El mercado da la sensación de esperar una recesión inevitable
| Por Cecilia Prieto | 0 Comentarios

La renta variable estadounidense tuvo un comportamiento diverso durante el mes de mayo. Mientras que los valores tecnológicos de gran capitalización se beneficiaron de una oleada de optimismo alimentada por los avances en inteligencia artificial (IA), la crisis de la deuda federal se cernió sobre el mercado, dominando los titulares y afectando al sentimiento del mercado. Concluyó la temporada de resultados del primer trimestre y, aunque la etiqueta «mejor de lo temido» puede describir bastante bien las últimas temporadas de resultados, el aumento general de las previsiones hasta 2023 es una señal alentadora para las empresas en general. Tras tensas negociaciones entre la Casa Blanca y el presidente republicano de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, la Cámara de Representantes aprobó una ley para suspender el techo de la deuda y fijar límites al gasto federal en un esfuerzo por evitar una posible catástrofe económica. El proyecto de ley se envió al Senado, que finalmente lo aprobó el 1 de junio, por lo que el nuevo límite de endeudamiento de la nación se ha prorrogado hasta el 1 de enero de 2025.
La Reserva Federal anunció el 3 de mayo otra subida de 25 puntos básicos en los tipos de interés al final de su reunión mensual, elevando los tipos de interés al rango de 5- 5,25%. Durante su comparecencia de prensa, el presidente de la Fed Jerome Powell destacó que la inflación se ha moderado algo desde mediados del año pasado y que el proceso de hacer que la inflación regrese al 2% todavía tiene un largo camino por recorrer.
Los valores tecnológicos de gran capitalización han sido los principales beneficiarios del reciente impulso positivo en relación con la inteligencia artificial, con NVIDIA (NVDA), Microsoft (MSFT) y Amazon (AMZN) como los tres principales contribuyentes al rendimiento del Russell 1000 durante el mes de mayo.
Mayo fue un mes difícil para la inversión en arbitraje de fusiones, ya que First Horizon (FHN) y Toronto-Dominion Bank (TD) abandonaron su acuerdo, y la Comisión Federal de Comercio de EE.UU. (FTC) presentó una demanda para bloquear la adquisición de Horizon Therapeutics (HZNP) por parte de Amgen (AMGN) por valor de 27.000 millones de dólares. Los diferenciales de otras operaciones se ampliaron en consonancia; sin embargo, consideramos que se trata de una oportunidad para ampliar posiciones con diferenciales más amplios a pesar de los contratiempos. El mercado ha empezado a valorar adecuadamente las preocupaciones en torno al escrutinio regulador y el riesgo, lo que se ha traducido en unos diferenciales más amplios que han afectado negativamente al rendimiento. La actividad de nuevas operaciones está creando oportunidades para que los inversores inviertan capital en operaciones en las que creemos que se puede compensar adecuadamente a los arbitrajistas, y creemos que con el tiempo seguirán generando rendimientos absolutos.
El mercado de convertibles se mantuvo prácticamente plano en mayo, ya que los temores a una recesión y al estancamiento del techo de la deuda estadounidense pesaron sobre el mercado, mientras que los datos económicos mixtos y las previsiones de las empresas dieron esperanzas a algunos inversores optimistas. La amplitud del mercado de renta variable es bastante baja, con sólo unos pocos nombres impulsando las subidas. En conjunto, el mercado da la sensación de estar esperando una recesión inevitable. Reconocemos la importancia que estos factores macroeconómicos tienen en una cartera de convertibles, pero creemos que el mercado ofrece actualmente una oportunidad de rentabilidad ajustada al riesgo favorable en relación con la renta variable subyacente en este entorno.
La oportunidad única en convertibles procede actualmente de emisiones equivalentes de renta fija que cotizan con rendimientos atractivos a vencimiento superiores a nuestra rentabilidad esperada a largo plazo. A menudo se trata de convertibles a pocos años de su vencimiento que esperamos que se incrementen a la par durante ese tiempo. Aunque este no es el perfil en el que nos hemos centrado históricamente, nos parece atractivo para el fondo en este entorno. Estos convertibles deberían tener un recorrido a la baja limitado a partir de aquí y esperamos que superen a la renta variable en un mercado plano, bajista o volátil.
Tribuna de Michael Gabelli, director general de Gabelli & Partners