NN IP: Es necesario aumentar la inversión en energía limpia para evitar un desastre a nivel mundial

  |   Por  |  0 Comentarios

sea-164989_1280
Pixabay CC0 Public Domain. NN IP

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que fueron ratificados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2015 con el propósito central de acabar con la pobreza, proteger nuestro planeta y garantizar la prosperidad para todos se han convertido en la base de una de las formas más innovadoras de gestión de activos de la actualidad: la inversión de impacto. Este tipo de estrategia busca lograr impactos ambientales y sociales positivos, así como rendimientos financieros, y los ODS proporcionan el marco para alinear estas metas. Sin embargo, a medida que se acerca la fecha límite de 2030 para el cumplimiento de los ODS, ¿hay lagunas en las asignaciones de inversión?

Las Naciones Unidas estiman que se necesitarán entre 5 y 7 billones de dólares de inversión anual para alcanzar los objetivos en la fecha límite. Es difícil obtener cifras exactas, pero el mundo está lamentablemente por debajo de estos niveles. Los avances han sido más notables en relación con los ODS con metas relacionadas con la economía, como el trabajo decente y crecimiento económico (nº 8); la industria, innovación e infraestructuras (nº 9); y el consumo y la producción responsables (nº 12). Sin embargo, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) ha registrado graves carencias en materia de acción por el clima (nº 13); educación de calidad (nº 4); y ciudades y comunidades sostenibles (nº 11).

El informe del IPCC ofrece nuevas estimaciones sobre la probabilidad de superar el calentamiento global en más de 1,5 grados centígrados en las próximas décadas y concluye que, a menos que se produzcan reducciones inmediatas y a gran escala de las emisiones de gases de efecto invernadero, limitar el calentamiento a 1,5-2 grados centígrados será inalcanzable (1). Desde NN Investment Partners (NN IP) creen que los objetivos más imperativos de todos los ODS son los relativos a las soluciones climáticas, que también incluyen la energía asequible y limpia (nº 7), y que las inversiones alineadas con ellos deben acelerarse si el mundo quiere evitar el desastre.

Huub van der Riet, gestor principal de la cartera de acciones de impacto de NN Investment Partners, comentó: «El problema más acuciante para la humanidad en los próximos años va a ser la lucha contra el cambio climático. La crisis climática sigue empeorando: en muchos países se ha vuelto a registrar un año de temperaturas récord y se han intensificado las catástrofes naturales, lo que subraya lo importante que es que el mundo haga más para combatir el aumento de las temperaturas».

En la actualidad, NN IP identifica 750 valores cotizados en todo el mundo que cumplen el doble objetivo de lograr impactos positivos y rendimientos financieros. Algunos ODS son claramente más invertibles que otros. Por ejemplo, es mucho más difícil encontrar valores cotizados que tengan un impacto positivo en relación con la igualdad de género (nº 5), la vida bajo el agua (nº 14) y la vida en la tierra (nº 15). Del conjunto de 750, los temas de inversión que ofrecen más opciones bursátiles son asistencia sanitaria asequible (200 valores); infraestructuras resistentes (130 valores); transición energética (100 valores); y mejora de la productividad (más de 100). Los temas con menos opciones de acción incluyen la suficiencia alimentaria (20 acciones), la gestión del agua (20), la inclusión financiera (25) y la economía circular (40 acciones).

A nivel de los ODS, la cartera de Impact Equity de NN IP tiene actualmente un 8,6% de exposición a la energía asequible y limpia y un 1,6% a la acción climática.

«Reconocemos la urgencia de esta crisis y buscamos empresas que luchen activamente contra el cambio climático a través de soluciones relacionadas con la transición energética limpia. Sin embargo, esperamos aumentar nuestro enfoque en las inversiones que ofrecen soluciones solares, eólicas y de eficiencia energética, ya que más empresas en este espacio mejorarán su rentabilidad debido a los desarrollos tecnológicos y la escalabilidad”, añadió Van der Riet.

«Si, o cuando, las externalidades de las empresas de combustibles fósiles tengan un precio, entonces puede desencadenarse un cambio completo hacia las energías renovables y las empresas reducirán, en lugar de crear, sus emisiones de CO2. Esto marcaría un punto de inflexión importante en el ámbito del clima y el medio ambiente», consideró.

Las estrategias de Impact Equity de NN IP utilizan el marco de los ODS como vara de medir para evaluar a las empresas y las contribuciones que hacen a la resolución de tres retos globales en los que se pueden dividir. Se trata de:

  • Garantizar la salud y el bienestar humanos
  • Proteger el clima y el medio ambiente
  • Aumentar la inclusividad del crecimiento económico

NN IP tiene tres estrategias centradas en servir a cada uno de estos retos y una cuarta que cubre los tres. En 2016 se lanzó el Fondo Global Temático de Impacto NN (L) Global Equity Impact Opportunities que, desde su inicio, ha buscado “atacar” los tres frentes ligados a las personas, a través del NN (L) Health & Well-Being; el planeta, mediante el NN (L) Climate & Enviroment; y finalmente la prosperidad, con el NN (L) Smart Connectivity.

Estas estrategias utilizan cada una cuatro temas de inversión o «soluciones», 12 en total, que pueden aprovecharse para generar impactos positivos según los criterios de los ODS y que se han identificado en función de los problemas mundiales más acuciantes y de la solidez de las oportunidades de crecimiento de la inversión a largo plazo que ofrecen.

Por ejemplo, en el ámbito de la sanidad asequible, NN IP invierte en empresas que hacen que los sistemas sanitarios sean más baratos y accesibles, pero al mismo tiempo estas compañías también se benefician de fuertes tendencias como el envejecimiento de la población y la necesidad creciente de atención de calidad.

NNIP

Con la gestión de estas estrategias temáticas de impacto, NN IP quiere convertirse en un actor  de relevancia a la hora de contribuir a solucionar los mayores desafíos del planeta, al tiempo que añade valor para el partícipe.

 

Notas

  1. IPCC_AR6_WGI_Full_Report.pdf

Víctor Echazarra se une al equipo de análisis de A&G

  |   Por  |  0 Comentarios

Victor Echazarra (002)
Foto cedida. victor

A&G, entidad independiente de banca privada española, continúa ampliando su equipo con la incorporación de Víctor Echazarra como analista de renta variable global en el equipo de Andrés Allende, gestor del fondo DIP Value Catalyst Equity Fund recientemente aprobado por la CSSF y que esperan lanzar en las próximas semanas.

Víctor Echazarra, que cuenta con una amplia experiencia en el ámbito de gestión y análisis, comenzó su trayectoria profesional como analista de riesgos de mercado para uno de los bancos más importantes de Andorra, Crèdit Andorra. Más tarde, entró en Norz Patrimonia, EAF de Barcelona, como analista de inversiones. Durante los cinco últimos años, ha formado parte del equipo de inversiones de Azvalor Asset Management como buy-side analyst.

Echazarra es licenciado en ciencias físicas por la Universidad de Barcelona y cuenta con un Máster de Matemáticas aplicadas a finanzas por la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha completado los niveles I y II de la certificación CFA y actualmente está preparando el tercer y último nivel.

Al frente del equipo de gestión de A&G está Diego Fernández Elices, director general de inversiones de la entidad, que señala: “Contar con el talento de Víctor en nuestro equipo es importante para complementar la oferta de productos de A&G a sus clientes, poniendo a su disposición sólo aquellos fondos que creemos son la mejor opción dentro de su categoría y de los cuales no encontramos una alternativa más apta en mercado. Creemos que el talento sólo se puede desplegar en un entorno de libertad y flexibilidad individual y buscamos su agregación».

Andrés Allende, gestor del fondo, añade: “La experiencia de Víctor fortalecerá el proceso de análisis del fondo DIP Value Catalyst Equity, es además una muestra más de mi compromiso y el de A&G con este fondo, que se centra en la búsqueda de compañías con una valoración atractiva y un catalizador concreto que lleve al mercado a reconocer dicho valor, además de promover factores sostenibles”.

En esta nueva etapa de A&G de plena independencia, la entidad sigue su senda de crecimiento para consolidarse como la entidad líder para el asesoramiento y la gestión patrimonial, apoyándose en un equipo formado por los mejores profesionales del sector.

La entrada de Víctor Echazarra es la quinta que anuncia A&G en lo que va de año, tras la incorporación de Andrés Allende al equipo de gestión y las banqueras privadas Begoña Sanz, Ana Bárcena y Ainhoa González.

El aumento del ahorro será el legado de la pandemia mientras la confianza del inversor se dispara

  |   Por  |  0 Comentarios

money-2696238_1920
Pixabay CC0 Public DomainAutor: nattanan23.. El aumento del ahorro será el legado de la pandemia mientras la confianza del inversor se dispara

Un mayor enfoque en el ahorro y el bienestar financiero serán algunos de los legados a largo plazo de la pandemia, aunque la confianza de los inversores en lograr rendimientos atractivos se dispare, según el Estudio Global del Inversión de Schroders de este año. 

El estudio, que encuestó a más de 23.000 personas de 32 lugares del mundo, reveló que el 43% de los inversores ahorrará más una vez que se hayan levantado las restricciones. Aunque este sentimiento es más fuerte entre los inversores de 18 a 37 años, el enfoque también se traslada a las perspectivas de jubilación de los inversores: el 58% de los jubilados de todo el mundo son ahora más conservadores en cuanto al gasto de sus ahorros para la jubilación, mientras que el 67% de los que aún no se han jubilado quieren ahorrar más para su jubilación. 

A pesar de los retos que ha traído la pandemia, el estudio señala que la confianza de los inversores se ha disparado a su nivel más alto desde que se inició el estudio en 2016. Muestra de ello es que los inversores tienen unas expectativas de rentabilidad anual media para los próximos cinco años del 11,3%, un aumento respecto al 10,9% previsto hace un año.

Schroders 1

Enfoque en el bienestar financiero

Otra realidad que recoge el estudio es que un mayor número de inversores de todo el mundo (el 74% en concreto) ha dedicado más tiempo a pensar en su bienestar financiero desde la pandemia, siendo los inversores autodeclarados «expertos/avanzados» los más comprometidos. Desde el punto de vista geográfico, este cambio ha sido más pronunciado en Asia, con inversores en Tailandia, India e Indonesia que comparten en gran medida esta opinión.

Esto significa que, los inversores a nivel mundial son ahora más propensos a revisar sus inversiones al menos una vez al mes (82%), en comparación con el 77% de los inversores en 2019.

A esto se suma que el menor gasto durante la pandemia ha hecho que todos ahorremos más. A lo largo de 2020, el 32% de los inversores de todo el mundo ahorrarán más de lo previsto. No es de extrañar que esto se deba a la disminución del gasto en productos no esenciales, como comer fuera, viajar y disfrutar del ocio.

Además, un 38% de los inversores europeos han ahorrado más de lo previsto, seguidos por los de Asia (28%) y América (27%). “De los inversores que no pudieron ahorrar tanto como tenían previsto, el 45% de las personas en todo el mundo citaron la reducción de los salarios/ingresos laborales como la razón principal, lo que refleja los grandes desafíos causados por la pandemia”, apunta el estudio en sus conclusiones.

Motivos para el optimismo

Según muestra el documento, los inversores de EE.UU., los Países Bajos y Reino Unido son los más propensos a aumentar el gasto una vez que se hayan levantado sus respectivos confinamientos. En el otro extremo, los inversores más cautelosos se encuentran en Japón, Suecia y Hong Kong.

Además, la confianza en la inversión está impulsada por los inversores que se consideran «expertos/avanzados», con unas expectativas de rentabilidad del 12,8%, frente al 8,9% de los que se consideran «principiantes/rudimentarios». En este sentido, los inversores de América son los más optimistas, ya que esperan una rentabilidad total anual del 12,5% en los próximos cinco años, seguidos de los asiáticos (12,3%) y de los inversores europeos, ligeramente más prudentes, con unas expectativas del 9,7%.

“La pandemia ha aumentado nuestra sensación de incertidumbre y ha puesto a prueba nuestra capacidad de procesar el riesgo, haciendo que muchos de nosotros nos sintamos más ansiosos y fuera de control. Estos sentimientos pueden verse claramente en los resultados de nuestra encuesta, en la que los inversores se centran cada vez más en el ahorro, el control de las aportaciones para la jubilación y la comprobación de sus inversiones con mayor frecuencia. A pesar de los enormes desafíos que todos hemos encontrado, es alentador ver que la pandemia ha actuado como catalizador para promover un mayor enfoque a nivel mundial en la planificación financiera en general y el bienestar”, explica Stuart Podmore, especialista en insights de inversión conductual de Schroders, a la luz de las conclusiones del estudio. 

En opinión de Podmore, aunque se trata de un estudio global, todos compartimos deseos y necesidades comunes, y la seguridad financiera es un punto clave para todos. “Al mismo tiempo, debemos ser cautos en cuanto a los beneficios de las inversiones que esperamos en los próximos cinco años, ya que las perspectivas que comparten muchos inversores, y en particular los que se creen expertos, son excepcionalmente optimistas. Los últimos 18 meses nos han enseñado que el futuro sigue siendo difícil de predecir y que un enfoque medido, coherente y paciente de la inversión, centrado en los objetivos a largo plazo y en los resultados probables, es probable que sitúe a los inversores en mejor posición”, concluye el experto de Schroders.

Jérôme Guittet se une a LONVIA Capital como director de Desarrollo de Negocio y Clientes Institucionales para Europa

  |   Por  |  0 Comentarios

Nombramiento Lovia
Foto cedidaJérôme Guittet, socio y director de Desarrollo de Negocio y Clientes Institucionales para Europa.. Jérôme Guittet se une a LONVIA Capital para el cargo de director de Desarrollo de Negocio y Clientes Institucionales para Europa

LONVIA Capital amplía su división encargada de dar servicio a los inversores institucionales con la incorporación de Jérôme Guittet como nuevo socio y director de Desarrollo de Negocio y Clientes Institucionales para Europa. 

Guittet se incorpora desde Edmond de Rothschild AM, donde ocupó el puesto de director de Ventas Institucionales para Francia, Bélgica y Luxemburgo. Según la gestora, su amplia experiencia comercial en el segmento inversores será clave de cara a sus nuevas responsabilidades en LONVIA Capital. Entre ellas, estará contribuir al desarrollo de la empresa en torno a valores comunes, sobre todo el de la inversión a largo plazo.

“Estamos encantados con la llegada de Jérôme Guittet, con quien compartimos los mismos valores y la misma ambición. Sus habilidades y su experiencia lo convierten en un activo valioso para el futuro desarrollo de nuestra empresa”, ha destacado Jean-Baptiste Barenton, director general de LONVIA Capital.

Por su parte, Jérôme Guittet, socio y director de Desarrollo de Negocio y Clientes Institucionales para Europa, ha declarado: “Estoy feliz de unirme a una empresa con un potencial excepcional para promover una filosofía de inversión basada en convicciones y ganadora de múltiples premios. Combinando nuestro saber hacer, disponemos de todos los medios para situar a LONVIA CAPITAL entre los referentes de las sociedades gestoras de activos”. 

Jérôme Guittet cuenta con 20 años de experiencia en la industria de gestión de activos. Se incorporó a Groupama AM en 2002 donde se dedicó a la distribución de fondos a inversores institucionales. Ocupó puestos similares durante los siguientes 4 años en Edmond de Rothschild AM.

La caída de las mega caps chinas arrastra a los índices basados en la capitalización bursátil

  |   Por  |  0 Comentarios

stairs-6133971_1920
Pixabay CC0 Public DomainImagen de Albrecht Fietz. CSP

En los últimos meses, la industria tecnológica china ha estado bajo presión debido a la voluntad del gobierno de reforzar su control desde el punto de vista antimonopolio y de la seguridad de datos. En un análisis del equipo de renta variable sistemática de RAM Active Investments se destaca que el punto de partida de este movimiento fue la suspensión de la salida a bolsa de Ant Group en noviembre de 2020, tras la aplicación de una ley antimonopolio vigente desde 2008.

Las víctimas de la llamada «Big Tech Crackdown» fueron 34 empresas principalmente de sectores como consumo discrecional, servicios de comunicación y tecnologías de la información, entre las que pesos pesados del índice como Alibaba, Tencent y Meituan perdieron un valor significativo en la capitalización del mercado. Para ilustrar mejor el alcance del impacto, el índice Hang Seng Tech, que cubre las 30 mayores empresas tecnológicas chinas, perdió cerca de 800.000 millones de dólares en valor de mercado desde su máximo alcanzado en el mes de febrero.

El índice MSCI Emerging Markets ha sufrido mucho no sólo por su exposición a China, sino por su exposición a las grandes empresas en su sector tecnológico. La siguiente tabla muestra, para el índice MSCI Emerging Markets, el rendimiento obtenido hasta el 31 de julio de 2021 por país (restringido a los que tienen un peso superior al 2% en el índice). El rezago en cuanto al rendimiento puede explicarse, por ejemplo, por Alibaba, Tencent, Meituan y JD.com, que representaban el 13,43% del índice y restan un -2,35% al rendimiento en lo que va de año.

CSP

Diversificación más allá del segmento mega cap growth

Tras años en los que la concentración del riesgo en las mega cap ha beneficiado favorablemente al índice, las últimas semanas recuerdan a los inversores la falta de diversificación que ofrece un enfoque basado en la capitalización del mercado, que tiende a ser costoso a largo plazo.

En el siguiente gráfico se muestra la ausencia de diversificación del índice MSCI EM, ya que la gran mayoría del índice VaR se explica por el segmento de megacapitalización del mercado, que a su vez representa una fracción de las oportunidades de inversión existentes en los mercados emergentes. El fondo de RAM Emerging Markets Equities persigue el objetivo de ofrecer a los inversores el acceso a oportunidades de elevado alfa en el segmento de all cap de los mercados emergentes, preservando al mismo tiempo una gran diversificación del riesgo, con un proceso de inversión que tiene como objetivo una rentabilidad ajustada al riesgo a largo plazo significativamente mayor que la del índice, gracias a una concentración de riesgo mucho menor.

2

Captura fuerte y sostenible de alfa

La estrategia de RAM Emerging Markets Equities ha sido diseñada para capturar las ineficiencias del mercado y generar un alfa sostenible de forma diversificada entre los diferentes segmentos de: estrategia, capitalización de mercado, sector y país. El fondo (clase IP USD*, neto de comisiones) presenta una rentabilidad superior a la del MSCI Emerging Markets TR Index a lo largo del año del 15,96%1, siendo el resultado de una sólida selección de valores procedente de diversas estrategias y segmentos de capitalización de mercado, explican desde la gestora.

1.A fecha 16 de septiembre de 2021

3

4

A través de un proceso sistemático que les caracteriza, seleccionan las compañías que presentan el mayor potencial de alfa basándose en una amplia gama de aspectos fundamentales, de sentimiento, de riesgo, técnicos y de sostenibilidad. Por otro lado, destacan que gracias a los continuos esfuerzos de integración de datos ASG, disponen de una cartera all cap verdaderamente diversificada en mercados emergentes con un fuerte sesgo sostenible, lo que suele ser un reto para las compañías de pequeña y mediana capitalización de los mercados emergentes. La estrategia de RAM Emerging Markets Equities presenta una calificación global MSCI ESG de A a finales de julio de 2021, en comparación con la calificación BBB del índice MSCI Emerging Markets.

 

Important Information:

RAM (LUX) Systematic Funds – EMERGING MARKETS EQUITIES is a sub-fund of RAM (Lux) Systematic Funds, a Luxembourg SICAV with registered office: 14, Boulevard Royal L-2449 Luxembourg, approved by the CSSF and constituting a UCITS (Directive 2009/65/EC). Past performance is not a guide to current or future results. Changes in exchange rates may cause the NAV per share in the investor’s base currency to fluctuate.

There is no guarantee to get back the full amount invested. Particular attention is paid to the contents of this document but no guarantee, warranty or representation, express or implied, is given to the accuracy, correctness or completeness thereof. Please refer to the Key Investor Information Document and prospectus with special attention to the risk warnings before investing. Please seek professional advice from your financial/legal/tax advisor. The latest Fund’s documents are free of charge available at: the Fund’s and ManCo’s registered offices; www.ram-ai.com; the head offices of the fund’s representative and distributor in Switzerland, RAM Active Investments SA; Caceis Bank Paris – succursale de Nyon, paying agent in Switzerland; CACEIS Belgium SA, information agent in Belgium; and at Macard Stein & Co AG , Paying and Information Agent in Germany. This confidential marketing document has not been approved by any financial Authority. It is only provided for information purposes. It does not constitute an offer, investment advice or a solicitation to subscribe for shares in the funds in any jurisdiction where such an offer or solicitation would not be authorised, or it would be unlawful to make such an offer/invitation. This document is intended only for the use of the person to whom it was delivered (no reproduction). It is not adapted to retail investors. The Fund may not be offered, sold or delivered within the United States.

RAM Active Investments may decide to terminate the arrangement made for the marketing of RAM (LUX) Systematic Funds – EMERGING MARKETS EQUITIES in accordance with Article 93a of Directive 2009/65/EC. We aim to summarize your rights on RAM’s website, until then we can provide you with more information via email. You can find information on RAM complaints policy here: https://ram-ai.com/en/regulatory/

THIS DOCUMENT IS EXCLUSIVELY INTENDED FOR PERSONS WHO ARE NOT U.S. PERSONS, AS SUCH TERM IS DEFINED IN REGULATION S OF THE U.S. SECURITIES ACT OF 1933, AS AMENDED AND WHO ARE NOT PHYSICALLY PRESENT IN THE U.S. Issued in Switzerland by RAM Active Investments S.A. which is authorised and regulated in Switzerland by the Swiss Financial Market Supervisory Authority (FINMA).

Issued in the European Union and the EEA by the authorised and regulated Management Company, RAM Active Investments (Europe) S.A., 51 av. John F. Kennedy L-1855 Luxembourg, Grand Duchy of Luxembourg. The source of the abovementioned information (except if stated otherwise) is RAM Active Investments and the date of reference is the date of this document.

 

Edmond de Rothschild AM refuerza sus equipos con la incorporación de tres gestores

  |   Por  |  0 Comentarios

nombramiento20
Foto cedidaDe izquierda a derecha, Delphine Arnaud, Daniela Savoia y Alexander Eventon. . Edmond de Rothschild AM refuerza sus equipos con la incorporación de tres gestores

Edmond de Rothschild Asset Management ha anunciado la incorporación de Delphine Arnaud, Daniela Savoia y Alexander Eventon, para seguir desarrollando sus capacidades de gestión y reforzar su proceso de inversión. 

Según explican, estos tres nuevos gestores cuentan con una amplia experiencia, por lo que pasarán a cubrir varias áreas clave para la gestora. En el caso de Delphine Arnaud, se incorpora al equipo de Multiactivos & Overlay como gestora/analista de carteras el 20 de septiembre de 2021. Será un miembro activo del equipo dedicado a la gestión de carteras de los fondos Multi-Asset & Total Return y, participará en el proceso de toma de decisiones del equipo, además del comité de inversión. 

Con sede en París, dependerá de Michaël Nizard, director de Multiactivos & Overlay. Antes de su incorporación a Edmond de Rothschild Asset Management, ocupó el cargo de gestora de fondos diversificados en La Banque Postale AM durante tres años. Entre 2016 y 2018, fue analista quant adscrita a la gestión diversificada. Anteriormente trabajó como responsable de gestión diversificada, crédito y convertibles en Metropole Gestion. Comenzó su carrera como gestora-analista de hedge funds (2007-2012) y luego gestora-analista de bonos convertibles (2012-2015) en Lazard Frères Gestion. Es licenciada por la ENS Cachan, departamento de economía y gestión (D2) y por la ENSAE-ParisTech. También es titular de la certificación CFA.

Respecto a Daniela Savoia, se incorporó al equipo de renta fija como gestora/analista de carteras de deuda soberana emergente el 1 de agosto de 2021. Según destaca la gestora, es miembro activo del equipo dedicado a la gestión de la cartera del fondo Edmond de Rothschild Fund Emerging Sovereign y participa en el proceso de toma de decisiones del equipo y en el comité de inversiones. 

Con sede en Ginebra, refuerza la plataforma de inversión en deuda emergente y reporta a Romain Bordenave, gestor/analista senior de carteras de deuda soberana emergente. Antes de su incorporación a Edmond de Rothschild Asset Management, trabajó para Fisch Asset Management en Zúrich como analista de crédito de mercados emergentes. Anteriormente ocupó los cargos de asociada, reestructuración y situaciones especiales en PJT Partners, analista de investigación asociada, empresas de Latinoamérica en JP Morgan Securities, ambos en Nueva York, y directora de operaciones y asuntos académicos en Arukay en Bogotá. Es licenciada en ingeniería eléctrica y en economía por la Universidad de Pensilvania y tiene un Máster en administración de empresas por la Harvard Business School.

Por último, Alexander Eventon se une al equipo de renta fija de la firma como responsable de investment grade y deuda corporativa híbrida. Será el gestor principal de una nueva estrategia centrada en bonos corporativos híbridos que invierte principalmente en deuda corporativa híbrida de empresas de cualquier zona geográfica. 

Primero con base en Ginebra y luego en París, reportará a Alain Krief, responsable de renta fija. Antes de incorporarse a Edmond de Rothschild Asset Management, fue fundador y codirector de su propio fondo, tras haber sido codirector de crédito/responsable de renta fija y gestor principal de carteras en Oddo Meriten Asset Management, Lombard Odier y FFTW/BNP Paribas en Suiza, Francia y Reino Unido, gestionando importantes capitales institucionales y de family offices/privados. Es licenciado en economía y contabilidad por la Universidad de Bristol en Reino Unido y la Universidad de Grenoble en Francia.

A raíz de este anuncio, Benjamin Melman, CIO Global de Asset Management, ha declarado: «Estamos encantados con estas incorporaciones a nuestros equipos de inversión. Estos perfiles de alta calidad nos permitirán reforzar nuestra experiencia en gestión e inversión en beneficio de nuestros clientes”.

Primero alimentamos a la gente, después planeamos la revolución

  |   Por  |  0 Comentarios

Son palabras de Jack Monroe, un padre soltero en apuros que se convirtió en activista. Jack usa su plataforma para enseñar a la gente cómo alimentarse con muy poco dinero… y a rebelarse contra las máquinas. Las listas de la compra creadas diligentemente por Jack, que publica semi regularmente en Twitter sirven como un recordatorio a tiempo real del efecto masivo que está teniendo la inflación de los alimentos sobre los miembros más pobres de nuestra sociedad.

La inflación en los supermercados de Reino Unido marcó el 8,3% en junio, la más alta en 13 años. Incluso los productos más básicos, como pasta y pan, han subido de precio. Pueden verse titulares similares en todo el mundo. Esto está poniendo una presión inmensa sobre las familias de rentas bajas, que se ven obligadas a gastar de su presupuesto en alimentación más que nunca.

La cuestión de cómo hemos llegado hasta aquí es compleja. La respuesta incluye política, guerra y medidas económicas. Nosotros los inversores no podemos hacer mucho con ninguna de ellas. Pero nos podemos centrar en buscar soluciones.

En el largo plazo, la mejor manera de alimentar los 8.000 millones de personas (y subiendo) que habitan nuestro planeta es mejorar las tierras de cultivo e incrementar la producción general. Y hacerlo de manera que se proteja al medio ambiente y se impulse la biodiversidad.

La tecnología de precisión agrícola de Trimble lo consigue. Trimble es pionera en tecnología de control de flujos y aplicación. Esto ayuda a los agricultores a salvar semillas valiosas al tiempo que reducen la necesidad de utilizar fertilizantes dañinos. Sus productos pueden incluso optimizar el uso de agua, mejorando la rentabilidad de las cosechas en hasta un 30%.

Trimble también proporciona soluciones de conectividad y software. Esto permite a los agricultores ver, mapear y registrar la rentabilidad de las cosechas con el paso del tiempo. Armados con estos datos, los agricultores pueden medir la rentabilidad de sus cosechas año por año, para mejorar la selección de semillas y maximizar la producción de cosechas.

Aunque las innovaciones de Trimble son geniales para las cosechas, están menos equipados para ayudar a las granjas de ganado. El consumo global de carne ha estado creciendo rápidamente y, con él, las emisiones de gases invernadero. Hoy, cerca del 15% de las emisiones globales se pueden atribuir al ganado.

La solución más obvia (y major) es que los ricos occidentales consuman menos carne y lácteos. Pero, siendo realistas, este cambio de comportamiento puede tardar varias generaciones.

Al reconocer este problema, DSM ha descubierto cómo reducer las emisiones de metano procedentes del ganado. Bovaer® es un aditivo para vacas, desarrollado por DSM durante más de 10 años. El producto contiene una molécula llamada 3-NOP que redice las emisiones de metano entérico en un 30% para vacas de ordeño y de hasta el 90% para vacas que dan carne. Esto ayuda a mitigar el daño medioambiental de la producción ganadera.

DSM también ha encontrado una manera de producir pescado de forma más sostenible. Increíblemente, cerca de un 20% de todos los peces pescados en el mundo, y un 75% del aceite de pescado de acuicultura, se utiliza para alimentar otros pescados. Todo esto es para que tú y yo podamos conseguir nuestro omega 3.

DSM ha desarrollado Veramaris, un aceite de omega 3 hecho a partir de algas. Tan solo una tonelada de Veramaris puede reemplazar can replace a enorme cantidad de 60 tonelades de pescado salvaje capturado. Esto puede ayudar a mantener a los humanos alimentados y sanos en el future. También significa que se dejará que grandes cantidades de pescados salvajes sigan en el mar, a donde pertenecen.

Reconocemos que estas innovaciones ofrecen poca comodidad a todos los que están sufriendo actualmente de la crisis del coste de la vida. Pero nos dan esperanza de que, con el paso del tiempo, seamos mejores al alimentar a la creciente población mundial.

En una sociedad sostenible, nadie debería tener hambre.

Evento con Ninety One: “Investing for a World of Change”

  |   Por  |  0 Comentarios

George Pagan III Cactus
Pixabay CC0 Public DomainGeorge Pagan III. George Pagan III

Una cartera con cero emisiones netas es algo muy diferente a lograr el objetivo de cero emisiones netas en la economía real en el año 2050. Con un 90% de las emisiones procedentes de mercados emergentes, hay discusiones muy reales sobre cómo invertir en una transición inclusiva para descarbonizar la economía dentro del marco temporal requerido.

En vísperas de la celebración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), el martes 12 de octubre, Ninety One reunirá a expertos de todo el mundo para discutir y debatir el camino hacia el logro de cero emisiones netas en la economía real para 2050. El foro “Investing for a World of Change”, que será transmitido en vivo a más de 30 países de todo el mundo, coloca el objetivo de las cero emisiones netas como principal tema de su agenda.

Para unirse a este ciclo de conferencias ofrecido por Ninety One, que tendrá lugar el martes 12 de octubre de 9:00 am a 12:00 pm ET, en este enlace.

Puntos destacados de la agenda: la construcción de una transición inclusiva

Standard Chartered tiene la misión de ser el banco más sostenible del mundo. El director ejecutivo Bill Winters habla con el fundador y director ejecutivo de Ninety One, Hendrik du Toit, sobre los altos emisores, los mercados emergentes y la alineación neta cero.

Escucharemos al experto en financiamiento verde de China y co-presidente del Grupo de Trabajo de Finanzas Sostenibles del G20, el Dr. Ma Jun, para analizar las iniciativas de financiamiento verde que pueden respaldar la transición de los mayores emisores del mundo.

Iberdrola está transformando su negocio hacia las energías renovables. Pepe Sainz, director financiero, habla con la experta en descarbonización y gestora de cartera de Ninety One, Deirdre Cooper, sobre cómo liderar la transición energética.

Agenda completa, 12 de octubre:

09:00 ET | 14:00 BST | 15:00 CEST | 15:00 SAST = Construyendo una transición inclusiva

Richard Garland, Managing Director, arroja luz sobre los eventos inesperados en 2021 que allanan el camino para la agenda del día.

 

09:10 ET | 14:10 BST | 15:10 CEST |15:10 SAST – Decisiones valientes: financiar la transición

Hendrik du Toit, fundador y director ejecutivo de Ninety One en conversación con:

  • Bill Winters, director ejecutivo de Standard Chartered: Standard Chartered tiene la misión de convertirse en el banco más sostenible del mundo. Los temas incluyen cómo acercarse a los grandes emisores, financiar la transición en los mercados emergentes y la alineación neta cero en la economía real.
  • Dr. Ma Jun, copresidente del Grupo de trabajo sobre finanzas sostenibles del G20. El experto y economista en finanzas verdes de China está profundamente arraigado en la arquitectura de ecologizar el sistema financiero. ¿Cómo se desarrollará el progreso?

 

09:45 ET | 14:45 BST | 15:45 CEST | 15:45 SAST – El ojo de la tormenta: cómo una compañía eléctrica lidera la transición energética

Deirdre Cooper, experta en descarbonización y Portfolio Manager, en conversación con el CFO de Iberdrola, Pepe Sainz.

Iberdrola apuesta por liderar la transición energética y es líder mundial en energías renovables. ¿Cómo se ve la utilidad del futuro?

 

10:00 ET | 15:00 BST | 16:00 CEST | 16:00 SAST – Alineación a cero neto desde la perspectiva de un asignador de activos

La transición a una economía sostenible debe tener lugar en cada rincón del mundo.

La Gerente de Cartera de Medio Ambiente Global, Deirdre Cooper, presenta esta discusión sobre cómo los clientes de Ninety One del Reino Unido, Europa, América del Norte y Sudáfrica están alineando sus carteras a cero neto.

 

10:40 ET | 15:40 BST | 16:40 CEST | 16:40 SAST = Las carteras de cero neto no son lo mismo que lograr el cero neto en la economía real

Therese Niklasson, Directora de Sostenibilidad, reúne a los expertos en inversión de Ninety One en todas las disciplinas para debatir el progreso en la alineación de las carteras a cero neto en la economía real. El debate presenta:

  • Peter Eerdmans, director de renta fija y codirector de divisas y mercados emergentes
  • Nazmeera Moola, directora de Inversiones SA
  • Victoria Harling, directora de deuda corporativa de mercados emergentes
  • Varun Laijawalla, Subdirector de cartera, Renta variable de mercados emergentes

 

11:10 ET | 6:10 BST | 17:10 CEST | 17:10 SAST  – Principales conclusiones

Revisando los puntos clave del día anterior a la apertura de las sesiones de preguntas y respuestas de Access Ninety One con los equipos de inversión de Ninety One.

 

11:20 ET | 16:20 BST | 17:20 CEST | 17:20 SAST = Acceso a Ninety One

Esta última sesión brindará acceso a presentadores y expertos de todo el programa y Ninety One; Una selección de sesiones temáticas para grupos estará disponible para elegir a su llegada a Access Ninety One.

  • ¿Está el Reino Unido a la cabeza en cero neto?

Moderado por Nigel Smith, Director Gerente, Grupo de Clientes del Reino Unido

Panelistas:

  • Therese Niklasson, directora de sostenibilidad
  • Deirdre Cooper, gerente de cartera, entorno global
  • Matt Evans, gestor de cartera, renta variable sostenible del Reino Unido
  • Jeff Boswell, director de crédito alternativo

 

  • ¿Cómo influirá el compromiso neto cero de China en los mercados?

Moderado por Michael Power, estratega

Panelistas:

  • Wenchang Ma, codirector de cartera, 4Factor
  • Alan Siow, gestor de cartera, renta fija

 

  • ¿Las empresas de calidad están más cerca del cero neto?

Moderado por Katherine Tweedie, Country Head, Canadá

Panelistas:

  • Clyde Rossouw, gerente de cartera, franquicia global
  • Charlie Dutton, gestor de cartera, franquicia de Asia Pacífico
  • Paul Vincent, gerente de cartera, franquicia estadounidense

 

  • ¿Cómo se puede integrar el cero neto en carteras de activos múltiples?

Moderado por Jennifer Moynihan, especialista en cartera de activos múltiples

Panelistas:

  • John Stopford, gestor de cartera, renta global de activos múltiples
  • Michael Spinks, gestor de cartera, crecimiento sostenible global de activos múltiples

 

  • ¿Dónde se encuentra la cultura con el riesgo climático?

Moderado por Philip Saunders, codirector de crecimiento de activos múltiples

Panelistas:

  • Stephanie Niven, gerente de cartera, renta variable global sostenible
  • Graeme Baker, gerente de cartera, medio ambiente global

 

  • ¿Puede la alineación neta cero respaldar los mercados de deuda de los mercados emergentes?

Moderado por Tom Peberdy, Director de Inversiones, Renta Fija

Panelistas:

  • Peter Kent, codirector de renta fija de Sudáfrica y Sudáfrica
  • Darpan Harar, gerente de cartera, crédito de activos múltiples
  • Grant Webster, gerente de cartera, deuda combinada de mercados emergentes

 

12:00 ET | 17:00 BST | 18:00 CEST |18:00 SAST – Cierre

Finaliza la transmisión de Invertir por un mundo de cambio.

 

Tabula IM lanza un ETF que invierte en bonos corporativos high yield de Asia ex-Japón

  |   Por  |  0 Comentarios

dragon-1124668_1920
Pixabay CC0 Public Domain. Tabula IM lanza un ETF que invierte en bonos corporativos high yield de Asia ex-Japón

El proveedor europeo de ETFs de renta fija Tabula Investment Management ha lanzado un  ETF UCITS de bonos corporativos high yield en dólares que invierte en la región asiática, menos en Japón. Según explica, el fondo se ha desarrollado en colaboración con Haitong International Asset Management, firma de gestión con una amplia experiencia en este mercado y en ESG. 

El Tabula Haitong Asia ex-Japan High Yield Corp USD Bond ESG UCITS ETF Fund tiene como objetivo mejorar tanto la liquidez como el perfil ESG de la cartera, manteniendo al mismo tiempo un rendimiento atractivo. Además, el fondo está clasificado como artículo 8 según el Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles de la UE (SFDR).

Según explican desde la gestora, el ETF sigue el índice iBoxx Asia ex Japan USD Corporates ESG High Yield, que ha sido desarrollado conjuntamente por ellos, Haitong International e IHS Markit. Este índice combina la probada experiencia en la construcción de índices de iBoxx con datos MSCI ESG de alta calidad. Además, aplica un filtro de liquidez más estricto que su índice matriz, el iBoxx Asia ex-Japan USD Corporates High Yield Index, y sólo incluye bonos con un tamaño mínimo de 250 millones de dólares, además de una estricta selección ESG para excluir a los emisores implicados en ciertas actividades comerciales controvertidas. El índice también utiliza inclinaciones ESG, y sobrepondera los emisores con calificaciones ESG más altas, y/o un impulso ESG positivo.

“Si bien la oportunidad en la deuda high yield asiática es clara, también existen algunos desafíos que hay que abordar. Con los emisores de high yield, puede haber mayores preocupaciones sobre ESG, en particular la gobernanza, y también sobre su liquidez. Por eso, tener experiencia local puede mejorar significativamente la eficiencia de la negociación. Trabajando en colaboración con Haitong International, aprovechando su considerable experiencia y presencia sobre el terreno en la región, así como con IHS Markit, hemos podido abordar estas oportunidades”, ha destacado Michael John Lytle, director general de Tabula

Por su parte, Frederick Chu, director de negocios de ETFs de Haitong International, ha declarado: “El crédito asiático es ahora una clase de activos de un billón de dólares y China el segundo mayor mercado de bonos del mundo, pero muchos inversores europeos están significativamente infraponderados. Este ETF proporciona un acceso directo al segmento en dólares del mercado de alto rendimiento de Asia, al tiempo que aborda los retos de ESG y de liquidez”. 

En opinión de Chu, además de ofrecer un rendimiento atractivo, este mercado puede ofrecer interesantes ventajas de diversificación en una cartera de renta fija, ya que suele encontrarse en una fase diferente del ciclo de mercado. “También cabe destacar que las tasas de impago de los bonos high yield asiáticos en dólares han sido significativamente menores que las de sus pares estadounidenses”, ha destacado.

Navegando la economía disruptiva

  |   Por  |  0 Comentarios

La disrupción es un hecho que afecta al conjunto de la economía global, y está reconfigurando nuestra manera de trabajar, vivir y consumir. Estos cambios, impulsados por la digitalización y acelerados durante la pandemia del COVID-19, son ubicuos y, en muchos casos, no han hecho más que comenzar.

Las empresas deben adaptarse, porque de lo contrario se arriesgan a quedar atrás. Los inversores afrontan un reto incluso mayor: determinar qué cambios tecnológicos serán adoptados de forma generalizada, y qué empresas lograrán maximizar el poder computacional actual y futuro para innovar, ser más eficiencias en costes, hacer crecer sus ingresos y entrar en nuevos mercados.

En un nuevo informe publicado por Janus Henderson Investors, «Navegando la Economía Disruptiva»sus gestores de cartera explican los posibles efectos de la disrupción actual para el crecimiento de los beneficios futuros y su impacto potencial en las carteras de inversión. También analizan las siguientes tendencias seculares (1) que están confluyendo con la digitalización y acentuando la disrupción:

  • Políticas públicas. La pandemia hizo evidente la importancia de contar con capacidades digitales, unas cadenas de suministro seguras y unos sistemas de diagnóstico y vacunación fiables. Al mismo tiempo, la carrera por descarbonizar la economía global está ganando velocidad, impulsando la inversión pública en nuevas tecnologías e influyendo en la política gubernamental.
  • Inversión de capital. En respuesta a la COVID-19, la inversión empresarial en capacidades digitales se ha disparado. En una encuesta de 2020 a más de 2.500 responsables de toma de decisiones corporativas de todo el mundo, un 97% respondió que la pandemia había acelerado la transformación digital de su organización al menos en algún grado (2).
  • Sostenibilidad y ESG. La digitalización, la electrificación y la descarbonización están convergiendo para crear un cambio drástico. Simultáneamente, aquellas firmas que adopten iniciativas medioambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG) podrían ver reducido su coste de capital, atraer talento y experimentar otros beneficios a largo plazo.
  • Avances médicos. Los avances digitales están haciendo posible que los científicos analicen enormes cantidades de datos y testeen más moléculas. Estas capacidades, junto con una mejor comprensión de la genética y los mecanismos de la enfermedad, están conduciendo a un aumento espectacular de las terapias innovadoras.

Identificar crecimiento duradero en medio de la disrupción

Dada la magnitud de la disrupción en curso, los inversores deberían prepararse para la volatilidad. Hasta que la adopción de una innovación se generalice pueden pasar años, si no décadas. Carencias en la regulación y el desarrollo de las cadenas de suministro pueden entorpecer el progreso, y los patrones de consumo pueden tardar tiempo en ajustarse. En este contexto, será imprescindible que los inversores adopten una visión a largo plazo y se enfoquen en empresas que presenten una cultura de innovación, equipos directivos disciplinados y otros atributos cruciales para materializar un crecimiento duradero.

Principales conclusiones: Navegando la Economía Disruptiva

  • Los vertiginosos avances digitales están confluyendo con la pandemia de COVID-19, la geopolítica y un mayor foco en la sostenibilidad para crear niveles extremos de disrupción en la economía global.
  • En medio de este cambiante entorno, las empresas que aprovechen su potencial avanzado de computación para recopilar y analizar datos e innovar en nuevos productos podrían estar en mejor disposición para superar al resto.
  • Aun así, los inversores tendrán que ser disciplinados, adoptar una visión a largo plazo sobre el ciclo de innovación, mantenerse enfocados en los fundamentales y evaluar los nuevos riesgos a medida que las políticas públicas, la confianza de los consumidores y la tecnología siguen evolucionando.

Si desea saber más sobre cómo aprovechar el poder de la disrupción, haga clic aquí.

 

 

Notas a pie de página:

(1) Por tendencias seculares se entiende las actividades del mercado que se producen a largo plazo.

(2) «COVID-19 Digital Engagement Report», Twilio, agosto 2020.

 

Las rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros. La inversión conlleva riesgo, incluida la posible pérdida de capital y la fluctuación del valor.

Información importante:

Los puntos de vista que aquí figuran corresponden a la fecha de publicación. Se ofrecen exclusivamente con fines informativos y no deben considerarse ni utilizarse como asesoramiento de inversión, jurídico o fiscal ni como oferta de venta, solicitud de una oferta de compra o recomendación para comprar, vender o mantener ningún valor, estrategia de inversión o sector de mercado. Nada de lo incluido en el presente material debe considerarse una prestación directa o indirecta de servicios de gestión de inversión específicos para los requisitos de ningún cliente. Las opiniones y los ejemplos se ofrecen a efectos ilustrativos de temas más generales, no son indicativos de ninguna intención de operar, pueden variar y podrían no reflejar los puntos de vista de otros miembros de la organización. No se pretende indicar o dar a entender que cualquier ilustración o ejemplo mencionado forma parte o formó parte en algún momento de ninguna cartera. Las previsiones no pueden garantizarse y no es seguro que la información proporcionada sea completa o puntual, ni hay garantía con respecto a los resultados que se obtengan de su uso. A no ser que se indique lo contrario, Janus Henderson Investors es la fuente de los datos y confía razonablemente en la información y los datos facilitados por terceros. Las rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros. La inversión conlleva riesgo, incluida la posible pérdida de capital y la fluctuación del valor.

La inversión medioambiental, social y de gobierno corporativo (ESG) o sostenible tiene en cuenta factores que van más allá de los análisis financieros tradicionales. Esto puede limitar las inversiones disponibles y provocar diferencias en la rentabilidad y las exposiciones, pudiendo estar más concentradas en determinadas áreas que en el mercado general.

Los valores de renta variable están sujetos a riesgos, incluido el riesgo de mercado. Las rentabilidades fluctuarán en respuesta a acontecimientos políticos, económicos y relacionados con los emisores.

Los sectores de salud están sujetos a regulación gubernamental y a tasas de reembolso, así como a la aprobación gubernamental de sus productos y servicios, lo cual podría tener un efecto considerable en los precios y la disponibilidad, y podrían verse significativamente afectados por una rápida obsolescencia y el vencimiento de las patentes.

No todos los productos o servicios están disponibles en todas las jurisdicciones. El presente material o la información contenida en él podrían estar restringidos por ley y no podrán reproducirse ni mencionarse sin autorización expresa por escrito, ni utilizarse en ninguna jurisdicción o en circunstancias en que su uso resulte ilícito. Janus Henderson no es responsable de cualquier distribución ilícita del presente material a terceros, en parte o su totalidad. El contenido de este material no ha sido aprobado ni respaldado por ningún organismo regulador.

Janus Henderson Investors es el nombre bajo el cual las entidades que se indican ofrecen productos y servicios de inversión en las siguientes jurisdicciones: (a) En Europa, Janus Capital International Limited (n.º de registro 3594615), Henderson Global Investors Limited (n.º de registro 906355), Henderson Investment Funds Limited (n.º de registro 2678531), Henderson Equity Partners Limited (n.º de registro 2606646), (cada una de ellas registrada en Inglaterra y Gales en 201 Bishopsgate, Londres EC2M 3AE y regulada por la Autoridad de Conducta Financiera) y Henderson Management S.A. (n.º de registro B22848, en 2 Rue de Bitbourg, L-1273, Luxemburgo y regulada por la Commission de Surveillance du Secteur Financier) ofrecen productos y servicios de inversión. (b) En EE. UU., los asesores de inversión registrados ante la SEC filiales de Janus Henderson Group plc. (c) En Canadá, a través de Janus Capital Management LLC, solo para inversores institucionales de determinadas jurisdicciones. (d) En Singapur, Janus Henderson Investors (Singapore) Limited (número de registro de la sociedad: 199700782N). Este anuncio o publicación no ha sido revisado por la Autoridad Monetaria de Singapur; (e) En Hong Kong, Janus Henderson Investors Hong Kong Limited. Este material no ha sido revisado por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong («SFC»). (f) En Taiwán (República de China), Janus Henderson Investors Taiwan Limited (con funcionamiento independiente), Suite 45 A-1, Taipei 101 Tower, No. 7, Sec. 5, Xin Yi Road, Taipéi (110). Tel.: (02) 8101-1001. Número de licencia SICE autorizada 023, emitida en 2018 por la Comisión de Supervisión Financiera. (g) En Corea del Sur, Janus Henderson Investors (Singapore) Limited, exclusivamente para Inversores profesionales cualificados (según se definen en la Ley de servicios de inversión financiera y mercados de capitales y sus subreglamentos). (h) En Japón, Janus Henderson Investors (Japan) Limited, regulada por la Agencia de Servicios Financieros y registrada como Entidad de servicios financieros que realiza actividades de gestión de inversión, asesoramiento de inversión y actividad de agencia y actividades de instrumentos financieros de tipo II. (i) En Australia y Nueva Zelanda, por Janus Henderson Investors (Australia) Limited ABN 47 124 279 518 y sus entidades relacionadas, incluida Janus Henderson Investors (Australia) Institutional Funds Management Limited (ABN 16 165 119 531, AFSL 444266) y Janus Henderson Investors (Australia) Funds Management Limited (ABN 43 164 177 244, AFSL 444268). (j) En Oriente Medio, Janus Capital International Limited, regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubái como Oficina de representación. No se realizarán transacciones en Oriente Medio y cualquier consulta deberá dirigirse a Janus Henderson. Las llamadas telefónicas podrán ser grabadas para nuestra mutua protección, para mejorar el servicio al cliente y a efectos de mantenimiento de registros reglamentario.

Fuera de EE. UU. Para uso exclusivo de inversores institucionales, profesionales, cualificados y sofisticados, distribuidores cualificados, inversores y clientes comerciales, según se definen en la jurisdicción aplicable. Prohibida su visualización o distribución al público.

Janus Henderson, Janus, Henderson, Perkins, Intech, Knowledge Shared y Knowledge Labs son marcas comerciales de Janus Henderson Group plc o una de sus filiales. © Janus Henderson Group plc.