Los inversores están diversificando su exposición a la renta fija en medio de la incertidumbre
| Por Beatriz Zúñiga | 0 Comentarios

En un contexto de mayor incertidumbre, los inversores están aumentando sus asignaciones en todos los sectores de renta fija, según un estudio de Capital Group. Desde la gestora destacan que esta tendencia se observa sobre todo en los bonos de mayor calidad y en la búsqueda de diversificación geográfica.
“La encuesta Capital Group Fixed Income Horizons Survey 2025* destaca la importancia de la diversificación para generar rendimientos a la vez que se minimiza el riesgo. Dada la incertidumbre de los mercados, el reequilibrio de las carteras de renta fija y la gestión del riesgo son cada vez asuntos más prioritarios para los inversores. En nuestra opinión, un enfoque global de la inversión en renta fija amplía el conjunto de inversiones y mejora la solidez de la cartera a través de la diversificación estratégica”, señala Álvaro Peró, director de Inversiones en Renta Fija de Capital Group. En este sentido, la firma ve un claro valor en las carteras bien diversificadas y gestionadas activamente para alcanzar los objetivos financieros a largo plazo de los inversores.
Principales tendencias
En medio de la incertidumbre actual, los inversores están revalorizando la renta fija y cubriendo el riesgo. Según muestran los datos del estudio, el 76% de los propietarios de activos tiene previsto aumentar las asignaciones en todos los sectores de renta fija cotizada durante los próximos 12 meses, con una preferencia por el crédito corporativo con grado de inversión (24%).
Y un 72% de los inversores encuestados será muy selectivo y prudente en su enfoque del riesgo de crédito durante los próximos 12 meses, y la mayoría tiene previsto mantener sin cambios la exposición al riesgo de crédito (54%), y un número ligeramente mayor (25%) que reducirá (21%) su exposición.
También resulta relevante que los inversores siguen confiando en las ventajas de diversificación de la renta fija. En este sentido, el 75% de los encuestados cree que la renta fija mantendrá o reforzará su capacidad de diversificación dentro de las carteras en los próximos 12 meses.
Además, los propietarios de activos que tienen previsto ajustar sus asignaciones a la deuda de mercados emergentes en los próximos 12 meses citan como principales factores los atractivos rendimientos (62%) y los beneficios de la diversificación (52%). Y el 41% de los inversores aumentará las asignaciones de crédito privado en los próximos 12 meses, impulsado por el potencial de mayores rendimientos (80%) y los beneficios de la diversificación (63%).
Geografía y convicción
La encuesta también revela que los inversores de Asia-Pacífico y EMEA están reequilibrando sus carteras de renta fija a escala regional, con especial atención a la diversificación internacional. El 44% de los encuestados prevé un reequilibrio regional significativo de las carteras de renta fija en los próximos 12 meses, que se eleva al 51% entre los encuestados de Asia-Pacífico y al 47% de los de EMEA.
Llama la atención que dentro del crédito con grado de inversión, el 47% de los inversores de EMEA están aumentando las asignaciones a EE.UU., así como a Europa (38%), y el 34% de los inversores de Asia-Pacífico están aumentando las asignaciones a EE.UU. y el 42% dentro de su región de origen. Y en el caso de crédito de alto rendimiento, los asignadores de Asia-Pacífico (50%) y EMEA (46%) están dando prioridad al alto rendimiento estadounidense junto con su región de origen.
Por último, se observa una fuerte convicción en el papel a largo plazo de la gestión activa dentro de la renta fija. El 49% de los inversores tiene previsto aumentar su cuota de estrategias activas de renta fija, y sólo el 5% reducirla. La mayoría de los inversores cree que las estrategias activas añadirán valor frente a las pasivas en todos los sectores de renta fija pública durante los próximos 12 meses. Esta opinión es más fuerte en relación con el crédito de alto rendimiento (87%), la deuda de mercados emergentes (86%) y el crédito con grado de inversión (81%).
A la luz de estos resultados Mario González, director del grupo de Clientes de Capital Group, señala que las caídas del mercado pueden ser difíciles de soportar, pero en lugar de intentar predecir el momento exacto en el que se encuentra el mercado, los inversores harían bien en mantener su estrategia.
“Seguimos observando una demanda de renta fija como fuente confiable para la preservación del capital, la diversificación y los ingresos. Los resultados de nuestra Encuesta Capital Group Fixed Income Horizons Survey 2025 revelan que más propietarios de activos planean aumentar que disminuir sus asignaciones en renta fija en los próximos 12 meses. En un entorno en el que los bonos ofrecen un potencial de ingresos atractivo, los inversores pueden asumir menos riesgo con bonos de alta calidad y aun así cumplir con sus expectativas de retorno. Adoptar un enfoque global y diversificado hacia la renta fija puede ayudar a preparar mejor a los inversores para diversos resultados del mercado”, reconoce González.
*La primera encuesta Capital Group Fixed Income Horizons Survey 20252, realizada entre 300 profesionales de la inversión institucional de Asia-Pacífico, EMEA y Norteamérica, explora el posicionamiento estratégico de las carteras de los propietarios de activos durante un periodo de 12-24 meses.