Laura González, head para Américas de Allfunds, invita a toda la industria a viajar a la zona del Himalaya, conocida también como el “techo del mundo” para meditar y ayudar a niños de India y Nepal de bajos recursos.
La iniciativa cuenta con el apoyo del Allfunds Charity Fund, un canal de ayuda que ofrece la plataforma y que apoya a causas sociales. En esta ocasión la ayuda irá íntegra a la ONG «Quilts for Kids», del escritor y ex corredor de Wall Street, James Hopkins.
“Estamos uniendo esfuerzos para apoyar esta misión impactante y queremos que usted participe. ¿Cómo? Muy fácil y gratificante… ¡Medita con nosotros!”, comentó González en su cuenta de LinkedIn.
Además del viaje a Nepal, Hopkins dictará un curso basado en donaciones,
“La meditación es una herramienta mental muy poderosa. Practicado durante miles de años, está científicamente comprobado que es el remedio más natural para el estrés y la ansiedad”, agregó González en la red social.
La head de Allfunds para las Américas también comentó que estará trabajando con Hopkins y «Quilts for Kids» en Nepal muy pronto.
“Estoy más que agradecida por esta oportunidad y quiero invitarlos a todos a unirse a nuestro desafío de meditación. No te arrepentirás porque tendrás un impacto en las mujeres y los niños necesitados. Además, la meditación te impactará, porque «cuando la mente está quieta, el alma hablará”, concluyó.
Si usted quiere participar de este evento puede hacerlo a través del siguiente link.
La cadena hotelera MCR anunció la adquisición del Hilton Miami Airport Blue Lagoon, un hotel de 14 plantas y 508 habitaciones situado en Miami.
“Con una ubicación privilegiada frente al mar dentro del parque empresarial Blue Lagoon, el hotel está situado justo al sur del Aeropuerto Internacional de Miami (MIA). Este es el segundo hotel de la compañía en el submercado del aeropuerto de Miami tras la adquisición del Hyatt Place Miami Airport East en diciembre de 2022 y su décimo hotel en Florida”, dice el comunicado.
MIA es el aeropuerto con más tráfico internacional de pasajeros y carga de EE.UU. y es el centro de operaciones de más de 90 aerolíneas. El tráfico internacional continúa recuperándose tras la pandemia y el volumen total de pasajeros a través de MIA aumentó más del 10% en 2022 en comparación con 2019, según los últimos datos disponibles, agrega la comunicación emitida por la empresa.
El turismo sigue siendo la principal industria en «la 305», pero también alberga la mayor concentración de bancos internacionales de Estados Unidos, así como muchas de las principales empresas de Fortune 500.
Con una ubicación privilegiada cerca del aeropuerto, el parque empresarial Blue Lagoon cuenta con más de 1,2 millones de espacio de oficinas y sirve de sede a nombres reconocidos a nivel nacional como Burger King y Lennar, además de ser la sede latinoamericana de Sony, Airbus, Novartis, Hasbro, Estée Lauder y Olympus, explica el comunicado.
“Una vez que haya terminado sus negocios en la Ciudad Mágica, no deje de disfrutar de las numerosas actividades de ocio disponibles en las inmediaciones. Nuestro hotel está situado cerca de varios de los principales recintos deportivos, entre ellos el Hard Rock Stadium, lo que facilita la asistencia a un partido de los Miami Dolphins. Explore las inmaculadas playas de la Costa Dorada de Florida, contemple la mayor colección de arquitectura Art Déco de EE.UU. o adéntrese en la ciudad para visitar las tiendas y los restaurantes de Miami, de fama mundial”, enfatiza.
El hotel ofrece una gran piscina al aire libre rodeada de cómodas tumbonas, sombrillas y altísimas palmeras, además de pistas de tenis y baloncesto, alquiler de bicicletas y coches, gimnasio y bañera de hidromasaje.
El hotel tiene muchas opciones para comer. Desayune en el restaurante Coral Café o disfrute de una comida informal junto a la piscina en el Blue Lagoon Saloon. El Cove Bar sirve aperitivos ligeros, cenas y bebidas todas las noches. Nuestra tienda Herb N’ Kitchen también ofrece comida para llevar durante todo el día.
Los viajeros de negocios apreciarán la céntrica ubicación del hotel y sus más de 9.700 metros cuadrados de espacio para reuniones, que incluyen un gran salón de baile, 16 salas de reuniones y espacios interiores y exteriores para eventos sociales con vistas a Blue Lagoon. Todos los espacios para reuniones cuentan con la última tecnología y están gestionados por un equipo de profesionales dedicados a que su evento sea un éxito, describe el comunicado.
Una reciente encuesta de KPMG a consumidores estadounidenses, cuyos resultados se encuentran consolidados en el informe “Más allá de los videojuegos: La verdadera oportunidad que presenta el metaverso”, reveló que la privacidad y la protección de la información personal son las preocupaciones más importantes sobre el metaverso.
En la misma línea, el estudio señaló que sentirse seguro sobre la privacidad y seguridad de la información personal es un requisito esencial para la fomentar la participación en este nuevo mundo virtual.
Además, la encuesta tuvo como otros resultados al destacar que la mayoría de los consumidores estadounidenses (59%) espera un impacto significativo del metaverso en los próximos cinco años, en tanto que el 48% lo anticipa para los próximos 12 meses. Y aunque la “Generación Y” (nacida entre las décadas de 1980 y 1990) demuestra el mayor entusiasmo por el metaverso, casi la mitad de la “Generación X” (nacida en 1965 y 1980) se encuentra también entusiasmada con la posibilidad de utilizar este recurso.
“La encuesta muestra que, en las primeras etapas, los consumidores están entusiasmados con el metaverso y esperan que impulse nuevas oportunidades para interactuar con familiares y amigos, mejorar la capacitación profesional y crear nuevas formas de consumo”, comentó Fernando Gamboa, socio líder de la industria de consumo y retail de KPMG en América del Sur.
“En paralelo, el estudio indicó que el metaverso traerá consigo oportunidades de negocios en varias áreas, como pueden ser la salud, las finanzas, y los bienes raíces, entre otros”, concluyó Gamboa.
Según Eugenio Orco, socio Líder de Consumo &Retail en KPMG Argentina, “sin lugar a duda tarde o temprano el metaverso representará una gran oportunidad para el desarrollo de la industria de Consumo & Retail. El éxito en el desarrollo de estrategias de liderazgo requiere un profundo conocimiento de las necesidades, preocupaciones y perfiles de los consumidores actuales y futuros que actuarán en ese ámbito. La encuesta contiene información trascendente de los usuarios del Metaverso y enfatiza sus necesidades, preocupaciones y perfiles.”
Cuando en el muestreo se preguntó acerca de las oportunidades del metaverso, más de la mitad de los adultos en los Estados Unidos aseguró que podrá generar múltiples beneficios y oportunidades. El estudio también mostró que el metaverso está remodelando las interacciones con amigos y familiares. Asimismo, el mayor acceso a la tecnología y avatares personalizables son las formas más citadas para aumentar la diversidad y la inclusión en este entorno.
Link para acceder al informe: https://home.kpmg/ar/es/home/insights/2023/01/mas-alla-de-los-videojuegos.html
Durante el evento se discutirá la “Evaluación de la Capacidad Global en Aguas Profundas 2022” realizada por la Ocean Discovery League, donde se analizará la capacidad técnica y humana para la exploración e investigación del mar profundo en todas las zonas costeras del mundo.
Además expertos internacionales y del BID conversarán sobre las implicaciones que estas capacidades tienen para la economía azul y cómo hacer recomendaciones a los gobiernos para promoverlas.
Para registrarse: https://iadb-org.zoom.us/webinar/register/WN_RZT4ur0tQW6ofEyALx9xNA
Cuando se acerca el final de año hacemos un balance de lo que hicimos bien y lo que deberíamos mejorar para el entrante. ¿Tenemos que cuidarnos más en las comidas? ¿Debemos hacer más ejercicio? ¿No usar tanto el móvil? ¿Planificar mejor las vacaciones? ¿Dedicar más tiempo para los amigos?
Todas estas preguntas se convierten en afirmaciones apenas el reloj marca las 00:00 del 1 de enero del nuevo año. “Este año seré más saludable, miraré menos las redes sociales y pasaré más tiempo con mis amigos”, son algunas de las promesas que nos hacemos.
Lo mismo pasa con la planificación financiera, siempre al comienzo del año es un buen momento para proyectar las inversiones de la mano con el presupuesto anual. Por esta razón, Morgan Stanley ofrece seis consejos para tener un 2023 más saludable financieramente.
Los seis títulos son: revisar el presupuesto doméstico, comprobar el fondo de emergencia, afrontar las deudas, priorizar el bienestar, revisar con frecuencia los objetivos y por último inviertir en asuntos que sean de su interés
Revise su presupuesto doméstico
Empiece el año revisando su presupuesto. Evalúe sus ingresos mensuales medios, así como sus gastos fijos y variables, y determine sus prioridades financieras para 2023 a fin de elaborar el presupuesto ideal para usted. Reevaluar su presupuesto puede ser especialmente valioso ahora, ya que la alta inflación obliga a muchos hogares a destinar más para productos esenciales como comestibles o gasolina.
Compruebe su fondo de emergencia
Siempre es una buena idea volver a comprobar que dispone de fondos suficientes para un día lluvioso, pero esto es especialmente cierto en tiempos en los que la economía puede estar ralentizándose respecto a su robusto ritmo de antaño. El equipo económico de Morgan Stanley prevé que el crecimiento interanual del PIB de EE.UU. se mantenga estable en el cuarto trimestre de 2022 y que aumente sólo un 0,5% en 2023, frente al 5,7% de 2021.
“Un fondo de emergencia no sólo puede ayudarle a evitar la liquidación de activos de cartera a precios potencialmente bajos durante periodos de volatilidad del mercado, sino que también puede ayudarle a mantenerse a flote financieramente en circunstancias imprevistas de la vida, como un cambio en su situación laboral o en la de un ser querido. Una regla general para un fondo de emergencia es ahorrar entre tres y seis meses de gastos de manutención en una cuenta líquida y segura”, explica Morgan Stanley.
Afronte sus deudas
Incluso si ya gestiona bien sus deudas, considere la posibilidad de tomar medidas que le ayuden a reducirlas y consolidarlas aún más. Por ejemplo, si espera un aumento de sueldo o una bonificación de fin de año, considere la posibilidad de aplicar los ingresos extra a los saldos con tipos de interés elevados.
Piense en consolidar cualquier deuda restante, lo que puede ayudarle a cambiar un tipo de interés variable en varios préstamos, líneas de crédito o tarjetas, por un tipo potencialmente más bajo en un solo préstamo. Reducir el número de préstamos que tiene también puede ayudarle a simplificar su vida financiera y aliviar el estrés monetario.
Priorice su bienestar
Es posible que la pandemia ya no pese tanto en la mente de algunas personas como antes. Según la encuesta Investor Pulse Poll 2022 de Morgan Stanley, un 37% declaró que su salud emocional se había resentido debido a la pandemia en 2022, frente al 43% en 2021.
Considere la posibilidad de aprovechar cualquier recurso de bienestar de la empresa para la salud física, mental o financiera. Muchas empresas ofrecen programas de educación financiera y herramientas de aprendizaje digital, que pueden complementar el asesoramiento que recibe de un asesor financiero. El uso de estas herramientas puede ayudarle no sólo a llevar al trabajo una versión más aguda de sí mismo, sino también a aprovechar mejor otras ventajas del lugar de trabajo, como un plan de jubilación, una compensación en acciones o un seguro colectivo, si están disponibles.
Verifique sus objetivos con frecuencia
Asegúrese de que sigue avanzando hacia sus objetivos, como ahorrar e invertir para una jubilación cómoda. Si el reciente mercado bajista u otros factores le han desviado temporalmente del rumbo, trabaje con su asesor financiero para averiguar cómo puede volver al camino correcto.
O, si sigue por el buen camino, hable con su asesor financiero sobre los nuevos objetivos que desea alcanzar.
Considere la posibilidad de invertir en aspectos que le interesen
La encuesta Investor Pulse Poll 2022 de Morgan Stanley también informó de que el 71% de todos los encuestados afirman que es importante que su cartera se alinee con sus valores, creencias y temas que les importan, aunque sólo el 44% cree que esto está ocurriendo actualmente. Y no sólo eso, el 66% de todos los encuestados expresa su deseo de que las empresas en las que invierten cuenten con políticas que promuevan la diversidad, la equidad y la inclusión.
En 2023, considere la posibilidad de añadir más impacto a sus inversiones al tiempo que genera potencialmente rendimientos financieros positivos.
Otro nuevo año está a la vuelta de la esquina, pero con la incertidumbre económica en muchas partes del mundo, los inversores siguen reflexionando sobre todo lo que ha deparado 2022, dice Larry Adam, Chief Investment Officer en Raymond James.
Además, la guerra entre Rusia y Ucrania hizo que persistiera la inflación mientras EE.UU. y sus aliados deseaban que Putin desistiera, agrega el experto.
Lograr un aterrizaje suave se convirtió en la prueba de fuego de la Fed. Pero, ¿cuándo se pondría fin a las subidas de tipos?, se pregunta.
“Entonces, el temor a una recesión dio un susto a los mercados, convirtiendo rápidamente el mercado alcista en bajista. Pero no se perdieron todas las esperanzas para la economía. Los consumidores gastaban en servicios, sin importar el coste”, comentó.
Para el experto “no había lugar donde esconderse”, ni en renta variable, ni en renta fija y los inversores se esforzaron por tomarse con calma los rendimientos negativos.
“Pero aunque el año no haya sido para recordar, seguimos creyendo que es mejor de lo que parece. Con las lecciones en la mano y, con suerte, buena salud, siempre queda el tiempo con los seres queridos: la verdadera medida de la riqueza”, reflexionó Adam.
Con este contexto y un nuevo año que comienza, Raymond James augura los siguientes 12 enunciados:
1- Por un año de paz que necesitamos desesperadamente. Sin guerras ni cierres, seguiremos suplicando.
2- Fuera lo viejo, dentro lo nuevo, dos millones de empleos, ¡que se haga realidad!
3- Una inflación subyacente del 3% animaría las fiestas y evitaría que la Fed siguiera endureciendo su política monetaria.
4- ¿El precio de la gasolina se mantiene por debajo de 4 dólares? Creemos que hay una posibilidad; los consumidores podrían empezar a bailar.
5- Cinco anillos de oro para recibir el año nuevo, ¡y la bajada del precio del oro es algo para alegrarse!
6- Esperemos que tanto la renta fija como la renta variable suban, aliviando las penas del inversor de cartera 60/40.
7- Tipos hipotecarios muy por debajo del 7%: a los compradores les encantaría verlo, y el mercado inmobiliario gritaría de alegría.
8- Un crecimiento de los dividendos del 8% sería estupendo, dando a los inversores en rentas algo que celebrar.
9- Esperando que la Fed tenga nueve palomas de las que presumir, los inversores brindarían por las subidas de tipos.
10- Por que la rentabilidad a 10 años no suba y haya menos volatilidad que en meses anteriores.
11- Los 11 sectores del S&P 500 forman parte del desfile positivo, lo que supone un mercado alcista de amplia base que no se desvanece.
12- El hecho de que el NASDAQ haya alcanzado los 12.000 puntos es motivo de celebración, ya que la tecnología ya no se ve perjudicada por las subidas de tipos y la inflación.
En este fin de año 2022, queremos recordar a nuestros lectores las fundaciones y ONGs que están necesitando apoyo para seguir ayudando a distintos grupos de personas afectadas por calamidades, la pobreza o las vicisitudes de la vida. Resumimos en esta nota lo que fue el año solidario de Funds Society y, nuevamente, les invitamos a donar.
APAC, más de 50 años apoyando a personas con parálisis cerebral
APAC, I.A.P. Asociación Pro-Personas con Parálisis Cerebral, es una institución de asistencia privada, sin fines de lucro, fundada en 1970, la cual brinda atención especializada a las personas con parálisis cerebral y otras discapacidades. Hoy, atiende diariamente a 500 bebés, niños, jóvenes y adultos en sus instalaciones en la Colonia Doctores, CDMX. Proporcionan atención integral con un enfoque biopsicosocial.
La misión de APAC es mejorar la calidad de vida de personas con parálisis cerebral y discapacidades afines a través de su Modelo de Atención Integral para la Creación de Valor Social.
A lo largo de más de cinco décadas, APAC ha atendido a más de 23.500 personas con discapacidad y a sus familias. De ellos, 15.800 han egresado, 500 han sido integrados a estancias infantiles y escuelas regulares y 200 han conseguido empleo o autoempleo.
Cómo colaborar y cómo donar:
Si quieres hacer un donativo deducible de impuestos, puedes hacerlo por medio de mercado pago o en la cuenta 0442648040 de APAC, I.A.P. Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral Banco con Clabe: 012180 004426 480406.
Celíacos del Uruguay busca mejorar el acceso a productos sin gluten y proporcionar información a las familias
La celiaquía es una enfermedad grave para el desarrollo infantil y muchas familias no tienen acceso a los productos sin gluten, que en muchos países son escasos y caros. En este contacto nació la Fundación Celíacos Uruguay, dirigida por un grupo de cuatro mujeres que quieren apoyar a las familias ofreciendo tanto ayuda directa como información.
La fundación busca llegar a toda la población celíaca y a sus familias, así como mejorar la accesibilidad de sus productos en cada rincón de Uruguay. Surgió durante la emergencia sanitaria del COVID-19 en el año 2020 con el objetivo de brindarle a los niños, adolescentes y familias, conocimiento, apoyo y herramientas que les permitan llevar una vida sana sin gluten.
A pesar de su corta trayectoria, la organización ya ha repartido 5200 canastas libres de gluten en los 19 departamentos de Uruguay.
Cómo colaborar y cómo donar:
Colaborar quiere decir trabajar en conjunto y eso es lo que hoy queremos. ¡Los invitamos a trabajar y a colaborar con nosotros! Cualquier ayuda, por más pequeña que sea, será un paso más para cumplir los objetivos de la Fundación. Además, pueden comunicarse a través de las distintas cuentas en redes sociales Instagram/Facebook/Linkedin.
Manos de Héroes transforma la discapacidad en un superpoder
Desde su creación en marzo de 2020, la organización uruguaya Manos de Héroes ha distribuido gratuitamente más de 80 prótesis de manos y brazos en todo el país. Al dominio de la impresión 3D inicial han sumado la creación del primer brazo biónico fabricado en Uruguay, que también se donará gratuitamente, cuando en el extranjero esas prótesis pueden llegar a los 100.000 dólares. La fundadora y los voluntarios de Manos de Héroes están transformando la discapacidad en un superpoder.
Manos de Héroes ha empezado una nueva etapa con la fabricación de brazos biónicos, necesarios para las personas que no tienen articulaciones. Las prótesis mecánicas funcionan con los hilos y la articulación, pero cuando se carece de ellas hay que usar sensores electrónicos. En el extranjero, una mano biónica puede costar 30.000 dólares, un brazo entero, 100.000 dólares. Manos de Héroes los entregará de forma gratuita, tienen 17 pendientes de fabricación y llegan cada día más.
En 2021, la organización se constituyó como fundación para poder recibir donaciones y poder sostenerse. El presupuesto óptimo ronda los 50.000 dólares anuales, proceso que se pudo completar gracias a donantes privados para todo 2022. Una campaña de un mes en las cajas de Macro Mercado resolvió buena parte del financiamiento.
Cómo colaborar y cómo donar:
Puedes conectarte al sitio web de Manos de Héroes y elegir una donación mensual o puntual con tarjeta de crédito.
También puedes hacer un giro bancario a:
Banco Itau Uruguay: CA $ 4972395; CA U$S 4972404
Galas benéficas de Funds Society
Pero el año no termina para la colaboración, Funds Society organiza una cena en el Rusty Pelican de Key Biscayne el próximo 12 de enero de 2023 a favor de los damnificados del huracán Ian.
Para el evento, cuenta con el apoyo de MFS Investment Management y NinetyOne como Diamond Sponsors. Además, Franklin Templeton, RedWheel, Thornburg IM, Amundi, IM Global Partners, Bolton Global, BCP Securities y Axa IM también colaboran como para la realización del evento como Gold sponsors.
Así, Funds Society apoya a Global Empowerment Mission (GEM) en su labor de ayuda a los damnificados de grandes desastres. GEM ha estado sobre el terreno desde el primer día en que el huracán Ian tocó tierra, dando a los donantes una visión general de nuestros métodos y sistemas para esta devastadora tragedia.
En 2021, Funds Society recaudó más de 75.000.00 dólares a través de GEM, en ayudas para los damnificados del derrumbe en Surfside, y este año el objetivo es recaudar para la reconstrucción de los daños que dejó el huracán.
Y siempre, el trabajo por la educación de ReachingU
La Fundación ReachingU cumple ya 21 años de trabajo sostenido a favor de la educación en Uruguay. Nacida en Estados Unidos en 2001, ReachingU es una fundación con presencia global y foco en Uruguay.
Cómo colaborar y cómo donar:
Para ayudar a la fundación, pueden hacer click en este enlace y seguir los pasos indicados en el sitio web.
Tigris junto a las gestoras Redwheel, Investors Trust y Aquila Asset Management invitó a representantes de la industria de Miami a compartir en familia el pre-estreno de la nueva película Avatar.
El evento que se realizó el pasado jueves en el Cinepolis Luxury Cinemas contó con la presencia de varios representantes de la industria de US Offshore.
Gran parte de los invitados concurrieron con sus hijos para ver Avatar, The way of Water con palomitas de maíz y luego disfrutar de una cena en el complejo Covonut Grove, en Miami.
Compartimos el video con las fotos de los participantes.
La promotora KSM Realty ha comenzado un nuevo desarrollo junto con la tecnológica Wavegarden para construir una serie de proyectos, el primero con financiación de BTG Pactual.
El primer Beyond The Club, el concepto de club surfista con playas artificiales de la marca, estará ubicado en Sao Paulo.
“Con más de 100.000 m2 de área construible, la laguna de surf Wavegarden Cove será la pieza central de este proyecto, que también contará con una playa de arena y una amplia gama de infraestructuras innovadoras para realizar actividades deportivas, recreativas, sociales y culturales. Se trata de un concepto sin precedentes en el mercado inmobiliario, y los promotores pretenden implantarlo a escala mundial, empezando por Sao Paulo en 2025, seguido de Miami, Dubái y otros lugares del mundo que se revelarán próximamente”, señaló Wavegarden en un comunicado.
KSM Realty creó, lejos de la costa brasileña, el primer destino de surf con una playa tropical, Praia da Grama, a 45 minutos Sao Paulo.
Según el sitio web de Wavegarden, “los detalles de Beyond the Club se hicieron públicos en Brasil en noviembre de 2022. Los planes revelaron que el complejo instalaría el parque de surf más grande y poderoso del mundo, un Wavegarden Cove con 62 módulos, que abarca 27.000 m2. Esta tecnología, que está funcionando con éxito en 7 instalaciones a nivel mundial, es capaz de albergar hasta 90 surfistas por hora, formando hasta 20 tipos de olas diferentes que se adaptan a todos los perfiles de surfistas. La noticia de Beyond The Club fue bien recibida por los brasileños locos por el surf, y la primera ronda de membresías se agotó en cuestión de días”.
La construcción del proyecto de Sao Paulo está programada para comenzar en marzo de 2023 y se entregará en la primera mitad de 2025, añade la web de la firma.
Varias grandes gestoras de la industria de fondos se dieron cita el pasado jueves 15 de diciembre en el establecimiento Huerta en Casa para despedir 2022 entre plantas y cultivos orgánicos, mientras caía el sol.
Los anfitirones fueron Santiago Sacías (AMCS, en representación de Man y Axa), Matías Giménez (Virtus) María José Fossemale y Pablo Mendioroz, en representación de Nuveen, Valeria Gloodtdofsky de NN IP, Julieta Henke de Robeco y María José Lenguas, en representación de M&G.