Turim contrata al director del multifamily office de Santander, Rodrigo Rocha

  |   Por  |  0 Comentarios

FOTO (LinkedIn) Rodrigo Rocha, nuevo socio de Turim
LinkedInRodrigo Rocha, nuevo socio de Turim

Turim, empresa pionera en el modelo multifamily office en Brasil, anunció este jueves la contratación de Rodrigo Rocha, ex director de Multi Family Office del Banco Santander. El profesional se incorporó como un nuevo socio.

En esta firma, el ejecutivo participó en la creación de la unidad MFO de la institución.

Habiendo trabajado para empresas como BI&P, Deutsche Bank, Credit Suisse, ItaúUnibanco y BTG Pactual, divididas en 28 años de experiencia en el mercado, la contratación de Rocha se destaca “por su excelencia en la gestión imparcial del patrimonio y en profundidad en la planificación familiar multigeneracional”, según Turim.

La empresa brasileña también afirma que el ejecutivo “tiene un amplio conocimiento en las áreas de Renta Fija, Divisas y Crédito”.

Jorge Bledel es el nuevo Country Manager de BBVA en Argentina

  |   Por  |  0 Comentarios

FOTO (web institucional BBVA) Jorge Bledel, Country Manager para Argentina de BBVA
Jorge Bledel, Country Manager para Argentina de BBVA (Fuente: web institucional BBVA)

La carrera de más de 20 años de Jorge Bledel en BBVA ha marcado un nuevo hito. Y es que el ejecutivo tiene el desafío de tomar el mando de la operación argentina del grupo financiero de origen español, en reemplazo de Martín Zarich.

Según informó la firma a través de un comunicado, Bledel fue nombrado Country Manager de la compañía en Argentina, sustituyendo a Zarich, quien lideró la operación local por nueve años.

Desde que se incorporó a BBVA, el ejecutivo ha tenido distintas posiciones de responsabilidad. Su etapa más reciente fue como responsable de innovación y modelos de negocio y del desarrollo de negocio.

Hasta ahora, era responsable de Openpay –una startup adquirida en 2017 por BBVA– y responsable del área de Client Solutions en América del Sur. Desde esta posición, Bledel ha sido una pieza clave en el impulso continuo de la transformación digital de los distintos bancos de América del Sur y del crecimiento del negocio sostenible, indicaron desde la firma.

«Agradecemos a Martín su valiosa contribución durante estos años al crecimiento y la transformación de BBVA en Argentina y deseamos a Jorge Bledel el mayor de los éxitos en sus nuevas responsabilidades», dijo Jorge Sáenz-Azcúnaga, director de Country Monitoring de BBVA, en la nota de prensa.

VectorGlobal WMG firma una alianza con Prime Seguros

  |   Por  |  0 Comentarios

(cedida) Andrés Silva, gerente general de la agencia de valores de VectorGlobal WMG; Cristian Nieto, gerente general de Prime Seguros; y Maximiliano Contador, Country Head para Chile de VectorGlobal
Foto cedida(cedida) Andrés Silva, gerente general de la agencia de valores de VectorGlobal WMG; Cristian Nieto, gerente general de Prime Seguros; y Maximiliano Contador, Country Head para Chile de VectorGlobal

Cada vez se ve una mayor oferta de servicios de seguros en las casas de asesoría financiera en Chile. Y VectorGlobal Wealth Management Group (VectorGlobal WMG) se sumó a la tendencia, sellando una alianza estratégica con Prime Corredores de Seguros (Prime Seguros).

Según anunciaron a través de un comunicado, la firma de asesoría financiera –que atiende a individuos, familias, compañías de inversión, fideicomisos y organizaciones sin fines de lucro– busca consolidar la entrega de asesoría y productos de seguros a personas.

Con esto, la firma aseguradora obtiene acceso a la plataforma de VectorGlobal. Desde que inició sus operaciones en el país andino en 2012, la firma suma 4.395 millones de dólares en AUM y 160 trabajadores, distribuidos en 14 oficinas. Tienen ubicaciones en Estados Unidos, Canadá y América Latina, ubicadas en Brasil, Chile, Colombia, Ecuador,  Perú y Venezuela.

Prime Seguros, por su parte, trae 12 años de trayectoria en el mercado asegurador, con un fuerte foco en empresas y personas, con un modelo de asesoría personalizada.

El impacto de esta unión, indicaron en su nota de prensa, se sostiene sobre tres pilares claves: acceso a una completa variedad de servicios de seguros, tanto para empresas como para personas; fortalecer una amplia gama de servicios, desde seguros de automóvil hasta seguros de activos fijos, créditos, garantías y complementarios de salud; y tarifas preferenciales.

La asociación se selló con una reunión entre Maximiliano Contador, Country Head para Chile de VectorGlobal WMG; Andrés Silva, gerente general de la agencia de valores de la firma; y Cristián Nieto, gerente general de Prime Seguros.

Vontobel nombra a Donald Gentile y Mariana Zubritski-Corovic para fortalecer su presencia en EE.UU.

  |   Por  |  0 Comentarios

Pixabay CC0 Public Domain

Vontobel ha nombrado a Donald Gentile y Mariana Zubritski-Corovic para potenciar su presencia en EE.UU. principalmente enfocado en el sector de los RIAs.

Gentile será responsable de construir y fortalecer las relaciones con los clientes, centrándose principalmente en distribuir las ofertas de fondos mutuos y SMA de Vontobel al mercado de RIAs en todo Estados Unidos.

Antes de unirse a Vontobel, Gentile pasó más de 20 años en Putnam Investments, donde ocupó varios puestos directivos en ventas y marketing, incluido el más reciente como director de ventas de RIA.

Mariana Zubritski-Corovic, por su parte, se centrará en fortalecer los compromisos de consultoría de la firma. Con casi 20 años de experiencia institucional global, se une a Vontobel procedente de Dimensional Fund Advisors, donde dirigió varias relaciones de consultoría global. Anteriormente, estuvo en Mercer Investment Consulting, donde trabajó tanto en EE. UU. como en Canadá en diversos puestos, incluido el de consultora de campo, además de analista de inversiones e investigación estratégica.

«Mariana y Donald tienen una sólida trayectoria trabajando estrechamente con los clientes para ofrecerles soluciones de inversión personalizadas y comparten nuestros valores centrados en el cliente y orientados a la inversión», dijo José Luis Ezcurra, director de Clientes Institucionales de América.

Ezcurra agregó que en Vontobel, están comprometidos a mejorar la presencia en EE.UU. “con un enfoque orientado a soluciones en todas las clases de activos, ayudando a los inversores a alcanzar sus objetivos financieros a largo plazo».

Estas contrataciones respaldan la estrategia de crecimiento continuo de Vontobel en Estados Unidos. El 22 de abril de 2024, Vontobel lanzó una nueva incorporación a su conjunto de fondos mutuos, reforzando aún más la distribución directa de la empresa a intermediarios estadounidenses, finaliza el comunicado.

Activos privados y gestores de patrimonios: ¿por qué, y por qué ahora?

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedidaJames Ellison, responsable de Data Insights de Activos Privados en Schroders Capital

Los gestores de patrimonios están destinando más capital de sus clientes a activos privados. Analizamos las razones por las que muchos lo están haciendo, y concretamente por qué lo hacen ahora. Desde hace tiempo, los gestores de patrimonios de clientes privados disponen de argumentos sólidos para asignar capital a activos privados. Por ejemplo, en 2021, cuatro de cada cinco gestores de patrimonios del Reino Unido habían invertido una parte del dinero de sus clientes en activos privados.

Estas asignaciones suelen hacerse en busca de una mayor rentabilidad y diversificación, argumentos que los datos históricos siguen respaldando. Pero otros factores, como la aparición de nuevos vehículos de inversión en activos privados y la disminución del número de empresas que cotizan en bolsa, también están impulsando la tendencia.

Los inversores también están observando cómo cambia el panorama de la inversión y evaluando la resistencia de las carteras a un entorno muy cambiante. De los grandes temas que se están desarrollando -como la inteligencia artificial y la transición hacia las energías renovables-, muchos requieren el respaldo del capital privado.

¿Hasta qué punto son sólidos los argumentos de rentabilidad y diversificación?

La rentabilidad histórica de numerosas clases de activos privados se compara favorablemente con la de inversiones líquidas, como la renta variable y la renta fija tradicionales, en horizontes de inversión más largos.

Los mercados privados también tienen un historial de comportamiento diferente al de los mercados líquidos.

Medir cómo se mueven las distintas inversiones entre sí -la correlación- es crucial para crear una diversificación significativa. Una vez más, los datos indican que los activos privados pueden contribuir a la diversificación de las carteras.

¿Qué significan las cifras?

Una correlación de 1,0 (técnicamente, el «coeficiente de correlación») significa que dos activos se mueven exactamente igual. Los números más pequeños indican una correlación más baja. Las inversiones en mercados privados ofrecen una forma atractiva de diversificar una cartera. La correlación entre las clases de activos privados y los mercados públicos es menor, como muestra la tabla. Esto les permite ofrecer ventajas de diversificación al moverse con independencia de los mercados públicos.

Además de comportarse de forma diferente a los mercados públicos, tienden a comportarse de forma diferente entre sí; unas carteras de activos privados bien equilibradas pueden ayudar a mitigar el riesgo. Además, la propia estrategia de inversión puede crear una mayor diversificación, como invertir en el tramo medio-bajo del Private Equity (capital privado)».

Los nuevos vehículos de inversión ofrecen a los gestores de patrimonios y a sus clientes una exposición a los activos privados de tipo institucional. Lo anterior explica los atractivos conocidos de los activos privados tanto para los asesores como para sus clientes. Pero, ¿qué hay del por qué ahora? ¿Qué ha cambiado? Incluso para los que ya tienen asignaciones a mercados privados, la proporción global de la cartera sigue siendo baja. Según la Investment Association, las inversiones en mercados privados representaban una media del 5% de los activos gestionados por los gestores de patrimonios del Reino Unido en 2021. En comparación, nuestro propio análisis indica que los inversores institucionales habían asignado el 14% de su cartera a activos privados ese mismo año.

Esta discrepancia se debe en parte a que los inversores institucionales han tenido acceso a una gama mucho más amplia de soluciones, estructuras y gestores de activos privados. En cambio, las opciones para los inversores particulares, asesorados o no, han sido limitadas.

Los mercados públicos ofrecen cada vez menos oportunidades de acceder a inversiones de crecimiento

Mientras que el acceso a los mercados privados ha mejorado, las opciones en los mercados públicos han seguido reduciéndose. El número de empresas que cotizan en bolsa lleva años disminuyendo en los principales mercados de todo el mundo. En 1996 había más de 2.700 empresas en el mercado principal de la Bolsa de Londres. A finales de 2022 se habían reducido a 1.100, un 60%. El número de empresas que cotizan en el Reino Unido ha caído casi un 75% desde los años sesenta. Alemania ha perdido más del 40% de sus empresas públicas desde 2007 y Estados Unidos ha experimentado una caída del 40% desde 1996.

Uno de los efectos más sorprendentes de este declive es que el mercado de valores ofrece ahora exposición a una proporción cada vez menor del universo empresarial. Los ahorradores ordinarios se ven privados en gran medida de la oportunidad de invertir directamente en el resto.

Los inversores que se centran únicamente en el mercado bursátil se están perdiendo una parte importante y creciente de la economía mundial. Siempre que puedan, los inversores tendrán que explorar opciones de activos privados para captar el creciente universo invertible privado.

Una tribuna de James Ellison, responsable de Data Insights de Activos Privados en Schroders Capital.

Commodities: el gran ganador en las estrategias multiactivo tras un primer trimestre de rally

  |   Por  |  0 Comentarios

Canva

En opinión de Robeco, el inicio del 2024 ha sido notable en los mercados financieros, marcando ganancias trimestrales consecutivas en acciones que superan el 10%, una tendencia, en su opinión, no vista en una década. Según la gestora, este «rally de todo» se ha extendido incluso a los bonos gubernamentales, a pesar de señales de una economía en aceleración, como un sector manufacturero mostrando signos de vida y múltiples mercados alcanzando máximos históricos. 

A su vez, destacan que las commodities han destacado como los mejores intérpretes, impulsados por una fuerte demanda y problemas de suministro, incluyendo recortes de la OPEP y riesgos en el transporte. “Sorprendentemente, el oro ha alcanzado máximos históricos, desvinculándose de su correlación negativa con las tasas de interés reales, posiblemente debido a la demanda de bancos centrales en un contexto geopolítico incierto”, comentan. 

El consenso del mercado apunta a un panorama optimista, con una mejora económica global y la creencia de que Estados Unidos evitará un aterrizaje duro. Sin embargo, Robeco advierte que hay quienes, a pesar de respetar el impulso actual, mantienen cierta cautela, considerando que las condiciones monetarias no pueden mantenerse laxas en un entorno de aceleración económica. “A pesar de la positividad generalizada, indicadores como el sector manufacturero que aún no muestra una recuperación completa, sugieren que las perspectivas podrían ser menos optimistas de lo que reflejan los precios”, afirman.

En este contexto, Robeco apunta que las estrategias de inversión han evolucionado para capitalizar en las oportunidades emergentes. “Se ha observado una realineación de expectativas en commodities y otras clases de activos, con un enfoque particular en el petróleo debido a las crecientes tensiones en Medio Oriente y los recortes en la producción. Además, las primas en bonos han disminuido, lo que ha llevado a un cambio de enfoque hacia los rendimientos soberanos y el crédito a corto plazo, considerando los rendimientos nominales frente al riesgo crediticio”, afirman desde la gestora.  

A esto se suma, en su opinión, que el panorama cambiario también ha experimentado ajustes significativos, con el Banco Nacional Suizo liderando recortes de tasas, lo que ha llevado a cambios en las posiciones de financiamiento de divisas. En este sentido, afirma, “se ha transitado del dólar estadounidense al franco suizo, fortaleciendo ciertas posiciones”.

Una conclusión sobre el primer trimestre del año que lanza Robeco es que dentro de los activos múltiples sostenibles, se ha aumentado la exposición a commodities, incluyendo metales industriales como el cobre. “Esta decisión se sustenta en tres razones principales. Primero, el despertar del ciclo mundial de fabricación ha mejorado el potencial de retorno riesgo/recompensa en commodities. Segundo, se observa una desaceleración de la desinflación, lo que aumenta el atractivo de los commodities como cobertura contra la inflación. Y tercero, se espera una mejora en la narrativa bottom-up debido a presiones persistentes en el lado de la oferta en varios mercados de commodities”, explica. 

En su opinión, si bien los indicadores muestran signos alentadores de una recuperación en el ciclo de fabricación global, especialmente evidenciado por el PMI global de fabricación y el ISM de Estados Unidos, los mercados de commodities aún no reflejan plenamente esta tendencia. “Esto sugiere que los commodities podrían ofrecer un margen de beneficio más amplio en comparación con las acciones en caso de una recuperación sólida en la producción industrial, mientras que el riesgo a la baja parece más limitado si la recuperación resulta ser transitoria”, añaden. 

Por último, aunque las perspectivas de Robeco de un escenario de «sin aterrizaje» son prominentes en el corto plazo, persiste el riesgo de una recesión técnica en Estados Unidos a largo plazo. “Indicadores como el desempleo señalan hacia posibles desafíos en los próximos meses, lo que podría impactar negativamente en el consumo y el sentimiento del consumidor, especialmente en un año electoral en Estados Unidos”, concluyen desde Robeco.

La próxima década debería ser testigo de un cambio en el atractivo relativo de las distintas clases de activos

  |   Por  |  0 Comentarios

Pixabay CC0 Public Domain

Ya plantados en el segundo trimestre del año, las gestoras recalibran algunas de sus perspectivas. Por ejemplo, desde Amundi consideran que, en los próximos 10 años, podríamos ver un mayor crecimiento y una menor inflación en comparación con sus previsiones a largo plazo de 2023, debido en parte a los aumentos de productividad derivados de la adopción de la Inteligencia Artificial (IA).

Esta es solo una de las conclusiones que ha presentado en su informe Capital Market Assumption, que ofrece a los inversores previsiones actualizadas sobre 40 clases de activos, con la incorporación este año de la renta variable de mercados emergentes excluyendo China.  Según explica la gestora, sus nuevas hipótesis macroeconómicas tienen en cuenta los cambios en las trayectorias de la transición energética y el impacto de la IA en el crecimiento de la productividad, y son la base de una asignación estratégica de activos que apunta a cambios importantes en las expectativas de riesgo-rentabilidad y en el papel de las distintas clases de activos en la construcción de carteras.

«La próxima década debería ser testigo de un cambio en el atractivo relativo de las distintas clases de activos. Los bonos son el pilar y su atractivo renovado se extiende a los mercados emergentes. La renta variable de los mercados emergentes también debería verse favorecida, en particular la india. La renta variable europea también debería recuperar cierto atractivo», apunta Vincent Mortier, director de Inversiones del Grupo Amundi. 

Por su parte, Monica Defend, directora del Amundi Investment Institute, señala que el cambio climático, la transición energética y la geopolítica probablemente impulsarán a los países hacia sendas de crecimiento distintas. «Pueden surgir nuevos ganadores, mientras que los bancos centrales tendrán que gestionar un delicado equilibrio, manteniendo la estabilidad de los precios y costes del servicio de la deuda asequibles para financiar la transición», afirma Defend. 

Escenario central para 2024

En comparación con la edición del año pasado, la gestora ha revisado su escenario central de 2024 para reflejar la evolución del cambio climático, las tensiones geopolíticas y el posible impacto a largo plazo de la IA en la economía global. «Nuestro escenario central de 2024 tiene en cuenta una mayor probabilidad de retrasos en las políticas climáticas y una reducción de las perspectivas de alcanzar el objetivo de 1,5-2°C en 2050», indica su informe. 

Según explica, estos ajustes tienen importantes implicaciones macroeconómicas para la próxima década, con unos riesgos generales de transición más bajos y unos riesgos físicos más altos, ya que los costes se están repartiendo a lo largo de un periodo de tiempo más largo. En este sentido, según la gestora, los bancos centrales tendrán que reconciliar los objetivos de política monetaria, los elevados niveles de deuda y la necesidad de yields a largo plazo relativamente bajos para financiar la transición.  También pone el foco en la inflación: «Nuestras previsiones de inflación a corto plazo se mantienen por encima de los objetivos de los bancos centrales, pero se han recortado con respecto al año pasado porque los costes de la transición energética se extienden a lo largo de un período de tiempo más largo. A medio y largo plazo, el aumento de la productividad impulsado por la IA, junto con reducciones de costes más generales, arrastrarán la inflación hacia los objetivos de los bancos centrales».

Por el contrario, añade que los niveles de crecimiento a 10 años de los mercados desarrollados se revisan al alza debido al retraso de las políticas climáticas y a algunos efectos positivos derivados de la adopción de la IA. Suponemos que esta adopción será gradual, dada la necesidad de evaluar los costes sociales y energéticos de la IA. Amundi estima que hacia 2050 el aumento de los riesgos físicos derivados de los fenómenos meteorológicos extremos y la disminución de los efectos de la IA deberían reducir el crecimiento. «El crecimiento anual de los mercados emergentes será de media un 2,3% superior al de los mercados desarrollados entre 2024 y 2033. Esta ventaja de crecimiento disminuirá en las dos décadas siguientes, ya que el camino hacia el net zero parece más difícil para muchos mercados emergentes. Sin embargo, también vemos que algunos países emergentes, concretamente los ricos en minerales críticos como Chile e Indonesia, se benefician de la transición», añade.

Por último, la gestora comenta que un impuesto sobre el carbono tendría un impacto significativo en el crecimiento y la inflación, afectando especialmente a los mercados emergentes y a los hogares de renta baja. Una transición justa es la base de la fiscalidad del carbono.

Asignación estratégica

La gestora explica que los resultados previstos a 10 años son, de media, serán ligeramente inferiores a las expectativas del año pasado, pero observan un cambio en las preferencias relativas por clases de activos. Según su opinión los menores retornos previstos y la mayor volatilidad también tendrán importantes implicaciones en términos de asignación estratégica de activos. La gestora observa varias tendencias. En primer lugar, una reordenación de los perfiles de las clases de activos. «Tras la fuerte recuperación del año pasado, la visión a largo plazo sobre los bonos de alta calidad crediticia sigue siendo positiva. La deuda de mercados emergentes, los hedge funds y la deuda privada son las clases de activos que ofrecen el potencial de rentabilidad más atractivo con un riesgo moderado», apunta el informe.

Además, en sus conclusiones indica que entre la renta variable de los mercados desarrollados, el mercado estadounidense debería quedar rezagado en general (5,6% de rentabilidad prevista anualizada para los próximos 10 años), debido a las altas valoraciones, mientras que la renta variable Pacífico excluyendo a Japón y la europea podrían ofrecer mejores resultados (en torno al 6,5%). «La renta variable india, los mercados emergentes excluyendo a China y el capital riesgo destacan como las clases de activos con mayor potencial de rentabilidad (por encima del 7%). Se espera que los sectores ganadores a escala global sean la sanidad, los servicios informáticos y de comunicaciones y el sector financiero», apuntan.

También creen que se producirá una asignación estratégica de activos más diversificada. En este sentido, defiende que las carteras tendrán que diversificarse aún más para hacer frente a la mayor volatilidad prevista en los activos de riesgo y aumentar el potencial de rentabilidad. «Seguimos considerando la renta fija como un motor clave de las carteras, en particular los activos de alta calidad. La mayor volatilidad de la renta variable obligará a los inversores a buscar fuentes adicionales de diversificación, como la deuda de los mercados emergentes», matiza.

En último lugar, la gestora apunta en su informe, que no se perderá el foco en los activos reales y alternativos. «Estos activos contribuirán a mejorar los perfiles de riesgo-rentabilidad a largo plazo de las carteras y merecen una asignación en torno al 20%. Los hedge funds y la deuda privada son los preferidos de los inversores que desean un riesgo moderado, mientras que el capital riesgo es para inversores con mayor apetito por el riesgo. Las infraestructuras son un buen diversificador que podría beneficiarse de importantes inversiones destinadas a la mitigación y adaptación al cambio climático», concluyen.

Inflación estadounidense: descifrando las tendencias en un ciclo de tipos cambiantes

  |   Por  |  0 Comentarios

Canva

¿Qué está sucediendo con la inflación en EE.UU.? Un tercer dato alto del índice de precios al consumidor (IPC) ha retrasado aún más las expectativas de recorte de tipos, e incluso ha planteado la posibilidad de un aumento. Desde la estimación de seis o siete recortes de tipos al comienzo del año, ahora los mercados esperan solo uno o dos en 2024. Esta situación pone más presión sobre las decisiones que tome la Reserva Federal de EE.UU. de aquí a final de año. 

Samy Chaar, economista jefe de Lombard Odier, explica que la persistente inflación en servicios está alimentando preocupaciones de que la cifra del IPC general se haya estancado un punto porcentual por encima del objetivo. Además, la inflación en servicios «core» se aceleró nuevamente en marzo. «Algunas tendencias en las recientes cifras del IPC podrían indicar una normalización que se ha demorado debido a los impactos de la era pandémica. Los costes de la vivienda tardaron en aumentar en las medidas oficiales de inflación después de que los alquileres para nuevos inquilinos se dispararan durante la pandemia. Ahora que la inflación de los alquileres para nuevos inquilinos ha caído bruscamente, es posible que el cambio esté tardando nuevamente en reflejarse en los índices oficiales de inflación. Los precios de los automóviles también aumentaron considerablemente debido a la dificultad para obtener piezas durante y después de la pandemia. Ahora, los costes de los servicios relacionados con los automóviles, incluido el seguro, podrían estar simplemente poniéndose al día», argumenta. 

Mientras tanto, apunta que muchos otros componentes importantes de la inflación en Estados Unidos, incluidos los alimentos, están cayendo, y los precios de los bienes están firmemente en territorio deflacionario:  El IPC también se destaca entre las medidas de inflación en Estados Unidos; y el Índice de Precios al Productor (IPP) de marzo se situó ligeramente por debajo de las expectativas. Además, los datos recientes del gasto en consumo personal (PCE), que es el índice preferido por la Reserva Federal (Fed), también han estado alrededor de un punto porcentual completo por debajo del IPC, tanto en términos generales como en su núcleo.

En opinión del experto de Lombard Odier, una medida crucial que vigilan los bancos centrales de los mercados desarrollados es la inflación vinculada a los salarios. «En este ámbito se observa una normalización en curso. Aunque el mercado laboral estadounidense sigue siendo muy fuerte -con la creación de muchos nuevos puestos de trabajo y una tasa de desempleo baja-, se está reequilibrando. Los ingresos medios por hora están disminuyendo y el número de personas que abandonan su empleo se mantiene ligeramente por debajo de las medias anteriores a la pandemia. La población activa crece y la productividad aumenta. Los cuatro indicadores del crecimiento salarial en EE.UU. muestran que está cayendo a una horquilla del 3-4%. Este nivel es coherente con una inflación general en torno al objetivo del 2% de la Fed», comenta. 

¿Una segunda oleada de inflación?

Sobre si veremos o no una segunda oleada de inflación, apunta que por el lado de la demanda, esto requeriría un impulso persistente del crecimiento fiscal o salarial. «Este último se está ralentizando, y es improbable que el primero alcance las cotas de los paquetes de ayuda e iniciativas de la era de la pandemia, como la Ley de Reducción de la Inflación, la Ley de Chips y Ciencia, la Ley de Inversión en Infraestructuras y Empleo y la Ley del Plan de Rescate Americano», matiza. 

Y por el lado de la oferta, no puede descarta otra perturbación, vinculada quizá a riesgos geopolíticos. «Más allá de un escenario de alto riesgo de una escalada militar más amplia en Oriente Medio, vemos dos canales obvios para que estos riesgos afecten a la inflación: una presión al alza sobre los precios de la energía y nuevas interrupciones o desvíos en las cadenas de suministro mundiales. En cuanto a la primera, observamos que la importante capacidad de producción de petróleo excedentaria de Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos, y la capacidad más limitada de Estados Unidos, podrían desplegarse para compensar cualquier perturbación a corto plazo de los precios del petróleo. Ya hemos analizado aquí escenarios de riesgo geopolítico para los precios del petróleo», argumenta.

También observa que las cadenas de suministro mundiales ya se están rediseñando de forma que reflejen los imperativos nacionales de reducir riesgos, asegurar los suministros y comerciar e invertir con los aliados. Y señala: «En Oriente Medio hay tres grandes puntos de estrangulamiento para el comercio mundial: el estrecho de Ormuz, el canal de Suez y el estrecho de Bab al-Mandeb. Aunque históricamente los conflictos en la región han tenido pocas implicaciones para los inversores mundiales, una escalada importante que atraiga a potencias de fuera de Oriente Medio sigue siendo un riesgo significativo. Sin embargo, la prolongación de los conflictos existentes y la «lógica de bloques» siguen siendo nuestra hipótesis de trabajo»

Y aunque las actuales subidas de los precios de la energía acaparan los titulares, a menos que un repunte en este sentido haga descarrilar las expectativas de inflación futura de los consumidores (que por ahora son relativamente estables), considera que la Fed  no se inclinará a reaccionar. «Aunque seguimos atentos a los indicios de una interrupción importante de la oferta o de una reaceleración del mercado laboral, ninguno de ellos constituye nuestro caso base», advierte. 

Los tipos bajarán en el segundo semestre

En su opinión, la sólida demanda de la economía estadounidense puede significar una mayor inflación de los servicios durante más tiempo. También reduce la urgencia de que la Fed recorte los tipos. «Seguimos viendo que la inflación subyacente del IPC caerá a una media del 2,7% en 2024, lo que permite cierta relajación monetaria este año. Esperamos hasta tres recortes de 25 puntos básicos (pb) en 2024, en función de los datos que vayan llegando, no sólo de la inflación, sino también de la fortaleza de los mercados laboral e inmobiliario, con la vista puesta también en cualquier indicio de tensiones en el sector financiero. En la medida de lo posible, la Fed querrá evitar recortar los tipos inmediatamente antes de las elecciones presidenciales, por temor a verse arrastrada a discusiones políticas. Esto podría abogar por un primer recorte en julio si los datos son favorables», argumenta. 

Excepcionalismo estadounidense

Mientras tanto, EE.UU. es en gran medida el caso atípico entre las tendencias inflacionistas mundiales. El experto advierte de que la inflación mundial ha sido inferior a las expectativas este año y explica que se ha normalizado gradualmente a medida que la economía mundial se recuperaba de una serie de perturbaciones, desde las interrupciones de la cadena de suministro hasta la subida de los precios de la energía tras la invasión rusa de Ucrania. Las tendencias en EE.UU. han reflejado las del resto del mundo, pero a diferencia de otros países, la inflación también ha aumentado debido a las presiones sobre los precios impulsadas por la demanda. El Gobierno estadounidense prestó más apoyo financiero a los hogares, lo que se tradujo en un mayor gasto de los consumidores.

Según su análisis, en Europa, los argumentos a favor de recortar los tipos parecen más sólidos que en Estados Unidos. En su reunión de marzo, el Banco Central Europeo (BCE) preparó el terreno para una bajada de tipos en junio. En marzo, la inflación de la zona euro  se situó en el 2,4%, por debajo de las expectativas. El crecimiento está muy por debajo de la tendencia y el sector manufacturero del continente sigue luchando mientras Estados Unidos se recupera. Los bancos de la Eurozona desempeñan un papel más importante en la concesión de préstamos a las empresas que en EE.UU., y las encuestas muestran que las condiciones para la concesión de préstamos siguen siendo restrictivas y que la demanda de crédito está cayendo. 

En el Reino Unido, también espera que el Banco de Inglaterra recorte los tipos en junio. Aunque la inflación de los servicios sigue siendo superior a la de EE.UU., en parte impulsada por el endurecimiento del mercado laboral y el menor crecimiento de la productividad, está bajando, junto con la inflación general. La economía también está débil. Mientras tanto, en Suiza, que ya ha iniciado su ciclo de relajación, la inflación está cayendo rápidamente, y esperamos un segundo recorte de 50 puntos básicos en junio.

Inclinarse por el dólar

Ahora bien, qué significan los cambios en la dinámica de la inflación y los tipos para nuestro posicionamiento de inversión. «Reiteramos el argumento de que los inversores se aseguren rendimientos atractivos en bonos soberanos de alta calidad, incluidos los de EE.UU. (que subieron tras el informe del IPC), la zona del euro y el Reino Unido. Mantenemos la renta variable en niveles estratégicos, ya que sopesamos la mejora de la economía y los recortes de tipos frente al sentimiento muy positivo de los inversores, las valoraciones plenas y el riesgo de volatilidad y correcciones futuras vinculadas a los acontecimientos en Oriente Medio», afirma Chaar. 

En este sentido, su prolongada sobreponderación del dólar en las carteras se ha basado en los mejores resultados del crecimiento estadounidense y en la ventaja de rendimiento del dólar. «Esta última sólo se ampliará si la Fed se convierte en el segundo en Inter n a l mover ficha frente a los bancos centrales del otro lado del Atlántico. Entretanto, una sobreponderación del dólar también sirve como cobertura útil contra una inflación estadounidense más alta y prolongada y unos riesgos geopolíticos muy elevados», concluye. 

Rodrigo García de la Cruz, nombrado presidente de la Global Fintech Alliance

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedidaRodrigo García de la Cruz, nuevo presidente de la Global Fintech Alliance.

Rodrigo García de la Cruz, CEO de Finnovating y vicepresidente de la AEFI (Asociación Española de FinTech e InsurTech), ha sido nombrado primer presidente de la Global FinTech Alliance para los próximos tres años. Esta innovadora alianza reúne a más de 100 países y cuatro grandes redes regionales, como la Asociación Europea de Finanzas Digitales (EDFA), la Alianza FinTech Iberoamérica (FIA), la Red FinTech África (AFN) y Digital ASEAN & Digital Filipinas & IDEA. Según indican desde esta iniciativa, a corto plazo tienen previsto incluir a más regiones. Además, la Global Fintech Alliance (GFA), el ecosistema finTech más desarrollado del mundo, ha nombrado a su primera junta directiva al completo como paso importante dentro de su proceso de constitución, tras la primera reunión celebrada recientemente en Madrid con algunos de sus miembros fundadores, que sentó las bases de esta alianza internacional.

Su principal objetivo es conectar la industria financiera digital mundial, facilitando la globalización de las empresas del sector y la inclusión financiera. Al fomentar la colaboración entre continentes, la GFA se esfuerza por apoyar el crecimiento y la innovación de la industria de las finanzas digitales, convirtiéndola en un eje central para los avances de la tecnología financiera a nivel mundial.  Este bloque mundial de asociaciones empresariales de finanzas digitales será la respuesta para una amplia diversidad de partes interesadas en todo el mundo y el mayor laboratorio para probar y aplicar políticas, normas y vías validadas de cooperación internacional.

Respecto al nuevo presidente de la GFA, Rodrigo García de la Cruz, es también miembro fundador de la Fintech Iberoamerica Alliance, la European FinTech Alliance, la Asociación Española de Fintech e InsurTech (AEFI) y la International Digital Economies Association (iDEA).  Además, es CEO y fundador de Finnovating, una plataforma de Matching que conecta a 30.000 empresas 160 países para innovar y hacer negocios B2B. Según su nuevo presidente, “la Global FinTech Alliance está llamada a ser las Naciones Unidas de las FinTech, donde en un única institución mundial podremos dar voz a un ecosistema que hoy une a casi 50.000 startups y scaleups de todo el mundo”.

Además de al presidente, los miembros fundadores de esta asociación a nivel mundial eligieron por votación a los presidentes regionales para África, América, Asia y Europa. De tal forma que Amor Maclang será la presidenta de la Global FinTech Alliance para Asia, en representación de Digital ASEAN, Digital Philippines e IDEA. Como miembro fundador de Digital Pilipinas y de la Asociación Internacional de Economías Digitales (iDEA), y como fundadora y presidenta-fundadora de Digital Pilipinas, es una pionera en la construcción de ecosistemas digitales en la ASEAN, comprometida con la conectividad digital global.

Por su parte, Niklas Sandqvist ha sido nombrado presidente europeo de la Global FinTech Alliance. Con una amplia experiencia en el sector europeo, Niklas es cosecretario general de la Asociación Europea de Finanzas Digitales y cofundador en serie de varias comunidades del sector, como Fintech Norway, Nordic Initiative y EDFA. Su influencia se extiende aún más a través de su participación en diversas funciones de la industria en Bruselas, donde defiende apasionadamente el avance de una economía impulsada por los datos de la industria en la intersección de la tecnología y el comercio. Y Roberto Vargas será el presidente para las Américas de la Global FinTech Alliance, en representación de la Fintech Iberoamerica Alliance. Actualmente ocupa el cargo de presidente de la Alianza Fintech Iberoamérica y de la Asociación Fintech de Perú, a la vez que es CEO de  Betriax. Es uno de los promotores de la GFA. En último lugar, Segun Aina será el presidente para África de la Global FinTech Alliance, en representación de la Africa Fintech Network. Actualmente es presidente de la Red Fintech de África, presidente del Instituto Fintech y presidente del Consejo de Opolo Global Innovation.

Con el nombramiento de su junta directiva y el establecimiento de asociaciones estratégicas, la Global Fintech Alliance está preparada para impulsar un cambio transformador en el panorama mundial de las finanzas digitales, fomentando la colaboración y la innovación más allá de las fronteras.

Tomás Vercellana de Santander fue el ganador la Corporate Run de Miami

  |   Por  |  0 Comentarios

La industria financiera de Miami se reunió en la Corporate Run de Miami en una tarde cargada de diversión y competencia y Tomás Vercellana de Santander Private Banking fue el primero en llegar

La característica competencia, que este año contó con el patrocinio de Lexus, contó con la participación de más de 17.000 personas que representaban 728 organizaciones de todos los rubros de la ciudad. 

Entre las empresas de la industria financiera que participaron se destacan más de 20 firmas: Aegon, Alex Brown y Raymond James (con el apoyo de las gestoras Jupiter, Ninety One, Vontobel y Voya), Amerant, Bancolombia, Sabadell, Bci Miami, BlackStone, BlackRock, Boreal, BTG Pactual, Citi, Compass, Credicorp, Da Vivienda, Itaú Miami, JP Morgan, Insigneo, IPG, Morgan Stanley, Stonex y Santander Private Banking

De todas estas, las más convocantes fueron Citi con 215, Santander con 170, Morgan Stanley con 130, BlackStone con 90 e Insigneo y Raymond James con unos 80 cada uno. 

La otra cara de la competencia son los stands y las diversión reinante en cada carpa. Desde barra de bebidas, alimentos saludables, otros más calóricos y algunos con una decoración especial.