Foto: Ngsyatowuahg . La fortuna de las 15 mujeres más ricas de China supera los 30.000 millones de dólares
“Las mujeres emprendedoras chinas han jugado un papel fundamental en la historia de crecimiento del país. En el despiadado mundo de los negocios, estas mujeres han superado a muchos de sus colegas hombres para sumarse a las filas de las personas más ricas de China”, explica el CEO de la firma Wealth-X, Mykolas Rambus.
En este sentido, la firma subraya que sólo tres de las 15 mujeres en la lista han heredado sus fortunas. Once mujeres son empresarias y una de ellas, Huiyan Yang, la más rica, es vicepresidenta de la constructora inmobiliaria Country Garden. Yang es además hija del fundador de la compañía y la más joven de todas con 32 años, entre una media de 50 años, según se desprende de un informe de Wealth-X, una empresa de análisis y desarrollo de negocio para banca privada, instituciones educativas y marcas de lujo, entre otros, sobre el segmento de las mujeres de alto patrimonio de China.
A continuación la lista de las 15 mujeres más ricas:
Rambus añade que la creación de riqueza en China «estáindisolublemente ligadaa los bienes raíces.Nuestralista tambiénreflejala realidad delmercado de bienesraíces de China,en el que el aumento dela inversiónno sólose observa enlas propiedades residencialesy comerciales,sino también los hotelesde lujoy clubes.Esto hadado lugar a unademanda dediversosservicios de arquitectura, como elpaisajedel medio ambiente.De hecho,algunas delas mujeresmás ricasde Chinaestán transformandoel mercado de bienesraícesdel país».
Wealth-X, la soluciónde ultra altopatrimonio neto(UHNW)desarrollo de negociosglobales deBancos Privados, InstitucionesEducativas,las marcas de lujoysin fines de lucro,hapublicado una lista delas15 mejoresmujeres más ricas deChina.
Morgan Stanley today announced the expansion of its longstanding partnership with Feeding America through a new $8 million commitment to its Fill the Plate program and an expanded employee volunteer initiative with the organization. Feeding America is the nation’s largest domestic hunger-relief charity and partners with Morgan Stanley on a range of programs including:
Individualized awards to local food banks over the next four years, including grants given this spring to 27 food banks, tailored to best serve the child and family nutritional health needs in each community;
Financial support of cutting-edge research to evaluate and improve the effectiveness of child hunger-relief programs;
Continuing assistance for the National Produce program that helps bring fresh produce to families in need across the United States through a network of 61,000 Feeding America partner agencies such as soup kitchens, food pantries and shelters; and
Continuing assistance for the BackPack program that provides free backpacks with food staples so children who usually receive reduced or free lunch at school can get the nutritious meals they need over weekends or long school breaks.
In this latest phase of Morgan Stanley’s Fill the Plate initiative, awards to local food banks will total more than $1 million each year for the next four years. The innovative design for this grant-giving allows individual food banks to select hunger-relief programs that most effectively match their local population and capabilities. The awards provide groundbreaking flexibility to Feeding America and its hunger-relief network of over 200 food banks nationwide.
“With more than 16 million children in the United States in danger of going hungry, we know that we can’t solve this issue alone,” said Bob Aiken, President and CEO of Feeding America. “This historic gift by Morgan Stanley shows the true commitment they have to help us fight hunger in all of our communities. We are proud to stand shoulder to shoulder with them in looking for ways to solve this problem.”
For 50 years, the Morgan Stanley Foundation has supported employee communities and innovations in pediatric health through initiatives such as its Global Alliance for Children’s Health. Through Fill the Plate, Morgan Stanley is dedicated to addressing food insecurity. Currently, one in five children in the U.S. does not have enough to eat, according to Feeding America’s 2010 Hunger Study.
Wikimedia Commons. El Diario Las Américas, de vespertino a matutino después de 60 años
El Diario Las Américas se ha convertido desde este martes en un diario matutino después de 60 años de historia como vespertino. El diario, que se encuentra desde hace meses en un proceso de importante renovación, pasa a convertirse en una publicación 24/7, además de que aumentará el número de páginas y secciones de la publicación, informó el diario.
Considerado como uno de los diarios más influyentes en la comunidad de habla hispana de Florida, Diario Las Américas, “es capaz de marcar la agenda política y de convertirse en referencia informativa de la actualidad social de la comunidad hispana de Miami-Dade, además de gozar de enorme prestigio en el resto de Estados Unidos y Latinoamérica”.
En un momento en el que los diarios en papel están siendo desbancados por las publicaciones online, el director del diario, Manuel Aguilera, subraya que «el futuro de los diarios de papel pasa por tres pilares fundamentales: los contenidos exclusivos, la investigación y la opinión a través de los columnistas más reconocidos. En Diario Las Américas estamos trabajando intensamente en esta dirección para marcar diferencia con nuestros competidores”.
Asimismo, Aguilera dijo que «la opción de estar presentes cada mañana durante los 365 días del año nos va a permitir ser todavía más indispensables en la vida de los ciudadanos y ciudadanas del sur de la Florida. Aspiramos a ser una necesidad en la vida cotidiana de las familias hispanas».
Fundado en 1953, El Diario Las Américas ha escrito la historia de la actualidad informativa en español del Sur de la Florida, los Estados Unidos, Latinoamérica y el mundo desde sus inicios. El rotatito ha sido y seguirá siendo una fuente de información para la comunidad hispana, una comunidad que representa el 17% de la población Estados Unidos.
Foto: Mauro Cateb. Bestinver y la estrategia de dividendos de ING IM, las más “value” para invertir en Europa
¿Qué es puro value y qué es puro growth cuando hablamos de invertir en renta variable europea?
amLeague resume la información ofrecida por el ranking de AlphaValue sobre el perfil Growth y Value de las 22 administradoras de activos presentes en los mandatos euro y europeo de amLeague.
Para el mandato de renta variable europea el equipo de Bestiver, la boutique value española liderada por Francisco Garcia Paramés, ocupa el primer puesto del ranking value, seguido por Federal Fianance Gestion. En el lado growth, con un sesgo más extremo a este estilo de gestión, como muestra el gráfico, podemos encontrar otra gestora francesa, Delubac Asset Management, seguida por BNP Paribas IP.
Si miramos el mandato Euro, ING IM es líder en estilo value con el equipo formado por Nicolas Simar y Manu Vandenbulck que se enfoca en valores con dividendos sostenibles. El segundo portafolio más orientado hacia el estilo value entre los 22 del mandato teórico de amLeague esta manejado por Marc Renaud y Yohan Salleron en Mandarin Gestion. Para el lado growth, el número uno es Jeremy Whitley y su equipo, de Aberdeen, seguido por Roche-Brune Asset Management.
Según recoge amLeague, los indicadores estudiados subrayan los enfoque específicos utilizados por cada gestor de activos para su portafolio, ofreciendo a los inversionistas información comparable y transparente. El estudio lo lleva a cabo periódicamente AlphaValue, analizando variables como el potencial fundamental de revalorización, la rentabilidad por dividendo y el ROE de cada valor del portafolio para llegar a la puntuación value. Algunas variables estudiadas para lapuntuación growth son el flujo de caja operativo, el crecimiento del beneficio por acción, de las ventas o del valor en libros.
Wikimedia CommonsFoto: Raygeorge. Morgan Creek Capital Management adquiere el negocio de alternativos de Signet Capital Management
Morgan Creek Capital Management ha anunciado este martes que han llegado a un acuerdo para adquirir el negocio de alternativos de Signet Capital Management, una empresa de renta fija basada en Europa. El negocio de fondos alternativos de la firma de inversión institucional cuenta con unos 700 millones de dólares en activos bajo gestión, explicó la primera en un comunicado.
Tras esta operación, Signet integrará sus fondos en la plataforma de Morgan Creek, en donde aplicará su experiencia en renta fija global «para beneficiar a los clientes de Morgan Creek».
El actual equipo de gestión de Signet, incluye al fundador de la empresa y codirectivo del grupo de gestión, Robert Marquardt, así como al CEO y codirectivo, Serge Imansky. Éstos se unirán a Morgan Creek para continuar sirviendo a los clientes de los fondos de Signet, así como para contribuir a las capacidades de renta fija con las que cuenta Morgan Creek. Signet cuenta con oficinas en Londres y Lausanne, que pasarán a integrar la red global de Morgan Creek.
El CIO de Morgan Creek, Mark W. Yusko, subrayó que “este acuerdo representa un logro muy importante para expandirnos y tambien para atraer a profesionales que nos ayudarán a dirigir la empresa en un entorno de global cada vez más complejo en el terreno de las inversiones».
Photo: Thomas.fanghaenel. Can we rely on China’s official statistics?
Para un país con el tamaño, el nivel de desarrollo y la complejidad de China, resulta sorprendente la velocidad a la que se generan algunas estadísticas como, por ejemplo, el dato del crecimiento trimestral del producto interior bruto (PIB). De hecho, algunos analistas han llegado incluso a cuestionar la precisión misma de estas cifras.
Existen varias razones para poner en entredicho la integridad de los datos. Algunos alegan que el sistema político del país, altamente jerarquizado, y la escasa rotación en la cúpula de poder —que cambia cada diez años— podrían haber llevado a los miembros del Partido Comunista a publicar cifras marcadas por la solidez. La economía china tradicionalmente controlada por el Estado podría no ser el mejor contexto para estimar y calcular con precisión la creciente y siempre cambiante demanda de los consumidores y, lo que es más importante, el sector servicios, en el que la producción está menos relacionada con bienes cuantificables. Los economistas temen que las cifras no reflejen la nueva realidad económica o, más bien, que reflejen imperativos políticos. No obstante, el instituto nacional de estadística chino no se lo está poniendo fácil a los observadores independientes que tratan de comprobar su trabajo.
Así pues, como gestores de fondos, ¿cómo podemos salvar esta situación? Nos fijamos en las tendencias que reflejan los datos macroeconómicos pero, en vez de basarnos en las estadísticas “oficiales” del Gobierno, preferimos barajar datos de menor nivel, como el crecimiento del consumo eléctrico, la producción de las refinerías y las encuestas sobre el índice de gestores de compras (PMI) de empresas manufactureras de cara a evaluar la solidez del crecimiento económico. Entretanto, en la totalidad de los mercados emergentes, las ventas de automóviles constituyen un barómetro interesante de la demanda de los consumidores.
Figura 1: Resumen de las ventas mensuales de automóviles en China
Combinando varias fuentes alternativas de datos y, particularmente, a través de reuniones frecuentes con numerosas empresas, somos capaces de forjarnos una idea de conjunto de la economía en general.
Foto: Haitham Alfalah . BlackRock, a por los mercados de bienes raíces de Asia y Europa tras la compra de MGPA
BlackRock anunció este martes que ha firmado un acuerdo definitivo para adquirir MGPA, una compañía independiente de private equity de bienes raíces con fuerte presencia en Asia-Pacífico y Europa, lo que supone que la firma estadounidense amplia significativamente sus capacidades de inversión en bienes raíces en estas regiones, dijo la firma en un comunicado, en el que no se precisaron los términos económicos de la operación.
La adquisición del negocio completo de MGPA coloca a BlackRock como un gestor de inversiones de bienes raíces verdaderamente global, con unos activos bajo gestión de aproximadamente 25.000 millones de dólares (a 31 de marzo de 2013), así como con unos importantes equipos de inversión en los seis principales mercados inmobiliarios del mundo, que representan el 75% de los inmuebles comerciales en el universo de inversión de la industria. Asimismo, los equipos de inversión de MGPA refuerzan las capacidades de la plataforma de BlackRock, lo que demuestra el fuerte compromiso de la empresa para convertirse en un líder en soluciones de bienes raíces.
MGPA ofrece a BlackRock soluciones de inversión inmobiliaria, sin prácticamente ningún solapamiento de personas o productos. La plataforma combinada también creará el potencial para acelerar el crecimiento de los negocios de MGPA al aprovechar las capacidades de distribución de BlackRock para clientes institucionales y minoristas.
MGPA, que cuenta con 13 oficinas en Asia Pacífico y Europa, está centrada en la gestión de fondos inmobiliarios, inversiones conjuntas y los mandatos de cuentas separadas para inversores institucionales, a los que ofrece productos de todo el espectro de riesgo / rendimiento, incluyendo el desarrollo. Cuenta con más de 12.000 millones de dólares en activos gestionados (a 31 de marzo de 2013).
Se espera que la transacción, sujeta a las aprobaciones regulatorias y condiciones de cierre, se complete en el tercer trimestre de 2013. MGPA fue aconsejado por Berkshire Capital Securities.
. Expertos abordarán en Nueva York las oportunidades de inversión en el Caribe
El foro sobre inversión caribeña Invest Caribbean Now de Avalon se celebrará el próximo 5 de junio, de 7:30 a 11:30 a.m. en el Radisson Martinique de Nueva York. Un evento que espera dar a conocer más sobre las oportunidades que vienen de este mercado y que según los economistas crece más rápido que Europa Oriental y Asia Central, informa la organización.
Entre los oradores que ya han confirmado su asistencia se incluyen:
Anthony Eterno, Departamento de Estado de los EE.UU.
Dr. Rufus Ewing, primer ministro de Islas Turcas y Caicos (TCI por sus siglas en inglés)
Washington Misick, ministro de Finanzas de Islas Turcs y Caicos
Beverly Nicholson-Doty, presidente, Organización de Turismo del Caribe, y Comisionada de Turismo, Islas Vírgenes Estadounidenses
Alan Lowenstein, director gerente de Wedgewood Investment Group;
E. Jay Saunders, CEO de Digicel TCI
Heather Floissac, director gerente de Belle Vue Properties Ltd
Brian Lilly, CEO, Lilly Broadcasting y One Caribbean Television
Adam Goldstein, Presidente, Royal Caribbean International
Grace Lappin, director gerente de Avalon Partners
Felicia Persaud, CMO de Hard Beat Communications
Entre los funcionarios gubernamentales asistentes se incluyen:
John Percy de Jongh, Jr, gobernador de Islas Vírgenes Estadounidenses
Hubert Hughes, jefe de ministros de Anguila
Senador Ricky Skerritt, ministro de Turismo y Transporte Internacional, Comercio Internacional e Industria, St. Kitts
Lorne Theophilus, ministro de Turismo, St. Lucia
Stephen Cadiz, ministro de Turismo, Trinidad y Tobago
Orville London, secretario de la Cámara de la Asamblea, Tobago
Concejal Tracy Davidson-Celestine, subsecretaria en Jefe y secretaria de Transporte, Tobago
Mark Brantley, ministro de Turismo, Nevis
Nicolaas Sneek, comisionado, St. Eustatius
Entre los representantes del sector privado que han confirmado su asistencia se encuentran ejecutivos sénior de J.P. Morgan Chase, Merrill Lynch, Nomura, CIBC World Capital, Ibis Investments, Aegis Capital, Portfolio Credit Management Limited, DHL, Marriott International, Spackman Capital, Royal Caribbean International, One Caribbean Television, Avalon Partners, Digicel, TCI y Scotiabank TCI, entre otros.
Si quiere más información o registrarse para el evento consulte este link.
Wikimedia CommonsFoto: PENG Yanan. Los chinos de alto patrimonio, más preocupados por preservar su riqueza que por aumentarla
El número de los high net worth individuals (HNWIs) chinos, es decir aquellos con por lo menos 10 millones de renminbis (aproximadamente 1,6 millones de dólares) en activos invertibles— ha crecido a más de 700.000 al final de 2012, lo que significa que se han duplicado desde 2008 y se espera que vayan a crecer otro 20% más este año, según el China Private Wealth Report 2013, copresentado por Bain & Company y China Merchants Bank.
“Los HNWIs en China han tenido mucho éxito creando riqueza«, dijo Jennifer Zeng, socio de Bain en Beijing y coautor del informe. “Pero cuando los chinos ricos se hagan más mayores van a encontrarse con un dilema, como preservar su riqueza y después dejársela a sus familias. Esto va presentar muchas oportunidades para los bancos que están entrando a la banca privada en China», sostuvo.
La riqueza en China esta creciendo y expandiéndose, dice el estudio. El promedio de los activos de inversión individual por cada HNWI eran de 29 millones de renminbis al final de 2008 y se estima que crecerá a 31,8 millones a final de este año, lo que supone un aumento de 10%. Además, el informe destaca que hay 20 provincias en China con más de 10.000 de HNWI y cinco nuevas provincias se han sumado a las filas desde 2010.
Heilongjang– beneficiándose de los recursos naturales, la reforma y el desarrollo de las bases industriales.
Chongqing– beneficiándose del desarrollo de las regiones central y occidental y las empresas del este que se han trasladado hacia el oeste.
Shanzi, Shaanzi, y Mongolia interior– El número de HNWI aumenta como resultado del crecimiento de las industrias del carbón y de los recursos naturales.
Como las filas de los HNWI en China han crecido, los comportamientos de inversión siguen evolucionando. La calidad de vida, la educación de los niños y la preservación de la riqueza siguen en la lista de los objetivos de gestión de patrimonios. La creación de riqueza, que encabezó la lista en la encuesta de 2009, cayó al cuarto lugar en el informe publicado hace unos días.
“Las demandas de HNWI en gestión de inversores se han vuelto más sofisticados, especialmente con el desarrollo de la riqueza privada en el mercado chino”, según Sameer Chishty, socio de Bain en Hong Kong y jefe global de gestión de patrimonio, empresa y banca privada.
Wikimedia Commons. Matteo Vanzi is Crowned the Bombay Sapphire World's Most Imaginative Bartender
Matto Vanzi, de Italia, es el ganador de la competición BOMBAY SAPPHIRE® World’s Most Imaginative Bartender. Matteo Vanzi se llevó a casa los honores principales en la final mundial celebrada en la Toscana, Italia, donde compitió con los bármanes profesionales de todo el mundo. La marca de ginebra retó a los competidores para crear un cocktail inspirado en la Toscana, hogar de las bayas de junípero, que es el núcleo de la ginebra Bombay Sapphire.
Los bármanes de todo el mundo formaron parte de un evento de cuatro días, dentro y en torno a la histórica ciudad de Florencia, donde pudieron experimentar la región. El ganador, Matteo Vanzi, de Italia, fue seleccionado entre 11 finalistas procedentes de todo el mundo.
The Pastorini (Perfect Lady) – La receta del cocktail ganador de Matteo Vanzi
Ingredientes generales de la receta
50ml de ginebra Bombay Sapphire
10ml de té verde de jazmín St Germain y piel de pomelo rosa
15ml de Martini Bianco
20ml de vinagre balsámico blanco con verbena y camomila
Mata casera
1tsp de merengue de baya de junípero
Método general
Combine todos los ingredientes en un mezclador de cocktail
Agite, presione de forma fina y sirva en una taza de metal para picnic
Mata casera
1 copa de azúcar espolvoreado
1 copa de vinagre balsámico blanco
Método para la mata casera
Caliente el vinagre y haga que el azúcar para su disolución y posterior filtrado
Infusión
375ml de St Germain
3 tbs de té verde de jazmín
Piel de un pomelo rosa
Para fabricar la infusión
En una máquina de café de Viena infusionada de forma ligera el té verde y la piel de pomelo rosa con el St Germain
Merengue de baya de junípero
125g de huevo blanco
125g de azúcar espolvoreado
5 de bayas enteras de junípero finas
Método para el merengue
Bata hasta conseguir el merengue
Los finalistas:
Austria: Markus Altrichter , Hammond Bar , Viena
Canadá: Franz Swinton , Cube Tasting Lounge, Calgary
Dinamarca: Niklas Frank , The Union, Copenhague
Alemania: Mathias Noori , Roomers Bar, Frankfurt
Italia: Matteo Vanzi, Stravinskji Bar hotel de Russie, Roma
Japón: Mai Seike , Cellar Bar, Rihga Royal Hotel, Tokio
Sudáfrica: Assaf Yechiel, Orphanage cocktail bar, Ciudad del Cabo
España: Joao Eusebio , Magatzem Escola Borne, Barcelona
Suiza: Nico Colic, Hotel Rivington & Sons, Zurich
Reino Unido: Joe Wild , Berry & Rye, Liverpool
Estados Unidos: Rustyn Vaughan-Lee , The Sporting League, Las Vegas