Falcom AM apuesta por los semilíquidos para reforzar su oferta de alternativos
| Por Javiera Donoso | 0 Comentarios

Con el telón del fondo de un creciente interés por parte de los inversionistas de alto patrimonio y las bancas privadas en los activos alternativos, la gestora boutique chilena Falcom Asset Management está reforzando su oferta en este segmento. La clave del momento: las estrategias semilíquidas, donde la gestora está lanzando un vehículo de deuda privada, además de impulsar uno de private equity que también tienen.
“Hasta hace muy poco, los fondos de activos alternativos estaban reservados exclusivamente para grandes inversionistas que tenían la capacidad de invertir montos altos y de manera diversificada”, relata Roberto Salas, socio, Head del Área Institucional y gerente general de la AGF de Falcom, en conversación con Funds Society.
Actualmente la firma está lanzando un fondo público feeder llamado Falcom Antares BDC. Esta estrategia está gestionada por el manager estadounidense especializado Antares Capital, a quienes Salas describe como el actor número uno en préstamos directos de middle market en el mercado de EE.UU.
La nueva estrategia
Este vehículo está destinado a inversionistas calificados, puntualmente, pero desde la gestora chilena esperan que atraiga la atención de una variedad de aportantes. “Esperamos que este fondo despierte interés en todo tipo de clientes, tanto institucionales como inversionistas particulares de alto patrimonio”, indica su socio.
Los activos subyacentes de la estrategia de Antares corresponden a Sponsored Senior Secured Loans. Estos son préstamos garantizados directos a compañías con la característica de contar con un “sponsor”, es decir, que tienen el respaldo de fondos de private equity.
Así, la tesis de inversión está orientada a crear una cartera diversificada de préstamos a compañías de alta calidad, en el segmento de mercado medio estadounidense, una categoría que se ha vuelto crecientemente popular en Chile.
“Antares cuenta con 30 años de experiencia y con un equipo de cerca de 250 profesionales de inversión que se dedican a originar y monitorear estos créditos, entregando así un retorno atractivo ajustado por riesgo”, recalca Salas.
¿Y de dónde viene la porción de liquidez? El ejecutivo asegura que se genera en la estructura. “El portfolio de este fondo está altamente diversificado en préstamos a cerca de 200 compañías distintas y tomados en distintos períodos de tiempo. Esto asegura que naturalmente el portfolio vaya generando la liquidez necesaria para cumplir con sus obligaciones”, explica.
Un semilíquido de private equity
Con este lanzamiento, Falcom refuerza su oferta de semilíquidos, donde también están haciendo un esfuerzo comercial con su vehículo feeder Falcom Portfolio Advisors MVP Private Equity. Esta estrategia también ha despertado el interés del inversionista local.
El vehículo invierte en el MVP Private Markets Fund, co-gestionado por Portfolio Advisors y FS Investments y dedicado a invertir –de forma selectiva y diversificada– en compañías privadas de tamaño medio en EE.UU., el cotizado “Mid Market”.
“Las inversiones del fondo se realizan siempre de la mano de reconocidas firmas de private equity, a través de las cuales se invierte en fondos secundarios, fondos primarios y directamente en co-inversiones en algunas compañías en que invierten estos general partners (GPs)”, indica el socio de la firma latinoamericana.
Este vehículo –que apunta exclusivamente a inversionistas calificados– no está diseñado para que la gente entre y salga, pero sí está pensado con la posibilidad de entregar ciertas ventanas de liquidez en mente, de forma trimestral y con ciertos límites. Para conseguir esto, la estrategia invierte en fondos secundarios de managers de private equity con especial cuidado en diversificar a nivel de vintage.
“De esta manera, se asegura de que cada uno de los fondos subyacentes vaya entregando la liquidez que se produce naturalmente al ir vendiendo las compañías que están por debajo”, indica Salas, agregando que el fondo también puede invertir una pequeña porción en deuda líquida.
Desde su lanzamiento –es decir, entre octubre de 2021 y el cierre de abril de este año–, el fondo alimentador de Falcom acumula una rentabilidad de 49,3% y ha atraído la atención de una variedad de inversionistas chilenos, incluyendo fondos de pensiones, compañías de seguros, family offices y personas de alto patrimonio, según reporta el Head institucional de la gestora.
Una tendencia en curso
Dentro del negocio de Falcom Asset Management, ambos vehículos semilíquidos llegaron a complementar la oferta de productos alternativos, en un momento en que la clase de activos se ha ganado un espacio transversal en la industria financiera chilena.
“Falcom se ha especializado en administrar exitosamente fondos de renta variable y renta fija tradicional, tanto en Chile como Latinoamérica. Estos nuevos fondos buscan ser un complemento para quienes quieran invertir en mercados desarrollados, denominados en dólares, y que estén dispuestos a sacrificar cierta liquidez a cambio de retorno”, indica Salas. El retorno esperado para sus dos estrategias evergreen, agrega, se ubican en el rango de 12%-14% para el caso del fondo MVP y de 9%-11% para el fondo de Antares BDC”
En esa línea, el socio de la boutique asegura que están viendo “con mucho entusiasmo” cómo los semilíquidos han ido creciendo “de manera significativa” y se ha validado entre los inversionistas. “Todos los grandes asset managers de este mercado han ido desarrollando productos en esta dirección, lo que permite que el mercado sea cada vez más profundo y diverso”, comenta.
La gran pregunta de cómo entregar liquidez trimestral, acota el ejecutivo, se ha ido resolviendo de a poco. “Salvo algunas excepciones, los fondos han sido capaces de cumplir con su promesa de liquidez a partir de una construcción de portafolio eficiente y diversificada”, señala.