Foto: Instagram. Miami cuela uno de sus hoteles en la Hot List 2018 de la revista Traveler
Condé Nast Traveler anunció hoy a los ganadores de su Hot List 2018, reconociendo 102 propiedades en todo el mundo como las aperturas de hotel más populares del año pasado.
Para esta edición, la número 22 de este ranking, los editores, reporteros y fotógrafos de la revista pasaron miles de horas volando decenas de miles de kilómetros para revisar de primera mano más de 400 propiedades recientemente inauguradas.
Este año, el Four Seasons Hotel at The Surf Club, situado en el 9101 de Collins Avenue, se ha colado entre los estrenos más sonados en Estados Unidos y Canadá de 2017.
Ubicado entre South Beach y Bal Harbour, el vecindario de Surfside se había desdibujado en las últimas décadas, pero en 2017 Four Seasons decidió remodelar el The Surf Club, un legendario refugio junto a la playa que abrió sus puertas por primera vez en la víspera de Año Nuevo de 1930.
Aunque muchos de los detalles originales del edificio, incluida su fabulosa arquitectura del renacimiento mediterráneo, permanecen intactos, el hotel ha sido reinventado para los viajeros de hoy en día que conducen un Tesla y tienen el GPS en el iPhone. El hotel está lleno de historia, algo que se sientes en el momento en que entras por la puerta.
“Es un viaje agradable en el tiempo a una clase de elegancia sin pretensiones que no es tan fácil de encontrar en estos días”, destacan los redactores de la revista.
Tras la llegada de Daniel Ontañon como máximo ejecutivo de la firma, Insigneo anunció una nueva incorporación a su equipo en Miami. Francisco Velasco se ha unido a la firma con el cargo de senior vice-president en la división de servicios institucionales.
Insigneo ha identificado claramente oportunidades significativas del mercado de Colombia y Velasco centrará sus esfuerzos en los próximos meses en materializar la presencia de la empresa en el país mediante el desarrollo de nuevos negocios.
Velasco, que acumula más de 25 años de experiencia en la industria, comenzó su carrera en la industria financiera en Citibank Colombia y en Reino Unido.
Posteriormente, fue contratado por ABN AMRO Bank Colombia como jefe de ventas para el Sector Público e Institucional y más tarde, se trasladaría a Chicago, donde desempeñó diferentes funciones en el área de distribución, incluyendo las funciones de director de mercado de divisas, renta fija y derivados.
Entre sus clientes se encontraban algunas de las corporaciones e instituciones financieras más relevantes en la región de las América. En junio de 2010, Francisco aceptó un nuevo puesto como vice-president de Renta Fija, Divisas y Swaps en Merrill Lynch.
Dos años después se unió a Ultralat Capital Markets donde fue ascendido a CEO y presidente supervisando las operaciones con clientes HNW e Instituciones Financieras en toda la región de Latinoamérica.
Su último proyecto ha sido la organizar, estructurar y supervisar el funcionamiento de un family office ubicado en Bogotá, Colombia, que administra una cartera diversa de inversiones locales, financieras, inmobiliarias y de venture capital.
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Jörg Schubert. FINRA organiza dos eventos de formación este mes de mayo
La Autoridad reguladora de la industria financiera (FINRA) celebra este mes distintas sesiones de programas de formación que se centran en temas regulatorios básicos y responsabilidades de compliance. Serán en el Brookfield Place de Nueva York y en el Boca Center de Boca Ratón, Florida.
Mediante una combinación de clases técnicas en el aula y estudios de casos, los profesionales de compliance que son nuevos en su función o aquellos que buscan actualizar sus conocimientos, conseguirán una información valiosa para su aplicación inmediata en el lugar de trabajo.
Las próximas sesiones tratarán de:
Nueva York: Una de las sesiones tratará sobre el tema del uso de las redes sociales en el marco del compliance, es decir, sobre los estándares de supervisión que se deben aplicar a las comunicaciones electrónicas, y otra sobre métodos efectivos para trabajar con inversores senior. La fecha es 14 de mayo.
Boca Raton, Florida: La jornada comenzará con la sesión repasando los métodos efectivos para trabajar con inversores senior. Le sigue una clase de supervisión. La fecha es 15 de mayo.
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Pawel Loj
. Gabriel Casal será el nuevo Investment Counselor de Citi Private Bank
Gabriel Casal se ha unido a Citi Private Bank como Investment Counselor y reportará a Sonia Garcia Romero, managing director y líder del equipo de Investment Counselor para Latinoamérica, excluidos México y Brasil, del banco.
En su nuevo puesto, se encargará de dar servicio a los clientes de Argentina, y trabajará desde la oficina que la firma tiene en Miami, a la que se incorporó a principios del mes de abril.
Casal llega desde Morgan Stanley donde desempeñaba el cargo de offshore product manager desde Nueva York. Anteriormente desarrolló gran parte de su carrera profesional en Credit Suisse, donde era director de inversiones y gestión de productos.
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Aaronisnotcool. ¿Vive Estados Unidos una sequía de alfa?
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) empieza mañana su reunión de dos días y sería una sorpresa para los inversores que la Fed suba de nuevo los tipos de interés, situados ahora entre el 1,50% y el 1,75%.
De hecho, esto ya se refleja ampliamente en los mercados de bonos: la curva de tipos de Estados Unidos se ha movido hacia arriba y aplanado a la vez desde marzo, y las expectativas del mercado para los tipos a corto plazo han convergido de manera significativa con las previsiones del FOMC.
El mercado indica que existe aproximadamente un 33% de probabilidades de que el FOMC realice tres alzas de 25 puntos básicos este año, lo cual nos llevaría a una tasa objetivo de la FED del 2,5%, el nivel considerado como la nueva tasa neutral.
Para Richard Turnill, director mundial de Estrategia de Inversiónen BlackRock, la primera implicación es que el aumento de la confianza en la economía y la determinación de la Reserva Federal de seguir adelante con su proceso de normalización han ayudado a impulsar los rendimientos en el mercado de renta fija de Estados Unidos y el «safe income» ha regresado.
“Los inversores ya no necesitan asumir tanto riesgo para generar el rendimiento suficiente como para conservar el poder adquisitivo. El aumento de las tasas, el aumento de la incertidumbre económica y el retorno de la volatilidad del mercado han hecho que los diferenciales de activos percibidos como «seguros» a corto plazo, como el crédito investment grade, sean más amplios”, explica.
Petróleo a 75 dólares
Sin embargo, para Eugene Philalithis, gestor del FF Global Multi Asset Income Fund de Fidelity International, hay dos riesgos que podrían cambiar esto: un error de política relacionado con la reducción del balance general de la Reserva Federal, y un aumento imprevisto de la inflación que haga que el FOMC suba los tipos más rápido de lo esperado.
En cuanto a la inflación, explica, el riesgo clave es que el efecto de los precios más altos del petróleo no esté debidamente descontado por el mercado. “Si el precio del petróleo se mantiene en torno a su máximo actual de 75 dólares por barril podremos esperar pronósticos de un ciclo más rápido de subida de tipos por parte de la Fed”.
Turbulencias a futuro
En general, cree Franck Dixmier, responsable global de renta fija de AllianzGI, los datos macro parecen respaldar lo que el mercado ya está anticipando: la intervención del banco central será gradual, y debería haber un total de tres o cuatro subidas de tipos en 2018.
“Por lo tanto, es improbable que los inversores reaccionen a las próximas actas del FOMC, pero a más largo plazo, las perspectivas de la Fed parecen estar divergiendo de las del mercado y desde Allianz GI esperamos que esta divergencia desencadene volatilidad en el futuro, y puede socavar los tipos a largo plazo si los inversores ajustan sus expectativas para que se asemejen más a lo que el banco central probablemente haga».
. Florencia en el Amazonas en el Florida Grand Opera
Inspirada en Cien años de soledad del gran Gabriel García Márquez y escrita por el compositor mexicano Daniel Catán, se presenta por primera vez en Florida Grand Opera del Adrienne Arsht Center la obra Florencia en el Amazonas. Estará en cartel hasta el sábado 5 de mayo.
Considerada una de las óperas más líricas y melódicas de los últimos 30 años, ha recibido una buena aceptación de críticos y audiencias en todos los lugares donde se ha representado. La historia del viaje emocionado de una soprano brasileña a su tierra natal, Florencia en el Amazonas, ofrece una brillante muestra de realismo mágico y lleva la forma operística a nuevos límites de imaginación.
La protagonista de la historia, Florencia Grimaldi es una soprano famosa en un viaje para cantar en el teatro de la ópera en Manaus, Brasil. Ella espera que su actuación atraiga a su amante Cristóbal, un cazador de mariposas que desapareció en la selva y viaja a bordo del barco de vapor El Dorado por el río Amazonas, junto con varios pasajeros. ¿Encontrará a su amado?
Los lectores de Funds Society pueden usar el código AMAZON20 y obtener un 20% de descuento.
Wikimedia CommonsEl salar de Atacama. Aguas Nuevas y Toesca Asset Management adquieren el 100% de la sanitaria Aguas Chañar
Aguas Nuevas, de propiedad del conglomerado industrial japonés Marubeni Corporation, y la administradora general de fondos chilena Toesca Asset Management, comunicaron la adquisición en partes iguales de la totalidad de las acciones de la empresa sanitaria Aguas Chañar -controlada por el consorcio Icafal, Vecta e Hidrosan-, que presta sus servicios en la Región de Atacama desde el año 2003 bajo el modelo de operación de concesiones.
Aguas Chañar pasará a formar parte del Grupo Aguas Nuevas -que en adelante atenderá casi al 10% de los clientes a nivel país-, consolidándose como el tercer actor de la industria sanitaria chilena, a través de la firma adquirida y de sus filiales Aguas del Altiplano -regiones de Arica-Parinacota y de Tarapacá-, Aguas Araucanía -Región de La Araucanía- y Aguas Magallanes -Región de Magallanes-, que operan desde 2004.
Carlos Saieh, socio de Toesca Asset Management, destacó que “este hito es un nuevo logro para nuestro fondo de infraestructura y la segunda inversión que realizamos en el sector, luego de la compra del 49% de la ruta La Serena – Vallenar, lo que nos enorgullece. Para Toesca es un privilegio, además, asociarse para este proyecto con un operador exitoso y reputado del sector sanitario como es Aguas Nuevas junto con su controlador Marubeni Corporation”.
El gerente general de Aguas Nuevas, Salvador Villarino, sostuvo que “dentro de nuestros objetivos en Aguas Nuevas está crecer. Este paso, que va en esa dirección, nos enorgullece. El inicio de nuestra gestión en Aguas Chañar supone un desafío relevante, en el que vamos a ejecutar un plan de inversiones intensivo, junto con la experiencia de más de 13 años de Aguas Nuevas operando servicios sanitarios en los ambientes más exigentes del país”.
Y agregó, “ofrecemos trabajo duro y todo nuestro esfuerzo. Venimos a pedir a la comunidad de Atacama una oportunidad para realizar nuestra gestión. Estamos convencidos de que podemos hacer un aporte desde nuestra experiencia”.
Los próximos propietarios de Aguas Chañar anunciaron hoy un plan de inversiones de cerca de100 millones de dólares para los próximos cinco años, que se concentrará en mejoras de calidad del agua potable, lo que incluye rehabilitar y mejorar pozos de extracción de agua, para fortalecer el sistema de producción y suministro de agua de calidad, el que se robustecerá aún más con la entrada en operaciones de una nueva desaladora de agua de mar proyectada para 2020.
Adicionalmente, para asegurar agua potable en calidad y cantidad, la empresa ampliará y optimizará las plantas desaladoras de agua de río que posee en Copiapó. En tercer lugar, activará en las primeras semanas de operación un plan de reducción de pérdidas en las redes de agua potable, que ha demostrado ser exitoso en las demás filiales del grupo, adelantó Villarino.
Se estima que la toma de control tendrá lugar en un plazo de 45 días hábiles, una vez que la operación se encuentre ratificada por parte de las autoridades regulatorias pertinentes.
Ricardo Méndez. Ricardo Méndez es el nuevo Managing Director de UBS Financial Advisors en México
Ricardo Méndez es desde inicios de abril el nuevo Managing Director de UBS Financial Advisors, en el marco de la apuesta de la firma por México.
Méndez tiene casi 17 años de trayectoria en JP Morgan, donde fue Executive Director de banca privada para México, a cargo de captar clientes de Estados Unidos, Suiza y el propio México.
El pasado mes de marzo se supo que Méndez, Miguel Barbosa, Alfonso Barros, Juan Calderón y Carlos Rodríguez-Aspirichaga se unieron a la unidad internacional de UBS Wealth Management en un esfuerzo por fortalecer el negocio de la firma en México.
Los experimentados asesores para clientes Ultra High Net Worth venían de JP Morgan Private Bank.
Fuentes cercanas a la operación comentaron a Funds Society que este es un muy buen ejemplo del atractivo de UBS para los asesores de UHNW: «Hace poco alineamos nuestro negocio de gestión patrimonial para unificarnos bajo un paraguas global de gestión de patrimonio … y un aspecto de eso también es establecer un enfoque mucho más alineado y directo en América Latina bajo el liderazgo de Sylvia Coutinho en Brasil».
Añadiendo sobre las nuevas contrataciones: «Este es un equipo muy talentoso con una impresionante lista de clientes en México. Representan a algunos de los inversionistas más sofisticados y adinerados en México y eso encaja muy bien con UBS. Creo que les parecerá una buena movida para ellos y sus clientes».
UBS atiende a clientes en 65 mercados del mundo y sirve a casi la mitad de los billonarios globales.
. HSBC Private Bank ficha en Miami a Santiago Robledo
Santiago Robledo se ha incorporado recientemente a las oficinas que HSBC Private Bank tiene en Miami como Investment Counselor, un cargo que ya ostentaba en Citi.
En sus nuevas responsabilidades, dará servicio al segmento de clientes UHNW de México y reportará a William Rath, que es desde hace 9 años el responsable de Private Bank Investment Group de HSBC en Miami.
Robledo es Licenciado en Business Administration, con especialidad en Finanzas, y tiene un máster Science of Finance por la Florida International University.
Empezó su carrera en la industria como senior registered client associate de Merrill Lynch, donde pasó casi 7 años. Después de eso, llegaría a Citi como asesor de inversiones.
Wikimedia Commons. Mapfre es una de las cuatro empresas españolas con mejor imagen en Latinoamérica
Mapfre es una de las cuatro empresas españolas con mejor reputación corporativa en Latinoamérica según el ranking Merco España-Latam 2017, un monitor de referencia que desde el año 2000 evalúa el prestigio de las compañías en España y Latinoamérica. Además, la compañía lidera el ranking asegurador y se une a otras cuatro compañías españolas que lideran su sector: Telefónica, Banco Santander, Gas Natural Fenosa y Repsol.
El estudio, que sitúa a Mapfre en el número 24 dentro de una lista de 700 organizaciones en 12 países, evaluadas en función de su reputación. El estudio ha contado con las valoraciones de 5.690 directivos de comités de dirección de empresas, más de 600 analistas financieros, cerca de 700 periodistas de información económica, casi 12.000 consumidores, 87.000 stakeholders del mundo laboral (trabajadores, universitarios, alumnos y expertos en RR.HH) y 451 influencers y social media managers, entre otros.
Entre los aspectos que se tienen en cuenta para elaborar este informe destacan varios factores: los resultados económicos, el comportamiento ético, la transparencia, el buen gobierno corporativo, el compromiso con el medio ambiente, la calidad laboral y la oferta comercial.
Mapfre es una aseguradora global con presencia en los cinco continentes. Compañía de referencia en el mercado asegurador español, es la mayor aseguradora española en el mundo, la principal multinacional del sector en Latinoamérica y se encuentra dentro del Top 5 en No Vida en Europa por volumen de primas. La firma uenta con más de 36.000 empleados y en 2017, sus ingresos se aproximaron a los 28.000 millones de euros y el beneficio neto se situó en 701 millones de euros.