Las M&A y la contratación de asesores son las principales preocupaciones de los bancos privados

  |   Por  |  0 Comentarios

Canva

Los directivos de los bancos privados y los fideicomisos bancarios están aplicando activamente estrategias de crecimiento basadas en fusiones y adquisiciones (M&A) y contratación de asesores, para conseguir escala en un entorno de wealth management cada vez más competitivo, según el The Cerulli Report—U.S. Private Banks & Trust Companies 2022.

Las empresas que puedan ofrecer una amplia gama de servicios, por ejemplo, planificación, fideicomiso, banca, y una sólida plataforma de asesores podrán competir de manera más eficiente para atender las necesidades de sus clientes, agrega el informe.

El estudio concluye que más de dos tercios (68%) de los ejecutivos de bancos privados y fideicomisos bancarios están considerando oportunidades de fusiones y adquisiciones para crecer y adaptar sus negocios.

Entre estas empresas, el 62% está considerando la posibilidad de adquirir e integrar una empresa más pequeña de su canal, mientras que el 38% está considerando la posibilidad de fusionarse con un compañero de tamaño equivalente.

La actividad de fusiones y adquisiciones está siendo impulsada por el deseo de lograr mayores economías de escala, según el 75% de los ejecutivos bancarios.

«Añadir más escala no sólo permite a las empresas reducir las redundancias y mejorar los márgenes, sino que también aumenta la capacidad de una empresa para profundizar en las relaciones existentes con los clientes», afirma Chayce Horton, analista de investigación.

Además, Horton asegura que a “medida que crecen las demandas de tecnología y servicios entre los consumidores, las firmas más escaladas e integradas podrán ofrecer experiencias de servicios financieros sin fisuras, integrales y competitivas en costes para sus clientes”.

Los ejecutivos de los bancos también están trabajando para ampliar el número de asesores: el 53% indica que está reclutando activamente asesores y equipos de otras firmas.

Históricamente, el canal bancario no ha sido un beneficiario significativo de la migración de asesores. Más de dos tercios (68%) de los asesores del canal de bancos y empresas fiduciarias sólo han trabajado en ese canal -sólo el 17% ha trabajado previamente en una wirehouse, mientras que sólo el 7% tiene experiencia en un asesor de inversiones RIA.

Sin embargo, a medida que los bancos buscan crear organizaciones escaladas e integradas, uno de los principales objetivos es ser vistos como una plataforma competitiva para los asesores en movimiento.

«Las empresas que tienen una escala operativa adecuada con una amplia gama de servicios y una sólida plataforma de asesores pueden esperar ser puntos de aterrizaje atractivos para los asesores que no están satisfechos con las restricciones de las instituciones muy grandes, pero que no quieren soportar las cargas de un modelo operativo totalmente independiente», concluye Horton.

Federated Hermes ficha al experto en renta fija Michalis Ditsas como director de Inversiones de Renta Fija

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedidaMichalis Ditsas, director de Inversiones de Renta Fija en Federated Hermes.

Federated Hermes Limited ha anunciado la contratación de Michalis Ditsas como director de Inversiones de Renta Fija. Según matiza la gestora, Ditsas estará bajo las órdenes de James Cook, jefe de Especialistas en Inversiones y ubicado en Londres.

Entre sus responsabilidades estará representar a los clientes en todas las estrategias de renta fija en los mercados públicos y privados. Según reconoce la gestora, ha detectado un creciente interés por sus soluciones de renta fija y ha ido ampliando su gama de productos en función de la demanda de los clientes. En concreto, el año pasado, la empresa lanzó el Federated Hermes Climate Change High Yield Credit Fund, que se destacó como uno de los fondos de renta fija más vendidos del grupo a nivel mundial en el segundo trimestre de 2022. En este sentido, la gestora explica que la contratación de Ditsas refleja el crecimiento de esta plataforma y un compromiso con la base de clientes de la firma.

“Nuestro conjunto completo de productos de renta fija, tanto en los mercados públicos como en los privados, ha sido una solución atractiva para una amplia gama de clientes en todo el mundo. Creemos que este interés aumentará cuando los inversores evalúen el riesgo en este entorno tumultuoso e inflacionario. Así lo demuestra el nivel de flujos hacia esta clase de activos recientemente: casi mil millones de libras de inversores británicos en julio, según la IA. El papel de Michalis es, por tanto, clave en el equipo. Su impresionante experiencia y antigüedad serán un gran beneficio para nosotros y nuestros clientes”, ha declarado James Cook, Jefe de Especialistas de Producto, en Federated Hermes Limited.

Por último, desde Federated Hermes destacan que Michalis Ditsas es un profesional de la inversión muy experimentado, con unas dos décadas de experiencia trabajando en el sector de la gestión de activos y las finanzas. Se incorpora a la empresa desde AllianceBernstein, donde pasó dos años como especialista en inversiones de renta fija, y anteriormente desempeñó funciones similares en SYZ Asset Management y JPMorgan Asset Management.

La Fed confirma las subidas y rompe récords que lastiman a Wall Street

  |   Por  |  0 Comentarios

La Fed subió nuevamente las tasas de interés en 75 puntos básicos, alcanzando un rango de entre 3 y 3,3%, con el objetivo de contener el crecimiento de los precios.

“El Comité trata de lograr el máximo empleo y una tasa de inflación del 2% a largo plazo. En apoyo de estos objetivos, el Comité decidió elevar el rango objetivo del tipo de interés de los fondos federales hasta el 3 y el 3-1/4 por ciento y anticipa que serán apropiados los continuos aumentos del rango objetivo”, dice el comunicado del FOMC.

El aumento es el más alto de los últimos 15 años.

Además, el Comité “continuará reduciendo sus tenencias de valores del Tesoro y de deuda de agencias y valores respaldados por hipotecas de agencias, como se describe en los Planes para reducir el tamaño del balance de la Reserva Federal que se publicaron en mayo”, agrega el comunicado.

Esta resolución era esperable por los analistas y así lo demostraron los mercados. Durante la semana sufrieron consecutivas caídas.

Por otro lado, desde la Fed repasaron los avances de la macroeconomía estadounidense en los últimos meses.

“Los indicadores recientes apuntan a un modesto crecimiento del gasto y la producción. Los aumentos de empleo han sido robustos en los últimos meses, y la tasa de desempleo se ha mantenido baja. La inflación sigue siendo elevada, lo que refleja los desequilibrios de la oferta y la demanda relacionados con la pandemia, el aumento de los precios de los alimentos y la energía, y las presiones generales sobre los precios”, explicó la autoridad monetaria.

El Comité está firmemente comprometido a devolver la inflación a su objetivo del 2%, concluyó la Fed.

Janus Henderson apuesta a la inversión en salud para su presentación del VII Investment Summit de Funds Society

  |   Por  |  0 Comentarios

La industria de la salud es una buena alternativa ante la volatilidad de los mercados, será la premisa de la presentación de Janus Henderson en el VIII Investment Summit de Funds Society.

Jennifer Nichols, CFA, Client Portfolio Manager de Janus Henderson, presentará “Amid Volatility, Healthcare’s Appeal Grows” durante el evento que se celebrará entre el 5 y 7 de octubre en el PGA National Resort in Palm Beach.

Según la gestora, “las valoraciones reducidas y la aceleración de la innovación hacen que la biotecnología sea especialmente atractiva, mientras que otras áreas de la atención sanitaria podrían seguir brillando a corto plazo”.

El enfoque equilibrado de la inversión en el sector sanitario puede ofrecer a los clientes exposición tanto a una clase de activos defensivos frente a la volatilidad del mercado como a oportunidades de ganancias a largo plazo gracias a la innovación, dice la descripción de la estrategia de la gestora.

Jennifer Nichols

Es Client Portfolio Manager en Janus Henderson Investors y miembro del equipo de inversión. Trabaja en estrecha colaboración con los analistas y portfolio managers para crear y ofrecer ideas y análisis de renta variable sobre una serie de temas, incluyendo explicaciones detalladas de muchas de las estrategias de renta variable de la empresa.

TheVentureCity lanza una plataforma de datos gratuita para ayudar a las startups

  |   Por  |  0 Comentarios

El fondo de riesgo global no convencional TheVentureCity lanzó la herramienta gratuita, Growth Scanner, para medir el crecimiento saludable de cualquier startup.

“El análisis personalizado ofrece a las startups una visión inestimable de la verdadera salud de su producto, a través de la lente del experimentado equipo de científicos de datos e inversores de la organización de capital riesgo”, dice el comunicado de la firma.

El equipo de datos de TheVentureCity analiza los números de las startups para desglosar las métricas cruciales necesarias para escalar a largo plazo.

Las startups que se benefician de Growth Scanner cargan primero en la plataforma al menos 6 meses de datos relacionados con las acciones históricas de los usuarios en su producto.

A continuación, esos números se transforman en un análisis exhaustivo y personalizado de las métricas clave, los puntos de referencia, los puntos fuertes y los puntos débiles, todo ello en un panel de control de estilo lienzo que se puede compartir, con números y gráficos que le ayudarán a contar visualmente su historia a los inversores y a las partes interesadas.

Además, cada startup recibe al menos una llamada de 30 minutos en la que los expertos en datos de TheVentureCity proporcionarán el contexto y responderán a cualquier pregunta.

El Growth Scanner de TheVentureCity “no requiere que las startups instrumenten sus datos, simplemente utilizando los datos históricos que ya han capturado. Los datos no se comparten con terceros”, aclara la compañía.

«La mayoría de las startups jóvenes no tienen un equipo de ciencia de datos, ni mucho apoyo a la hora de decidir cómo sacar el máximo partido a sus datos», dice Laura González-Estéfani, fundadora y directora general de TheVentureCity.

Para la fundadora de TheVentureCity, puede que las startups sólo se centren en los ingresos y el número de usuarios en las reuniones de inversores, que pueden ser exagerados o comprados, mientras que ignoran las estadísticas sobre el compromiso y la retención de los usuarios, que son las verdaderas señales que revelan el potencial de hipercrecimiento«.

Growth Scanner se centra en métricas clave como la retención/retorno, el compromiso y la contabilidad del crecimiento, utilizando tácticas derivadas del equipo de crecimiento original de Facebook.

TheVentureCity utiliza estos datos para evaluar la solidez del ajuste producto-mercado de una startup, y dar a los fundadores una mejor comprensión de las palancas de crecimiento de su producto y la referencia dentro de su industria para que puedan llegar a decisiones empresariales inteligentes. También son las estadísticas que más interesan a los inversores.

Después de crear productos en los primeros días de Facebook, WhatsApp y eBay, el equipo internacional de TheVentureCity se unió para buscar startups de alto potencial sin importar el código postal o la zona horaria. Cinco años y más de 100 inversiones después, estos Venture Capital saben que para escalar de forma sostenible, las startups deben aprovechar la instrumentación y el análisis de datos.

Una de las creencias fundamentales de TheVentureCity es que las sociedades de capital riesgo no sólo deben regalar capital, sino también sabiduría, y decidieron hacerlo democratizando el asesoramiento basado en datos para los fundadores, independientemente de que estén o no en su cartera, concluye el comunicado.

¿Por qué fijarse en las empresas familiares?

  |   Por  |  0 Comentarios

Pixabay CC0 Public Domain

Las empresas familiares han demostrado históricamente su capacidad para generar crecimiento y rentabilidad. Su solidez financiera y su modelo económico les permiten ser resistentes en el largo plazo, incluso en periodos de crisis.

¿Qué es una empresa familiar? Una empresa familiar es una sociedad propiedad en su totalidad o parcialmente, de forma directa o indirecta, de un fundador, una familia o sus descendientes y para muchas personas es sinónimo de negocio pequeño con una actividad esencialmente local. Sin embargo, la realidad puede ser muy diferente.

De hecho, existen grandes grupos internacionales que también son empresas familiares: el líder mundial del sector de la moda Inditex (Zara, Massimo Dutti…), el fabricante italiano de vehículos deportivos Ferrari, el grupo automovilístico alemán BMW, la siderúrgica ArcelorMittal, el conglomerado surcoreano Samsung o incluso el gigante estadounidense de la gran distribución Walmart. Estas empresas familiares emplean a millones de personas y desempeñan un papel protagonista en el crecimiento económico, dado que aportan hasta el 70% del PIB mundial1.

De hecho, casi cuatro de cada cinco en todo el mundo son empresas familiares2. Están presentes en todo el planeta, activas en todos los sectores económicos y con diferentes tamaños. Las empresas familiares se caracterizan por compartir una serie de valores: espíritu emprendedor, independencia, innovación, visión a largo plazo y vocación de permanencia. Además, ofrecen ventajas reales a los inversores.

Según nuestra base de datos propia ‘Family 500’, su nivel medio de endeudamiento es alrededor de tres veces más bajo que la media del resto de empresas cotizadas en el mundo. Por el contrario, su rentabilidad es superior; así, por ejemplo, presentan una tasa de rentabilidad financiera (rentabilidad sobre fondos propios o ROE, por sus iniciales en inglés), es decir, una capacidad para rentabilizar el dinero invertido por sus accionistas, que en 2019 se situó en el 14%, frente al 12% de una empresa no familiar.

Otra ventaja es su estabilidad en periodos de crisis. Por ejemplo, durante las dos grandes crisis recientes (2000 y 2007-2008), el nivel de rentabilidad de las empresas familiares fue claramente menos volátil que el del resto de empresas. Así, el ROE de las primeras se movió entre el 10,8% y el 13,2% entre 1997 y 2012, mientras que el de los grupos no familiares osciló enormemente durante el mismo periodo: 13,7% entre 1997 y 1999, 8% en 2000-2002, 14% entre 2003 y 2007, 4,6% entre 2008 y 2009 y 13,4% en 2010-2021.

La consecuencia de todo ello es que las empresas familiares se comportan en Bolsa mejor que el resto. El valor bursátil de las empresas familiares se ha multiplicado por más de cuatro veces durante los últimos 18 años, mientras que el de las empresas no familiares se ha triplicado en el mismo periodo.

Fuente: Carmignac, 5 de enero de 2022-
Las rentabilidades pasadas no presuponen rentabilidades futuras

“Los directivos de estas empresas miran al largo plazo y tienen una mayor aversión al riesgo debido a sus inversiones personales en la empresa, tanto en tiempo como en dinero Eso explica por qué estas empresas suelen ser más resistentes en periodos de dificultades», señala Obe Ejikeme, gestor de fondos en Carmignac.

Por el contrario, el gobierno corporativo de las empresas familiares puede constituir un punto débil, sobre todo a la hora de estructurar ese gobierno corporativo o en el momento de traspasar la propiedad de la empresa a la siguiente generación, como retrata con maestría la serie estadounidense Succession.

“La planificación de la sucesión es uno de los elementos clave en los que nos fijamos cuando analizamos una empresa familiar”, explica Mark Denham, responsable del equipo de renta variable europea de Carmignac. Este gestor de fondos pone de relieve los valores comunes entre las empresas familiares en las que puede invertir y Carmignac, propiedad íntegramente de sus empleados y la familia del mismo nombre.

De hecho, los inversores hacen bien en interesarse por las empresas familiares, teniendo en cuenta su capacidad para crear valor a largo plazo y participar en el desarrollo de la economía local y mundial, con la condición de que apliquen un enfoque selectivo y realicen análisis exhaustivos.

“A la hora de invertir en empresas familiares, es esencial saber identificar a las mejores y ser selectivo como también lo es la diversificación, no solo desde el punto de vista sectorial, sino también regional y de la generación que dirige la empresa: primera, segunda, tercera, etc”, subraya Mark Denham.

1 Estudio de UBS, junio de 2019.

2 Global Entrepreneurship Monitor, 2019-2020 Family Entrepreneurship Report, Babson Park, Donna J. Kelley, William B. Gartner, Mathew Allen.

La inversión con criterios ESG se afianza y progresa en Latinoamérica, según Fitch Ratings

  |   Por  |  0 Comentarios

Public Domain

Brasil, Colombia, Chile y México están afianzando un marco de referencia y regulatorio de la aplicación de factores ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en el proceso de inversión de los gestores de activos, señala Fitch Ratings.

La calificadora considera que los marcos regulatorios recientes promoverán de manera significativa la movilización de recursos hacia proyectos asociados al desarrollo sostenible, al dar respuesta al desafío general de falta de información relevante, de divulgación por parte de los emisores sobre sus aspectos ESG, o la divulgación incompleta o de información no estandarizada.

En Colombia, el gobierno presentó un esquema de clasificación estandarizada (Taxonomía Verde) en marzo de 2022, que promueve y facilita la canalización de recursos hacia inversiones sostenibles y define los lineamientos primarios para el desarrollo de las finanzas verdes. La Taxonomía Verde fue adoptada formalmente por el regulador financiero (SFC; Superintendencia Financiera de Colombia) en abril de 2022. También, en 2022, SFC expidió las circulares externas 008 y 020 que imparten instrucciones sobre el contenido del prospecto de bonos ambientales, sociales –vinculados al desarrollo sostenible–, y/o de economía naranja (industria creativa y del conocimiento), bajo estándares internacionales de revelación de información.

En México, el Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero (compuesto por representantes del Banco de México o Banxico y autoridades del sistema financiero y tributario) creó en abril de 2020 el Comité de Finanzas Sostenibles, para apoyar en la transición hacia las finanzas sostenibles.

Entre el cuarto trimestre de 2020 y el primer trimestre de 2021, organismos mexicanos impulsaron varios proyectos que apoyarán aún más las iniciativas ESG, como: 1) Taxonomía Sostenible (Secretaría de Hacienda y Crédito Público); 2) Aprovechamiento de Oportunidades de Movilización de Capital (Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro o Consar y Banxico); 3) Medición de Riesgos ESG (Banxico), y 4) Divulgación de Información y Adopción de Estándares ESG (CNBV; Comisión Nacional Bancaria y de Valores).

En abril de 2022, la CNBV lanzó una herramienta de autodiagnóstico voluntario ESG y riesgos relacionados con el clima para las instituciones financieras, que informarán sobre el estado general de integración de factores ESG en la operación y divulgación de entidades financieras y potencialmente a sentar las bases para el desarrollo de normativa ESG a mediano plazo. La CNBV presentará resultados agregados de esos diagnósticos y llevará a cabo una aplicación piloto de la taxonomía con la participación de instituciones financieras voluntarias, con tres objetivos principales: cambio climático, inclusión financiera e inclusión de género.

En Brasil, la Comisión Bursátil y de Valores expidió la Resolución 59 en diciembre de 2021, con el fin de alinear los requerimientos de revelación de factores ESG con estándares internacionales. Entre otros cambios, la resolución amplía las exigencias para la divulgación de información sobre los factores ESG para compañías listadas públicamente. La resolución entrará en vigor en enero de 2023 basada en información a diciembre de 2022.

Además, la Asociación Brasilera de Entidades del Sector Financiero y de Capital (Anbima) amplió los requerimientos de autorregulación para los fondos de renta fija y de acciones. Los fondos con un mandato de inversión sustentable en su totalidad deben usar el sufijo IS (Investimento Sustentável) en el nombre del fondo. Los fondos que consideran los factores ESG en el proceso de inversión pero que no tienen IS como objetivo primario, no pueden usar dicho sufijo. Sin embargo, pueden usar el comentario “este fondo integra aspectos ESG en su gestión”. En estos casos, el gestor debe divulgar la metodología ESG y cómo integra los factores ESG en el proceso de inversión, entre otros procedimientos.

En Chile
, a finales de 2021, la Comisión para el Mercado Financiero expidió la Norma 461, cuyo objetivo es elevar los estándares de divulgación y estandarización de información a las entidades supervisadas. La normativa busca que exista más información relevante en materia de factores ESG en favor de las decisiones de inversión de los inversionistas. La norma entrará en vigor gradualmente a partir de diciembre de 2022.

Fitch Ratings considera que los avances destacados anteriormente deberían impulsar una mayor transparencia y estandarización de la información ESG dentro y entre estos mercados, que, a su vez, debería contribuir a desplegar de forma más eficiente el capital orientado a la inversión sostenible y responsable dentro de estos mercados. En consecuencia, se esperaría que los administradores de inversiones locales fortalecieran las capacidades ESG de sus procesos de inversión conforme los mercados avancen más al respecto.

eToro incorpora un nuevo sistema de calificación para medir los criterios ambientales, sociales y de gobernanza en las empresas

  |   Por  |  0 Comentarios

Pixabay CC0 Public Domain

La red social de inversión eToro ha anunciado la incorporación de un sistema de calificación de criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) para más de 2.700 valores en su plataforma, lo que permitirá a sus usuarios tener en cuenta factores medioambientales, sociales y de gobernanza a la hora de construir sus carteras.

En colaboración con ESG Book, dedicada a datos y tecnología ASG, eToro proporcionará información sobre empresas de todo el mundo a través de un sistema de semáforo sencillo en el que los activos se etiquetan en verde, ámbar o rojo en función de su calificación global ASG.

Además, las «banderas de implicación empresarial” mostrarán si más del 5% de los ingresos de una empresa están asociados a una de las 13 áreas diferentes que pueden ser consideradas éticamente problemáticas por algunos inversores, como la inversión en entretenimiento para adultos, combustibles fósiles, armas o tabaco.

«Creemos que el conocimiento es poder cuando se trata de tomar decisiones de inversión. Proporcionar una calificación en materia de ASG da a nuestros usuarios acceso a información adicional sobre una empresa que normalmente no se tiene en cuenta en el análisis financiero tradicional», explicó Gil Shapira, director de inversiones de eToro.

«Aunque la calificación en aspectos ASG no debe ser el único factor para tomar una decisión de inversión, puede desempeñar un papel valioso como parte del proceso de toma de decisiones de inversión. La información puede ayudar a orientar a los inversores hacia empresas cuyas prácticas sostenibles las sitúan en una mejor posición para obtener resultados superiores a largo plazo. Asimismo, estas notas también pueden ayudar a evitar compañías con prácticas empresariales que no son sostenibles a largo plazo o que no se ajustan a sus valores o creencias individuales», añade Shapira.

La gobernanza, el criterio más relevante para los inversores minoristas españoles 

El lanzamiento responde a la demanda de los inversores minoristas, que cada vez se muestran más interesados en conocer los criterios ASG de las compañías a la hora de invertir en la búsqueda de un impacto positivo para sus inversiones. Según el último estudio “El pulso del inversor minorista” de eToro, realizado a 10.000 inversores minoristas, el 71% de los encuestados en España tiene en cuenta los factores ASG antes de invertir, una cifra que se sitúa por encima de los inversores a nivel internacional (62%).

Los factores de gobernanza y los medioambientales (42% cada uno de ellos) son los considerados más relevantes por la mayoría de los minoristas españoles, mientras que el 16% de los preguntados cita los sociales. Cuando se les consulta por qué evalúan los criterios ASG, un 32% ve una correlación directa con los resultados financieros, mientras que el 18% busca excluir a las empresas con mala puntuación.

También se preguntó a los inversores españoles cuál era el mayor obstáculo para adoptar una estrategia de inversión centrada en criterios ASG. El 30% afirmó que la crisis del coste de la vida les obliga a centrarse en las empresas más rentables, independientemente de los resultados ASG, y un 22% cree que otras inversiones que no cumplen estos criterios, como el petróleo y el gas o la energía, son en estos momentos más rentables. Asimismo, un 20% dice que la preocupación por el greenwashing es un obstáculo, mientras que el 18% se preocupa por la falta de estandarización en las calificaciones ASG.

El estudio reveló actitudes diferentes entre los distintos grupos de edad, siendo los inversores más jóvenes (18-34 años) cerca de dos veces más susceptibles (42% frente al 22%) a considerar «siempre» los ASG a la hora de invertir en comparación con los mayores de 55 años. Las actitudes hacia los aspectos A, S o G también varían en función de la edad, de forma que los más jóvenes dan prioridad a los aspectos de gobernanza (45% frente al 37%). La tendencia se invierte cuando se trata del medio ambiente, ya que el 50% de los mayores de 55 años lo priorizan frente al 38% de los de 18 a 34 años.

«Los inversores minoristas buscan cada vez más una mayor transparencia sobre el impacto de sus inversiones en materia de sostenibilidad, impulsados por la creciente conciencia de que un rendimiento positivo en materia de ASG puede mejorar la rentabilidad. Nuestra nueva asociación con eToro permitirá a más inversores acceder a calificaciones ASG de alta calidad para una mejor toma de decisiones, ayudando a alinear el capital con resultados más sostenibles», afirmó el Dr. Daniel Klier, consejero delegado de ESG Book.

Calculadas por ESG Book, las calificaciones ASG combinan las noticias más actualizadas del mercado, las indicaciones de las ONG y la información comunicada por las empresas. Las puntuaciones se recalculan y actualizan diariamente para reflejar cualquier cambio en el rendimiento de sostenibilidad de una empresa.

EBN Banco eleva la rentabilidad de su depósito combinado con fondos o carteras gestionadas

  |   Por  |  0 Comentarios

EBN Banco (Banco Español de Negocios) ha aumentado la rentabilidad de su depósito Sinycon Combinado al 2% TAE, y lo combina con productos de inversión. En concreto, este depósito de EBN Banco combina la suscripción de imposiciones a plazo fijo y productos de inversión al 50% en cada uno de ellos.

El depósito Sinycon Combinado tiene un único plazo de 12 meses y el máximo de inversión total es de 800.000 euros y el mínimo de 20.000. La fecha tope para su contratación es el 12 de octubre de este año.

“Es un producto ideal para aquellos ahorradores que quieren diversificar su riesgo y que en un momento de incertidumbre de los mercados como el actual, no tienen muy claro qué estrategia seguir. Por un lado, pueden obtener una de las mejores rentabilidades en depósitos del mercado español en el 50% de su inversión, por otro, pueden acceder a nuestro supermercado de fondos de clases limpias que cuentan con las comisiones más bajas o al servicio de carteras gestionadas”, explica Manuel Puente Gascón, director de estrategia de EBN Banco.

Supermercado de fondos o carteras gestionadas

Los productos de inversión pueden ser de dos tipos, “pero siempre –continúa Puente Gascón- serán fondos de clases limpias, es decir aquellos que tienen las comisiones de gestión más bajas del mercado, ya que no se aplican retrocesiones”.

El primero de ellos es el supermercado de fondos de inversión de EBN Banco, y la inversión mínima es de 2.500 euros. El inversor puede contratar directamente a través de la web más de 1.000 clases limpias de fondos nacionales e internacionales, que corresponden a más de 18.000 fondos de inversión de otras plataformas, que ofertan tanto clases limpias como con retrocesión.

La segunda forma es mediante el servicio de carteras gestionadas de EBN Banco. Consiste en que el cliente delega la gestión en un equipo de inversión profesionalizado en función de su perfil de riesgo. La propuesta de valor es la independencia, ya que no se comercializan productos de la entidad y el cliente accede a las clases más baratas de los fondos de inversión. El mínimo de inversión es de 50.000 euros.

“Con el depósito combinado con una cartera gestionada, el inversor podrá beneficiarse de un entorno creciente de subida de tipos y de las actuales condiciones de los mercados financieros”, añade Ruth Martín Sánchez, directora comercial de Gestión Patrimonial en EBN Banco.

Los clientes nuevos pueden realizar la inversión solicitando un traspaso externo de otra entidad, limitando así sus costes. Además, los clientes de inversión tienen derecho a una cuenta remunerada al 0,20%.

Recientemente sube la rentabilidad de sus depósitos a plazo fijo

La semana pasada, EBN Banco subió los tipos de interés para los Depósitos Sinycon Plus hasta el 12 de octubre, con una rentabilidad anual en la que, dependiendo del número de meses ofrecen un porcentaje u otro. Por tres meses es un 0,65 %, cuatro meses un 0,90%, seis meses un 0,95%, doce un 1,50 %, 18 un 1,65 %, 24 un 1,70 % y 36 meses un 1,75 %.

Bank of América pone al frente de su banca latinoamericana a Matías Eliaschev

  |   Por  |  0 Comentarios

LinkedInMatías Eliaschev

Matías Eliaschev es el nuevo CEO y jefe del grupo de instituciones financieras en la banca de inversión de Bank of America (BofA) en América Latina, confirmó una fuente de la entidad a la agencia de prensa Bloomberg.

Eliaschev, hasta ahora CEO de Lazard para Latinoamérica (ex Brasil), reportará a Augusto Urmeneta, jefe de banca corporativa y de inversión global para América Latina.

Antes de trabajar por más de 15 años de Lazard, Eliaschev fue Head Equity Investments en el International Finance Corporation (IFC). También fue vicepresidente de Banca Global de HSBC

Eliaschev es economista por la Universidad Torcuato di Tella de Argentina.