El restaurante peruano Central volvió a ganar el premio al mejor restaurante de Latinoamérica

  |   Por  |  0 Comentarios

Plato del Restaurante Central (central.com)

La edición del Latin America’s 50 Best Restaurants tuvo en cuenta el impacto de la pandemia en el sector de la restauración y se decidió crear una lista excepcional de «los mejores históricos”. Sobre la base de los votos agregados de todas las ediciones anteriores, se determinaron los mejores restaurantes de la región en los últimos nueve años. El ganador absoluto de este grandioso título fue el restaurante Central de Lima, gestionado por los chefs Virgilio Martínez y Pía León.

Además, se anunciaron una serie de premios especiales que reconocieron a personas y restaurantes que están propiciando cambios positivos en la región.

El título excepcional de Latin America’s Rising Star Female Chef fue otorgado a la chef y pionera de la restauración boliviana Marsia Taha de Gustu de La Paz, un talento emergente que está impulsando una nueva visión de la gastronomía.

Con el objetivo de reconocer a un restaurante inaugurado recientemente que hubiera demostrado originalidad y un futuro prometedor, el American Express One To Watch Award fue para Anafe de Buenos Aires.

Mientras tanto, el Macallan Icon Award fue para Rodrigo Olivieria y Adriana Salay, el matrimonio que dirige los restaurantes Mocotó y Quebrada Alimentadade São Paulo, y que abogan por la accesibilidad alimentaria para hacer frente al problema del hambre en Brasil.

El Estrella Damm Chefs’ Choice Award – Best Reinvention fue creado para reconocer a un chef que hubiera logrado reinventarse a sí mismo o a su restaurante durante la pandemia. Este premio especial fue para Eduardo García de Máximo Bistrot de Ciudad de México.

El restaurante Corrutela de São Paulo, que reabrió sus puertas recientemente, ganó el Flor de Caña Sustainable Restaurant Award.

Por último, el Gin Mare Art of Hospitality Award fue otorgado a Celele, restaurante de Cartagena (Colombia), dirigido por el S.Pellegrino Young Chef Sebastián Pinzón y el chef Jaime Rodríguez. El premio reconoció sus enormes esfuerzos para apoyar a sus clientes en estos tiempos difíciles.

Puedes ver la lista completa de los ganadores en Fine Dining Lovers.

 

Lo mejor del VIII Funds Society Investment Summit en Palm Beach

  |   Por  |  0 Comentarios

Los representantes de la industria de US Offshore se reunieron en el PGA National Resort de Palm Beach para escuchar las estrategias de Amundi, BNY Mellon, Janus Henderson, M&G, Ninety One, Thornburg y TwentyFour e intercambiar opiniones sobre el momento del mercado.

Pero no todo fue trabajo, también estuvo el tradicional torneo de golf al que se le sumó el croquet para los no golfistas.

Si bien era un field de profesionales, todos los competidores tuvieron actuaciones destacadas.

1º Flight

Ganador: David Norris de TwentyFour

Segundo puesto: César Pachón de We Family Offices

2º Flight

Ganador: Fernando Pardo de Stelac

Segundo puesto: Iván Dolz de Espejo de AndBanc

Dentro de los Longest Drive por hoyo ganaron: Benjamin Bull de Greystone #3; Armando Ureña de Snowden Lane  #6 y Enrique Triana de Alex Brown #12.

Además, en los Closest to the Pin ganaron: Fernando Pardo de Stelac #5;  Vince León, de Thornburg IM #15 y Juan Carlos Bonelli de Alex Brown #17

Por último, César Pachón también ganó el Straightest Drive #10.

En el turno del Corquet ganaron las parejas por un lado Max y Edna Llorente y por otro el otro Andrea Rosas y Joaquín Prandi.

 

Los multimillonarios tecnológicos de EE. UU. han perdido 500.000 millones de dólares en lo que va de 2022

  |   Por  |  0 Comentarios

Pixehere

Según la Plataforma MoneyTransfers.com, los principales multimillonarios del sector tecnológico estadounidense han perdido un total combinado de 500.000 millones de dólares desde principios de 2022.

El mayor perdedor de la lista es el cofundador de Facebook, Mark Zuckerberg, cuyo patrimonio neto se ha desplomado en 77.400 millones de dólares desde el 1 de enero. Le sigue Elon Musk, de Tesla, que ha visto caer su fortuna en 64.300 millones de dólares durante el mismo período. El fundador y director ejecutivo de Amazon, Jeff Bezos, también se ha visto muy afectado, perdiendo 56.700 millones de dólares desde principios de año.

Otros multimillonarios tecnológicos notables que han visto disminuir drásticamente su patrimonio neto en los últimos meses incluyen a los cofundadores de Google, Larry Page y Sergey Brin, y al fundador de Oracle, Larry Ellison.

Al comentar sobre los datos, el CEO de MoneyTransfers, Jonathan Merry, dijo: «Ha sido un año difícil para la industria de la tecnología, con muchos de los nombres más importantes del sector viendo cómo sus fortunas se desplomaban. La volatilidad del mercado de valores ha pasado factura incluso a las personas más ricas. Sin embargo, hay algunos puntos positivos. Elon Musk sigue siendo el multimillonario tecnológico más rico del mundo, a pesar de haber perdido 64.300 millones de dólares desde el 1 de enero».

Amazon, Alphabet y Uber registraron pérdidas, lo que significa que los multimillonarios detrás de estas inversiones sintieron el impacto. Entre las razones citadas está la inflación. El dinero se volvió menos valioso, así que mientras estos multimillonarios tenían la misma cantidad de dólares, cada uno valía menos.

Esto significó que sus patrimonios netos disminuyeron en términos de valor real, a pesar de que los índices bursátiles estaban subiendo.

La otra razón es que muchas acciones tecnológicas se adelantaron y debían corregirse. Las valoraciones eran insostenibles y el mercado estaba a punto de retroceder. Esto ha sido especialmente cierto en el caso de las acciones de vehículos eléctricos, que han experimentado ganancias masivas durante el último año, pero han vuelto a la normalidad en los últimos meses.

La diversificación es una póliza de seguro contra la catástrofe financiera. Esto es fundamental para los inversores que buscan proteger su seguridad financiera. Los inversores en tecnología encontrarían una vía en los servicios de DeFi, ya que tiene vínculos más estrechos con la tecnología.

Para acceder al informe completo hacer click aquí.

Fútbol financiero: Visa lanza su trofeo para ganar en la cancha de Qatar 2022

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedida

Visa, socio oficial de tecnología de pagos de la FIFA, invita a los aficionados del fútbol a pulir sus habilidades financieras en la cancha virtual con la nueva versión del videojuego educativo Fútbol Financiero, en vísperas de la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022

Los jugadores se pueden poner la camiseta del país que prefieran e intentar conseguir el trofeo. Para eso, tienen que responder correctamente preguntas diseñadas para ayudar a los jugadores a tomar decisiones inteligentes y bien fundadas en lo que respecta a administrar su dinero.

En este juego educativo gratuito, los jugadores tienen que responder preguntas sobre administración de dinero de distintos niveles de dificultad para avanzar por la cancha y tener la oportunidad de marcar un gol.

Las funciones nuevas de este mundial incluyen:

  • Equipos y torneos masculinos y femeninos: Los jugadores ahora pueden elegir entre equipos de hombres y mujeres para representar a cualquier país en torneos mundiales, incluso la próxima Copa Mundial de la FIFA Catar 2022TM y la Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia y Nueva Zelanda 2023TM.
  • Modos de juego para finanzas personales y pequeñas empresas: por primera vez, el juego incluiráun segundo modo para pequeños empresarios con preguntas sobre cómo abrir y administrar un negocio, presupuestos y más.
  • Disponible para jugar donde quiera: Además de en línea en world.financialfootball.com, los jugadores pueden descargar gratis la aplicación móvil para iOS y Android y jugar en dispositivos móviles y tablets.
  • Varios idiomas: El juego está disponible en inglés, español y árabe. Próximamente estará disponible en más idiomas, incluyendo portugués, chino, japonés, coreano, francés, italiano, alemán y ruso.

Visa y sus socios organizarán una serie de eventos educativos y promocionarán la disponibilidad del juego en más de 100 mercados de todo el mundo antes y después del torneo.

«El acceso a aprender sobre educación financiera es fundamental para poder ayudar a las personas a tener éxito en un mundo cada vez más digital», dijo Michelle Gethers, jefa global de diversidad y líder de responsabilidad corporativa en Visa.

«Visa tiene el orgullo de llevar el poder de su alianza con la FIFA al escenario mundial de la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022TM para ofrecer una opción divertida y llamativa para que personas y pequeños negocios empiecen o continúen su trayecto de educación financiera».

El mercado del lujo podría alcanzar los 380.000 millones de euros en 2025

  |   Por  |  0 Comentarios

Después de su peor caída en la historia, la industria de bienes de alta gama ha experimentado un repunte en forma de V, alcanzando los 288.000 millones de euros en 2021. Según la nueva versión del Luxury Report 2022, elaborado por Bain & Company, este auge se dio por tres razones: una exuberante temporada de compras navideñas en 2021 en todas las regiones, con un aumento del 7% respecto al mismo periodo de 2019; un crecimiento de dos dígitos en China el año pasado; y una demanda local sostenida de los mercados occidentales.

«A pesar de los importantes desafíos macroeconómicos, como la hiperinflación, la ralentización del crecimiento del PIB y el conflicto entre Rusia y Ucrania, la industria de bienes de lujo personal demostró ser resistente una vez más. Las marcas comenzaron este año mostrando un crecimiento especialmente fuerte, al tiempo que desempeñan un papel de liderazgo en la actual transformación sostenible y digital del mundo», explica Claudia D´Arpizio, socia de Bain & Company y autora principal del estudio.

Durante los primeros meses de este año, el sector ha experimentado un gran crecimiento, aumentando entre un 17% y 19% sus tipos de cambios actuales, (entre un 13% y un 15% a tipos de cambio constantes), con respecto al mismo periodo de 2021 por varias razones. La primera que indican es que Europa ha acelerado su recuperación. La región está en vías de rescatar los niveles de 2019 un año antes de lo previsto, gracias al auge de la demanda local impulsada por una fuerte actitud de «vuelta a la normalidad» y un repunte del turismo intrarregional. No obstante, el impacto del conflicto entre Rusia y Ucrania ha limitado a los mercados locales, mostrando consecuencias limitadas en el sentimiento y el gasto de los clientes de lujo a nivel mundial.

En segundo lugar, la industria se beneficia de que Estados Unidos está aprovechando el poder de DEI. «Esta industria está experimentando un crecimiento sin precedentes, ya que este tipo de marcas están dando rienda suelta al poder real de la diversidad y la inclusión, descubriendo el verdadero potencial de toda la base de clientes estadounidenses», destaca en documento en sus conclusiones. 

La última de las razones es que el gasto en China se ve limitado por las estrictas restricciones de COVID-19. Este país mostró un fuerte impulso durante el Año Nuevo chino y hasta marzo de 2022. Sin embargo, su gasto se ha visto afectado por las estrictas restricciones producto de la pandemia, las que resultaron mucho más significativas que sus políticas para 2020. Con todo, el apetito de los consumidores locales sigue siendo fuerte, lo que llevará al país a recuperarse entre finales de 2022 y principios de 2023.

A eso se suma que Corea del Sur experimenta una profunda transformación. «El país ha aumentado su tamaño y su relevancia cultural, sustituyendo el gasto turístico por la demanda local. Las compañías ganadoras han reinventado con éxito su modelo de negocio en la región para atender la demanda e influencia local», señala el informe. 

Oportunidades de crecimiento futuro

Según la investigación realizada por Bain & Company y “Fondazione Altagamma”, fundación italiana del sector de los fabricantes de artículos de lujo, para este periodo hay un espacio de crecimiento importante, debido a cuatro razones fundamentales. En primer lugar, las marcas en el mundo virtual. Según la consultora, a finales de 2030 los activos digitales y el metaverso representarán entre el 5 y el 10% del mercado. Por ende, las compañías tienen la oportunidad de desempeñar un papel clave en la configuración de los mundos virtuales en auge, actuando como creadores y constructores.

En segundo lugar, la creciente relevancia de los canales directos al consumidor. Según explican, la disrupción tecnológica favorece que las compañías de lujo adopten un enfoque omnicanal, construyendo una nueva relación con los clientes mediante nuevos puntos de contacto.

Otra de las razonas es la respuesta a la sostenibilidad, ya que en un momento donde el consumidor tiene más conciencia sobre el origen y la incorporación de temáticas ESG en las empresas que elige, la industria de productos de alta gama tiene que innovar en materia de sostenibilidad para construir una ventaja competitiva. En último lugar, apuntan que el nuevo futuro laboral, especialmente para las generaciones más jóvenes, obliga a las marcas a ampliar sus propuestas de valor para las personas, adoptando la diversidad y convirtiéndose en creadores de talento y aprovechar y la automatización.

Entre 360.000 y 380.000 millones de euros para 2025

A pesar de los retos y los cambios que se produjeron a principios de 2022, a medio plazo, la dirección del mercado del lujo no cambia. Bain & Company estima que el crecimiento de la industria alcanzará los 360.000-380.000 millones de euros en 2025, destacando dos posibles trayectorias para 2022. En primer lugar, prevé un escenario optimista, en donde la trayectoria de crecimiento del primer semestre de 2022 se mantiene durante todo el año. Bajo esta proyección, el mercado alcanzaría unos 320-330.000 millones de euros a finales de 2022, con un crecimiento del 10-15% respecto a 2021.

Por otro lado, estima que podría haber un ritmo más lento, que proyecta un crecimiento potencialmente reducido por la recuperación lenta de China, la inflación y la desaceleración macroeconómica. Según esta predicción, el sector alcanzará los 305.000-320.000 millones de euros a finales de 2022, con un crecimiento del 5%-10% respecto a 2021.

«En los últimos meses, las marcas de lujo se han visto obligadas a redirigir su futuro. Los ganadores adoptarán rápidamente los cambios, asegurándose de comprender plenamente las implicancias de las nuevas dinámicas geopolíticas y las tendencias culturales para todas sus partes interesadas: consumidores, inversores, empleados y la sociedad en general. Los que salgan adelante aprovecharán las oportunidades que ofrece el mundo virtual, la transformación de la sostenibilidad y las preferencias de las generaciones más jóvenes», concluye «, Federica Levato, socia de Bain & Company y coautora del informe.

Hong Kong, Zúrich y Ginebra, las tres ciudades más caras del mundo

  |   Por  |  0 Comentarios

Según el Informe Anual de Coste de Vida 2022 de Mercer, la escalada de la inflación, la fluctuación de los tipos de cambio y la irrupción del teletrabajo están reconfigurando la estrategia de movilidad internacional de empleados. El estudio muestra que Hong Kong, Zúrich y Ginebra son las ciudades más caras del mundo.

El informe, que que analiza la evolución de los precios en una cesta de más de 200 bienes y servicios en 227 ciudades de los cinco continentes, refleja que la guerra en Ucrania y el consecuente aumento de la inflación han añadido más incertidumbre al mercado laboral internacional complicando la gestión de los empleados desplazados a otros países. 

Además, la fluctuación de los tipos de cambio y la irrupción del teletrabajo completan los principales parámetros que están reconfigurando la estrategia de movilidad internacional de empleados. “Los empleados expatriados son remunerados aplicando el nivel de precios para mantener su nivel de vida y capacidad adquisitiva”, indica el documento en sus conclusiones.

Sin embargo, advierte de que la actual incertidumbre está reduciendo su capacidad de ahorro, lo que ha aumentado la preocupación de los desplazados por su calidad de vida en sus respectivos destinos, poniendo de relieve la necesidad de las multinacionales de detectar destinos que les aporten mayor estabilidad socio-económica. Además, la irrupción del teletrabajo ha provocado que los empleados se replanteen sus prioridades y abierto la posibilidad de una mejor conciliación de la vida laboral con la personal, así como la posibilidad de escoger destinos alternativos que les ofrezcan mayor calidad de vida.

“Teniendo en cuenta que el bienestar financiero de los empleados es un elemento clave para atraer el mejor talento, esta incertidumbre complica aún más la actual “batalla por el talento” que está experimentando el mercado”, argumenta Juanvi Martínez, Director del área de Career en MercerY continúa: “Las organizaciones necesitan más que nunca disponer de datos precisos y fiables para poder definir una estrategia sólida con unos paquetes retributivos acordes a las circunstancias. Y en este sentido, el informe ‘Coste de Vida 2022’es el más exhaustivo de su categoría”.

Ranking por regiones

Hong Kong se mantiene como la ciudad más cara para vivir del mundo. En la región de AsiaPacífico, otras tres ciudades entran dentro del top 10 del ranking: Singapur, que mantiene su posición en el octavo puesto; Tokio, que desciende cuatro puestos y pasa del quinto al noveno; y Pekín, que asciende dos posiciones hasta colocarse en la décima. 

“La ciudad más cara de la India es Bombay, que ha descendido seis puestos y ocupa ahora la posición 127. Por su parte, todas las ciudades australianas han descendido en la lista hasta diez puestos debido a que su moneda se ha devaluado casi un 2% frente al dólar. Sidney continúa siendo la más cara de todas ellas, que ahora ocupa el puesto 58. También en la región se observa la caída más fuerte de la lista: Vientián ha caído sesenta y un puestos y ahora ocupa el 157”, destaca el informe en sus conclusiones. 

En lo que respecta a Europa, cuatro de sus ciudades están entre las diez más caras del mundo. En concreto, Zúrich ocupa el segundo puesto, seguida de Ginebra, Basilea y Berna; todas ellas en Suiza. 

En el puesto 126, la ciudad más económica del viejo continente es Atenas. Según las conclusiones, fruto de la escasez de suministros y el encarecimiento de la energía, derivados del conflicto entre Rusia y Ucrania, “el viejo continente sufre niveles de inflación no vistos en décadas”. En este sentido, los países más afectados son Holanda y Alemania, principales importadores de crudo y gas ruso, que ya sufren una inflación en torno al 9,6% y 7,3% respectivamente, lo que ha provocado que ciudades como Ámsterdam escalen diez posiciones hasta la 25 o Múnich ascienda siete puestos hasta el 33. No obstante, explican, las subidas más acusadas se atribuyen al Reino Unido, en concreto Birmingham, que ha subido dieciséis posiciones y se coloca en la 94. 

Respecto a Estados Unidos, el país se ha encarecido notablemente y, de las diecinueve ciudades norteamericanas analizadas todas ellas han escalado varios puestos –excepto San Francisco, que se mantiene en su puesto 19– entre las que destaca Boston, que asciende nueve puestos hasta el 30; Miami con un ascenso de catorce posiciones hasta la 32; Seattle, que con una subida de quince puestos se sitúa en la 45 y, la más destacada Atlanta, que escala veintidós posiciones y se coloca en la 42. No obstante, Nueva York se posiciona en la séptima posición del ranking, siendo la ciudad más cara del país. 

Mientras, en Latinoamérica, la ciudad más cara es Buenos Aires (114), que ha ascendido cuarenta y un puestos –la mayor subida en la región–, seguido de Montevideo (123) y Santiago (130) que también han ascendido doce y quince puestos respectivamente. De hecho, salvo La Paz y Bogotá, todas las ciudades han escalado puestos. 

Por último, en Oriente Medio el podio es para Tel Aviv, que ocupa el puesto 6 puesto de la lista, seguido de Dubái (31) y Abu Dhabi (61). Mientras que las ciudades turcas Estambul y Ankara han caído siete y dos puestos respectivamente, clasificándose como las más baratas de la región, ya que la lira ha perdido más de un 37% de valor frente al dólar en los últimos meses. “No obstante, el precio de la vivienda ha subido notablemente en ambas ciudades”, matiza el informe en sus conclusiones.

Los cambios más destacados

Las subidas más fuertes del ranking afectan a dos ciudades africanas, Luanda, cuya economía ha mejorado gracias a reformas normativas anticorrupción, mejoras fiscales y una política de privatización, que ha llevado a la apreciación de su moneda en más de un 23% frente al dólar y, en consecuencia, escala ochenta y cinco puestos hasta el 64. Y, por otro lado Conakri, que asciende cincuenta puestos colocándose en el puesto 76. Entre las demás ciudades del continente, las más caras son Bangui (23), Libreville (24) y Victoria (38). Por el contrario, la más económica es Túnez, que se mantiene en el puesto 220 del ranking.

La feria artística chilena Art Santiago 2022 vuelve a su formato presencial

  |   Por  |  0 Comentarios

Tras dos años en formato digital, a raíz de la pandemia de COVID-19, la feria chilena de arte Art Santiago vuelve al formato presencial. Su novena edición se realizará de forma presencial este año, en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM).

El evento se llevará a cabo el 20 y 21 de agosto, entre las 10.00 y las 20.00 horas, en el centro cultural ubicado en la comuna de Santiago Centro.

De todos modos, también se llevará a cabo una versión digital, según el portal web de la feria, que se extenderá entre el 20 de agosto y el 30 de septiembre.

Art Santiago, una iniciativa que inició en 2014, apuesta por la democratización del arte, la diversidad y el contacto directo entre el artista y su público, según destacaron a través de un comunicado de prensa.

 

Obra de Natalia Sánchez, Art Santiago 2022

 

En la feria – organizada por la productora Kraneo y presentada por ED–, los asistentes podrán acceder a más de 1.500 obras, de cerca de 160 artistas nacionales. La muestra fue curada por Nicole Andreu, directora de la galería NAC, y los artistas fueron seleccionados a través de un proceso de postulación que estuvo abierto hasta el 8 de julio.

Durante los dos días de duración del evento, destacaron los organizadores en su nota, se expondrá presencialmente una programación de conversatorios y talleres, además del intercambio de experiencias entre los artistas. Este material también será alojado en la página web de la feria.

Los organizadores anticipan que los dos días de evento presencial convoquen a unos 10.000 asistentes.

“Volver a la presencialidad ha sido un verdadero desafío, tanto para Kraneo como para la coordinadora de artistas, Nicole Andreu, pues ahora trabajamos en un sistema híbrido. Este año nos propusimos la exhibición presencial de las obras de 160 artistas, pero además la web de Art Stgo ofrece una feria online hasta el 30 de septiembre, que exhibe tanto las obras de los artistas que estarán presencialmente este 20 y 21 de agosto, como de otros artistas que presentarán sus trabajos sólo virtualmente”, explicó Rodrigo Latorre, director de Art Stgo 2022 y Kraneo.

 

Obra de Gonzalo Ibáñez Vargas, participante de Art Santiago 2022

 

Artistas en exposición

Al lanzar el evento, Art Santiago anunció ya la lista completa de artistas que participarán del evento presencial.

Según detallaron los organizadores, entre los convocados para esta edición se encuentran: María Teresa Acevedo, Pablo Acosta, Claudia Aedo, Cecilia Paz Agüero, Matías Alarcón, Pía Aldana, Olivia Allamand, Carolina Andre, Felipe Aranda, Carolina Aravena, Bárbara Ardiles, Claudia Arredondo, Thiare Ávila, Maite Awad, Pablo Azócar, Ximena Baraona, Javier Barraza, Karin Barrera, Andrea Barrios, Sol Barrios, José Ignacio Barros, Agustina Battaglia, Antonia Boza, Macarena Bravo, Sol Bravo, Pablo Burgos, María Constanza Bustos, Belén Camilo, Álvaro Castro, Sergio Castro, Catalina Catellano, Elena Cavada, Carlos Cayo, Fab Ciraolo, Mayumi Cisternas, Lorena Córdova, Josefa Cordua, Matías Cornejo, Rafael Correa, Maureen Corvalán, Francisca Corvera, Leo Courbis, Eduardo Cuadros, Ariana Cuevas, Carlos Del Carmen, Carla Effa, Bárbara Escobar, Ricardo Espinoza, Anai Eulefi, Micaela Fagerström, Soledad Fernández, Luz María Fernández, Andrea Ferrer, Erasmo Figueroa, Mauricio Figueroa, Maria Jose Gaitán, Andrea Gallastegui, Miguel Ángel García, Victoria Gildemeister, Loreto Góngora, Ángela González, Jorge González Araya, Ingrid Gorigoitía, Constanza Green, Emilia Guzman, Nana Hernández, María Eliana Herrera, Fernando Hinostroza, Elena Ho, Gonzalo Ibáñez, Jose María Ibáñez, Tomás Id, Macarena Ilanes, Consuelo Infante, Juan Pablo Jaramillo, Camila Jofre, Patricia Juppet, Lorena Kappes, Joshe Kaufmann, Erick Knorpp, Isidora Lackington, Francisco Lama, Ximena Lama, Cristóbal Lanzarini, Felipe Larraín, Paco León, Rolando Loi, Daniel López, Macarena López, Nicole López, Gonzalo Losada, Camila Marcos, Lorena Márquez, Felipe Martínez, Paulo Maturana, Héctor Millar, Maria Molina, Tatiana Moya, Andrés Moyano, Ale Mujica, Carolina Muñoz, Claudio Muñoz, Iñaki Muñoz, Andrea Murden, Camilo Navarrete, Tola Navarro, Cristián Neely, Liliana Ojeda, Magdalena Olavarría, Martina Olave, Karen Oliva, Pedro Sócrates Olivares, Javier Otero, Mairene Palacios, Tamara Parraguez, Catalina Peña, Angelito  Peñaranda, Alejandra Pérez, Patricia Pichun, Nicolás Quero, Andrés Rakos, Nicole Reiss, Nata     Requesens, Alfredo Ríos, Felipe Ríos, Marcelo Rivera, Lolo Rodríguez, Nicolás Rojas, Tomás Saavedra, Billy Salazar, Pamela Salinas, Chantal Sallaberry, Natalia Sánchez, Catalina Sepúlveda, Joaquín Smith, Sebastián Soto, Francisca Souza, Solange Sued, Francisca Torres, Victoria Troncoso, Marco Urbina, Fernanda Uribe, Amanda Valdés, Alejandra Valdivia, Fernando Valenzuela, María José Vega, Claudia Vergara, Fernanda Vergara, Catalina Vial, Alejandra Villegas, Tomasa Wormull, Rick Youmans, Alme Yutronic y Sofía Zolezzi.

 

 

La recesión también será corta en Las Vegas: los ingresos del juego bajarán en 2023 y remontarán en 2024

  |   Por  |  0 Comentarios

Es probable que los ingresos del juego en Las Vegas disminuyan un 10 % en 2023, ya que la demanda de ocio excepcionalmente fuerte se debilita en medio de una desaceleración económica más amplia, dice Fitch Ratings.

Esperamos que los ingresos reanuden un crecimiento porcentual bajo de un solo dígito en 2024, impulsados ​​por tendencias seculares favorables, como la recuperación del negocio de grupos y convenciones”, afirman desde la calificadora.

“Esto debería resultar en una recesión menos severa, que incluye caídas del 21 % y 37 % en los ingresos y RevPAR, respectivamente, para los operadores de Las Vegas durante la crisis financiera mundial de 2008-2009”, añaden.

,,

“Las Vegas está en una mejor posición para capear una recesión que los ciclos anteriores dado el crecimiento manejable de la oferta de habitaciones en toda la industria y la rentabilidad significativamente mejorada como resultado de los recortes de costos por la pandemia. La mayoría de los operadores de juegos tienen menos apalancamiento en el balance que en ciclos anteriores y generan un fuerte FEL”, señala Fitch Ratings.

El crecimiento económico más débil de EE. UU. y las presiones inflacionarias aumentan las probabilidades de un retroceso en la reciente y robusta demanda interna de ocio durante el segundo semestre de 2022 y hasta 2023.

“Esperamos una recesión más moderada en relación con los ciclos de juego anteriores, ayudado en parte por tasas de empleo aún saludables, una mayor capacidad de recuperación en los viajes de placer posteriores a la pandemia y la recuperación en curso en el negocio de convenciones. Un retroceso en la demanda de ocio debería ser evidente por las caídas en los niveles de juego informados mensualmente, RevPAR y visitas no grupales”, dicen los analistas de Fitch.

La capacidad de tránsito aéreo de Las Vegas, los ingresos por juegos y el RevPAR se encuentran en o por encima de los niveles previos a la pandemia, a pesar de una recuperación rezagada en los segmentos grupales e internacionales. Los ingresos del juego se desplomaron durante el primer semestre de 2020 debido a los cierres forzosos a principios de la pandemia de coronavirus, pero repuntaron considerablemente a los pocos meses de que se levantaran las restricciones en el tercer trimestre de 2020 debido a la demanda acumulada de ocio, que se vio favorecida por el lanzamiento de la vacuna a principios de 2021.

“Esperamos un crecimiento saludable de la demanda comercial del grupo en 2023, respaldado por un calendario de convenciones más normalizado y comparaciones fáciles con el año anterior. Los calendarios de reserva anticipada para los operadores de Las Vegas Strip son generalmente saludables para el próximo año y más allá, respaldados por eventos que se pospusieron durante la pandemia. Sin embargo, la asistencia a eventos grupales podría debilitarse si las corporaciones ajustan el gasto a medida que la economía se debilita”, señala la firma.

,,

La recuperación de la demanda del segmento de grupo se ha acelerado este año después de un comienzo lento y más retrasos causados ​​por los aplazamientos de reuniones relacionadas con la variante omicron a finales de 2021.

La asistencia a la convención YTD hasta mayo de 2022 es aproximadamente el 67% de los niveles previos a la pandemia, en comparación con el 87 % del total de visitantes volumen. Esta recuperación impulsó las visitas entre semana y ayudó a impulsar el RevPAR por encima de los niveles previos a la pandemia en más del 10%, junto con una fuerte demanda de ocio durante el fin de semana.

“Esperamos un crecimiento secular saludable de los ingresos del juego a mediano y largo plazo, respaldados por una creciente masa crítica de oferta de habitaciones de hotel, espacio para convenciones y opciones de entretenimiento”, dicen desde Fitch.

La oferta agregada de habitaciones en Las Vegas debería crecer entre un 2 % y un 4 % hasta mediados de la década de 2020, suponiendo la entrega de los proyectos anunciados (por ejemplo, Fountainbleu, Hard Rock, Dream Hotel), lo que generalmente es coherente con las tendencias históricas y debería estar respaldado por incrementos pedir. El inventario de habitaciones creció aproximadamente un 1 % acumulativo entre 2019 y 2021, incluida la incorporación de 3500 habitaciones a Resorts World.

El crecimiento de los deportes profesionales ha ampliado la sólida base de opciones de entretenimiento en Las Vegas. La franquicia de los Raiders de la NFL y el Allegiant Stadium relacionado han apoyado las visitas y probablemente atraerán otras franquicias/eventos deportivos importantes al mercado. La Fórmula 1 agregó a Las Vegas a su circuito para 2023 y eventos de alto perfil como el Super Bowl y NCAA March Madness también están programados a mediano plazo

¿Qué aspectos se debe tener en cuenta antes de contratar a un nuevo empleado a distancia?

  |   Por  |  0 Comentarios

Los empleados son parte crucial de una compañía, eso lo sabe todo el mundo. Si bien el trabajo desde casa ha cambiado los modos, las relaciones laborales siguen ocupando gran parte de la preocupación de los directivos. Por este motivo, hay que tener ciertos aspectos al momento de contratar personas a distancia, dice un informe de Global Sourcing Brief.

Una de las cosas más importantes que hay que tener en cuenta a la hora de contratar a alguien es su historial. En primer lugar, hay que fijarse en su experiencia laboral. Hay que ver dónde ha trabajado, cuánto tiempo ha trabajado allí y qué tipo de cosas ha hecho.

Si alguien no tiene experiencia relevante, puede tener problemas en el puesto frente a los que tienen años de experiencia en una función similar. En el caso de algunos puestos, también hay que tener en cuenta su historial educativo y su formación. Asegúrese de que tienen los títulos, certificados u otros requisitos necesarios para realizar el trabajo.

Sin embargo, también debe fijarse en su historial personal. Debe asegurarse de que son fiables y de que han demostrado en el pasado que pueden hacer lo que usted necesita. Además, es posible que necesites una comprobación de antecedentes para conocer un poco más sobre su pasado, puntualiza el informe.

Valores humanos

Sin embargo, a pesar que la formación y la experiencia de los candidatos son importantes, también hay que pensar en su personalidad y en cómo encajarán en su organización. Los equipos funcionan mejor juntos, así que todos los que contrate deben ser capaces de trabajar bien con su equipo actual.

Si los valores son diferentes, los objetivos son diferentes y las personalidades chocan, puede ser un desastre. No es necesario que todos sean exactamente iguales, y un equipo diverso es muy fuerte, pero todos deben tener objetivos y valores comunes, y llevarse bien con el resto de su equipo, agrega el texto.

Nunca se insistirá lo suficiente en la importancia de la adecuación cultural a la hora de contratar y es algo en lo que todo director de recursos humanos debe pensar cuando revisa los currículos, lee las cartas de presentación y entrevista a las personas. Una cultura positiva en el trabajo suele conducir a un mayor compromiso de los empleados, a trabajadores más felices, a una mayor productividad y a otros beneficios.

Su potencial

Lo que el candidato es ahora es importante, pero también lo es lo que podría llegar a ser en el futuro. El hecho de que alguien carezca de la experiencia que usted desea por ser un recién licenciado o por haber cambiado de carrera no significa que merezca la pena tenerlo en cuenta. Es posible que tenga todas las aptitudes y la formación adecuadas, pero que sea demasiado joven para tener suficiente experiencia relevante.

A veces merece la pena contratar a alguien que puede estar un poco verde si se muestra prometedor y está preparado y dispuesto a aprender. Esto puede evaluarse caso por caso, pero encontrar a alguien con el potencial para ser uno de sus mejores empleados es a menudo una decisión más inteligente que traer a alguien con experiencia, pero que sólo estará bien en su trabajo.

Otro aspecto de los empleados jóvenes con potencial es que a menudo han tenido tiempo de desarrollar cualquier mal hábito, lo que siempre es bueno. Puedes hacer que se conviertan en grandes empleados desde la base, y no tendrás que deshacer ningún mal entrenamiento que hayan recibido en el pasado.

Sus habilidades

Las habilidades de una persona también son muy importantes a la hora de contratar personal. Por supuesto, las habilidades duras son algo que hay que mirar de cerca y considerar. Se trata de habilidades específicas, que a menudo pueden medirse, y que pueden mostrar lo buena que es una persona en un trabajo concreto.

Las habilidades exactas que debe tener una persona pueden depender totalmente de su sector, así como del tipo de trabajo que vaya a desempeñar. Por ejemplo, las habilidades que buscan las aerolíneas al contratar pilotos serán diferentes de las que busca un banco al contratar asesores financieros.

Sin embargo, tampoco puede olvidarse de sus habilidades sociales. Son cosas como las habilidades de comunicación, la gestión del tiempo, la resolución de conflictos y la capacidad de escuchar, que son muy importantes en todos los trabajos.

En conclusión, estas son algunas consideraciones increíblemente importantes que hay que tener en cuenta antes de contratar a un nuevo empleado para que venga a trabajar a su empresa. Si piensa en estas cosas, podrá asegurarse de contratar a la persona adecuada y no tendrá que perder tiempo y dinero tras cometer errores de contratación, concluye el informe de Global Sourcing Brief.

La Fundación ”la Caixa” y CaixaBank recogen 1,6 millones de euros para los bancos de alimentos

  |   Por  |  0 Comentarios

La iniciativa solidaria «Ningún hogar sin alimentos», impulsada por la Fundación ”la Caixa” CaixaBank, cierra su tercera edición con un total de 1,6 millones de euros recaudados en favor de los bancos de alimentos. Este importe se traduce en 1.718 toneladas de alimentos básicos, que distribuirán los 54 bancos de alimentos asociados a la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) a través de casi 7.500 entidades sociales colaboradoras de toda España. Con estos resultados, un total de 34.700 personas tienen garantizada una alimentación básica durante este verano.

El objetivo de la iniciativa es ayudar a los colectivos más vulnerables ante el nuevo escenario de emergencia social marcado por una triple crisis: la pandemia, la inflación y la guerra en Ucrania. Consciente de la urgencia por dar respuesta a las personas que más lo necesitan, la Fundación ”la Caixa” ha aportado un millón de euros adicional a la iniciativa, sumando un total de 1,6 millones de euros recogidos.

Más de 7 millones de euros para tres años de emergencia social

A los más de dos años de pandemia (2020 y 2021), se deben sumar los acontecimientos acaecidos en los últimos meses, donde el aumento generalizado de los precios y la gran pérdida de poder adquisitivo está agravando la situación de muchas familias. De hecho, cerca de 1,5 millones de personas en España continúan en situación de pobreza alimentaria debido a la escalada del IPC y el encarecimiento de la cesta de la compra.

Un escenario que también se ve reflejado en la reciente Encuesta de Condiciones de Vida realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que sitúa la tasa de riesgo de pobreza o exclusión social (AROPE) en el 27,8% en 2021, frente al 27,0% registrado en 2020 en España, casi un punto por encima.

La nueva crisis también está teniendo un impacto directo en los propios bancos de alimentos de todo el país y en las entidades encargadas de repartir comida en los barrios. La subida de precios sufrida en este 2022 ha provocado una reducción de los donativos y excedentes para abastecer los almacenes de provisiones, viéndose obligados a reducir en más de un 10% la cantidad de alimentos que distribuyen.

Consciente de la situación, durante estos tres últimos años de emergencia social, la Fundación “la Caixa” y CaixaBank han llevado a cabo la iniciativa solidaria «Ningún hogar sin alimentos», recogiendo un total de 7,3 millones de euros. Gracias a estos donativos se han conseguido 7.770 toneladas de alimentos básicos.

“Todos hemos de contribuir a la construcción de un mundo con mayor igualdad de oportunidades, especialmente para las personas más vulnerables. En este objetivo se enmarca nuestro apoyo a la valiosa labor que desarrollan los bancos de alimentos. Queremos seguir aunando esfuerzos para garantiza que todas las familias puedan acceder a una alimentación básica”, ha destacado el director general de la Fundación ”la Caixa”, Antonio Vila Bertrán.

“En el actual contexto económico, es más importante que nunca la labor que lleva realizando durante años la Federación Española de Bancos de Alimentos. Por ello, desde CaixaBank, nos sumamos a la iniciativa y ponemos a disposición de todas las personas que quieran contribuir la mayor red bancaria de España”, ha afirmado Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank.

Donaciones activas hasta el 31 de agosto

Los canales electrónicos de CaixaBank seguirán canalizando aportaciones para la iniciativa hasta el 31 de agosto. Las personas que quieran colaborar pueden enviar su donativo a través de la red de cajeros automáticos de CaixaBank, la más extensa de toda España; a través de CaixaBankNow, tanto app como web; y por medio del portal www.caixabank.es, para los que no son clientes de la entidad. Otra opción de colaboración es a través de Bizum, enviando un donativo a la causa 38014.