de dólares en otros instrumentos sin identificar.

 

BlackRock y Citibanamex lanzan un fondo de megatendencias

  |   Por  |  0 Comentarios

Screenshot 2022-02-14 133633
Wikimedia CommonsFoto: Juan Carlos Fonseca Mata. Foto:

BlackRock y Citibanamex anunciaron el lanzamiento del Fondo BLKMEGA. Administrado por BlackRock México y distribuido por Citibanamex, invierte principalmente en instrumentos de renta variable que ofrecen exposición a cinco megatendencias que están impulsando el cambio de la economía global, las empresas y la sociedad: urbanización rápida, cambio climático y escasez de recursos, poder económico emergente, cambio demográfico y social, y avances tecnológicos.

BLKMEGA está disponible a través de la Banca Patrimonial y Privada de Citibanamex desde el 31 de enero de 2022 y representa una alternativa de diversificación internacional para sus inversionistas.

Al respecto, Sergio Méndez, director general de BlackRock México, comentó: “En BlackRock, estamos comprometidos con ayudar a los inversionistas locales a alcanzar sus metas financieras. Por ello, continuamos desarrollando productos innovadores que están basados en una visión a largo plazo. Con BLKMEGA, inversionistas podrán obtener exposición sin restricciones a distintos sectores, regiones geográficas, tamaños de capitalización del mercado y empresas que buscan jugar un rol importante en el desarrollo de las megatendencias globales.

Por su parte Rodrigo Cordova, director corporativo de Wealth Management de Citibanamex, comentó: “El objetivo de Citibanamex es ofrecer siempre a nuestros clientes opciones de inversión competitivas que busquen incrementar su patrimonio. Con el Fondo BLKMEGA y de la mano de nuestro socio estratégico BlackRock, mantenemos nuestro compromiso con los clientes y los acercamos a las inversiones basadas en las más innovadoras industrias que están transformando nuestra realidad y que construyen el futuro del mundo hoy. 

Las megatendencias en las que el Fondo BLKMEGA invierte, contemplan las energías limpias, los vehículos eléctricos, la gestión del agua, diversidad e inclusión, entre otros. Es decir, todos los elementos que están presentes en la vida de muchas personas y que están reconfigurando la forma en la que obtenemos entretenimiento, vivimos, trabajamos y nos relacionamos con otras personas.

Ricardo Gomez Dena, nuevo asesor senior en Más Fondos de Azimut Group

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de pantalla 2022-02-14 104520
. Foto:

Ricardo Gómez Dena, se unió a Más Fondos Azimut Group a principios de febrero 2022. Según pudo saber Funds Society, reporta a la CEO, Maria Grazia Sonzogni.

Más Fondos fue la primera distribuidora de fondos en el mercado financiero de México. La firma ha sido referente de arquitectura abierta en el país desde hace más de 20 años.

“Dentro de mi carrera profesional he destacado en la difusión de la cultura financiera por lo que me entusiasma poder asesor y sugerir los mejores fondos de las mejores instituciones al gran público inversionista.  A través de Mas Fondos Azimut Group el cliente puede acceder a la oferta más completa de fondos de inversión del mercado. Es la puerta de entrada a una verdadera diversificación no solo de activos financieros sino de instituciones financieras”, señaló Gómez Dena.

Gómez Dena cuenta con más de 35 años de experiencia y trayectoria en asset y wealth management, trabajando en firmas como Actinver, Finamex, Banorte, entre otras.

BancoEstado nombra a Paula Espinoza gerenta Corporativa e Institucional de su administradora de fondos

  |   Por  |  0 Comentarios

Paula Espinoza, nueva gerenta Corporativo e Institucional de BancoEstado AGF
Foto cedidaPaula Espinoza, nueva gerenta Corporativo e Institucional de BancoEstado AGF. Paula Espinoza, nueva gerenta Corporativo e Institucional de BancoEstado AGF

Después de más de 20 años en el área de inversiones y mesa de dinero de la gestora de matriz estatal BancoEstado Administradora General de Fondos (BancoEstado AGF), Paula Espinoza pasará a un nuevo rol dentro de la compañía.

Según informó la firma a través de un hecho esencial al mercado, su directorio acordó que la ejecutiva asumirá el cargo de gerenta Corporativo e Institucional, a partir de este lunes.

“La señora Espinoza se ha desempeñado previamente como subgerente de Inversiones de esta sociedad y cuenta con más de 20 años de experiencia en el mercado financiero”, destacó la gestora en su misiva a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

La profesional se ha desempeñado durante toda su carrera en la administradora de fondos de propiedad estatal, según consigna su perfil profesional en LinkedIn. Antes de ocupar el cargo de subgerente de Inversiones, Espinoza se desempeñaba como jefa de Mesa de Dinero.

Así, la ejecutiva se suma un equipo administrativo que incluye a Max Goldsmid como gerente general, Patrick Jacques Mange como gerente de Inversión y María de Los Ángeles Pereda como gerente comercial.

Datos de la Asociación de Administradoras de Fondos Mutuos (AAFM) muestran que BancoEstado AGF cerró enero de 2022 con 3.705.793,5 millones de pesos chilenos –alrededor de 4.560 millones de dólares– en AUM en fondos mutuos.

 

 

Arcano entra en Italia e incorpora a Paule Ansoleaga Abascal como Managing Director para su oficina en Milán

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto Paule Ansoleaga
Foto cedidaPaule Ansoleaga Abascal, Managing Director de Arcano en Italia.. Arcano entra en Italia e incorpora a Paule Ansoleaga Abascal como Managing Director para su oficina en Milán

Arcano Partners ha anunciado su entrada en el mercado italiano con la apertura de una nueva sede en Milán. Según ha explicado, para liderar este proyecto, la firma ha incorporado a Paule Ansoleaga Abascal para el cargo de Managing Director del área de gestión de activos alternativos de Arcano en Italia. 

De acuerdo con los planes de expansión del negocio, Arcano Partners ha inaugurado su nueva oficina de Italia en vía Dante, una de las zonas financieras de referencia de la ciudad de Milán. La compañía tiene una presencia ya consolidada en Madrid, Barcelona, Bilbao, Sevilla, Nueva York y Los Ángeles. De esta forma, Arcano continúa posicionándose como una de las firmas independientes de referencia en el mercado de gestión de activos alternativos en el sur de Europa. 

Paule Ansoleaga Abascal, que se incorpora como Managing Director del área de gestión de activos alternativos, será la encargada de liderar los proyectos de Arcano Partners en Italia. Cuenta con 17 años de experiencia internacional en mercados de capitales y gestión de activos, habiendo desarrollado su carrera en España, Francia, Reino Unido, Suiza y, los últimos 11 años, en Italia. Además, Paule es Co-chair y Founder de BCCI Inclusive Finance, una comunidad italiana de profesionales del sector financiero que ponen en común conocimientos, capital e ideas para generar un impacto social positivo. Paule, quien a su vez es miembro del comité ejecutivo de la Cámara de Comercio Británica en Italia, donde se ocupa de sostenibilidad, y colabora con asociaciones italianas de prestigio como el Forum per la Finanza Sostenibile y la Fondazione Assilo Mariuccia, es considerada una líder de opinión en finanzas sostenibles y de impacto. 

Con esta incorporación y con la apertura de la oficina en Milán, la firma ha decidido apostar firmemente por el mercado italiano, aprovechando su sólida trayectoria para maximizar la creación de valor para los inversores del país, al tiempo que realiza un impacto positivo en la sociedad italiana. 

Según Paule, “dirigir la expansión de Arcano Partners en Italia es un reto ilusionante, ya que la firma ha demostrado una gran voluntad y capacidad de crear soluciones ad-hoc, así como una gran experiencia en la gestión de activos alternativos. Arcano no solo cuenta con unas sólidas credenciales de inversión sostenible y de impacto, sino que además es una firma constituida por equipos de inversión muy cualificados y con una amplia red de relaciones nacionales e internacionales a todos los niveles”.

Por su parte, José Luis del Río, Managing Partner y CEO del área de gestión de activos de Arcano Partners, ha señalado: “Poder contar con la experiencia y el conocimiento local de Paule en Italia es un valor diferencial en nuestra nueva etapa de crecimiento en Europa. En Arcano, contamos con un equipo de gran talento, capaz de gestionar activos complejos y valiosos y de construir soluciones orientadas al cliente. La expansión que va a liderar Paule en Italia nos va a permitir crear nuevas oportunidades de valor tanto para nuestros inversores como para la sociedad italiana, por lo que es una gran noticia”.