Pixabay CC0 Public DomainFirmBee. Invesco adquiere Intelliflo, plataforma tecnológica para asesores financieros
Invesco da un paso más en su apuesta tecnológica. La firma ha adquirido Intelliflo, plataforma tecnológica del Reino Unido para asesores financieros. Con esta adquisición, la gestora podrá brindar soluciones digitales enfocadas a asesores.
Según ha destacado Invesco, desde su creación en 2004, Intelliflo ha experimentado un rápido crecimiento y se ha convertido en una de las principales plataformas tecnológicas para asesores financieros en el Reino Unido, “respaldando con éxito el negocio de aproximadamente el 30% de los asesores del Reino Unido”. La plataforma de Intelligent Office («iO») de Intelliflo es una herramienta básica del sector patrimonial del Reino Unido y asesora a los asesores financieros durante todo el proceso de asesoramiento, incluida la gestión de relaciones con clientes, planificación financiera, informes de clientes, valoración de carteras y asesoramiento automatizado dirigido por un asesor.
«En Invesco creemos que los asesores financieros desempeñan un papel importante para que los clientes alcancen sus objetivos de inversión. A esto se suma que el Reino Unido sigue siendo un enfoque de mercado clave para Invesco. Reconocemos que las soluciones digitales son cada vez más importantes a medida que buscamos mejorar el apoyo que brindamos a los asesores para ayudarles a ellos y a sus clientes a lograr los resultados de inversión deseados», afirma Martin L. Flanagan, presidente y consejero delegado de Invesco.
Por su parte, Colin Meadows, director ejecutivo senior y director de gestión de Invesco, ha destacado que esta adquisición está en línea con la trayectoria que la gestora tiene en Estados Unidos con su plataforma digital Jemstep. En este sentido, la firma sigue su estrategia de “asociarse e invertir en expertos en tecnología para proporcionar a los asesores las herramientas innovadoras y flexibles que necesitan para el desarrollo de su negocio”, matiza Meadows.
Pixabay CC0 Public DomainFoto: Sujins. Thomson Reuters lanza el nuevo servicio Eikon Digest
Thomson Reuters lanzó Eikon Digest, un servicio personalizado que incluye las noticias, investigaciones, datos e información más importantes de la plataforma Thomson Reuters Eikon. Eikon Digest se basa en la fuerza de Reuters News y aprovecha una combinación única de inteligencia artificial y curaduría editorial de Reuters, diseñada para destilar la mayor cantidad información crítica de una amplia gama de fuentes confiables, lo que les permite a los lectores el ahorrar tiempo y ayuda a garantizar que siempre estén al tanto de lo que más les importa.
Eikon Digest incluye algoritmos de inteligencia artificial que filtran terabytes sobre terabytes de noticias y datos para entregar información personalizada de acuerdo con las preferencias de los clientes, utilizando más de 8.000 fuentes de noticias, así como investigaciones y eventos.
«Hoy nuestros clientes tienen más noticias e información a su alcance que en cualquier otro momento de la historia, pero para beneficiarse necesitan la capacidad de determinar rápida y fácilmente lo que es relevante y separarlo del resto, convirtiendo una avalancha de información en un flujo manejable», dijo Ian Brocklehurst, director global de productos financieros y de riesgo de Thomson Reuters.
«Eikon Digest representa una nueva forma para que nuestros clientes vean los mercados a través de nuestros algoritmos de inteligencia artificial y se beneficien al adelantarse a las tendencias cambiantes, ya sea en la oficina o en movimiento. En los próximos meses, planeamos incluir contenido adicional, como estimaciones, datos de StarMine, registros y otras características», concluye.
Foto: Juan Doria, nuevo senior investment manager de Mora Wealth Management. Mora Wealth Management ficha a Juan Doria
El que fuera director de trading de Union Capital Group en Miami, Juan Doria, ha empezado a trabajar en el equipo que lidera, Eli Butnaru, en Mora Wealth Management, como senior investment manager.
En su nuevo puesto, llevará a cabo análisis de inversión y ofrecerá recomendaciones al equipo de advisory y clientes del grupo, en especial a los cuatro banqueros llegados desde Andbank en mayo y que desarrollan su labor enfocados en América Latina.
Doria comenzó su carrera en la industria financiera en 1995. Tiene amplia experiencia en trading con una variedad de clases de activos, incluyendo renta variable, opciones, renta fija, divisas e inversiones estructuradas.
Antes de unirse a Mora, era director de Trading en Union Capital Group (UCAP). Previamente desarrollo gran parte de su carrera profesional como responsable del departamento Transactional Investments, con un AUM de más de 1.200 millones de dólares de clientes institucionales y privados, en la división de Private Banking & Investment Group de Merrill Lynch.
Es licenciado en Economía con especialización en Finanzas de la Wharton School de la Universidad de Pensilvania.
Pixabay CC0 Public DomainFoto: thedigitalway. ¿Por qué crece más rápido la “E” que la “P” en los ratios “P/E” de la bolsa estadounidense?
2018 ha sido un año especial porque, por primera vez en los últimos cinco o seis años, los beneficios por acción han crecido más rápidamente que los precios de mercado, disminuyendo los elevados ratios precio-beneficio (P/E). En la actualidad, a pesar de que en cierta medida sigue mostrando unas altas valoraciones con respecto a su histórico en el largo plazo, la renta variable de gran capitalización estadounidense cotiza a precios más atractivos que a finales de 2017, cuando lucían unos múltiplos de beneficio por acción adelantados de 18,5x, -los múltiplos adelantados o forward son aquellos que se basan en el consenso de los estimados para los siguientes 12 meses. En lo que va de año, creo que gran parte del salto experimentado por los beneficios es atribuible a la introducción de la reforma fiscal y laboral que entró en vigor en diciembre.
Para dar algo de perspectiva, el pasado 10 de julio, el índice S&P había alcanzado aproximadamente un 4,4% en lo que va de año. Desde principios de año, los beneficios estimados han sido revisados al alza en un 14%. Como resultado, el múltiplo P/E adelantado ha disminuido en un 12%, a 16 veces.
¿Pero, por qué la desviación del reciente patrón de los beneficios está teniendo problemas para seguir el ritmo de la subida de precios? Creo que el mercado nos está diciendo que no cree que estos elevados niveles de beneficios, inducidos por la bajada de impuestos, tengan poder de permanencia. Mi miedo es que mucho de este ahorro fiscal está siendo recogido por las empresas de menor calidad y puede que nunca lleguen a beneficiar a los inversores. Creo que el ahorro fiscal será eliminado. ¿Cómo? Pues, por ejemplo, los centros comerciales físicos están gastando millones en sistemas de comercio electrónico que tienen pocas probabilidades de poder cerrar la brecha que les separa de los grandes competidores del comercio en línea.
En mi opinión, una vez que el aumento de los beneficios que la reforma fiscal ha introducido vaya desapareciendo en los próximos trimestres, creo que veremos un incremento en la dispersión de los ingresos. Y, esta es una razón más para que los inversores sean selectivos a la hora de elegir en qué acciones invierten.
Pixabay CC0 Public Domain. La justicia de EE.UU. detiene a un exbanquero de Julius Baer y procesa a varias personas por presunto blanqueo de dinero
Un ex alto cargo de Julius Baer basado en Panamá fue detenido esta semana en Miami a petición de la justicia estadounidense que investiga una red de blanqueo de dinero procedente de la estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, anunciaron varias agencias de prensa.
Hay otro detenido en la operación, varios requeridos y procesados, entre los que se encuentra varios venezolanos, un colombiano y un uruguayo, director de un banco de Puerto Rico de capitales uruguayos.
Según la fiscalía estadounidense, la operación de blanqueo se inició en el 2014 y el 2015 y tenía como objetivo lavar 1.200 millones de dólares a través de bienes raíces en Florida y productos inversión falsos, incluyendo emisiones fraudulentas de bonos y fondos de inversión.
Los dólares desviados de PDVSA habrían sido utilizados en operaciones especulativas con la moneda venezolana y el dólar.
Wikimedia CommonsEdificio Celebra . Block Asset Management convoca una cumbre de Blockchain & Cryptocurrency en Montevideo
El edificio Celebra de Zonamérica, en Montevideo, será el escenario de la primera cumbre de Blockchain & Cryptocurrency organizada por Block Asset Management, una gestora establecida en Luxemburgo y especializada en blockchain / crypto assets. Se trata de la única gestora de inversiones alternativas con enfoque crypto que se aprobó como AIFM registrado por el regulador luxemburgués CSSF.
Esta conferencia reunirá por primera vez en América Latina a un selecto grupo de fondos de inversión, compañías e individuos líderes en esta nueva clase de activos.
Cuándo: martes 11 de septiembre de 2018
Hora: 15:00 a 19:00 horas con recepción de bebidas y trabajo en red 7-9 pm
Este es un evento solo de invitación y los lugares son limitados. Para confirmar asistencia o solicitud una invitación adicional por favor responda a events@blockassetmanagement.com
Pixabay CC0 Public Domain. Un ciberataque expone los datos de 14.000 tarjetas de crédito en Chile
Los datos de 14.000 tarjetas de crédito de clientes chilenos empezaron a circular el miércoles en las redes sociales debido a un ciberataque que afectó a unos 19 emisores, bancarios y no bancarios. La Asociación de Bancos e Instituciones Financieras de Chile emitió un comunicado para ofrecer informaciones al público.
Así, el presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras, Segismundo Schulin-Zeuthen, confirmó que “los datos que se han hecho públicos serían del orden de 14 mil tarjetas de crédito emitidas por bancos chilenos y bancos extranjeros. La información claramente no ha salido de los bancos nacionales, porque cada banco sólo conoce los datos de sus clientes”.
El comunicado añade que “consultados los principales bancos emisores de tarjetas en el país, se informó que alrededor del 10% de las tarjetas afectadas estarían vigentes. Por consiguiente, estas han sido bloqueadas y ya se están emitiendo nuevas tarjetas para los usuarios”.
La Asociación de Bancos e Instituciones Financieras de Chile informó que el origen de la flitración está siendo investigado.
Foto cedidaEmerson Pieri. Emerson Pieri es nombrado Managing Director de la región Cono Sur de Barings Financial Services
Emerson Pieri estará a cargo de toda la región Cono Sur en tanto que Managing Director de Barins Financial Services, firma en la que trabaja desde 2014 y en la que ocupaba hasta ahora el cargo de Managing Director en Uruguay.
Pieri empezó en su nuevo cargo este mes de julio; Sus tareas como Managing Director, Management & Structured Products del Cono Sur se centran en los sectores de la agroindustria y la alimentación, con más de 3.400 millones de dólares en AUM. Desde Brasil, Paraguay, Argentina, Chile, Ecuador y Uruguay, Barings cubre la región ofreciendo soluciones de gestión patrimonial para productores de productos básicos y family offices.
Emerson Pieri fue presidente de la Latin Bankers Association de noviembre de 2010 a marzo de 2018. Cuenta con una dilatada experiencia y fue pionero en el desarrollo de servicios de banca privada para clientes latinoamericanos. Entre otros, fue Private Investor de Silitex S.A. de marzo de 2016 a febrero de 2018 y Head of Wealth Management Latin America de Haliweall de septiembre de 2007 a noviembre de 2013.
Pixabay CC0 Public DomainHotel Bahía Grand Panamá . The Latin Private Wealth Management Summit Will be Held Next October
El 8 y 9 de octubre se llevará a cabo el Latin PWM Summit en el hotel Bahía Grand de Panamá. El evento, reúne a los líderes de las principales family offices con proveedores de servicios calificados, y les ofrece un entorno íntimo para una discusión centrada en los nuevos y más importantes factores que configuran el futuro de la industria en la región.
Los proveedores asistentes son líderes en el suministro de productos de inversión, servicios, tecnología e información a las family offices. Ellos proporcionarán soluciones innovadoras a los inversores interesados en mantenerse a la vanguardia del mercado.
Los asistentes de ediciones pasadas incluyen a:
Alfonso Carrillo, socio de Family Office Mexico SC
CC-BY-SA-2.0, FlickrEsteban Zorrilla. Esteban Zorrilla Joins Citi Private Bank in Miami
Esteban Zorrilla se ha incorporado recientemente a Citi Private Bank en Miami como senior investment counselor de clientes UHNW tras casi 8 años en HSBC Private Banking.
En su nuevo puesto, Zorrilla reportará a Sonia García-Romero, managing director at Citibank Latin America, y enfocará su trabajo en dar servicio a los clientes de mayor poder adquisitivo de América Latina, al tiempo que centra sus esfuerzos en aumentar la cartera de clientes.
Aporta a la firma más de 20 años de experiencia en Banca Privada Internacional en España, Suiza, República Dominicana y Estados Unidos, con foco en estrategias de inversión, vehículos financieros y análisis de mercado.
Antes de unirse a HSBC en 2010, trabajó en otras entidades internacionales como Banco Santander y Morgan Stanley.
Zorrilla, licenciado en Dirección y Administracion de Empresas por la Universidad de Deusto (Bilbao), cuenta con un máster en Dirección Bancaria de la Universidad Carlos III de Madrid.