A medida que se acerca la mayor transferencia de riqueza de la historia, las mujeres emergen como protagonistas del nuevo panorama financiero. Según un informe de Alkami Technology, cerca de 124 billones de dólares (trillones, en términos americanos) cambiarán de manos en los próximos 25 años, y gran parte de ese patrimonio quedará bajo gestión femenina.
El estudio, titulado “First Beneficiaries: How Financial Institutions Can Serve Women Through Inherited Wealth”, realizado junto a Jason Dorsey y The Center for Generational Kinetics (CGK), examina cómo las entidades financieras pueden adaptarse a esta transformación y fortalecer su vínculo con un público cada vez más influyente.
Los resultados apuntan a una tendencia clara: las mujeres esperan experiencias digitales que sean intuitivas, personalizadas y humanas. El 93% de las encuestadas considera que la experiencia de usuario y la funcionalidad de las plataformas bancarias son factores determinantes, mientras que el 87% valora especialmente la calidad del servicio al cliente en línea.
“El traspaso de riqueza es solo el inicio. El verdadero cambio está en cómo construimos relevancia, confianza y conexión mucho antes de ese momento”, explicó Adriana Freeman, vicepresidenta de marketing y compromiso en Signal Financial Federal Credit Union.
Para muchas, su institución financiera principal no solo representa un canal para realizar operaciones, sino también un espacio de confianza: es donde gestionan la mayoría de sus movimientos digitales, utilizan su tarjeta de débito con mayor frecuencia y reciben sus ingresos.
El informe refuerza el objetivo de la iniciativa Women in Banking de Alkami, dar visibilidad a las perspectivas y necesidades de las mujeres dentro del sistema financiero. Creen que mientras las mujeres ganan protagonismo en la gestión de la riqueza, los bancos y cooperativas que prioricen empatía, personalización y confianza digital estarán mejor posicionados para liderar esta nueva era de la banca.
“Las instituciones que logren ofrecer experiencias anticipatorias, uno a uno y no genéricas, serán las que definan el futuro de la banca”, señaló Marla Pieton, directora sénior de investigación y marketing de influencia en Alkami.
CoinTracker anunció el lanzamiento de su Broker Tax Compliance Suite, una solución diseñada para ayudar a brókers y exchanges a cumplir con las nuevas normativas del IRS. En su lanzamiento, Coinbase fue el primer exchange en usar esta tecnología.
La suite está pensada para los retos específicos del mercado cripto y responde a las exigencias de la sección 6045 del IRS, establecida el 1 de enero de 2025, que obliga a los brókers a reportar determinadas transacciones mediante formularios 1099-DA a partir de 2026. CoinTracker facilita este proceso mediante reportes automatizados que cumplen con los requisitos federales y estatales.
Además, la solución incorpora un centro fiscal para consumidores, que permite a las plataformas integrar herramientas de declaración de impuestos directamente en sus servicios, fortaleciendo la confianza y fidelidad del usuario.
“El principal reto de los brókers hoy es mantenerse en cumplimiento y ofrecer tranquilidad a sus clientes. Nuestra tecnología convierte el cumplimiento en una ventaja competitiva”, afirmó Jon Lerner, CEO y cofundador de CoinTracker.
Con esta suite, CoinTracker amplía su línea Enterprise, que incluye soluciones contables basadas en la misma infraestructura que ha procesado miles de millones de transacciones desde 2017. La empresa busca consolidarse como un referente tecnológico en cumplimiento fiscal cripto, ayudando a las instituciones a adaptarse a un entorno regulatorio cada vez más exigente.
Capital Group incorpora a Daniela Méndez como Business Development Associate en Miami, según un posteo publicado en la red Linkedin por Luis Fernando Arocha, Wealth Management Consultant, US Offshore en Capital Group – American Funds.
“Le damos una cálida bienvenida, al estilo Capital Group, a Daniela Méndez, quien se incorpora como Asociada de Desarrollo de Negocios para US Offshore”, escribió Arocha, en un post ilustrado con una foto de Méndez y un breve mensaje institucional con el logo de la gestora.
Hasta ahora, Daniela Méndez se desempeñaba como Senior Sales Representative en MFS Investment Management.
Con anterioridad, fue Registered Private Wealth Associate en Merrill Lynch y trabajó como analista en UBS, basada siempre en Miami.
La profesional se graduó en finanzas en la University of Miami Herbert Business School, y posee las licencias Series 7 y Series 66 de FINRA, además de ser Accredited Asset Management Specialist por el College for Financial Planning.
El próximo 15 de noviembre, la comunidad de Miami acogerá la sexta edición de Rastrillo 305, el festival boutique con propósito filantrópico que combina música, gastronomía y cultura en un entorno junto al mar.
Este año, sobre el escenario estarán la sensibilidad de Guitarricadelafuente, uno de los cantautores más influyentes de la nueva generación, y toda la fuerza de Arde Bogotá, una de las bandas españolas más potentes del momento. Dos propuestas diferentes que se unen en un mismo cartel para crear una experiencia inolvidable.
Más allá del entretenimiento, Rastrillo 305 mantiene su vocación solidaria: los fondos recaudados a través de la venta de entradas se destinarán a los proyectos socioeducativos que la International Studies Foundation impulsa en Miami, fortaleciendo los lazos entre España, la comunidad hispana y la ciudad de Miami.
El Consulado de España en Miami participa como colaborador en esta nueva edición, reafirmando su compromiso con las iniciativas culturales y filantrópicas que fortalecen los lazos entre ambas comunidades.
Para más información, contactar a Alfonso Barral: alfonso.barral@intsf.org.
Según la publicación reciente de Morningstar, “Fondos del Artículo 8 y Artículo 9 del SFDR: Revisión del Tercer Trimestre de 2025”, los flujos de capital hacia los fondos del Artículo 8 aumentaron en línea con las tendencias generales del mercado, mientras que los fondos del Artículo 9 continuaron registrando salidas.
En conjunto, los activos combinados de los fondos del Artículo 8 y 9 aumentaron un 6% hasta 6,8 billones de euros, impulsados por la apreciación del mercado, y la cuota de mercado combinada de ambos tipos de fondos se mantuvo cercana al 59%.
Ahora bien, los datos muestran que, en el tercer trimestre de 2025, los fondos del Artículo 8 captaron aproximadamente 75.000 millones de euros en nuevas inversiones netas, un aumento frente a los 47.000 millones de euros del trimestre anterior. Sin embargo, desde Morningstar explican que “estas nuevas entradas fueron inferiores a las de los fondos del Artículo 6, que alcanzaron 134.000 millones de euros en el mismo periodo, a pesar de que los fondos del Artículo 6 representan una porción menor de los activos totales de fondos en la UE”.
El informe también destaca que los fondos del Artículo 9, por su parte, registraron salidas por octavo trimestre consecutivo. “Los reembolsos aumentaron hasta unos 7.100 millones de euros, frente a 1.400 millones de euros en el segundo trimestre”, señala.
“Los flujos hacia los fondos del Artículo 8 se recuperaron en los últimos tres meses, alcanzando su nivel más alto desde 2021. Sin embargo, la recuperación fue más moderada en comparación con el mercado en general. La demanda de fondos de renta variable del Artículo 8 sigue siendo débil, mientras que las salidas de los fondos verde oscuro del Artículo 9 continúan, a pesar del buen desempeño de las acciones de energías renovables este año. Mientras tanto, la renta fija se mantuvo como un punto fuerte tanto para los fondos del Artículo 8 como del Artículo 9, impulsada por el creciente apetito de los inversores por estrategias de bonos de alto rendimiento ante la relajación de las tasas de interés”, explica Hortense Bioy, Head of Sustainable Investing Research at Morningstar Sustainalytics.
En este sentido, los fondos de renta fija siguieron siendo los principales captadores de activos entre las categorías del Artículo 8 y 9, con 49.000 millones de euros para los fondos del Artículo 8 y 34.000 millones de euros para los fondos del Artículo 6.
Por último, el informe destaca que la actividad de cambio de nombre de fondos disminuyó tras la fecha límite del 21 de mayo establecida por las directrices de la ESMA sobre denominaciones de fondos. En concreto, en el tercer trimestre, unos 121 fondos del Artículo 8 y 9 cambiaron de nombre: 64 eliminaron términos relacionados con ESG, 44 los sustituyeron y 13 los añadieron. Desde enero de 2024, se estima que al menos 1.450 fondos del Artículo 8 y 9 han sido renombrados, lo que representa aproximadamente el 31% de los fondos incluidos en el alcance de las directrices de la ESMA.
El término “sostenible” sigue siendo el más utilizado en los nombres de los fondos, con más de 860 fondos que lo incluyen a finales de septiembre, seguido de “ESG” (709), mientras que unos 310 fondos han optado por un término relacionado con la “transición”.
Accenture anunció una inversión estratégica en Lyzr, empresa de inteligencia artificial que desarrolla infraestructura de agentes para el entorno empresarial. A través de Accenture Ventures, ambas compañías trabajarán para llevar la IA “agentic” a los sectores de banca, seguros y servicios financieros.
La plataforma Agent Studio de Lyzr permite a desarrolladores y usuarios sin conocimientos técnicos crear agentes de IA seguros y confiables, integrados en los flujos de trabajo. Estos agentes pueden automatizar tareas, compartir análisis e impulsar la productividad, garantizando el cumplimiento normativo y regulatorio.
En el ámbito financiero, las aplicaciones son amplias: automatización del soporte al cliente, procesamiento de siniestros, renovaciones de pólizas y aprobaciones de préstamos. Estas funciones buscan reducir procesos manuales y aumentar la eficiencia operativa.
“Con Lyzr, las empresas pueden crear agentes seguros y explicables que modernizan la operación y generan valor de forma responsable”, afirmó Kenneth Saldanha, líder global de seguros en Accenture.
«Nuestro objetivo es ayudar a nuestros clientes a superar uno de los mayores retos de la IA agencial: pasar de la experimentación a la producción y la escalabilidad», apuntó Siva Surendira, director ejecutivo de Lyzr. «Esta inversión de Accenture Ventures nos ayudará a ampliar nuestros recursos y nuestro alcance para que los clientes empresariales puedan crear y añadir agentes de IA a su plantilla de forma fiable», añadió.
Como parte del acuerdo, Lyzr se unirá a Project Spotlight, el programa de aceleración de Accenture Ventures para empresas de datos e inteligencia artificial, que ofrece acceso a clientes corporativos y asesoramiento estratégico.
Interactive Brokers amplió su oferta de gestión de efectivo con el lanzamiento de la tarjeta Karta Visa, una herramienta que permite a sus clientes ahorrar, invertir y gastar directamente desde su cuenta de corretaje.
Emitida en dólares estadounidenses, la tarjeta elimina las comisiones por transacciones internacionales y ofrece beneficios premium como servicios de concierge de viaje 24/7, protección de compras y precios, y acceso a experiencias exclusivas.
“Con la incorporación de la tarjeta Karta Visa, ampliamos el alcance de nuestro enfoque integrado y simplificamos la gestión financiera de nuestros clientes”, afirmó Milan Galik, director ejecutivo de Interactive Brokers.
La solución de gestión de efectivo de IBKR permite ganar intereses de hasta 3,62% sobre saldos disponibles o pedir préstamos entre 4,62% y 5,62%. Los clientes también pueden realizar depósitos móviles, activar el depósito automático de nómina y aprovechar la seguridad financiera respaldada por la solidez de Interactive Brokers.
La nueva tarjeta ofrece emisión virtual inmediata, compatible con Apple y Google Wallet, así como recompensas en compras de viajes y estilo de vida, acceso a hoteles de lujo y salas VIP de aeropuertos, y asistencia global para reembolsos de impuestos con soporte directo vía WhatsApp.
Freddy Juez, fundador y CEO de Karta, señaló que los usuarios “experimentarán una nueva forma de viajar, sin comisiones por tipo de cambio y con asistencia instantánea a través de nuestro concierge en WhatsApp, donde pueden reservar vuelos, hoteles y restaurantes exclusivos”.
Con esta alianza, Interactive Brokers fortalece su posición como proveedor de una experiencia financiera integral, combinando inversión, ahorro y gasto en una sola plataforma global.
HMC Capital anunció en un comunicado la incorporación de Cristián Reynal como Head of Wholesale – Cono Sur, posición desde la cual liderará el desarrollo y fortalecimiento de las relaciones con clientes institucionales, wealth managers y asesores financieros en Argentina y Uruguay, tanto en el ámbito de inversiones locales como offshore. El ejecutivo asumirá sus funciones el 1 de noviembre de 2025 y estará basado en Buenos Aires.
«La llegada de Reynal marca un nuevo paso en la consolidación de la plataforma de distribución de HMC Capital en América Latina, donde la firma ha incrementado de forma sostenida su base de clientes institucionales, family offices y wealth managers en los últimos años», señaló la nota.
Con más de 15 años de trayectoria en la industria financiera, Reynal aporta una amplia experiencia en la distribución de fondos y la gestión de patrimonios en firmas importantes como MFS Investment Management y Schroders.
Economista de la Universidad de San Andrés, Reynal cuenta con certificaciones internacionales en inversiones alternativas (CAIA) y MIFID II (Fitch Learning, Reino Unido).
“El Cono Sur es una región con un alto potencial de expansión para la industria de inversiones. La incorporación de Cristián nos permitirá fortalecer nuestra presencia local con una propuesta de valor más cercana y especializada”, señaló al respecto Ricardo Morales, Presidente Ejecutivo y Cofundador de HMC Capital.
HMC Capital gestiona más de 21.000 millones de dólares en activos y opera en siete países, con equipo de más de 100 profesionales, consolidándose como una de las principales plataformas de inversiones tradicionales y alternativas de la región. Su estrategia regional busca acercar oportunidades de inversión global a inversionistas institucionales, asesores financieros y clientes privados de América Latina.
Ya han pasado dos años desde que la gestora Barings y la plataforma Private Markets Alpha (PM Alpha) unieron fuerzas para ofrecer inversiones alternativas a clientes de los mercados latinoamericanos y US offshore, y la alianza ha tenido resultados fecundos. Según informaron a través de un comunicado, han levantado más de 450 millones de dólares en AUMs en la región.
En el corazón de estos resultados está el programa de ETNs (Exchange Traded Notes) que crearon en el tercer trimestre de 2023, una solución que da a los inversionistas latinoamericanos acceso a la estrategia semi-líquida de crédito privado de Barings, apalancando la plataforma digital de PM Alpha.
Con todo, detallaron, han conseguido levantar capital a través de más de 100 gestores patrimoniales de US Offshore y América Latina, atrayendo a 5.000 inversionistas individuales.
El programa de ETNs se creó con el objetivo de dar a inversionistas fuera de Estados Unidos acceso a las estrategias alternativas de la gestora –que se especializa en renta fija, deuda y capital privado e inversiones inmobiliarias–, diseñado para las necesidades de los mercados de wealth management de Centroamérica y Sudamérica.
Desde PM Alpha destacaron que su misión es abrir las puertas de las inversiones en mercados privados a los canales de gestión patrimonial. “Cuando Barings acudió a nosotros, a principios de 2023, había una creciente demanda por estrategias semi-líquidas de mercados privados en América Latina, pero el acceso sigue siendo complejo para los gestores patrimoniales acostumbrados a los esquemas de distribución UCITS”, destacó el fundador y CEO de PM Alpha, Tom Douie, en la nota de prensa.
En esa línea, el ejecutivo indicó que combinaron su pericia en UCITS y en estructuración de ETNs para crear un programa completamente digital accesible para un grupo de inversionistas mucho más amplio para la estrategia de Barings. “Esperamos seguir creciendo a partir de este éxito y seguir ampliando el acceso en los próximos años”, acotó.
Por su parte, Joe Mazzoli, Head of Investor Relations and Client Development y BDCs de Barings, señaló que están “encantados” de ver la difusión que ha tenido la estrategia de crédito privado de la firma a través de la infraestructura digital de PM Alpha. “Este momentum refleja la fortaleza de la alianza y el creciente apetito por soluciones de inversión diferenciadas”, comentó.
Una vez más, la Fundación ReachingU reunió en Miami a la industria financiera el pasado viernes 24 de octubre para celebrar la edición número 16 de su ya clásico torneo de golf. El equipo ganador fue el de Insigneo, que formado por José Salazar, Javier Cortina Obregón, Andrés Escobar y Francisco Canel, marcó 54 golpes (-18).
Los premios al drive más largo fueron para Nicolás Bas (hoyo 15) y Vittorio Valenti (hoyo 5), mientras que los galardones al tiro más cercano a la bandera fueron para Manuel Contreras (hoyo 3) y Pablo Zorgniotti (hoyo 17). Por su parte, Nicolás Almeida se alzó con el golpe de salida más recto (hoyo 10). El evento benéfico, que reunió a 120 golfistas, voluntarios y amigos, se llevó a cabo en el Miami Beach Club, que fue cerrado para el evento. Después del torneo, los asistentes participaron de un cocktail donde también hubo sorteos. «Año tras año, el campeonato reúne comunidad, generosidad y propósito, ayudando a transformar la educación de miles de niños, niñas y jóvenes en Uruguay», señaló Paula Mosera, Directora Ejecutiva de Fundación ReachingU.
“Un sincero agradecimiento a todos los patrocinadores, golfistas y voluntarios que hicieron posible esta 16ª edición. Gracias a su compromiso continuo, seguimos avanzando en nuestra misión de crear más oportunidades educativas para niños y adolescentes de contextos vulnerables en todo Uruguay”, publicó la fundación en la red social de profesionales.
En la categoría Platinum, el evento contó con el apoyo de BlackRock, BNP Paribas Asset Management, Insigneo, PineBridge Investments y UBS. En la Gold, acompañaron Blue Owl Capital, Bolton Global Capital, Morgan Stanley y Natixis Investment Managers. Asimismo, como sponsors Silver, brindaron su colaboración AllianceBernstein, Elena Chacón Group, Janus Henderson Group PLC, JTC Group, The Sunsof Corporation, KKR, M&G Investments, MFS Investment Management, PIMCO, R&S International Law Group, LLP y Voya Investment Management. Finalmente, como partners del evento, ReachingU contó con la participación y apoyo de RPZ Events, Zeru Miami y Grupo Rodilla.
ReachingU es una organización sin fines de lucro con sede en Estados Unidos que crea oportunidades educativas para que los niños más vulnerables de Uruguay alcancen su máximo potencial.