Eric Platt se une a Jeferries en Miami

  |   Por  |  0 Comentarios

LinkedInEric Platt, Jefferies

Jefferies sigue potenciando su equipo de Miami con la incorporación de Eric Platt.

Platt, con más de 10 años de experiencia en diversas firmas de la industria, llega procedente de OneDigital.

El advisor trabajó en los bancos Credit Suisse (2012), Morgan Stanley (2016) y HSBC (2017-2018), según su perfil de LinkedIn.

Posteriormente, ingresó como ventas a M&G, donde trabajó entre 2018 y 2021 para el mercado de América Latina y US Offshore.

Tiene estudios en Economía por la Alfred Lerner College of Business & Economics de la Universidad de Delaware.

Este nombramiento se suma al de Yhadira Mercado que llegó a Jefferies procedente de Morgan Stanley el mes pasado.

Kathryn Rooney Vera asume como Chief Strategist de StoneX

  |   Por  |  0 Comentarios

LinkedInKathryn Rooney Vera, Chief Strategist de StoneX

StoneX contrató a Kathryn Rooney Vera como Chief Strategist. Trabajará en la oficina de Miami en formato híbrido.

Rooney, con 20 años de experiencia, llega procedente de Bulltick Capital Markets donde cumplió funciones entre 2015 y 2023, alcanzando el cargo de Head Markets Strategist.

La especialista en Mercados Emergentes trabajará en “estrecha colaboración” con el equipo de esa área en StoneX, además de los equipos de Renta Variable Global, Renta Fija, Futures y Pagos Globales, según su perfil de LinkedIn.

Dentro de su experiencia también se destacó como analista de renta fija para mercados emergentes en Bear Stearns (2007 y 2008).

Además, trabajó durante cinco años (2003-2007) en MetLife como analista de crédito para mercados emergentes.

Tiene un MBA en Finanzas y Economía por New York University y fue profesora adjunta de Global Economics en la Universidad de Miami.

Fue registrada el 19 de mayo en StoneX, según su perfil de BrokerCheck.

La inversión sustentable, la robótica y la salud fueron las temáticas de una nueva mesa redonda de Fund@mental

  |   Por  |  0 Comentarios

Fund@amental reunió a las gestoras AXA IM, Janus Henderson y Schroders para hablar de robótica, salud y sustentabilidad como tres ejes de inversiones temáticas.

El evento que fue transmitido en forma virtual comenzó con la presentación del founder de Fund@mental, Gustavo Cano, donde comentó que el acercamiento de la plataforma a las inversiones temáticas se basa en diversos puntos como las tendencias demográficas; la disrupción tecnológica; los criterios ESG; la globalización y la geopolítica; y la salud y el bienestar.

Cano, mostró cómo pueden vincularse las inversiones temáticas en la plataforma, ver los listados de las distintas estrategias con cada tendencia y su benchmark correspondiente.

En este caso, la mesa contó con las presentaciones de AXA IM, Janus Henderson y Schroders, donde sus expertos hablaron de robótica, salud e inversión sustentable, respectivamente.

Por el lado de AXA, Geoffroy Citerne, senior Equity Investment Specialist, presentó la estrategia World Funds Robotech, y aseguró que el uso de la robótica en la sociedad podrá acrecentar la eficiencia, precisión y seguridad.

“Es una significativa oportunidad de crecimiento y estamos en las etapas iniciales de una tendencia disruptiva a largo plazo”, dijo Citerne que evidenció la evolución de suministro de robots.

Mientras que hasta la gran crisis global) de 2008 el suministro creció un 5% anual, en el período de 2010 a 2020 fue un 12% y la perspectiva continuaría, al menos hasta 2025.

Una de las razones para que esto suceda, según el especialista, es que la tecnología es más barata y eso permite que empresas más pequeñas puedan acceder a este tipo de desarrollo.

La segunda razón para la aceleración de la robótica es la demográfica ya que las poblaciones están decreciendo. El experto dio los ejemplos de China y Japón, dos de los países con mayores desarrollos en robótica.

“Muchas de las tareas que hacían los baby boomers, las nuevas generaciones no las harán, por lo que las compañías deberán encontrar nuevas soluciones”, aseguró.

Las principales industrias en las que se invierte en robótica, según la estrategia de AXA son la industrial, logística y procesamiento de alimentos. Además en transporte, donde se verá la mayor cantidad de cambios en los próximos cinco o diez años.

Por último, la salud permite una diversificación en la construcción del portafolio.

Justamente para hablar de Salud, intervino Jen Nichols, CFA, client Portfolio Manager de Janus Henderson.

La experta comenzó su presentación explicando que una combinación poderosa de factores está conduciendo a un mundo sostenible en el largo plazo y eso hace la inversión en salud y bienestar sea un asunto a tener en cuenta.

Tal es que así que según evidenció Nichols, la aceleración en medicina creció un 101% en aprobación de nuevas drogas para medicamentos entre 2018 y 2022 en comparación al período 2003-2007. Pero no es solo en los medicamentos, también en los servicios y tecnologías para los artefactos.

Otros aspectos como la globalización, con India y China representando un tercio de la población mundial y el crecimiento de sus clases medias, lleva a un aumento de la demanda de servicios de salud.

La población vive más y se reproduce menos, por lo tanto, se puede esperar que para 2050, una de cada seis personas este por encima de los 65 años.

“Hay una verdadera oportunidad de crecimiento en este asset class”, resumió Nichols.

Entre las áreas en las que el equipo de Janus Henderson está poniendo el foco son las terapias, ya que estas están aumentando de forma significativa. Los nuevos avances en terapia génica ofrecen la promesa de tratar más de 7.000 enfermedades genéticas, el 95% de las cuales no tienen tratamiento en la actualidad

Además, comentó lo importante que son los avances y la inversión en salud para todo lo que son tratamientos oncológicos.

Por otro lado, 55 millones de personas en todo el mundo padecen Alzheimer o demencia. Esta enfermedad mata a más personas que el cáncer de mama y el cáncer de próstata juntos. Las muertes por Alzheimer han aumentado un 145 % de 2000 a 2019. Aquí hay otra oportunidad, dijo la experta

También se habló de obesidad con un dato preocupante de un pronóstico de más del 40% de la población mundial podría ser obesa o podría tener sobrepeso en 2030.

Además de nombrar otras aristas como la diabetes o las cirugías con robots, Nichols argumentó porque es importante este tipo de inversión y aseguró que tiene características defensivas. “La salud es la típica inversión que sostiene o levanta el portafolio cuando los mercados son bajistas”, aseguró.

Por último, Schroders, presentó su estrategia Global Sustainable Growth de la mano de Charles Somers, portfolio manager.

El experto comenzó hablando de lo difícil que es hablar de sustentabilidad en EE.UU. y particularmente en Florida.

Sin embargo, resaltó todas las bondades de lo que él llamó una filosofía de inversión distintiva y colaborativa. El poder del «karma corporativo.

Según Somers una empresa grande tiene que funcionar a largo plazo y para esto debe tener en cuenta su impacto en todas las partes interesadas.

En ese sentido, alertó sobre los peligros de no tener en cuenta la importancia de buscar inversiones que permitan el largo plazo, tanto de la empresa como de los recursos.

Según la presentación del experto de la gestora inglesa, el mercado suele equivocarse cuando no piensa a largo plazo, especialmente cuando no está impulsado por factores no financieros.

Por esta razón, Somers dijo que Schroders busca empresas que muestren un foco competitivo con fuertes características de sostenibilidad, capaces de adaptarse a un mundo cambiante.

Para el armado de su portafolio, Schroders busca «ganar al desvanecimiento» e impulsa el rendimiento compuesto de las inversiones con menor volatilidad.  

El proceso combina conocimientos fundamentales y de sostenibilidad. Además, se trabaja en colaboración con las empresas en todas las fases.

Además, se basa en una gran inversión, con una cartera de entre 40 y 45 acciones; un “sólido marco de sostenibilidad multilateral” y un enfoque en profundidad que va mucho más allá de «marcar casillas».

El inventario de viviendas aumentó en abril, pero sigue siendo insuficiente para crear un mercado atractivo en EE.UU.

  |   Por  |  0 Comentarios

El mercado inmobiliario de EE.UU. sigue enfrentándose a fuertes vientos en contra de la asequibilidad, incluyendo un bajo inventario de viviendas en venta que, si bien aumentó en abril, sigue estando muy por debajo de los niveles pre-pandémicos, ya que menos nuevos vendedores optan por poner su casa en venta (-21,3%) en comparación con el año pasado, según el Informe Mensual de Tendencias de Vivienda de Realtor.

Además, aunque los precios de venta subieron un 2,5% en abril, el crecimiento anual de los precios de venta se ha desacelerado durante 10 meses consecutivos y podría disminuir año tras año a finales de esta primavera.

En abril, la oferta estadounidense de listados activos subió en comparación con el año pasado, pero aumentó a un ritmo más lento por segundo mes consecutivo y, a pesar del aumento, el inventario de viviendas en venta sigue siendo un 50,5% inferior al nivel prepandémico de abril de 2019.

Un número decreciente de viviendas recién listadas sigue siendo un desafío principal para el mercado, ya que muchos vendedores potenciales están optando por sentarse al margen en lugar de listar su casa para la venta. Eso significa que los compradores de vivienda con esperanza tienen menos opciones para su próxima casa y es probable que tengan que seguir reduciendo su lista de imprescindibles para encontrar el éxito en el mercado actual.

«La falta de nuevos vendedores y de viviendas en venta sigue limitando las opciones de los compradores y las ventas de viviendas. Muchos vendedores son probablemente futuros compradores también, lo que puede ser la razón por la que la mayoría de los posibles vendedores informan sentirse ‘encerrados’ en su casa actual debido a una tasa hipotecaria baja, especialmente los propietarios más jóvenes», dijo Danielle Hale, Economista Jefe de Realtor.

Los vendedores-compradores de más edad, que probablemente tengan un saldo hipotecario menor y hayan acumulado un mayor patrimonio neto, “son menos propensos a declarar que se sienten atrapados por un tipo de interés bajo y más propensos a declarar que necesitan vender de todos modos. Esto significa probablemente que los hogares de más edad seguirán desempeñando un papel destacado en ambos lados de la transacción de venta de vivienda este año», agregó la experta.

Comprar antes de vender, las condiciones del mercado y las reparaciones son las principales preocupaciones de los vendedores, según una encuesta reciente de Realtor.

Un 34,2% de los vendedores afirma que comprar antes que vender es lo que más les preocupa a la hora de decidir si vender o no su casa, resultó del estudio.

Además, la preocupación por las condiciones generales del mercado, incluida la demanda local y no recibir buenas ofertas, fue citada por el 19% de los encuestados, la proporción más alta desde 2019, y casi el doble que hace un año.

Por otro lado, con la esperanza de poner su mejor pie adelante en el mercado actual, los vendedores dicen que tener que preparar su casa para el mercado también es una de las principales preocupaciones, especialmente dado que las altas tasas de inflación están llevando a mayores costos de mejoras y mobiliario para el hogar, y los precios de esos bienes están aumentando más que los precios en general.

«Para muchas personas es cada vez más difícil convertirse en propietarios de una vivienda, y los propietarios a largo plazo que han acumulado patrimonio durante muchos años se encuentran probablemente en la mejor posición para vender y comprar en el mercado actual. Para obtener el mejor precio por su casa y prepararse para el éxito, todos los vendedores deben asegurarse de que su casa está en las mejores condiciones posibles y se muestra bien. Eso podría incluir hacer mejoras, invertir en las reparaciones necesarias, y la pintura de la casa», dijo el Editor Ejecutivo de Noticias de Realtor, Clare Trapasso.

Rodolfo Bessa, CFA, se suma a Santander en Miami para la sección de Alternativos

  |   Por  |  0 Comentarios

LinkedInRodolfo Bessa, CFA

Santander Private Banking contrató a Rodolfo Bessa, CFA, en Miami para su sección de Alternativos.

Bessa tiene casi 20 años de experiencia donde pasó por firmas como Merrill Lynch, HSBC, BNP Paribas y Citi, según su perfil de LinkedIn.

El advisor regresa al banco luego de haber trabajado entre 2015 y 2016 donde cubría Brasil y la región Andina como Senior Investment Advisor.

En 2018, pasó a Citi para trabajar en el segmento de América Latina en la sección de Alternative & Traditional Investments Sales donde se desempeñó hasta abril de este año, según la experiencia descripta en la red social.

Bessa cuenta con varias certificaciones de Finra y es CFA.

Finra busca ajustar por inflación el límite de regalos a clientes

  |   Por  |  0 Comentarios

La Finra está tratando una vez más de revisar su norma sobre regalos, que limita lo que los brokers pueden dar o recibir de sus clientes, dijo el director jurídico de Finra, Robert Colby.

Colby habló en la conferencia anual del regulador este jueves que Finra está trabajando con la SEC en una propuesta que podría actualizar el actual límite anual de 100 dólares. Si bien el directivo no especificó una nueva cantidad en dólares, dijo que el nuevo límite «tendrá en cuenta la inflación», consigna el medio AdvisorHub.

Colby dijo que no puede dar plazos pero aseguró que el proyecto está en marcha.

Finra propuso en 2016 elevar el límite de regalos a 175 dólares por persona y año como parte de una propuesta de reglamentación que también buscaba endurecer las reglas en torno a los concursos de ventas de las firmas.

Sin embargo, la propuesta se retrasó a instancias de la SEC, que dijo que abordaría esas cuestiones como parte del Reg BI, resumió Colby consignado por el medio especializado.

Si bien la SEC prohibió los concursos de ventas con Reg BI en junio de 2020, no actualizó la orientación sobre los regalos.

El límite de regalos pretende «evitar las incorrecciones que pueden surgir cuando una empresa miembro o sus personas asociadas dan algo de valor a un empleado de un cliente», explica Finra en su sitio web.

La norma tiene algunas excepciones para regalos ajenos a la relación comercial, como regalos de boda o de felicitación por el nacimiento de un hijo. También permite agasajos, como recibir a clientes en un evento deportivo cuyas entradas pueden costar más de 100 dólares, siempre que no sean «tan frecuentes ni tan extensos como para plantear dudas sobre su conveniencia.»

 

Alvaro Catao y Jaime Fernando de Bettio se unen a StoneX en Miami

  |   Por  |  0 Comentarios

LinkedInÁlvaro Catao y Jaime Fernando de Bettio

StoneX contrató a Álvaro Catao y Jaime Fernando de Bettio para su unidad de wealth management en Miami, anunció Matt Kelley, head de Business Development de Stonex Wealth Management en LinkedIn.

Ambos financial advisors fueron registrados en la firma el 16 de mayo procedentes de UBS, según sus perfiles de BrokerCheck.

Catao cuenta con 35 años de experiencia donde respondió a Lehman Brothers (1987-1992), Ibolsa (200-2003), Pactual Capital Corporation (2003-2006), J.P. Morgan (2010-2015) hasta desembarcar en UBS en 2016 donde trabajó hasta el pasado martes cuando asumió en StoneX, según su perfil de Finra.

De Bettio en cambio, primero trabajó en Brasil y en 2010 llegó a Miami para trabajar en Morgan Stanley entre 2013 y 2018. Posteriormente también ingresó a UBS donde trabajó hasta fichar por StoneX.

El equipo maneja aproximadamente unos 250 millones de dólares de AUMs, según la información publicada por StoneX y estarán enfocados en clientes latinoamericanos con un mayor foco en Brasil.

Voya presentará el Allianz Investment Grade Credit en el IX Funds Society Investment Summit

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedidaHans W. Sapra y Alberto D'Avenia

Voya presentará la estrategia Allianz Investment Grade Credit en la IX edición del Funds Society Investment Summit en Palm Beach.

La ponencia que estará guiada por Hans Sapra y Alberto D’Avenia será el próximo 18 de mayo en el PGA National Resort en Palm Beach.

La estrategia busca maximizar el rendimiento total durante un ciclo de mercado completo a través de un enfoque ampliamente diversificado y bien equilibrado para descubrir oportunidades ajustadas al riesgo en toda la gama de grado de inversión de EE.UU. bonos corporativos, según la información de la empresa.

Hans W. Sapra

Hans Sapra es gestor de carteras de clientes en el equipo de renta fija de Voya Investment Management. Anteriormente en Voya, ocupó el cargo de asistente senior de gestión de carteras, centrándose en el negocio de cuentas gestionadas por separado de renta fija de Voya. Hans obtuvo un MBA en finanzas por la Universidad de Georgia y una licenciatura en comercio internacional y economía por la Universidad de Boston. Posee la licencia FINRA Series 7.

Alberto D’Avenia

Alberto D’Avenia es director general y responsable de US Offshore en Voya Investment Management. Se incorporó a la firma tras la adquisición por parte de Voya de la mayoría sustancial del negocio estadounidense de Allianz Global Investors, donde fue director general y responsable de NRB estadounidense y LatAm minorista. Anteriormente, en Allianz, fue director de desarrollo de negocio para el sur de Europa y director nacional para Italia. D’Avenia tiene más de 20 años de experiencia en el sector de la gestión de activos en diferentes países mediterráneos y en el mercado italiano. Anteriormente, trabajó durante 13 años en BNP Paribas AM, donde asumió crecientes responsabilidades de desarrollo de negocio en Italia y en el mercado del sur de Europa

Welcy Capital Advisors se une a la red de Dynasty Financial Partners

  |   Por  |  0 Comentarios

Welcy Capital Advisors es la firma de asesoría independiente de wealth management más reciente en aprovechar la plataforma de Dynasty Financial Partners de soluciones tecnológicas de wealth management y servicios de negocios para firmas de asesoría financiera.

Con sede en Miami, Welcy Capital Advisors es una empresa de gestión de patrimonios con amplios conocimientos de gestión de patrimonios en todas las clases de activos que atienden a clientes internacionales, dice el comunicado al que accedió Funds Society.

«Creemos que la asociación con Dynasty Financial Partners aportará una plataforma fácil de usar que nos permitirá incorporar asesores financieros de forma rápida y sin problemas», comentó Jaime Sosa, fundador de Welcy Capital Advisors, quien agregó que la estrategia de la firma “es hacer crecer Welcy Capital mediante la incorporación de asesores afines enfocados en el mercado latinoamericano».

La firma trabaja con clientes internacionales y de alto patrimonio neto en la construcción de carteras, el asesoramiento sobre valores individuales y la gestión de fondos especializados que invierten en nichos de mercado en todo el continente americano, agrega el comunicado.

Welcy Capital Advisors está interesada en buscar oportunidades de fusiones y adquisiciones con asesores en el área metropolitana de Miami y busca expandirse en más países latinoamericanos en el futuro. En la actualidad, la empresa presta servicios a clientes de Argentina, Bolivia, Uruguay, Panamá, Costa Rica, Curaçao y Estados Unidos.

«Nos sentimos honrados de dar la bienvenida al equipo de Welcy Capital Advisors a la comunidad Dynasty. Esperamos ver a Welcy Capital Advisors crecer rápidamente tanto orgánica como inorgánicamente, ya que serán una opción de primera calidad para los asesores con clientes internacionales de alto patrimonio neto que buscan asociación, profesionalidad e integridad,» dijo Shirl Penney, CEO de Dynasty Financial Partners.

Welcy Capital Advisors ha seleccionado a Charles Schwab para la custodia.

Participant Capital Advisors lanza su fondo inmobiliario para proyectos multifamiliares en Florida

  |   Por  |  0 Comentarios

Participant Capital Advisors anunció este martes el lanzamiento de su fondo Participant Capital Sun Belt Multifamily Development Fund 1.

El Fondo tiene un objetivo de recaudación de 250 millones de dólares en compromisos para asignar a proyectos de desarrollo multifamiliar en la región del Sun Belt. El Fondo es un vehículo inmobiliario de capital privado cerrado con un plazo previsto de 8 años y será administrado por Apex Group.

El Fondo se centrará especialmente en el estado de Florida, donde tiene como objetivo proyectos multifamiliares de baja altura en los suburbios de Orlando y Tampa, de rápido crecimiento, y proyectos de mediana y gran altura en Miami y otros grandes centros urbanos del sur de Florida.

«La demografía de EE.UU., la migración, las tendencias de trabajo desde casa y el aumento de los costes residenciales favorecen en gran medida el desarrollo multifamiliar en Florida», dijo el presidente de Participant Capital, Bernie Wasserman.

Los directivos de Participant Capital cuentan con una trayectoria de más de 30 años en el sector de la promoción inmobiliaria. A través de su afiliación con Royal Palm Companies (RPC), Participant Capital es capaz de capitalizar una rica historia de desarrollo y experiencia que abarca más de 50 proyectos inmobiliarios, 9.500 unidades, 1,6 millones de metross cuadrados, y más de 4.700 millones de dólares de creación de valor, según la información de la firma.

Participant Capital invierte junto con las mejores instituciones de su clase en bienes inmuebles de marca, incluidas las marcas de desarrollo propiedad de RPC: PARAMOUNT®; Legacy Hotel & Residences®; Elevate; y Grand Reserve®, concluye el comunicado.