Christian Villouta, Latam Asset Management: “Pretendemos que nuestros fondos alcancen una TIR anualizada en el rango del 12%-16%”

  |   Por  |  0 Comentarios

Christian Villouta, Latam Asset Management: “Pretendemos que nuestros fondos alcancen una TIR anualizada en el rango del 12%-16%”
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Christian Villouta, CEO de Latam Asset Mangement / Foto cedida. Christian Villouta, Latam Asset Management: “Pretendemos que nuestros fondos alcancen una TIR anualizada en el rango del 12%-16%”

Christian Villouta, CEO de Latam Asset Management, gestora boutique especializada en la gestión de fondos alternativos de real estate, private equity y venture capital para clientes institucionales y de banca privada, habla en una entrevista con Funds Society de la importancia de diferenciarse por la calidad de los proyectos, la solidez y la experiencia, y no sólo por el retorno.

Christian, que con anterioridad fue gerente general de Penta AGF, la división de asset management del grupo chileno Banco Penta, dejó la firma en febrero de este año, cuando se materializó la venta de la gestora al Grupo Security.

Durante su etapa en Penta AGF, Christian estuvo a cargo de desarrollar los fondos de inversión como estrategia de producto, para que la firma no sólo se posicionara como administradora de fondos mutuos, sino que también se especializara en la gestión.

“Este camino es el que me motivó a crear esta administradora boutique donde pretendemos desarrollar sólo fondos de inversión y no ser una Administradora más en el mundo de los activos financieros, donde vemos que existe baja posibilidad de diferenciarse, y sólo se compite por precio”, comenta Christian.

Nuestro interés es diferenciarnos por la calidad de los proyectos en los que invertimos, donde buscamos solidez y experiencia y no sólo retorno. El foco primario es evitar riesgos innecesarios a los clientes solamente buscando retorno. Nuestros conocimientos y esencia se basan en el foco a largo plazo, y eso queremos transmitirlo a través de nuestra estrategia de inversiones y productos”, añade.

Dentro de la gestión alternativa, Latam Asset Management se especializa en los subsectores de real estate, private equity y venture capital. En real estate, la firma ha comenzado con fondos de desarrollo inmobiliario, principalmente orientados al mercado de viviendas. En un principio la firma se ha centrado en Santiago de Chile y en regiones del país, pero no descarta que a mediano plazo expandirse a los mercados “andinos”, es decir, a Perú y Colombia. “En este sector ya tenemos una buena carpeta de proyectos en los que estamos trabajando, e incluso hemos empezado a levantar el interés de los inversionistas”.

 

En private equity, están evaluando un par de oportunidades que involucran el desarrollo de proyectos en el sector real de la economía. “Hemos estado mirando oportunidades, fuera de Santiago principalmente, donde hemos detectado interesantes oportunidades de buenos retornos en oportunidades de más largo plazo”.

A pesar de que la firma está interesada en desarrollar proyectos de inversión en venture capital, por el momento han estado menos activos en esta línea de negocio, que se pretende desarrollar más tarde dentro de la empresa. Por el momento, la firma ha estado identificando oportunidades atractivas donde poder ayudar a algunos emprendedores más adelante.

“En general los fondos de inversión que estamos desarrollando se pretende que tengan retornos de TIR anualizada en el rango 12% – 16% de retorno real, en el entendido que todas son oportunidades que hacen uso del premio por iliquidez, ya que estamos hablando de inversiones que necesitan algunos años de maduración mientras que se desarrolla el proyecto”, comenta Christian.

Con respecto al negocio de fondo de fondos, en Latam Asset Management tienen una idea de inversión que pretende utilizar una tecnología multi-plataforma para su desarrollo. Por el momento está en pruebas piloto y en fase de desarrollo de concepto. En cualquier caso, el modelo de negocio no tiene por objetivo ser re-vendedores de fondos ni representante de fondos extranjeros. 

Viento a favor para la deuda high yield y de los mercados emergentes a costa de la deuda investment grade

  |   Por  |  0 Comentarios

Viento a favor para la deuda high yield y de los mercados emergentes a costa de la deuda investment grade
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: North Charleston . Viento a favor para la deuda high yield y de los mercados emergentes a costa de la deuda investment grade

Pese al reciente debilitamiento del apoyo vía datos económicos fundamentales para los productos de renta fija privada, NN Investment Partners prevé que esta clase de activos continúe beneficiándose de flujos de inversión. La firma considera que los bancos centrales siguen respaldando a la economía y los mercados financieros, y los inversores probablemente continuarán, de momento, con su búsqueda de rendimiento con tanta avidez como siempre.

Para los analistas de la gestora, es posible que ni siquiera la próxima subida de tipos de interés por parte de la Fed – suponiendo que la senda de subida siga siendo gradual, como se prevé que suceda– cambie el panorama actual, en el que los bancos centrales parecen dispuestos a seguir comprando bonos, proporcionando, de hecho, a los mercados financieros una opción de venta.

“Por ahora, al menos, la presencia de un comprador con un poder adquisitivo ilimitado se impone sobre todas las demás consideraciones. En Europa, el Banco Central Europeo y el banco central de Inglaterra han complementado sus respectivos programas de expansión cuantitativa basados en deuda pública con planes de compras de valores de deuda empresarial con ratings de categoría investment grade, que prestan un respaldo directo a los mercados de deuda empresarial”, explica en su último informe de mercado.

Y es que, estiman, los bancos centrales han logrado convencer a los inversores de que, mientras abunden los riesgos y haya una alta incertidumbre, la naturaleza sistémica de cualquier factor en contra que surja será contenida y tratada adecuadamente. El riesgo de volatilidad puede aumentar, pero una crisis profunda parece improbable, habida cuenta de la aparente voluntad y capacidad de los bancos centrales para intervenir impidiendo contagios.

“Las compras directas por parte del BCE y del BoE han sido y posiblemente seguirán siendo muy propicias para los mercados de deuda corporativa investment grade. También pueden llegar a ser cada vez más decisivas en el respaldo a los productos de renta fija privada de mayor riesgo, especialmente en la zona euro, donde la combinación de compras de valores de deuda pública y de deuda corporativa investment grade ha arrastrado a los rendimientos de los valores de deuda corporativa investment grade denominados en euros hasta un raquítico +0,70%”, apuntan.

No debe sorprender, por tanto, que los inversores busquen invertir en las pocas áreas que restan donde hay cierto repunte de los rendimientos a costa de la deuda pública y los valores de deuda empresarial investment grade. Este efecto “trickle‐down” ya ha comenzado y NN IP espera que cobre impulso, pues parece que ya se ha sacado casi todo el jugo de las clases de activos situados en las primeras posiciones de la fila, como la deuda pública y los valores de deuda corporativa investment grade.

“Tampoco nos pilla por sorpresa que las categorías de activos beneficiadas por el efecto “trickle‐down” que se han elegido sean la deuda high yield, tanto en dólares como en euros, y la deuda de mercados emergentes. Se trata de las categorías de renta fija privada que recientemente han registrado las mayores entradas de inversiones”, explica NN IP.

En vista de la reciente moderación de los indicadores de sorpresas macroeconómicas de EE.UU., la probabilidad de una subida de tipos de interés en septiembre ha vuelto a caer y se ha confirmado el carácter gradual de una senda de nuevas subidas, cuando ésta se produzca. Por tanto, se prevé que los flujos de inversión continuarán avanzando en la dirección de la renta fija con mayores rendimientos, como la deuda high yield y de los mercados emergentes, lo más probable a costa de la deuda investmente grade, que ya se ha exprimido a fondo, sobre todo denominada en euros.

Por ello, NN IP mantiene posicionamientos de pequeña sobreponderación en deuda high yield en euros y en dólares. En comparación con la deuda investment grade en euros, los diferenciales de la deuda high yield siguen siendo interesantes.

“La deuda de los mercados emergentes, que tiene que recuperar cierto terreno perdido con respecto a la deuda high yield en comparación con los niveles del período anterior a 2013, puede que sea aún más atractiva”, conluye la gestora.

N+1, compañía de asesoramiento y gestión de activos, cambia su nombre a Alantra para iniciar una nueva etapa en su proyecto

  |   Por  |  0 Comentarios

N+1, compañía de asesoramiento y gestión de activos, cambia su nombre a Alantra para iniciar una nueva etapa en su proyecto
Foto: Foxspainfotografia, Flickr, Creative Commons. N+1, compañía de asesoramiento y gestión de activos, cambia su nombre a Alantra para iniciar una nueva etapa en su proyecto

Los socios de N+1, N+1 Downer, N+1 Swiss Capital, N+1 Landmark y las otras empresas del grupo han decidido adoptar una nueva marca común: Alantra. Este paso responde a la nueva realidad del grupo: un jugador verdaderamente global con más de 345 profesionales en 19 países. También responde al principio de «una sola empresa, una marca», por el cual las diferentes sociedades del grupo adoptarán una marca común a partir de ahora.

Santiago Eguidazu, presidente ejecutivo de Alantra, comenta que «adoptar Alantra como nuestra nueva marca es la mejor manera de expresar nuestra voluntad de iniciar una nueva etapa. Tener un nombre común conlleva ser un grupo unificado. Asimismo también significa una refundación del proyecto entre los socios de los 19 países y diferentes áreas de negocio en las que operamos».

Alantra inicia esta nueva etapa con el objetivo de convertirse en un socio único para las empresas e instituciones del mid-market, un segmento de sus socios han estado sirviendo por más de 30 años. En investment banking, Alantra ofrece una gama completa de servicios en 13 sectores altamente especializados y ha completado 368 transacciones desde 2013. Entre las operaciones más destacadas de 2016 están la adquisición por parte de la firma estadounidense Lindsay de la austríaca Schur Flexibles (anteriormente en manos de Capiton), la oferta pública de compra de CHF 511millones por AFG de Looser Holding (ambos con sede en Suiza), la fusión de la italiana la Fortezza con la compañía cotizada sueca ITAB por 105millones de euros, la oferta pública de compra de la suiza Syngenta por parte de ChemChina (valorada en 42.000 millones de euros), la venta de una participación del 25% de Roca en la almana Duravit y la venta de Gamber-Johnson a Main Street capital Corporation por parte de Legget & Platt (ambos norteamericanos).

En Asset Management Alantra gestiona más de 3.200 millones de euros en activos. En este negocio, la compañía presta servicio a más de 80 clientes institucionales mediante la inversión en cinco clases de activos alternativos altamente especializados que se caracterizan por su enfoque práctico y por enfocarse exclusivamente en el segmento mid-market.

En lo que respecta al equipo de gestión de patrimonio, Alantra asesora a más de 450 grupos familiares, a los que ofrece un servicio basado en en la independencia, la especialización, la preservación del capital y la búsqueda de rentabilidad.

Henderson: «La vieja definición de ‘value’ y ‘growth’ ya no se puede aplicar porque no estamos viviendo en un ciclo normal»

  |   Por  |  0 Comentarios

Henderson: "La vieja definición de ‘value’ y ‘growth’ ya no se puede aplicar porque no estamos viviendo en un ciclo normal"
CC-BY-SA-2.0, FlickrPhoto: John Bennett, Head of European Equities. John Bennett: No Ordinary Cycle in Europe

En esta entrevista, John Bennett, responsable de renta variable europea de Henderson, explora el concepto de ‘value’ en Europa y explica porqué la firma sigue limitando la exposición al sector bancario europeo.

¿Ofrece valor la renta variable europea?

Siempre he sido cauteloso en lo relativo al tema de ‘value’ frente a ‘growth’. Creo que son etiquetas oportunistas. El ‘value’ depende de quien sea el espectador. Para mí, valor es el precio que se paga por el flujo de caja que tiene una empresa. Lo que yo diría sobre valor es que la vieja definición de de ‘value’ y ‘growth’ ya no se puede aplicar porque este que estamos viviendo no es un ciclo normal. Esto no ha sido un ciclo ordinario desde la crisis financiera y no puede serlo debido a la enorme deuda acumulada.

¿Cuál es la principal amenaza en Europa?

Todavía tenemos que lidiar con la amenaza de la deflación de la deuda, que es realmente contra lo que los bancos centrales están luchando. En los viejos tiempos al comprar acciones value, es posible que la atención se centrara en cemento, bancos, acero, automóviles o el sector del aluminio, en definitiva, los sectores de valores tradicionales. Pero ahora, esto no es buena idea debido a los riesgos de la deflación y a la respuesta que los bancos centrales le han dado a este riesgo, es decir, el experimento de los programas de expansión cuantitativa. Hay tanto exceso de capacidad en tantas industrias que solíamos llamar ‘value’. Hasta que no tengamos un cambio en la dinámica de la inflación, esto probablemente no va a cambiar.

¿Sigue habiendo razones para no querer bancos europeos en cartera?

Los bancos han sido el ejemplo perfecto de las ‘trampas de valor’. El valor nunca está en un ratio. Los gestores han recibido muchas llamadas de estrategas del ‘buy side’ sugiriendo que es el momento para comprar de nuevo bancos. Pero lo cierto es que el modelo de negocio de la banca ha ido mal desde 2008 y se ha visto gravemente perturbado, si no destruido, por el programa de expansión cuantitativa.

¿Cuáles son sus preocupaciones para la Europa post-Brexit?

He estado menos preocupado por el FTSE 100 y la economía del Reino Unido que por los países de la periferia europea en el período inmediatamente posterior al Brexit, debido, claro a que Reino Unido devaluó la libra esterlina significativamente. Estaba preocupado por los efectos en los países de la periferia de Europa, una zona poco competitiva donde el euro ha sido, sin duda, demasiado fuerte desde su nacimiento. El euro, en mi opinión ha sido demasiado débil para Alemania y demasiado fuerte para todos los demás.

No he dicho «pánico alrededor de la periferia’, simplemente estaba preocupado. Creo que es un paciente que todavía se está curando de sus heridas. Los datos del PIB de Italia no han sido buenos, lo que amenaza al Primer Ministro italiano Matteo Renzi de cara al próximo referéndum, otro evento político en Europa a tener en cuenta. Dudo que alguna vez deje de preocuparme por las economías de la periferia.

¿Cómo está evolucionando el sector farmacéutico?

El sector farmacéutico realmente no ha participado en el rally defensivo. En el mejor de los casos, la industria farmacéutica ha estado apagada. En algunos casos peor incluso que aburrida. Empecé 2016 pensando que se trataba de un año para determinadas compañías, no para las bolsas en general. No creía que fuera a ser un año alcista de los índices de mercado. Hasta el momento, no hemos visto un año alcista en la renta variable europea. Así que, desde Henderson hemos matizado nuestro punto de vista sobre el sector farmacéutico.

Paramés abrirá su propia gestora de fondos

  |   Por  |  0 Comentarios

Paramés abrirá su propia gestora de fondos
. Paramés abrirá su propia gestora de fondos

El gestor de fondos Francisco García Paramés ha decidido emprender a partir de hoy su propio proyecto profesional, tal y como anunciara hace dos años al salir de la gestora en la que ha transcurrido la mayoría de su carrera profesional, Bestinver. Una vez cumplido el periodo de no competencia establecido en su anterior contrato, García Paramés comienza hoy mismo todos los trámites necesarios para crear en breve plazo una gestora basada estrictamente en su filosofía de inversión, el value investing, según ha anunciado en un comunicado a la prensa.

En los dos últimos años, Francisco García Paramés ha dejado claro en diversas ocasiones que no haría pública su decisión hasta que no transcurriera su periodo de no competencia. Llegado ese momento, y para mantenerse lo más fiel posible a sus principios de inversión y a su visión del negocio, García Paramés ha decidido emprender su propio proyecto profesional.

La decisión ha sorprendido al mercado, puesto que se especulaba con la posibilidad de que el Warren Buffett español acabara uniéndose a la firma lanzada por su ex equipo de Bestinver, azValor, pero finalmente Paramés ha tomado la decisión de lanzar su propia gestora y controlar todo su negocio. «Paramés había aplazado su proyecto durante dos años y ahora lo vuelve a retomar, creando su propia empresa y asumiendo un control total sobre su proyecto, siendo dueño de su propia gestora y de forma totalmente independiente», comentan fuentes cercanas al gurú español.

Así, su proyecto es totalmente independiente al de azValor y, pese a las especulaciones, no hay planes para ligar ambos negocios. De momento. «Claramente es un proyecto independiente de azValor, no hay una intencionalidad de partida», comentan desde la gestora fundada por Beltrán Parages y Fernando Bernad, y a la que se unió también Álvaro Guzmán de Lázaro recientemente. En azValor desean a Paramés todo lo mejor, sin descartar cualquier relación profesional de cara al futuro.

«La creación de su gestora es absolutamente positiva para la industria y el mercado. Damos la bienvenida a cualquier proyecto que aporte valor», comenta Parages en declaraciones a Funds Society. Preguntado sobre la competencia que generará Paramés, asegura que lo que le preocupa es «la incompetencia. La competencia siempre es buena. Hemos de dejar de mirarnos el ombligo y pensar en lo que es bueno para la industria. Lo peligroso es la incompetencia y lo bueno es aumentar los estándares de calidad de nuestra industria», comenta.

De hecho, ante todos los comentarios en el mercado, desde azValor han lanzado un comunicado en el que hablan del respeto a esa decisión de Paramés, reiteran la buena relación que tienen con el gestor y le desean suerte: «Desde azValor respetamos absolutamente esta decisión, adoptada desde criterios estrictamente personales y profesionales, al tiempo que reiteramos la excelente relación de todo el equipo de la empresa con Francisco García Paramés, con quien nos unen estrechos lazos de amistad, fruto de muchos años de trabajo en común. Queremos agradecer su comportamiento, al adelantarnos hace unos días su decisión, y le deseamos toda suerte de éxitos en la nueva etapa que ahora inicia donde será un cualificado competidor que mejorará, aún más si cabe, la excelencia del trabajo que desarrolla azValor desde el inicio de su actividad y que reflejan los buenos resultados obtenidos para sus clientes», reza el comunicado.

Desde la industria y el mercado, las opiniones son diversas: por un lado, se entiende la decisión y el proyecto de lanzar una gestora propia y totamente independiente de cualquier otro proyecto. Por otro lado, algunos señalan que podría tener sus riesgos, ya que Paramés tendrá que formar un nuevo equipo y empezar un negocio desde cero.

Sin detalles del proyecto de Paramés

Tampoco se conocen los detalles del nombre de la nueva gestora, el equipo… El próximo día 4 de octubre, con motivo de la rueda de prensa del lanzamiento de su libro “Invirtiendo a largo plazo” (Ediciones Deusto), dará más detalles sobre la misma.

Saxo Bank y Morningstar colaboran para ofrecer la primera cartera de inversión digital y automatizada

  |   Por  |  0 Comentarios

Saxo Bank y Morningstar colaboran para ofrecer la primera cartera de inversión digital y automatizada
Foto: Alfonso Benayas, Flickr, Creative Commons. Saxo Bank y Morningstar colaboran para ofrecer la primera cartera de inversión digital y automatizada

Rentabilizar las inversiones en un mercado tan dinámico y volátil como el actual requiere invertir en empresas que se comporten bien en un entorno altamente competitivo. Pero ¿cómo se pueden identificar a las compañías que, aparte de hacerlo bien, seguirán teniendo buenos retornos en el futuro? Saxo Bank, el especialista en trading en inversión online y Morningstar Investment Management Europe, proveedor de investigación de inversión independiente, han unido sus fuerzas tecnológicas para ofrecer la primera cartera de inversión digital y totalmente automatizada que acerca a los inversores las oportunidades del mercado con mayor potencial y al mejor precio.

La nueva cartera, conocida como Saxo Morningstar MOAT Portfolio, ofrece una nueva forma de invertir, totalmente transparente y con un atractivo coste-eficiencia, mediante la exposición a 30 acciones de calidad. La selección de las acciones que componen la cartera se basa en la metodología Morningstar’s Economic Moat Rating, que identifica los valores más infravalorados por el mercado y que ofrecen una ventaja competitiva, creando mayores rentabilidades a largo plazo.

Esta nueva cartera automatizada sólo incluye aquellas empresas que, tras un profundo análisis fundamental y que han alcanzado estimaciones de valor razonable, se negocian con un gran descuento frente a dichas estimaciones. Además, los inversores pueden tener una visión completa de cada uno de los componentes de la Cartera Saxo MorningStar MOAT, y pueden seguir sus posiciones en tiempo real y de forma totalmente transparente.

De esta forma, Saxo Bank da un nuevo paso en su empeño por la democratización del mundo de la inversión. Kim Fournais, CEO y co-fundador de Saxo Bank, asegura que «mediante la combinación de nuestro liderazgo en la tecnología de trading e inversión, junto con la experiencia de Morningstar en la investigación de inversión y gestión de inversiones, hemos creado una estrategia de inversión atractiva para el inversor moderno a un precio competitivo. Tenemos el orgullo de convertir la investigación de confianza de Morningstar en oportunidades de inversión viables para nuestros clientes».

«Nuestra oferta SaxoSelect se basa en la creencia de que la tecnología influye enormemente en la industria de la gestión de activos, un sector particularmente propicio para los avances disruptivos. El acceso a la tecnología, la demanda de transparencia y el enfoque en el rendimiento va a cambiar la forma en que las personas administran sus ahorros», añade.

Trading e inversión digitalmente automatizada

Lanzado en enero de este año, SaxoSelect es un servicio de trading e inversión completamente digital y automatizado que permite a los clientes invertir en una cartera pre-seleccionada directamente desde su plataforma de trading. Junto con la cartera Saxo Morningstar MOAT, SaxoSelect ofrece dos tipos de carteras de inversión: carteras equilibradas basadas en ETFs iShares y estrategias de negociación activas dirigidas a inversores con experiencia.

Simon Ewan, Managing Director de Morningstar Investment Management Europe Ltd, asegura: “Nuestra colaboración con Saxo Bank combina nuestro análisis e investigación de acciones con la oferta de una cartera efectiva y eficiente que está disponible para gran parte de los inversores”. “Los desarrollos tecnológicos siguen transformando el panorama de la inversión, ayudando a las compañías a desarrollar escala al combinar las ventajas competitivas de los distintos participantes.

BlackRock lanza un nuevo fondo de renta variable asiática con estrategia long-short

  |   Por  |  0 Comentarios

BlackRock lanza un nuevo fondo de renta variable asiática con estrategia long-short
Foto: Johnatan, Flickr, Creative Commons.. BlackRock lanza un nuevo fondo de renta variable asiática con estrategia long-short

BlackRock ha lanzado el BlackRock Strategic Funds (BSF) Asia Pacific Absolute Return Fund. El fondo va dirigido a inversores que quieran impulsar sus rentabilidades más allá de las exposiciones tradicionales a los mercados de renta variable y renta fija.

Sigue una estrategia de renta variable asiática long-short UCITS con liquidez diaria que tiene como objetivo generar rentabilidades absolutas positivas independientemente de las fluctuaciones del mercado. El fondo abarcará normalmente alrededor de 40-60 posiciones largas y cortas, contratos por diferencias, futuros sobre índices o fondos cotizados, así como el uso selectivo de opciones sobre acciones.

La ralentización del crecimiento en China, la fortaleza del dólar estadounidense y las fluctuaciones de los precios de las materias primas son algunos de los factores que suelen despertar el nerviosismo de los inversores respecto a Asia. Sin embargo, no deberíamos pasar por alto los mercados de esta región a la hora de buscar oportunidades de inversión, dicen desde la gestora. La región Asia-Pacífico ha experimentado profundas reformas estructurales y transiciones económicas, y el universo de inversión abarca 14 mercados, numerosas divisas y más de 2.000 empresas con menos cobertura por parte de los analistas que en Estados Unidos o Europa. El BSF Asia Pacific Absolute Return Fund buscará oportunidades que estén baratas, al tiempo que se beneficia con las posiciones cortas ante las presiones internas y externas a las que se enfrentan las compañías.

El fondo estará cogestionado por Oisin Crawley, gestor de carteras y corresponsable de análisis del equipo de renta variable asiática, y Andrew Swan, responsable de renta variable asiática en BlackRock. Ambos contarán con el apoyo de un equipo local desde Hong Kong y Taiwán formado por 21 profesionales de la inversión.

«En una coyuntura de incertidumbre y creciente volatilidad en la que existen factores que perjudican las valoraciones de las exposiciones tradicionales tanto en renta variable como en renta fija, los inversores buscan nuevas fuentes de rentabilidad absoluta positiva y sostenible. El BSF Asia Pacific Absolute Return Fund está pensado para inversores dispuestos a explorar las posibilidades de la región y que quieran diversificar sus carteras, sin asumir un riesgo de mercado excesivo», explicó Alex Hoctor-Duncan, responsable de la división de Retail para la región EMEA en BlackRock.

Los activos de los fondos de inversión aumentaron en un 4% a nivel mundial en el segundo trimestre de 2016

  |   Por  |  0 Comentarios

Los activos de los fondos de inversión aumentaron en un 4% a nivel mundial en el segundo trimestre de 2016
CC-BY-SA-2.0, FlickrPhoto: Martin Fish. Investment Fund Assets Worldwide See 4% Increase in Q2 2016

La Asociación Europea de Fondos y Gestión de Activos (EFAMA, por sus siglas en inglés), ha anunciado la publicación de sus últimos datos estadísticos, los cuales describen el desarrollo de la industria de inversión a nivel mundial en el segundo trimestre de 2016. Los principales hallazgos se resumen a continuación:

  • Los activos de los fondos de inversión a nivel mundial aumentaron en un 4% en el segundo trimestre de 2016. En términos de dólares, los activos mundiales crecieron un 1,4% y alcanzaron los 42,3 billones de dólares al final del segundo trimestre de 2016.  
  • Los flujos netos de entrada a nivel mundial crecieron a 206.000 millones de euros, por encima de los 154.000 millones del primer trimestre de 2016.  
  • Los fondos a largo plazo (todos aquellos fondos que no son fondos de mercado monetario) registraron entradas de 217.000 millones, comparados con los 192.000 millones de euros en entradas del primer trimestre de 2016. Los fondos de renta variable registraron salidas netas de 17.000 millones de euros, contra las entradas netas de 50.000 millones del trimestre anterior. Los fondos de bonos mostraron entradas netas de 130.000 billones, por encima de las entradas netas de 72.000 millones de euros en el primer trimestre de 2016. Los fondos mixtos registraron salidas netas de 58.000 millones de euros, por encima de las entradas netas de 35.000 millones de euros del trimestre anterior.
  • Los fondos de mercado monetario (money markets) continuaron registrando salidas netas en el segundo trimestre de 2016, por importe de 11.000 millones de euros, comparado con las salidas netas de 38.000 millones del primer trimestre de 2016. 
  • Al final del segundo trimestre del año, los activos de renta variable representaban un 39% y los de renta fija un 22% de todos los activos a nivel mundial. De los restantes activos, los fondos monetarios representaron un 12% y la participación de los activos entre fondos balanceados/mixtos fue del 18%.

Miguel Ángel García Muñoz sale de la gestora de Banca March

  |   Por  |  0 Comentarios

Miguel Ángel García Muñoz sale de la gestora de Banca March
. Miguel Ángel García Muñoz sale de la gestora de Banca March

Los cambios que está viviendo Banca March tras la reestructuración de su cúpula durante los últimos meses también han llegado a su gestora de activos, March AM. Funds Society ha podido saber que el director general de March AM, Miguel Ángel García Muñoz, ha salido de la entidad.

Según fuentes del mercado, su salida no conlleva más cambios en la actividad de la gestora, cuyos equipos funcionan con total normalidad y con la misma filosofía que hasta ahora. Según esas fuentes, Carlos Andrés, el actual director de Inversiones, estará al cargo de forma provisional de la gestora, mientras la entidad busca un sustituto. El proceso para buscar un nuevo director general estaría ya en marcha.

Miguel Ángel García Muñoz fue nombrado director general de la gestora en julio de 2015, cuando ya era presidente de Banca March Juan March de la Lastra. Sustituyó a José Luis Jiménez, que ocupó el cargo de director general del Área Corporativa de Inversiones en Mapfre. García Muñoz ocupaba entonces el cargo de director de Estrategia de Mercados de Banca March, un departamento clave para la propuesta de valor de la entidad.

Según su perfil de Linkedin, Miguel Ángel García Muñoz llevaba en Banca March cerca de nueve años, desde marzo de 2008. Antes, fue CIO en Deutsche Bank, durante más de ocho años y también trabajó como responsable de Inversiones en Altae Banco, de 1998 a 2000.

Cambios también en banca privada

La reestructuración en la que lleva inmersa hace meses Banca March y el proceso de integración de Consulnor, aún vigente, también está llevando a importantes cambios en la banca privada: recientemente, Hugo Aramburu, ex director general del área de Banca Patrimonial en Banca March, abandonó la entidad, y tras ser sustituido provisionalmente por Francisco Salas Ruíz, que también salió, ahora se busca a una persona que ocupe ese puesto.

Rafael Ciruelos, miembro del Consejo de Inversis Banco en los últimos casi dos años y el que fuera director de Producto en Banca March durante casi una década, también salía de la entidad.

Dentro del área de banca patrimonial se producían otros cambios, y March utilizaba el talento de Consulnor para dos nuevos puestos: Rafael Canales era nombrado director de Banca Patrimonial para el área de Madrid, mientras Ana Mijangos es ahora la directora comercial de Banca Patrimonial, un puesto de nueva creación.

Kevin Loome, de Henderson Global Investors, participará en la primera edición del Fund Selector Forum New York 2016

  |   Por  |  0 Comentarios

Kevin Loome, de Henderson Global Investors, participará en la primera edición del Fund Selector Forum New York 2016
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Kevin Loome. Kevin Loome, de Henderson Global Investors, participará en la primera edición del Fund Selector Forum New York 2016

Con gestores y analistas de crédito en ambos lados del Atlántico, Henderson Global Investors es capaz de ejecutar una estrategia verdaderamente global de deuda high yield. Kevin Loome, responsable de Crédito de Estados Unidos, y uno de los co-directores de la estrategia, destacará los aspectos clave de la filosofía de inversión en deuda high yield del equipo en la primera edición del Fund Selector Forum New York 2016 organizado por InvestmentEurope y Funds Society.

El encuentro, que contará con un reducido grupo de los mejores selectores de fondos del área de Nueva York y con cinco de las principales firmas de asset management a nivel global, se celebrará el próximo 18 de octubre.

Kevin se unió a Henderson Global Investors en 2013. Comenzó su carrera en Morgan Stanley como analista de banca de inversión, antes de incorporarse a T. Rowe Price como portfolio manager y analista. También ha trabajado en Delaware Investments, donde era el jefe de inversiones high yield.

Kevin es, además, cogestor del Henderson Horizon Global High Yield Bond Fund. Es graduado en Comercio por la Universidad de Virginia y cuenta con un MBA por Amos Tuck School en Dartmoth. Posee la certificación CFA.

La jornada, dirigida a los principales selectores e inversores en fondos del negocio offshore de EE.UU., se celebrará en el hotel Waldorf Astoria y ofrecerá la oportunidad de escuchar la visión de varias gestoras sobre la actualidad del mercado.

Para confirmar su asistencia, pueden dirigirse airma.gil@fundssociety.com, o a través del teléfono +1 786 254 7149. También pueden seguir este enlace y realizar el registro en la web.