La Française incrementa su participación en La Française Forum Real Estate Partners

  |   Por  |  0 Comentarios

La Française incrementa su participación en La Française Forum Real Estate Partners
Foto: VictorCamilo, Flickr, Creative Commons.. La Française incrementa su participación en La Française Forum Real Estate Partners

Dos años después de la adquisición conjunta de La Française Forum Real Estate Partners (LFF REP), La Française ha aumentado su participación al 85% en la plataforma inmobiliaria internacional. La nueva plataforma totalmente integrada será renombrada como La Française Real Estate Partners International (La Française REP International) y se beneficiará de la mejora del desarrollo de negocio y del servicio de apoyo a las relaciones con el cliente, proporcionado por La Française. Miembros del equipo directivo de la plataforma mantienen el 15% restante.

David Rendall (CEO) y Jens Göttler (director general), junto con su actual equipo, continuarán gestionando el negocio y las inversiones. Como consecuencia de la reorganización, el equipo con sede en Londres se ha trasladado a la oficina de La Française, situada en la calle Brook en Mayfair.

La plataforma ofrece un servicio completo de gestión de inversiones, tanto en inversiones inmobiliarias directas como indirectas, para un amplio rango de clientes en toda Europa continental, Reino Unido y Asia. Opera desde las oficinas de Londres y Fráncfort (y recientemente abrió una oficina en Seúl). La plataforma es un reconocido especialista en estrategias de inversiones inmobiliarias core/core+, en toda Europa.

En este contexto, el anterior copropietario, Forum Partners, continuará centrándose en su negocio principal, capital privado inmobiliario y la expansión de su programa de co-inversión global.

Patrick Rivière, director general de  La Française, comentó: “La Française está creando sinergias, a través de todas sus líneas de negocio. Con esta plataforma de inversión inmobiliaria europea, como parte integral de nuestra unidad de negocio, seremos capaces de ofrecer una gama cada vez más amplia de servicios de inversión y de expandir aún más nuestra presencia internacional”.

La SEC permitirá a BlackRock que sus fondos se presten capital entre sí

  |   Por  |  0 Comentarios

La SEC permitirá a BlackRock que sus fondos se presten capital entre sí
Foto: wikimedia. La SEC permitirá a BlackRock que sus fondos se presten capital entre sí

Una reciente resolución de la SEC estadounidense permitirá a los gestores de BlackRock pedir prestados recursos a sus compañeros si el fondo que gestionan se ve presionado por una gran cantidad de rembolsos de los clientes, explicó la agencia de noticias Reuters.

Los fondos de inversión y fondos del mercado monetario que ofrece la mayor gestora de activos del mundo podrían tomar prestado hasta un tercio de sus activos en total o hasta un 10% de los activos sin aportar garantías a través del ‘Programa entre fondos’ desarrollado por la firma.

BlackRock pidió el año pasado a las autoridades regulatorias estadounidenses que los fondos pudieran prestarse dinero entre sí para, por ejemplo, hacer frente a un hipotético pico de solicitudes de los clientes de rescatar participaciones.

Algunas otras gestoras internacionales ya tienen programas similares en marcha. Entre ellas el Grupo Vanguard y Fidelity Investments. Sin embargo, la petición de BlackRock llegó en un momento, explica Reuters, en el que tanto los reguladores como Wall Street están analizando con microscopio la liquidez de los fondos.

Javier Rodríguez Amblés apuesta por el asesoramiento independiente con la creación de un multi family office

  |   Por  |  0 Comentarios

Javier Rodríguez Amblés apuesta por el asesoramiento independiente con la creación de un multi family office
Javier Rodríguez Amblés - Foto cedida. Javier Rodríguez Amblés apuesta por el asesoramiento independiente con la creación de un multi family office

Javier Rodríguez Amblés, un reconocido profesional de la banca privada en Miami, Suiza y España, emprende nueva ruta al pasarse al asesoramiento independiente con la creación de un multi family office. Klosters Capital, que así se llamará la nueva entidad, estará enfocada en clientes del segmento de UHNW, principalmente de México, proporcionando un servicio integral al cliente incluyendo asesoramiento de inversiones, real assets, planificación patrimonial, sucesión familiar, eficiencia fiscal, etc.

Rodríguez Amblés ha sido partner y managing director de Andbank Wealth Management durante más de cinco años, después de una larga carrera ocupando diversos puestos de responsabilidad en los negocios de banca privada de Santander. Así, durante tres años ocupó el puesto de private wealth director del negocio de Santander Private Banking en Miami; trabajó seis años como director comercial de BPI en Santander España; fue director comercial para América de Banco Santander Internacional durante otros dos -basado en Miami-, y director comercial para México de Banco Santander Suisse, basado en Suiza.

Rodríguez Amblés es titulado en ICADE E-4 por la Universidad Pontificia de Comillas y PDG por el IESE Business School de la Universidad de Navarra.

BBVA nombra a Jorge Gordo nuevo responsable de Banca Privada en España

  |   Por  |  0 Comentarios

BBVA nombra a Jorge Gordo nuevo responsable de Banca Privada en España
. BBVA nombra a Jorge Gordo nuevo responsable de Banca Privada en España

BBVA ha nombrado a Jorge Gordo nuevo responsable de Banca Privada en España en sustitución de Alberto Calvo, que ha sido designado director de la Unidad de Accionistas del Grupo BBVA.

Gordo lleva 19 años en BBVA. Es licenciado en Ciencias Empresariales, Graduado en Marketing y Tecnología por el Instituto de Empresa Business School y Máster en e-business por la Universidad Politécnica de Cataluña, además de cursar programas de desarrollo directivo en IESE e IE.

Comenzó su carrera profesional en BBVA. En el año 2003 fue designado director de Desarrollo de Negocio de BBVA Patrimonios, cargo en el que permaneció hasta el año 2006, cuando fue designado director de Desarrollo Comercial de Banca Privada. Entre 2009 y 2012 ocupó el cargo de director de Análisis y Control de Gestión.

En 2012, fue nombrado director de Zona de Madrid Suroeste y tres años más tarde de Madrid Centro. En 2016 fue designado director comercial territorial de la Territorial Norte de BBVA (País Vasco, Cantabria, Aragón, Navarra y La Rioja), cargo que ocupaba hasta su nombramiento como nuevo director de Banca Privada de BBVA en España.

Susana de Medrano, nueva directora general de Popular Banca Privada

  |   Por  |  0 Comentarios

Susana de Medrano, nueva directora general de Popular Banca Privada
Foto cedida. Susana de Medrano, nueva directora general de Popular Banca Privada

Popular ha nombrado a Susana de Medrano nueva directora general de Popular Banca Privada, sustituyendo a Carmen Ortiz. De esta forma, el banco paraliza la venta de su área de banca privada y muestra su apuesta por este negocio, y por seguir evolucionando su modelo hacia un banco comercial especializado por negocios y centrado por completo en la mejora de la rentabilidad, según ha anunciado en un reciente comunicado.

Popular Banca Privada, único banco privado con ficha bancaria propia de los grandes grupos bancarios españoles, dependerá de la Dirección General de Negocios Especializados, que dirige Juan José Rubio.

Con los últimos datos disponibles de junio de este año, Popular Banca Privada aumentó interanualmente sus activos bajo gestión un 6%, hasta situar dicha cifra en 7.170 millones de euros, así como el número de clientes, que se incrementó un 14%, hasta alcanzar los 6.818.

Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales, Susana de Medrano comenzó su carrera en Popular en 1992 como analista de inversiones en la Dirección de Riesgos. Posteriormente, ha desempeñado diversos cargos directivos como directora de Factoring, directora de Medios de Pago, directora general de Bancopopular-e, directora de Banca Comercial Internacional, directora de Particulares y directora de Gestión Global del Riesgo.

En enero de 2015, fue nombrada miembro del Comité de Dirección, labor que compaginó hasta este momento con la de directora de la Oficina del consejero delegado.

Paralización de la venta de Popular Banca Privada

Aunque Popular estaba en proceso de venta de hasta un 49% su negocio de banca privada y había atraído a grandes fondos internacionales, family office latinoamericanos y exdirectivos de Santander y Banif en el proceso de desinversión de su unidad de gestión de grandes patrimonios –según el Diario Expansión-, ha dado un paso atrás en el proceso, tras la reorganización reciente de la entidad y la entrada de Pedro Larena como consejero delegado.

Dudas acerca de la recuperación del precio del petróleo

  |   Por  |  0 Comentarios

Dudas acerca de la recuperación del precio del petróleo
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Anderson Colla. Dudas acerca de la recuperación del precio del petróleo

La semana pasada, los expertos de NN Investment Partners repasaban dos de las tres razones que han propiciado un vuelco cíclico en la renta variable. Para la firma holandesa el impacto limitado del Brexit junto con la percepción del mercado sobre un mejor equilibrio entre los dos instrumentos de política monetaria y fiscal han sido las razones principales. Pero hay una más: la recuperación del precio del crudo.

Los precios del petróleo tardaron alrededor de un mes y medio en caer más de un 20% con respecto a su máximo registrado en junio; dos semanas después, los precios del crudo recuperaron una parte sustancial de esta caída. Para la gestora, esta rápida recuperación parece tener una escasa justificación desde la perspectiva de los fundamentales, razón por la cual alberga dudas sobre su carácter sostenible.

“Las reservas siguen siendo elevadas, el número de plataformas petroleras en EE.UU. está aumentando y la producción estadounidense tiene dificultades para reducirse más. La subida de los precios parece más bien el resultado de un estrangulamiento contra los especuladores con posiciones cortas tras los rumores de congelaciones coordinadas de la producción por parte de la OPEP y de los países no pertenecientes a la OPEP”, explica la firma.

Posicionamiento del portafolio

NN IP cita la subida de los rendimientos de la deuda a largo plazo y una mayor inclinación de la curva de rendimientos como el elemento que podría aumentar la confianza en un repunte cíclico sostenible.

“Actualmente, apreciamos pocas señales de que esto esté produciéndose. Aunque los rendimientos distan de sus mínimos, su alza se ha estancado. La continuación de unos datos económicos positivos y la postura más restrictiva de la Fed pueden favorecer un alza de los rendimientos”, apunta.

En lo que respecta a su asignación sectorial de activos, NN IP ha optado por elevar algo la exposición a valores cíclicos incrementando la posición en los sectores industriales y de materiales hasta una sobreponderación y recortando la posición en el sector de atención médica hasta una infraponderación. También tiene una posición infraponderada en el sector de bienes de consumo de primera necesidad.

“Seguimos teniendo dudas a la hora de posicionarnos en el sector financiero, ya que la presión que la curva de rendimientos plana y los bajos tipos de interés ejercen en el margen de intereses sobre activos totales remunerados sigue siendo un lastre”, concluye.

 

Andbank España nombra a Antonio Castro presidente no ejecutivo de su gestora de IICs

  |   Por  |  0 Comentarios

Andbank España nombra a Antonio Castro presidente no ejecutivo de su gestora de IICs
Foto cedida. Andbank España nombra a Antonio Castro presidente no ejecutivo de su gestora de IICs

Andbank Wealth Management, la sociedad gestora de instituciones de inversión colectiva de Andbank España, ha ratificado el nombramiento de Antonio Castro como consejero independiente y presidente de su Consejo de Administración.

Castro es Abogado del Estado y cuenta con una amplia trayectoria profesional. En el sector privado destaca el periodo en el que formó parte del Grupo Barclays, donde asumió diversos cargos ejecutivos, entre los que se encuentran el de secretario general y responsable de Asuntos Regulatorios para Europa. Igualmente, fue consejero delegado de Barclays España, puesto desde el que coordinó la venta de los negocios de banca comercial del grupo británico a La Caixa.

«Con la incorporación de Antonio conseguimos profundizar en algunas cuestiones fundamentales para nosotros: atraer talento al Grupo Andbank España, incorporando un profesional de primerísimo nivel que confía en la solidez de nuestro proyecto a largo plazo y, por otro lado, reforzamos nuestra clara apuesta por el mercado español”, señala Carlos Aso, consejero delegado de Andbank España.

Para Carlos Pérez Parada, consejero delegado de Andbank Wealth Management, el nombramiento de Antonio Castro supone “incorporar al Consejo de nuestra gestora una valiosa experiencia nacional e internacional, tanto en los aspectos de negocio como en los transversales de buen gobierno corporativo, control y gestión de riesgos”.

Castro es licenciado en Derecho por ICADE y ha cursado estudios de postgrado en IESE-Harvard y en la Universidad de Cambridge.

Tras el nombramiento de Antonio Castro, el Consejo de Administración de Andbank Wealth Management SGIIC está integrado, además, por Carlos Pérez Parada, consejero delegado, por los vocales Pablo García Montañés y Sergi Pallerola, y por Eduardo Muela, como secretario no consejero.

 

 

 

 

 

 

 

Bestinver lanza una web para invitar a los inversores a preparar su jubilación a través del ahorro y la inversión a largo plazo

  |   Por  |  0 Comentarios

Bestinver lanza una web para invitar a los inversores a preparar su jubilación a través del ahorro y la inversión a largo plazo
Beltrán de la Lastra es director de Inversiones de la gestora.. Bestinver lanza una web para invitar a los inversores a preparar su jubilación a través del ahorro y la inversión a largo plazo

La gestora de activos Bestinver ha puesto en marcha un nuevo sitio web para fomentar el ahorro y la inversión a largo plazo como las herramientas fundamentales para mantener el nivel de vida tras la jubilación. La web www.bestinverpensiones.es tiene como objetivo contribuir a la mejora de la educación financiera de los españoles, e incluye contenidos divulgativos, herramientas y material audiovisual para fomentar que los partícipes tomen las medidas necesarias para garantizar su salud financiera en el futuro.

Bestinver parte de un hecho comúnmente asumido por los partícipes: la pensión pública no es suficiente para mantener nuestro nivel de vida tras la jubilación, y además, nada parece indicar que esta situación vaya a mejorar en el futuro, por lo que hay que buscar un complemento a esa pensión pública.

La gestora pone el foco en la necesaria transformación del ahorro en inversión: “El ahorro no es suficiente, debemos invertir a largo plazo”. Bestinver indica que el ahorro se tiene que ver recompensado por la rentabilidad a largo plazo, y es precisamente esa rentabilidad obtenida la que permite acumular un colchón patrimonial suficiente para nuestra jubilación.

Como ejemplo del excesivo foco en el corto plazo de los fondos de pensiones, en su nuevo sitio web, Bestinver señala la escasez de la renta variable en las carteras de los fondos de pensiones españoles, que contrasta con el elevado peso que mantiene este activo en las carteras de otros países con mayor cultura financiera.

Para Beltrán de la Lastra, presidente y director de Inversiones de Bestinver, “ahorrar es desde luego necesario, pero no es suficiente. El ahorro sin inversión no mantiene el poder adquisitivo de nuestro dinero, por lo que debemos protegernos con una inversión adecuada que nos aporte rentabilidad y dé sentido al esfuerzo realizado”.

Por esa razón, Bestinver ofrece en su nueva web  datos sobre los posibles factores que pueden influir en el futro de las pensiones públicas, como la esperanza de vida y la situación del mercado laboral. Además, incluye un simulador para que cada persona pueda calcular por sí misma la diferencia que puede suponer a largo plazo invertir en renta variable o en otros activos. Entre los ejemplos que se pueden ver en la web, figura un potencial inversor que aportando 200 euros mensuales desde los 30 años e invirtiendo a largo plazo, puede alcanzar un patrimonio para su jubilación de más de 800.000 euros.

 

 

Lazard Frères organiza un desayuno sobre perspectivas económicas y renta variable euro

  |   Por  |  0 Comentarios

Lazard Frères organiza un desayuno sobre perspectivas económicas y renta variable euro
Foto: Titoalfredo, Flickr, Creative Commons. Lazard Frères organiza un desayuno sobre perspectivas económicas y renta variable euro

Lazard Frères Gestion celebra el próximo 27 de septiembre a las 9.30 horas un desayuno donde presentará sus perspectivas económicas en un contexto de altos riesgos geopolíticos y analizará el papel de la renta variable euro como estrategia para capear la volatilidad, gracias a sus altos dividendos.

El desayuno, que se celebrará en el Hotel Intercontinental de Madrid (Paseo de la Castellana, 49), contará con la participación de Gilles Trancart, director de desarrollo internacional, Julien-Pierre Nouen, jefe economista-estratega, Scander Bentchikou, gestor renta variable euro y Domingo Torres, responsable desarrollo Iberia.

El aforo es limitado. Para asistir al evento es necesario confirmar asistencia a través de este registro online.

Un océano de distancia entre la inflación de Estados Unidos y la de Reino Unido

  |   Por  |  0 Comentarios

Un océano de distancia entre la inflación de Estados Unidos y la de Reino Unido
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Emlyn Stokes . Un océano de distancia entre la inflación de Estados Unidos y la de Reino Unido

Las expectativas de inflación de Reino Unido se han disparado desde que el país votó en junio su salida de la Unión Europea, dicen los expertos de Legg Mason. La caída de la libra en un 12,5% frente al dólar estadounidense desde el referéndum está aumentando el precio de las importaciones, dirigiendo a algunos inversores hacia valores protegidos contra la inflación.

Por otro lado, explica la firma, el índice de precios de consumo del Reino Unido subió un 0,6% en julio, comparado con el mismo mes del año anterior, marcando su mayor incremento mensual desde noviembre de 2014. En su opinión este salto ha empujado los bonos vinculados a la inflación del Reino Unido, conocidos como linkers, que la semana previa al 18 de agosto ganaron un 3%, situando su retorno mensual en un 8,2%, en ambos casos, el rendimiento superior entre un grupo seleccionado de 32 clases de activos de renta fija.

En Estados Unidos, la gestora ve una situación muy diferente con expectativas de inflación que una vez más se mantuvieron moderadas, sujetas por la debilidad de los datos: el IPC de Estados Unidos se mantuvo plano en julio, después de cuatro meses de incrementos. La inflación subyacente de Estados Unidos, que excluye los precios de la energía y los alimentos más volátiles, aumentó solo un 0,1% en julio, por debajo de las expectativas del 0,2%. “Algunos economistas atribuyen la persistente baja inflación de Estados Unidos a razones estructurales, como los bajos salarios”, concluyen.

Fuente: Bloomberg 17 de agosto 2016