John Bogle: el secreto de la industria de fondos de inversión son y serán los costes bajos

  |   Por  |  0 Comentarios

John Bogle: el secreto de la industria de fondos de inversión son y serán los costes bajos
Foto: YouTube. John Bogle: el secreto de la industria de fondos de inversión son y serán los costes bajos

El secreto del éxito en la industria de fondos de inversión es, para John Bogle, muy claro: “los costes bajos y la devolución del dinero a su legítimo propietario”. Convencido de esta premisa, el fundador y ex presidente de The Vanguard Group intervino en una charla en la Conferencia Institucional de Morningstar celebrada en Ámsterdam recientemente.

Los asistentes al encuentro pudieron repasar con Bogle sus difíciles comienzos en la industria y escucharon cómo surgió la idea que cambió la industria de fondos de inversión para siempre: dar acceso a los inversores a estrategias con los costes más bajos posibles. De ahí que se le considere el padre de la gestión indexada.

Bogle respondió a las preguntas de Scott Cooley, director de la división «Policy Researchs» de Morningstar en una entrevista transmitida en vivo desde Estados Unidos y recogida por la página web de la firma. “En la gestión pasiva, un coste medio de 5 puntos básicos es el apropiado, mientras que muchos fondos ‘pasivos’ cobran unos gastos de 15 a 20 puntos básicos”, explicó.

Para el ex presidente de Vanguard, el tamaño de la industria de gestión de activos en la actualidad requiere replantear la estructura de costes. «Las comisiones de gestión son ahora de una media de 60 a 85 puntos básicos. Los activos bajo gestión alcanzan cantidades astronómicas. ¿Por qué no devolver este beneficio a los accionistas?”, se pregunta. “Se trata de un cambio radical. Los costes deben bajar. Nadie lo hace, pero alguien tendrá que ser el primero «, dijo esperanzado Bogle.

¿Cómo de importante es la valoración a la hora de incorporar una empresa de alta calidad en la cartera?

  |   Por  |  0 Comentarios

¿Cómo de importante es la valoración a la hora de incorporar una empresa de alta calidad en la cartera?
CC-BY-SA-2.0, FlickrPhoto: Lucas Hayas. How Important is the Valuation of High-quality Companies?

¿La valoración de una empresa con un retorno sobre el capital invertido (ROIC) alto es importante? Si las compañías con un ROIC alto suelen hacerlo mejor que el mercado, ¿hay algún beneficio en seleccionar también las empresas más baratas o deberíamos seguir siendo escépticos con respecto a la valoración?

Partiendo de la base de que una empresa con un alto y consistente ROIC puede invertir en productos y servicios que permitan el crecimiento futuro y al mismo tiempo en la creación de barreras de entrada a nuevos competidores, Investec estima que otros de los parámetros clave de las empresas de calidad incluyen el apalancamiento moderado y una fuerte generación de flujo de caja libre (FCF).

La firma utiliza este último parámetro, el del flujo de caja libre como métrica de valoración, argumentando que esta medida captura el poder generador de efectivo que tiene la empresa, en lugar del estado de los resultados empresariales, que se basan en la contabilidad de un determinado ejercicio y son más vulnerables a la manipulación por parte de la administración. Por otra parte, el rendimiento del FCF, dice la gestora, refleja el efectivo disponible para ser reinvertido en el negocio de cara al crecimiento futuro, o para ser devuelto a los inversores.

En un análisis en profundidad, Investec demuestra que la valoración importa, y que es una métrica más importante para las empresas con un ROIC bajo. Como muestra el gráfico, la mayor rentabilidad en valores individuales parece lograrse mediante la inversión en empresas con un alto ROIC y una alta rentabilidad del FCF. Históricamente, la inversión en estas compañías ha proporcionado un superávit de rentabilidad del 3,8% anual. Mientras tanto, la inversión en las empresas más caras con un ROIC alto ha dado como resultado típicamente una rentabilidad modesta, de en torno al 1,2%. Es importante destacar que el análisis  de Investec no tiene en cuenta el ROIC final de la empresa como las tablas anteriores, y por lo tanto, no evalúa la sostenibilidad de los altos rendimientos.

“Creemos que hay que mantener la cautela al operar en estas áreas del mercado. Una combinación de alto ROIC y valoración aparentemente barata puede implicar que el mercado está anticipando un problema estructural con el modelo de negocio de la compañía,  y esto a menudo significa que los rendimientos tienen una alta probabilidad de desvanecerse rápidamente. En este escenario necesitamos una comprensión fundamental de los funcionamientos internos del modelo de negocio de la compañía para evaluar adecuadamente la sostenibilidad de los retornos. En nuestra experiencia, es raro encontrar una oportunidad atractiva sobre una base ajustada al riesgo en un horizonte de inversión a largo plazo”, explican los expertos de Investec.

Así que, como alternativa a la compra de acciones con un rendimiento FCF bajo, Investec propone que el modelo de negocio sea impecable con las tendencias estructurales que revelan que estamos siendo adecuadamente recompensados con un crecimiento superior a la media y una incertidumbre limitada. Una vez más, dicen los expertos de la firma, este tipo de oportunidades tienden a ser escasas y distantes entre sí. Las valoraciones altas están a menudo provocadas por una sobre-exuberancia en el mercado en torno al crecimiento futuro, lo que se traduce en un bajo rendimiento a largo plazo.

«De ahí la importancia de seleccionar compañías valoradas moderadamente pero que tengan un ROIC alto que creemos que se puede mantener a largo plazo».

Implicaciones para la construcción de un portfolio

«Para generar resultados que batan al mercado nuestro objetivo es construir una cartera para nuestra estrategia Investec Global Franchiseque, en conjunto, mantiene un ROIC alto», dice la gestora.

El gráfico 7 compra los ROIC de las empresas que forman parte de la estrategia Investec Global Franchise frente a la media del mercado y demuestra que el objetivo de que todas tengan un ROIC alto se ha cumplido durante casi toda la vida útil de la estrategia. “Creemos que este es un indicador positivo para su desempeño futuro, ya que tenemos la confianza de que las empresas que componen esta cartera tienen ventajas competitivas que les ayudarán a mantener sus altos rendimientos actuales. Fundamentalmente, esta confianza se basa en el detallado análisis bottom-up de estas empresas”, explica el análisis de Investec.

«La valoración juega un papel importante en el proceso de inversión. Aunque creemos que las empresas de calidad merecen una valoración superior, nosotros no estamos dispuestos a incluir acciones sobrevaloradas en nuestras carteras. Para nosotros, la inversión en empresas de alta calidad sólo tiene sentido si la rentabilidad del FCF es superior a la rentabilidad de los bonos a largo plazo», concluye el análisis.

Oportunidades de mercado en un año electoral en Estados Unidos

  |   Por  |  0 Comentarios

Oportunidades de mercado en un año electoral en Estados Unidos
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Silveira Neto . Oportunidades de mercado en un año electoral en Estados Unidos

Optimista con respecto a la economía y el mercado de renta variable estadounidense a largo plazo, John Bailer, de The Boston Company Asset Management, cree que las elecciones y el proceso de normalización de los tipos de interés por parte de la Fed generarán una volatilidad significativa durante el año.

En tal entorno, es probable que las estrategias de renta variable que prioricen los dividendos ofrezcan ventajas, señala. En este sentido, la rentabilidad por dividendo del 2,2% que ofrece el S&P 500 le parece atractiva frente a los rendimientos de la renta fija global, y los dividendos suelen crecer con el tiempo. En el caso de las acciones con mayores rentabilidades por dividendo –explica-, este diferencial representa un colchón adicional para la rentabilidad total en un mercado plano o más débil, mientras que los dividendos también pueden potenciar las rentabilidades de inversión. “Creemos que el envejecimiento de la población en muchas economías desarrolladas se traducirá en una sólida demanda de rentas, y que las empresas responderán a ello con un flujo creciente de dividendos”, dice Bailer.

Dicho esto, no todas las estrategias de dividendos han sido creadas por igual, y la valoración también es importante, aclara. Las acciones de algunos sectores de alto rendimiento que se comportan como los bonos (como por ejemplo, servicios públicos) son caras, presentan un potencial de crecimiento del beneficio limitado, y son sensibles a las subidas de los tipos de interés. En retrospectiva, está claro que el mercado de renta variable evoluciona de modo favorable cuando suben los tipos de interés, y que son estos “bond proxies” los que suelen rezagarse.

Por otro lado, Bailer cree que los valores financieros podrían presentar oportunidades de valor. “Existe un escepticismo genuino en torno a las acciones financieras (incluso aquellas que no se ven afectadas por una retórica política negativa), pero hacía muchos años que no se hallaban en tan buena forma como ahora”, declara. Desde la crisis financiera –añade como ejemplo-, los bancos han concedido algunos de sus mejores préstamos y presentan niveles de capital muy sólidos. “A medida que transcurre el año, creemos que estos valores se beneficiarán de la subida de los tipos de interés y que podrían irse posicionando para incrementar sus dividendos en el futuro”.

 

Miami es la tercera ciudad de Estados Unidos donde más viviendas se pagan en efectivo

  |   Por  |  0 Comentarios

Miami es la tercera ciudad de Estados Unidos donde más viviendas se pagan en efectivo
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Ines Hegedus-Garcia . Miami es la tercera ciudad de Estados Unidos donde más viviendas se pagan en efectivo

A pesar de que el número de operaciones en efectivo en el sector del real estate disminuye paulatinamente, en el mes de enero el condado de Miami-Dade volvió a situarse como uno de los centros urbanos del país donde más compraventas de viviendas se realizaron sin financiación bancaria, según publica The Real Deal.

En concreto, la capital del sol aparece en el tercer puesto, con hasta el 53,4% de las transacciones realizadas en el mes de enero en efectivo. Este porcentaje implica un descenso del 5,8% desde enero del año pasado, pero sigue muy por encima de la media nacional, que se sitúa en el 35,5%.

De las 100 principales áreas metropolitanas analizadas en el estudio de la firma de real estate CoreLogic,  del que se hace eco The Real Deal, es Detroit, en el estado de Michigan, la urbe que ocupa la primera posición, con hasta el 65,6% de las ventas de viviendas pagadas en efectivo. El Condado de Palm Beach, también en Florida, con un 54,3% es la segunda y, por detrás de Miami-Dade, aparece el condado de Broward, al norte del de este último,  con hasta el 51,5% de las transacciones.

Precisamente, en el mes de enero de este año, el Tesoro estadounidense emitió una orden de focalización geográfica (GTO, por sus siglas en inglés), que entró en vigor el 1 de marzo y tiene una vigencia de 180 días,  que obliga  a ciertas aseguradoras de títulos de compra-venta a identificar las personas físicas que están detrás de las empresas utilizadas para pagar «en efectivo» propiedades inmobiliarias de alta gama en Manhattan (NY) y en el condado de Miami-Dade (Florida), en una medida de lucha contra el blanqueo de capitales.

Francisco Velasco deja Ultralat Capital Markets para emprender nuevos proyectos profesionales

  |   Por  |  0 Comentarios

Francisco Velasco deja Ultralat Capital Markets para emprender nuevos proyectos profesionales
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Christopher "Rice" . Francisco Velasco deja Ultralat Capital Markets para emprender nuevos proyectos profesionales

Francisco Velasco, un profesional con más de 20 años de experiencia en la industria financiera y hasta ahora presidente y CEO del broker dealer Ultralat Capital Markets, ha dejado la firma de origen colombiano para emprender nuevos proyectos profesionales.

Velasco se unió a Ultralat en enero de 2012, como managing director, para desarrollar el business plan  e implementar una estrategia de soluciones innovadoras. En junio de ese mismo año fue nombrado presidente y CEO de la firma, posición que compaginó temporalmente con la labor de consejero de Amedroz Capital Management, que ejerció desde octubre de 2011 hasta enero de 2014.

Antes de su incorporación a la firma que ahora deja, Velasco fue VP de Merrill Lynch con responsabilidad sobre el departamento de divisas, renta fija y derivados, y pasó por diferentes puestos dentro de ABN Amro.

Funds Society ha podido confirmar que Felipe Quintero, senior investment consultant, también ha dejado la firma.

 

 

Sólo 1 de cada 10 profesores enseña finanzas personales en clase

  |   Por  |  0 Comentarios

Sólo 1 de cada 10 profesores enseña finanzas personales en clase
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Tomash Devenishek . Sólo 1 de cada 10 profesores enseña finanzas personales en clase

Sólo el 12% de los educadores -de la etapa previa a la universidad– imparte formación financiera en su aula. Más aún, sólo el 31% de los maestros se siente cómodo impartiendo educación financiera en clase, el 51% “moderadamente cómodo” y el 18% nada en absoluto, según el informe Bridging the Financial Literacy Gap: Empowering teachers to support the next generation, recientemente publicado por PwC.

El 67% de los profesionales de la educación piensa que esta formación debería iniciarse en educación primaria y el 65% muestra su temor a que los niños no estén recibiendo ninguna educación financiara en casa. Los maestros más jóvenes, los millennials, son los mayores defensores de la inclusión de esta formación en las aulas y hay más del doble de probabilidades de que un millennial busque fondos para impartir esta materia que sus colegas más adultos. Los profesores citan enormes beneficios en dotar de formación financiera a los jóvenes y afirman que los niños que la reciben más tempranamente están mejor preparados para presupuestar, planificar el futuro y entender el endeudamiento y tomar decisiones.

Aunque la responsabilidad de formar financieramente a los hijos ha recaído tradicionalmente en las familias, los profesores la consideran, cada vez más, una tarea compartida que las instituciones deberían asumir desde cursos tempranos. Las cuatro barreras que identifican los educadores son: la falta de curriculum, de cualificación, de material y que la materia no se identifica como una aptitud crítica de cara a la formación superior.

 

Schroders entra en el mercado de financiación directa para pymes y nombra responsable de Marketing para EMEA

  |   Por  |  0 Comentarios

Schroders entra en el mercado de financiación directa para pymes y nombra responsable de Marketing para EMEA
CC-BY-SA-2.0, FlickrPhoto: Moyan Brenn. Schroders Enters into Market for SME Direct Lending Through a Partnership with NEOS Business Finance

Schroders anunció esta semana la formalización de una alianza estratégica con la firma holandesa de financiación directa NEOS Business Finance. Schroders ha adquirido una participación del 25% en la compañía, aunque se desconoce el precio de la operación. La gestora también ha nombrado nueva responsable de Marketing para EMEA y fortalecido su equipo de renta fija multisectorial.

Lanzada en 2012, NEOS Business Finance proporciona a los inversores institucionales acceso a una plataforma alternativa de financiación de deuda para pequeñas y medianas empresas holandesas. La compañía ha desarrollado un enfoque para dar a las pymes acceso a préstamos de tamaño de pequeño a mediano a través de un proceso estandarizado de emisión y condiciones del préstamo.

NEOS Business Finance proporcionará servicios de asesoría de inversión de Schroders a los clientes que invierten en la financiación de las pymes a través de fondos.

Dos nombramientos en Marketing

Esta adquisición coincidió esta semana con el fichaje de Courtney Waterman como responsable de Marketing para la región EMEA y el nombramiento de Peter Beckett como responsable de Contenido y Digital, un puesto de nueva creación.

Courtney llega a Schroders desde BlackRock, donde era responsable de Marketing para los clientes institucionales de la región de EMEA. Acumula más de 20 años de experiencia trabajando en marketing para las empresas globales de asset management, incluyendo a Janus Capital y Fidelity. Courtney será la encargada de dirigir los equipos de marketing de Reino Unido y Europa, así como de la creación de la estrategia para los equipos de cada país.

Por su parte, Beckett asumirá la responsabilidad sobre los departamentos de Marketing Digital, Marketing Services e Investment Communications. Durante 8 años fue responsable de marketing internacional y para Reino Unido y tiene más de 15 años de experiencia trabajando en iniciativas de contenido patrocinado.

También la gestora ha anunciado esta mañana el refuerzo de su equipo global de renta fija multisectorial con el nombramiento de James Lindsay-Fynn como gestor de carteras especializado en tipos de interés y divisas.

Pioneer Investments registra una estrategia de renta fija corporativa europea socialmente responsable

  |   Por  |  0 Comentarios

Pioneer Investments registra una estrategia de renta fija corporativa europea socialmente responsable
Foto: Philippe Put. Pioneer Investments registra una estrategia de renta fija corporativa europea socialmente responsable

Dado el aumento del número de inversores que se plantean y reconocen el papel de las soluciones de inversión responsables en la generación de valor a largo plazo, Pioneer Investments considera que esta tendencia positiva hacia una mayor transparencia y rendición de cuentas ante el sector no debería restar rentabilidad a las inversiones potenciales.

La gestora estima que siendo selectivos e invirtiendo en empresas que, además de ser atractivas desde el punto de vista financiero, cumplen con los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG), los inversores podrán generar unas rentabilidades totales acordes a las del conjunto del mercado crediticio, o incluso mejores. Con este objetivo, Pioneer Investments ha lanzado su estrategia Ethical Euro Corporate Bond.

Partiendo de una estrategia existente aplicada desde 2003, la estrategia Ethical Euro Corporate Bond combina un planteamiento de selección «verde oscuro» que aplica criterios estrictamente éticos con el universo de inversión que define la selección ASG del MSCI. El vehículo luxemburgués estará gestionado por Tanguy Le Saout, director de renta fija europea, y Richard Casey, gestor de cartera de crédito sénior, desde el centro de inversiones de Dublín de Pioneer Investments.

«Esta estrategia tratará de combinar nuestras mejores ideas de inversión en el segmento de renta fija corporativa con una selección sólida y sostenible, tratando de superar al mercado crediticio en euros con calificación de solvencia, por medio de una gran variedad de estrategias de alfa que tienen por objeto diversificar las fuentes de rentabilidad y suavizar la volatilidad», según Richard Casey. «Creemos que la selectividad es fundamental para poder conseguir rentabilidad en el segmento ASG, por lo que nuestro propósito es invertir únicamente en aquellas empresas que son atractivas desde un punto de vista financiero y que cumplen con los criterios ASG».

Además de la selección ASG del MSCI, Le Saout y Casey adoptarán el planteamiento más selectivo de las posiciones, también denominado «verde oscuro», y excluirán sectores como el de las armas, el alcohol, el tabaco, el juego, la pornografía y el nuclear. Esto implica descartar del universo en el que puede invertirse no solo a las empresas «puras» de estos sectores, sino también a conglomerados, basándose en la contribución a los ingresos totales de estos controvertidos sectores empresariales.

De la selección de crédito se encargará un equipo de research en crédito formado por 13 integrantes que contará con el apoyo adicional del equipo de crédito estadounidense de Pioneer Investments con sede en Boston.

«La selección de crédito constituye la base de nuestros fondos de deuda», según Tanguy Le Saout. «Nuestros analistas de crédito son en realidad gestores de cartera del sector que tratan de superar los créditos de su sector en la referencia. Tienen total capacidad para ello, dado que pueden elegir emisor, instrumento, vencimiento de la emisión y subordinación en sus respectivos sectores. Este planteamiento nos permite conocer mucho más a fondo los mercados especializados».

La valoración y la gestión del riesgo también forma parte del planteamiento de Pioneer Investments. El equipo de renta fija europea con calificación de solvencia se centra en la separación del alfa de la estrategia principal mediante la búsqueda activa de los mercados más atractivos. Se hace énfasis en asumir pequeñas cantidades de riesgo entre numerosas posiciones que no están correlacionadas. Quienes asumen el riesgo deben responder por sus mercados concretos y sus estrategias de alfa.

Con el apoyo del equipo de cálculo del riesgo, que se encarga de optimizar la rentabilidad ajustada al riesgo de las carteras de renta fija, Le Saout y Casey capitalizarán este planteamiento de matriz tradicional mediante estrategias de alfa no correlacionadas entre sí.

Principales características de la estrategia:

  • Invierte principalmente en deuda corporativa con calificación de solvencia en euros
  • Planteamiento ético: universo de inversión elaborado con arreglo a la investigación de ASG de MSCI, con la exclusión adicional del sector de planteamiento «verde oscuro»
  • Un amplio análisis fundamental ascendente (bottom-up) llevado a cabo por gestores de cartera del sector/analistas de carrera, complementado por un rango diversificado de estrategias de alfa
  • Cartera elaborada mediante el sistema propio de cálculo del riesgo de Pioneer Investments

Ardian capta 14.000 millones de dólares para su actividad de Fondos de fondos

  |   Por  |  0 Comentarios

Ardian capta 14.000 millones de dólares para su actividad de Fondos de fondos
Foto: Christos Tsoumplekas, Flickr, Creative Commons. Ardian capta 14.000 millones de dólares para su actividad de Fondos de fondos

Ardian, firma de inversión privada independiente, ha reforzado su posición de liderazgo en la actividad de Fondos de fondos anunciando que su última ronda de financiación ha atraído 14.000 millones de dólares. Esta cantidad consta de 10.800 millones de dólares pertenecientes a la séptima generación de su plataforma de secundarios y de 3.200 millones de dólares de inversión primaria.

Esto sucede tan solo dos años después de que Ardian captara 10.000 millones de dólares a través de su anterior ronda de financiación. La firma ha logrado la captación de 27.400 millones de dólares para inversiones secundarias en menos de cinco años.

Esta última ronda de financiación confirma el liderazgo de la firma también en fondos de fondos, atrayendo a grandes inversores institucionales procedentes de Norteamérica, Europa, Oriente Medio, Asia y Suramérica. En total son 180 inversores procedentes de 26 países distintos. Aproximadamente, el 25% del fondo ya está invertido a través de seis transacciones.

Ardian ha sido un actor principal en el cambiante mercado secundario y  los fondos secundarios ofrecen ahora niveles de liquidez similares a los proporcionados por otras clases de activos. Como resultado, el mercado secundario está atrayendo a distintos tipos de vendedores, por lo que los bancos y aseguradoras ya no ejercen una posición de domunancia. A ellos, se están uniendo nuevos vendedores, como fondos soberanos y fondos de pensiones; muchos de los cuales emplean los mercados secundarios como una herramienta para gestionar sus carteras de private equity de un modo más proactivo.

Vincent Gombault, miembro del Comité Ejecutivo y responsable de Fondos de fondos en Ardian, comentó: “Captar esta cantidad de dinero en un periodo de tiempo tan corto desde el último fondo pone de relieve no solo la fortaleza de nuestras capacidades de captación, sino también la confianza y los retornos de calidad que ofrecemos a nuestros inversores en todo el mundo”.

Benoît Verbrugghe, miembro del Comité Ejecutivo de Ardian y responsable de Ardian en Estados Unidos, ha añadido: “Hemos obtenido un éxito considerable en nuestros esfuerzos de captación durante los últimos cinco años. Nuestro tamaño nos permite asociarnos con una base amplia de instituciones e inversores en acuerdos secundarios, desde bancos que buscan liquidez en respuesta al incremento de los requisitos de capital, hasta fondos de pensiones que buscan reequilibrar holdings de private equity”.

Olivier Decannière, miembro del Comité Ejecutivo de Ardian y responsable de Ardian en Reino Unido, asegura: “Ahora podemos afirmar que los mercados secundarios se encuentran en una fase de madurez. El private equity ha sido históricamente una clase de activo menos líquido. Nuestra última captación confirma la aparición de un mercado secundario líquido, que tiene el potencial de transformar el carácter de este tipo de activos. Ardian Funds of Funds se encuentra a la cabeza de este proceso”.

Los flujos de capitales siguen mejorando en los mercados emergentes, según NN IP

  |   Por  |  0 Comentarios

Los flujos de capitales siguen mejorando en los mercados emergentes, según NN IP
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Balint Foldesi. Los flujos de capitales siguen mejorando en los mercados emergentes, según NN IP

La evolución de los flujos netos de capitales hacia los países emergentes en el mes de marzo refleja el mejor sentir general de los inversores respecto a estos mercados. NN Investment Partners atribuye el reciente avance a las medidas chinas para evitar salidas de capitales. Entre ellas figuran las prohibiciones directas impuestas a ciudadanos y empresas privadas de comprar divisas, así como el mejor entorno para los emergentes resultante de la postura más moderada mostrada por la Reserva Federal estadounidense, de la depreciación del dólar y de los mayores precios de las materias primas.

Las entrada de capitales en los mercados emergentes, por importe de 21.000 millones de dólares en marzo, contrasta con las salidas de capitales de 27.000 y 120.000 millones de dólares en febrero y enero, respectivamente. El año pasado, las salidas mensuales medias de capitales de los mercados emergentes ascendieron a 82.000 millones de dólares.

Aun así, los flujos de capitales volverán posiblemente a deteriorarse en caso de cambiar las expectativas sobre el sesgo de la Fed en relación con los tipos de interés y de que no llegara a materializase la recuperación del crecimiento económico en China y en el resto de emergentes.

Pese a ello, los expertos de NN IP observan que este giro dado por los flujos de capitales es uno de los factores que está sosteniendo la actitud favorable hacia los activos emergentes. Además, sus indicadores económicos adelantados parecen más halagüeños que los de los mercados desarrollados, lo que podría permitir a sus divisas afianzarse.

Tanto el índice de Directores de Compras (PMI) como los datos sobre producción industrial indican que el crecimiento económico en los emergentes está siendo relativamente mejor que en los mercados desarrollados. Los mejores datos de exportaciones de marzo y el hecho de que el índice de datos económicos inesperados de los emergentes mejore más rápido que el índice de sorpresas del G-10 confirman este mejor panorama de crecimiento.

En este contexto, la gestora prevé que el crecimiento del PIB real en los emergentes alcanzará el 4% en 2016 y el 3,7% en 2017, frente a previsiones del 2,7% y 2,6%, respectivamente, para los desarrollados. NN IP considera asimismo que los mercados emergentes conforman la región más beneficiada por la depreciación del dólar tras el moderado mensaje de la Reserva Federal estadounidense, que prevé actualmente dos subidas de tipos de interés para este año en lugar de las tres o cuatro anteriormente esperadas. No cabe descartar una recuperación adicional de las divisas de los emergentes.

“La propensión a asumir riesgo en relación con activos de los mercados emergentes sigue pareciéndonos frágil a medio-largo plazo debido a una excesiva dependencia del crédito, al reducido desapalancamiento financiero registrado y al brusco deterioro de las finanzas públicas en todos los mercados emergentes”, explica Maarten-Jan Bakkum, estratega senior de Mercados Emergentes en NN Investment Partners.

Para Bakkum, el grueso de la mejoría en los datos de los emergentes y de la confianza en la región puede explicarse por el aplazamiento de las subidas de tipos de interés por la Fed y por las consecuencias derivadas de este hecho. Esto implica que la recuperación de los mercados es frágil.

“En el último par de meses, la postura de infraponderación en los mercados emergentes ha jugado claramente en nuestra contra. Con todo, habida cuenta de los cambios en los factores macroeconómicos, los inversores están cerrando estas posiciones infraponderadas”, explica el estratega.

En comparación con las acciones de los mercados desarrollados, los mercados emergentes cotizan con un descuento superior a una desviación típica atendiendo a múltiplos de valoración basados en beneficios (PER) y al ratio precio/valor contable, estima Bakkum.

“Esta región también ofrece una rentabilidad por dividendo del 3%. A mediados de marzo revisamos al alza el posicionamiento en mercados emergentes de neutral a leve sobreponderación. Aún es pronto para extraer conclusiones rotundas sobre una posible recuperación más sostenible y hemos de seguir teniendo presente el sobreendeudamiento en China y otras importantes economías emergentes. Pero, al menos por ahora, la presión sobre estos mercados ha cedido”, concluye.