CONTI Capital contrata a Joao Chagas como nuevo director de Compliance

  |   Por  |  0 Comentarios

LinkedInJoao Chagas, director de Compliance en CONTI Capital

Joao Chagas fichó con CONTI Capital para el puesto de director de Compliance.

El especialista brasileño que tiene más de 15 años en la materia, alternando entre São Paulo, New York y San Francisco, se muda a Dallas para cumplir su nuevo puesto.

Chagas comenzó su carrera como junior compliance en Credit Suisse en 2007 hasta 2010 cuando pasó a BTG Pactual, según su perfil de LinkedIn.

En la firma brasileña hizo una larga carrera donde pasó por varios puestos del área de Compliance hasta 2020, trabajando tanto en Brasil como en EE.UU.

Posteriormente, cumplió funciones durante un año en Balyasny AM, para luego pasar a Bovill como managing consultant, donde estuvo hasta octubre de este año.

Tiene un bachelor en Business Administration por la Pontifícia Universidade Católica de São Paulo.

Comercio digital: las ventas del cyber week fueron mejores de lo esperado en Estados Unidos

  |   Por  |  0 Comentarios

CC-BY-SA-2.0, Flickr

Los datos reunidos por Adobe muestran que las ventas de comercio electrónico crecieron un 4,5% durante la «semana cibernética» de 2022 y fueron más fuertes de lo previsto inicialmente. Los puntos clave son que el consumo de EE. UU. sigue siendo resistente, ayudado por tasas de descuento más altas, pero el crecimiento del comercio electrónico se ha ralentizado en 2022.

“Creemos que la alta competencia dificulta traducir una fuerte demanda estructural en un crecimiento superior de las ganancias”, señala en un informe Luca Menozzi, analista de investigación de próxima generación, Julius Baer.

En los EE. UU., la temporada festiva del Día de Acción de Gracias acaba de llegar a su fin y es hora de realizar la primera evaluación de la actividad comercial asociada. Muchas empresas, como Adobe, Salesforce y Mastercard, publican sus conocimientos sobre cómo se comportan los consumidores estadounidenses durante este período de compras.

Según Adobe, que realiza un seguimiento de las transacciones en 85 de los 100 principales minoristas de Internet en los EE.UU., durante la semana cibernética, el gasto total fue cercano a los 35.000 millones de dólares. Esto corresponde a un aumento de alrededor del 4,5%, en términos nominales, frente al año anterior y fue una sorpresa positiva de +2% frente a sus previsiones iniciales de cerca del 2,5%.

El Cyber ​​Monday fue, con diferencia, el mejor día de todos, con un gasto total que superó los 11.000 millones de dólares en el día y lo convirtió en el mejor día de compras de la historia de los EE. UU.

Por un lado, esta cifra récord nos dice que el consumo estadounidense se mantiene relativamente bien a pesar del impacto de la alta inflación en el poder adquisitivo y los niveles históricamente bajos de confianza del consumidor. Sin embargo, lo que las cifras no revelan es que los compradores vieron grandes descuentos la semana pasada, lo que ayudó a sostener el consumo a expensas de los márgenes de los minoristas. Los descuentos oscilaron entre el 6 % y el 33 % (5 % y 25 % el año pasado), y las categorías como juguetes, productos electrónicos y ropa experimentaron las mayores caídas de precios.

Curiosamente, esta es la situación opuesta a la de 2021, cuando los niveles de descuento fueron más bajos debido a los niveles de inventario ajustados y los problemas de la cadena de suministro. El hecho de que los inventarios ahora estén elevados ha llevado a los minoristas a aumentar el nivel de descuentos, en promedio un 7% más que el año pasado, según Salesforce.

Los datos de Mastercard SpendingPulse y Salesforce muestran un crecimiento de las ventas de comercio electrónico superior al 14 % y al 10 %, respectivamente, en términos nominales. A pesar de las grandes diferencias, estas cifras brindan la misma historia en comparación con años anteriores, que es que el crecimiento del comercio electrónico se ha desacelerado en los EE. UU. De hecho, se espera que el crecimiento de las ventas en línea durante toda la temporada navideña de EE. UU. (del 1 de noviembre al 31 de diciembre) sea del +2,6 % (frente al +8,6 % del año pasado), lo que eleva el total a USD 210 000 millones. En general, todavía creemos que el comercio electrónico puede crecer a dos dígitos a largo plazo, pero la competencia dificulta que las empresas de comercio electrónico traduzcan la alta demanda en un crecimiento superior de las ganancias.

Safra adquiere Delta North Bankcorp y su filial Delta National Bank and Trust

  |   Por  |  0 Comentarios

Safra New York Corporation, la empresa matriz de Safra National Bank of New York, anunció un acuerdo definitivo para adquirir Delta North Bankcorp y su filial, Delta National Bank and Trust.

La adquisición es una ampliación estratégica del negocio de banca privada de Safra National Bank of New York, tanto en EE.UU. como en América Latina, donde ha estado prestando servicios financieros y de banca privada de primera calidad a clientes de alto poder adquisitivo.

Delta ofrece servicios de banca privada y gestión de patrimonios a clientes de alto poder adquisitivo a través de sus oficinas en Nueva York y Miami.

Con esta transacción, el Grupo J. Safra reforzará su negocio de banca privada y sus capacidades globales de wealth management, según el comunicado de la empresa.

«Esta transacción pone de manifiesto la importancia del mercado latinoamericano para el Grupo J.Safra y representa una atractiva oportunidad para ampliar nuestra posición en la región.  Es un mercado que conocemos muy bien y en el que hemos logrado una presencia muy apreciada por nuestros clientes.  El negocio de banca privada de Delta encaja perfectamente con la visión estratégica de Safra National Bank of New York», comentó Jacob J. Safra, presidente de Safra National Bank of New York.

Por otro lado, Siomoni Morato, director general de Safra National Bank of New York destacó la “solidez” de Safra como una de las principales marcas de Banca Privada a nivel mundial.

Desde Delta National Bank & Trust, su presidente, Guillermo Sefair dijo que “se trata de una importante transacción entre dos bancos privados internacionales de propiedad familiar, con principios y valores comunes”.

A pesar de que los términos financieros de la transacción no fueron revelados, se espera que la adquisición se complete en el transcurso del primer semestre de 2023, sujeto a la aprobación regulatoria.

La volatilidad del mercado impulsa la demanda de servicios de planificación financiera en EE.UU.

  |   Por  |  0 Comentarios

Los advisors deben aprovechar la necesidad de asesoramiento que demandan los inversores para captar a los clientes existentes y ganar otros nuevos ofreciendo servicios de planificación financiera, utilizando estrategias de comunicación eficaces e implementando software de planificación financiera, según la última edición de Cerulli Edge-U.S. Asset and Wealth Management.

Casi el 75% de los clientes reciben algún tipo de planificación financiera, un porcentaje que se espera que aumente hasta el 82% en 2023, según Cerulli.

Poro otro lado, el 18% de los inversores que trabajan con un asesor financiero no cuentan con un plan financiero pero lo consideran importante.

La consultora recomienda a los asesores que consideren la posibilidad de reintroducir sus servicios de planificación a aquellos que no conozcan esta oferta de servicios, especialmente durante los periodos de volatilidad del mercado.

Además de los servicios de planificación financiera, los asesores deberían considerar el desarrollo de una estrategia de comunicación para atraer y retener las relaciones de asesoramiento.

Cerca del 40% de los inversores minoristas consideran extremadamente importante que su asesor mantenga un contacto adecuado con ellos. Los asesores pueden ponerlo en práctica distribuyendo información oportuna sobre la situación económica y del mercado actual y ofreciendo su propio análisis, que los clientes probablemente compartirán con sus propias redes personales.

«Una serie de puntos de contacto bien pensados puede aumentar la satisfacción de los clientes incluso cuando los mercados se tambalean, lo que permite a los asesores estar mejor posicionados para la retención y el crecimiento de los clientes», dice Scott Smith, director.

A medida que las empresas siguen fomentando la planificación financiera, la escala se convierte en una consideración importante. «Las soluciones de planificación financiera bien integradas pueden ayudar a los asesores a satisfacer la demanda de los inversores de servicios de planificación a medida de forma eficiente, lo que puede resultar muy valioso, especialmente en tiempos de volatilidad del mercado», agrega Smith.

Según el estudio, el 74% de los asesores utilizan software de planificación financiera dentro de su práctica, y para 2023 se espera que este porcentaje alcance el 82% entre las empresas encuestadas.

En última instancia, según la investigación, los advisors que ofrecen planificación financiera encuentran que sus clientes están mejor posicionados para mantener el rumbo y permanecer tranquilos a pesar de la disminución del rendimiento del mercado, al tiempo que permiten a los asesores desarrollar relaciones duraderas con los clientes. «La planificación financiera desplaza el foco de atención hacia el progreso realizado hacia la consecución de los objetivos en lugar del rendimiento de la inversión», concluye Smith.

General Atlantic anuncia la apertura de su oficina en Miami

  |   Por  |  0 Comentarios

Legg Mason ficha a Rebecca Crockett como directora internacional de ventas para la división de Américas Internacional
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Faungg photos. Legg Mason ficha a Rebecca Crockett como directora internacional de ventas para la división de Américas Internacional

General Atlantic anunció la apertura de una nueva oficina en Miami, lo que la convierte en la cuarta oficina de la empresa en EE.UU. y la decimosexta en todo el mundo, dice un comunicado al que accedió Funds Society.

«Con el establecimiento de nuestra oficina en Miami, estamos bien posicionados para desempeñar un papel más importante en el avance del creciente y dinámico sector tecnológico de la ciudad», dijo Bill Ford, Presidente y CEO de General Atlantic.

General Atlantic es una firma líder de capital de crecimiento global con más de cuatro décadas de experiencia proporcionando capital y apoyo estratégico a más de 445 empresas de crecimiento a lo largo de su historia, dice la información proporcionada por la empresa.

«A medida que han surgido nuevos centros tecnológicos en todo el mundo -desde Ciudad de México hasta Tel Aviv y Bombay- hemos ampliado la presencia de nuestra empresa para poder conocer a empresarios de alta calidad allí donde se encuentran», agregó Ford.

La oficina de General Atlantic en Miami está situada en 2340 Collins Avenue, Miami Beach.

Acerca de General Atlantic

Fundada en 1980 para asociarse con emprendedores visionarios y ofrecer un impacto duradero, la firma combina un enfoque global de colaboración, experiencia en sectores específicos, un horizonte de inversión a largo plazo y un profundo conocimiento de los motores de crecimiento para asociarse con grandes emprendedores y equipos de gestión para escalar negocios innovadores en todo el mundo. General Atlantic cuenta actualmente con más de 73.000 millones de dólares en activos bajo gestión, incluidos todos los productos, a 30 de septiembre de 2022, y más de 215 profesionales de la inversión con sede en Nueva York, Ámsterdam, Pekín, Hong Kong, Yakarta, Londres, Ciudad de México, Miami, Bombay, Múnich, Palo Alto, São Paulo, Shanghái, Singapur, Stamford y Tel Aviv, según la información de la empresa.

incMTY celebró su décima edición con más de 300 millones de dólares en anuncios de inversión

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedida

Este año, incMTY, el festival de emprendimiento impulsado por el Tecnológico de Monterrey, concluyó con éxito su décimo aniversario. En esta edición, el ecosistema de México y América Latina interactuó y desarrolló oportunidades a través de la asistencia presencial de mas de cinco mil personas y otras 5.000 más que asistieron virtualmente el evento, llegando a 10 mil personas.

incMTY se ha convertido en el vehículo económico más importante de América Latina para la generación de oportunidades de negocio. Prueba de ello fue que este año el festival rompió su propio récord al presentar y anunciar más de 300 millones de dólares en inversión de venture capital. Asimismo, fueron presentados nuevos proyectos de parte del Gobierno de Nuevo León, la iniciativa privada y empresas internacionales de renombre, con más de 2.600 millones de dólares en inversión extranjera directa.

Participaron más de 300 speakers nacionales e internacionales; 50 firmas de venture capital y corporate venture capital dentro del ‘Founders & Investors Summit y  Corporate Innovation and Venturing Forum’; actores clave de más de 20 países representando la ‘quíntuple hélice’ (emprendedores, inversionistas, academia, gobiernos e IP) con 406 actividades; y contenido on demand alojado en la App Whova (disponible hasta el 9 de diciembre).

Rogelio de los Santos, presidente del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera del Tec, comentó que “hay mucho por construir y aportar al mundo, pero incMTY al día de hoy, ya es una plataforma poderosa en donde se multiplican las oportunidades y la innovación”.

Presentación y anuncios de inversiones dentro de incMTY 2022

  • Gobierno del Estado de Nuevo León e  Invest Monterrey: 2.600 millones de dólares. Samuel García Sepúlveda anunció esta cifra como parte del impacto de la inversión extranjera. De igual forma, a través de la Secretaría del Trabajo y la Dir. de Servicio Estatal de Empleo destinó una bolsa de 1 millón de pesos para empresas instaladas en Nuevo León, con el objetivo de impulsar el emprendimiento responsable con enfoque en la generación de nuevos empleos.
  • Daikin Industries: 300 millones de dólares. La empresa japonesa de aire acondicionado número 1 en el mundo, anunció recientemente este monto de inversión en México. Además, a partir de 2022 Daikin, junto a INCmty, trabajan por la innovación en la industria HVAC (Calefacción, Ventilación y Aire Acondicionado, por sus siglas en inglés). Mediante el reto de emprendimiento ‘incMTY Disruptair Challenge’ se logró la participación de 70 proyectos de disrupción y éstos son los tres equipos  ganadores: SolarX (primer lugar), Flair (segundo lugar) y Bono (tercer lugar).
  • Proeza Ventures: 50 millones de dólares. El fondo de capital de grupo Proeza anunció que invertirá en 15 startups relacionadas con temas de movilidad. Su misión es descubrir emprendedores visionarios y construir startups que transformen la industria de la movilidad para crear un mundo más sostenible.
  • Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ): 15 millones de dólares, monto que destinará al Catalyst – Climate Fund.
  • Nekko Capital: 10 millones de dólares. fondo de capital de riesgo con sede en Barcelona, España dirigido a empresas en etapa inicial, anunció su ‘Seed Capital Fund’.
  • 99 startups: 1,1 millones de dólares. Este fondo de capital de riesgo que busca financiar startups en etapa pre-semilla y semilla. Anunció su participación en una ronda de inversión en Cuéntame, plataforma con inteligencia artificial que brinda el recurso de bienestar adecuado para cada persona y tres familiares, de acuerdo con su nivel de estrés y momento de vida; con ello buscarán consolidar su presencia en México, Colombia y Chile.
  • Alaya Capital: 1 millón de dólares. El fondo de venture capital de emprendedores para emprendedores ubicado en Chile, se encuentra por levantar su tercer fondo y espera llegar a los 80 millones de dólares para invertir aproximadamente 1 millón de dólares en al menos 25 startups que se encuentren en etapa de escalamiento regional. Han fondeado empresas como Betterfly, Lemon y SixClovers.
  • Municipio de Monterrey: 5 millones de pesos. Luis Donaldo Colosio Riojas, Presidente Municipal de Monterrey, lanzó el primer Fondo Municipal para el Emprendimiento de Base Tecnológica.
  • Durante el festival se llevó a cabo una firma de colaboración y lanzamiento de la plataforma Kuikmatch-Alianza del Pacífico, por  100 mil dólares libres de equity destinados a impulsar a los emprendimientos de base científica y tecnológica ganadores de su convocatoria.

Los levantamientos de capital más impactantes de incMTY

  • Betterfly, considerada como el primer unicornio «social» latinoamericano, presentó en incMTY cómo levantó 125 millones de dólares en una ronda de inversión serie C.
  • Durante el Founder & Investor Summit se enfatizaron en las inversiones de 100 millones de dólares en SparkCognition, en donde Dalus Capital participó como socio de March Capital para el crecimiento de esta empresa, líder mundial en inteligencia artificial para aplicaciones industriales.
  • Yaydoo, la ‘B2B paytech’, anunció su levantamiento de capital por 20,4 millones de dólares y su fusión con PayStand para atender todas las PyMEs de América.  Al día de hoy, su valuación supera los 2 millones de dólares.
  • Mercado Libre Fund, que invierte en empresas tecnológicas, típicamente en rondas Serie A y B, anunció en el marco de incMTY 20 millones de dólares en la plataforma Elenas.
  • Autolab, plataforma de repuestos y reparación de automóviles, anunció la recaudación de 6,5 millones de dólares en una ronda Seed+ de capital y deuda liderada por Bullpen Capital, con la participación de Proeza Ventures.
  • Orchata, startup mexicana dirigida por su fundador, Luis Mario García, ofrece la promesa de “te llevamos tu super a la puerta de tu casa en 15 minutos” y para comenzar su expansión recaudó 4 millones de dólares en una ronda inicial en donde destacaron como inversionistas Y Combinator, JAM Fund, FJ Labs, Venture Friends, Ivesto y Foundation Capital.
  • Nowports, empresa regia y primer unicornio LogiTech en Latinoamérica, detalló durante incMTY sobre su valuación con el hito de su Serie C liderado por SoftBank Latin America Fund.
  • Calii, la startup mexicana que conecta a los productores de frutas y verduras directamente con hogares, restaurantes y minoristas, mencionó el levantamiento de capital de 22,5 millones de dólares.

 

SURA Inversiones realizó en Montevideo su Summit 2022 y tomó el pulso a las motivaciones de los uruguayos

  |   Por  |  0 Comentarios

CC-BY-SA-2.0, Flickr

SURA Inversiones Uruguay reunión este martes en el Hotel Montevideo a sus clientes para presenciar una cuarta edición de la cumbre que realiza la empresa por las mismas fechas en Colombia, Chile, México, Perú y El Salvador.

La charla del escritor Simon Sinek, entrevistado por Michelle Salcedo (VP de SURA) por videoconferencia, fue el momento más destacado del evento, que giró en torno al tema de buscar motivaciones u objetivos en la vida.

 Coincidiendo con el encuentro, SURA Asset Management desarrolló una investigación denominada “Barómetro sobre la razón de ser de las personas en el mundo”, con el objetivo de descubrir cuáles son las cosas que inspiran y motivan a cada latinoamericano a dar lo mejor de sí.

En Uruguay, el 82% de los encuestados declaró tener interés en su razón de ser en el mundo y el 51% reconoció estar completamente orientado hacia él. Las cifras se obtuvieron a partir de una encuesta realizada a un total de 3.000 personas distribuidas entre Colombia, Chile, México, Perú, Uruguay y El Salvador.

Este propósito está orientado hacia tres consideraciones. La de mayor importancia responde a una mirada individual, donde para el 52% de los uruguayos predomina el deseo de superación desde el punto de vista del perfeccionamiento personal y profesional.

El mismo deseo se manifiesta, además, cuando las personas logran identificar aquello por lo que la sociedad las reconoce y remunera. En esta línea, el 58% de los encuestados expuso que la capacidad de aprender cosas nuevas constantemente es uno de los principales factores por los que se los reconoce.

Estas cifras se asemejan a la declarado por el resto de los latinoamericanos. En este caso, el 83% declaró tener interés en su propósito o razón de ser en el mundo y el 59% de ellos reconoció estar orientado hacia este, mientras un 24% afirmó que aún no ha descubierto o diseñado su motivación.

Del estudio también emerge, aunque con menor presencia, el aporte y contribución hacia un bien común que se evidencia mediante la relevancia a la dimensión bienestar. Esta se posiciona en segundo lugar para 43% de los uruguayos, siendo que el 34% de ellos coincidió en que el mundo necesita mayor aporte en el respeto entre las personas y el 41% afirmó que dedicaría su tiempo a promoverlo.

La cifra condice con lo expresado por el resto de los latinoamericanos, quienes coincidieron en un 36% con este factor.

¿Qué se puede esperar de un gobierno dividido en EE.UU.?

  |   Por  |  0 Comentarios

Una vez conocidos los resultados de las elecciones de las elecciones de medio término en las que los republicanos ganaron la mayoría de la Cámara de Representantes y los demócratas mantuvieron el Senado, parece que los próximos dos años serán de bloqueo legislativo, dice un informe de PIMCO.

“Creemos que las implicaciones prácticas para los mercados y la economía son en gran medida las mismas si los republicanos hubieran ganado sólo la mayoría en la Cámara de Representantes o si hubieran ganado tanto la Cámara como el Senado. Al fin y al cabo, una mayoría sigue siendo una mayoría, y los principales resortes de un partido que no está en la Casa Blanca -a saber, la obstrucción y la supervisión- estarán a disposición de los republicanos de la Cámara de Representantes a pesar de su escasa mayoría y del control de una sola cámara”, dice el análisis de Libby Cantrill, especialista de Políticas Públicas.

En este sentido la experta destaca cuatro puntos esenciales.

En primer lugar, se espera una congelación total de la agenda legislativa del presidente Biden, donde tal vez lo más importante para los mercados sea que se han eliminado todas las subidas de impuestos, ya sea en el ámbito personal o en el empresarial. Esto sugiere que el próximo punto de inflexión para los impuestos será en 2025, cuando los recortes de impuestos de Trump expiren.

Por otro lado, habrá más supervisión. Los republicanos de la Cámara de Representantes ejercerán sus poderes de supervisión en cuestiones que van desde la política energética de la administración Biden hasta su enfoque sobre China y la armadura de regulaciones propuestas por la SEC.

“Es probable que la supervisión sea más simbólica que sustantiva: después de todo, sin el control a prueba de veto de ambas cámaras del Congreso, los republicanos no pueden hacer mucho para modificar la política. Sin embargo, una mayor supervisión puede ralentizar los engranajes reguladores y hacer más engorroso el avance de la política para cualquier Casa Blanca”, agrega Cantrill.

Aunque es probable que la Fed también sea objeto de supervisión -de ambos lados-, dudamos que la Fed sea sensible a cualquier presión política para cambiar su aparentemente singular enfoque en la lucha contra la inflación.

En tercer lugar, la especialista vaticina más luchas fiscales. La mayoría de los republicanos en la Cámara de Representantes puede propiciar una fuente de volatilidad del mercado el próximo año.

“Con poco o ningún colchón para perder votos en el Congreso, puede ser más difícil para el futuro presidente de la Cámara navegar por los próximos puntos de inflexión fiscal, en particular la necesidad de elevar el techo de la deuda, dado que algunos en la bancada republicana han indicado que no apoyarán ningún aumento del límite de la deuda sin recortes de gastos proporcionales, algo que no es un éxito para el Senado demócrata y la Casa Blanca”, agrega el informe.

La hipótesis de PIMCO es que el techo de deuda legal se alcanzará a finales de este año, pero las medidas extraordinarias del Departamento del Tesoro ampliarán ese plazo hasta el otoño de 2023.

Sin embargo, a pesar de las maniobras previstas y de la posible volatilidad asociada, especialmente en la parte delantera de la curva de rendimiento, la firma cree que los republicanos acabarán por ceder en la Cámara de Representantes y se elevará el techo de la deuda.

“Hay que tener en cuenta que la campaña presidencial de 2024 estará en pleno apogeo para entonces, y es poco probable que los republicanos sacrifiquen una oportunidad en la Casa Blanca”, aclara la experta.

Por último, se espera menos apoyo fiscal. Aunque se sigue creyendo que habrá apoyo bipartidista para la ayuda en curso a Ucrania y para el presupuesto de defensa, también creemos que en general habrá un umbral más alto para proporcionar un apoyo fiscal anticíclico más amplio, incluso si la economía se ralentiza.

La economía estadounidense ya ha experimentado una importante contracción fiscal en 2022 en virtud de la retirada de muchos de los programas relacionados con el COVID, y el año que viene podemos esperar más contracción, ante la cual es poco probable que un Congreso dividido haga algo. En otras palabras, al igual que se ha eliminado la «opción de compra de la Reserva Federal», también se ha eliminado la «opción de compra fiscal», al menos hasta que un nuevo Congreso llegue al poder en 2025.

¿Compromiso?

Si bien las expectativas de PIMCO son en gran medida de bloqueo en el próximo Congreso, estima algunas áreas de compromiso potencial. Entre ellas se encuentra la legislación que podría aportar una mayor claridad a la regulación de las criptomonedas, una necesidad aún más urgente dados los recientes problemas de intercambio de criptomonedas- y la redacción de permisos energéticos que podría acelerar los proyectos de energía tradicional y renovable.

¿Cómo reaccionarán los mercados?

Aunque el pasado no es un prólogo, los mercados de renta variable han tendido históricamente a obtener buenos resultados en años de gobierno dividido. De hecho, en años anteriores con una composición de poder similar en Washington, es decir, una Cámara de Representantes republicana, un Senado demócrata y una Casa Blanca demócrata, el mercado de renta variable ha obtenido una rentabilidad media del 13,6% (según los datos del S&P 500), una rentabilidad media superior a la de casi cualquier otra composición de poder. Por supuesto, el año 2023 puede ser muy diferente de la historia, dada la inflación pegajosa, el riesgo de recesión y la guerra en Ucrania. (Lea nuestro último Asset Allocation Outlook para conocer nuestras opiniones detalladas sobre la renta variable y otras clases de activos en el próximo año), concluye el informe.

Para acceder al artículo original debe ingresar al siguiente enlace.

 

 

 

Bernardo González Rosas concluye su mandato y la Amafore busca un nuevo presidente

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedidaBernardo González Rosas

El gremio de las afores de México ha dado a conocer este lunes que Bernardo González Rosas, actual presidente de Amafore, concluirá su periodo al frente de la asociación el 31 de diciembre de este año.

La organización todavía no ha dado a conocer el nombre de su sucesor en el cargo. Según fuentes de Funds Society, la asociación ha contratado una firma de headhunters para encontrar un nuevo presidente, que podría ser una mujer. 

«La gestión de Bernardo González, que inició en enero de 2019, estuvo marcada por un esfuerzo de
transformación del Sistema de Ahorro para el Retiro gracias al compromiso de las mismas Afores y
el sector privado, así como la colaboración con reguladores y autoridades», dijo la Amafore en un comunicado.

González Rosas agradeció la confianza de las Afores y en especial al Consejo Directivo que lo
acompañó durante su gestión. Comentó que “la mayor satisfacción fue el haber formado parte del
equipo de trabajo encabezado por Amafore y el Consejo Coordinador Empresarial para impulsar la
reforma más importante que ha visto el sistema de ahorro para el retiro en sus 25 años de
existencia y que da como resultado un sistema financieramente viable, pero sobre todo, y más
importante, que otorga ya desde 2021, mejores pensiones para más trabajadores”.

Según el comunicado, González Rosas encabezó durante cuatro años un programa de trabajo con tres principales líneas de acción:

1. Lograr un mejor conocimiento de la relevancia de las Afores por parte de las personas
trabajadoras, generando nuevas estrategias de acercamiento y difusión de información con
foco principal en las nuevas generaciones y el fortalecimiento de las plataformas digitales de
la Asociación.

2. El fortalecimiento de la vinculación y colaboración de Amafore con actores clave para el
SAR. Durante la gestión de González Rosas, la Amafore fue admitida como organismo miembro
de la Comisión Ejecutiva del Consejo Coordinador Empresarial, reconociendo la relevancia de
las Afores para el desarrollo económico y social del país. Asimismo, la Asociación colaboró
estrechamente con los órganos reguladores en proyectos enfocados a mejorar el SAR.

3. La promoción dentro de la Asociación y entre las Afores, mejores prácticas que posicionan a
la industria como agentes de cambio en el cumplimiento y la implementación de criterios
de inversión alineados con objetivos Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo
(ASG).

González Rosas reconoció que aún hay mucho trabajo por hacer para seguir atendiendo los retos de
las personas trabajadoras y contribuir positivamente a un entorno de mayor bienestar y más
sustentable. Pero dijo sentirse agradecido de haber contribuido a lograr mayor cercanía entre Afores
y trabajadores y una perspectiva positiva para el bienestar de las personas trabajadoras en México.
Los Directores Generales de las Afores agradecieron a Bernardo González su labor en estos 4 años
y anunciaron que en próximas fechas darán a conocer a su sucesor para dar lugar a una transición
adecuada.

Clever, de Grupo BICE, anuncia una nueva fase de crecimiento hacia una oferta multiproducto digital

  |   Por  |  0 Comentarios

Pexels (Abhilash Sahoo)

Clever, la Fintech nacida hace casi dos años y nutrida desde BICECORP para distribuir de productos de inversión, avanza a un segundo nivel en su desarrollo, informó la compañía en un comunicado.

«A contar de 2023, la plataforma escalará para convertirse en una oferta financiera multiproducto digital, que atenderá no solo las necesidades de inversión, sino que todos los requerimientos financieros de sus clientes, tales como cuentas corrientes, soluciones de ahorro, créditos y, por supuesto, inversiones en diferentes instrumentos. Con ello, BICECORP espera potenciar la oferta de valor de Clever para que continúe en la senda de crecimiento que ha exhibido hasta el momento», añaden.

Actualmente, Clever cuenta con más de 16.000 clientes. «Todo un éxito si se considera que el foco principal de esta plataforma digital de inversiones fue ofrecer a los clientes la posibilidad de invertir desde $1.000 sin importar el rango de edad y de manera 100% online», dice la empresa.

En término de metas, según un estudio realizado por la empresa, donde se analizaron los objetivos de inversión y ahorro más comunes de sus clientes, el resultado fue que metas como “Casa nueva”, “Viajes” y “Fondo de emergencia” lideran las preferencias a la hora de invertir. Pero también, los clientes necesitan de una entidad multiproducto que, en un formato digital, les permita acceder a diferentes posibilidades para su gestión financiera diaria.

“La transformación de Clever, desde una Fintech de inversiones, a entregar una oferta financiera multiproducto digital, es un paso muy importante para Grupo BICE, pues concentrará los productos tradicionales del banco y los instrumentos de inversión, bajo el alero de una apuesta digital potente, reconocida y acorde con la estrategia de desarrollo que ha definido BICECORP para los próximos años”, asegura el gerente general de BICECORP, Juan Eduardo Correa.

“Esta es una gran noticia y estamos muy orgullosos de lo que ha hecho Clever y del gran paso que ahora está dando, estamos seguros de que será una disrupción en el mercado financiero chileno. Por eso, estamos muy satisfechos de su crecimiento y esperamos que siga a la vanguardia ofreciendo, a nuestros actuales clientes y a los que vendrán, una oferta de valor completa y competitiva”, afirmó Ari Dukes, CEO de Clever.