Henk Grootveld, senior VP de Inversión Temática en Robeco. Evolución del robot según Robeco: de las cadenas de producción al hogar
Henk Grootveld, senior VP de Inversión Temática en Robeco, comenta la importancia actual de la robótica, no solo en la las cadenas de producción sino también en las fases anteriores de la cadena de valor. “La robótica combinada con las herramientas de impresión en 3 dimensiones y la computación en la nube crean algo muy parecido a la inteligencia artificial”, explica Grootveld en un video en Robeco TV.
Anteriormente los robots tenían funciones concretas, y cualquier cambio en el diseño llevaba a un reajuste de las herramientas robóticas de una cadena de producción. En la actualidad, los cambios de diseño se alimentan a través de nuevo software que el robot se descarga de la nube, implementando rápidamente nuevas tareas. Esto permite que los robots estén más estandarizados, y que puedan ir adecuándose a las tareas según se vaya necesitando.
Este concepto se está empezando a trasladar a la vida cotidiana. En EE.UU. se ha lanzado Baxter, un robot de bajo coste (cuesta 2.500 dólares) que “según el software que use, puede dedicarse a trabajos en una cadena de producción o bien a ayudarte con tareas domésticas, como lavar la ropa o cortar el césped”, asegura Grootveld.
Desde un punto de vista meramente económico, Grootveld resalta que la generalización del uso de los robots va a suponer una revolución similar a la de internet. Por un lado, se destruirán muchos puestos de trabajo dedicados a la manufactura en las fábricas, pero se verá compensado por los puestos creados para el mantenimiento de los robots, su diseño, la creación de software para robots, etc, generando un efecto neto positivo para la economía.
Para el inversionista, esta tendencia es muy interesante en especial en EE.UU. ya que se combinan un coste energético bajo –gracias a la proliferación del gas de esquisto- y la tendencia a la internalización de la producción –EE.UU. está localizando muchos procesos productivos que se estaban realizando en Asia ante el incremento del coste de la mano de obra en países como China-. “En EE.UU. se están construyendo muchas fábricas nuevas en este proceso de internalización de la producción, totalmente automatizadas que presentan una excelente oportunidad de inversión», concluye.
Wikimedia CommonsFoto: Guenter Wieschendahl
. Canadian Imperial Bank of Commerce compra por 210 millones Atlantic Trust Private WM a Invesco
Canadian Imperial Bank of Commerce (CIBC), el quinto banco canadiense, ha acordado la compra de Atlantic Trust Private Wealth Management de Invesco por 210 millones de dólares con el propósito de expandir su negocio de gestión de patrimonio en Estados Unidos.
La operación, de la que informaba Bloomberg a finales de la semana pasada, supone para CIBC un punto de entrada “muy atractivo en el segmento de gestión de patrimonio en Estados Unidos”, apuntaba el jefe de Wealth Management, Victor Dodig, tras conocerse el acuerdo. Se espera que la operación esté cerrada para el segundo semestre del año.
Atlantic Trust gestiona unos 20.000 millones de dólares en activos de sus clientes en 12 ciudades de Estados Unidos. La firma ofrece servicios de asesoría a particulares, familias, fundaciones y endowments, además de que da empleo a unas 235 personas.
CIBC busca hacer crecer su división de wealth management a través de adquisiciones. Además de la anunciada, el pasado mes de agosto se hizo con el negocio de MFS McLean Budden y en 2011 adquirió por 848 millones de dólares el 41% de American Century Investments. CIBC busca que la división de wealth management represente el 15% de las ganancias de la compañía frente al 9% que representaban en 2012.
Foto: Valter Campanato/ABr (Agência Brasil). El regulador brasileño suspende la salida a bolsa de BB Seguridade
El regulador de valores de Brasil, CVM, anunció este lunes que ha suspendido durante 30 días la Oferta Pública Inicial (OPI) de 12.200 millones de reales (6.600 millones de dólares) prevista por BB Seguridade, el grupo de seguros del Banco do Brasil debido a la utilización de “materiales publicitarios irregulares”, informó la CVM en un comunicado.
Asimismo, la CVM explicó que BB Seguridade cuenta con 30 días para corregir las faltas y seguir adelante. La operación sería la segunda más grande de este tipo en Brasil desde 2009, cuando el Banco Santander recaudó 7.200 millones de dólares.
El banco contemplaba fijar el precio de las acciones el próximo 23 de abril y que BB Seguridade comenzara a cotizar en el índice Novo Mercado de la bolsa paulista Bovespa dos días después.
La unidad de banca de inversión de BB está encabezando la operación.
. Renuncia Rodrigo Díaz de Valdés como director de la AFP Planvital
La AFP Planvital comunicó este lunes a través de un hecho esencial a la Superintendencia de Valores chilena que el Directorio de la AFP aceptaba este mismo lunes la renuncia de Rodrigo Díaz de Valdés como director de la AFP.
La Administradora fue fundada en 1981, año de la puesta marcha del Nuevo Sistema Previsional en Chile. A lo largo de su historia ha adquirido dos AFP para posteriormente fusionarlas, conservando el nombre original: AFP Invierta en 1993 y AFP Concordia en 1996.
Wikimedia CommonsClaude Monet. BBVA Compass y Christie´s anuncian una alianza
BBVA Compass anunció este lunes que se ha asociado con Christie´s, en una alianza que combina las capacidades financieras del banco y la experiencia de la casa de subasta en activos coleccionables – y que pondrá a disposición de los clientes del banco piezas de arte que rara vez se han visto en público a través de eventos exclusivos, informó la entidad.
En este sentido, el presidente y CEO de BBVA Compass, Manolo Sánchez, dijo que esta nueva relación «es una manera de acercarles la experiencia de Christie´s de una forma sofisticada».
El punto de partida de esta alianza fue este lunes en Dallas (Texas), en el que BBVA Compass y Christies´s fueron los anfitriones de un evento privado que contó con pinturas de Claude Monet, Camille Pisarro, Berthe Morisot y Pisarro. Hasta ahora las obras habían estado en manos de coleccionistas privados y volverán a desaparecer del ojo público una vez que salgan a subasta el próximo mes de mayo.
Con la vista puesta en América Latina
Por su parte, el presidente emérito de Christie´s, Stephen Lash, manifestó que si bien el trabajo de ambas firmas arranca en Estados Unidos, «existe una clara oportunidad de trabajar juntos en México, América Latina y más allá».
La entidad subrayó que la alianza será especialmente útil para aquellos clientes del banco que necesiten asesoramiento financiero en «treasure assets» tales como obras arte, antigüedades, vino, coches clásicos y joyas. Los individuos ricos mantienen una media del 9,6% de su patrimonio en este tipo de activos, que requieren una documentación precisa para seguros y para planificación de patrimonio, de acuerdo a un reciente estudio de Deloitte.
«Esta nueva asociación permitirá a nuestra organización servir de una manera más amplia a nuestros clientes directamente aprovechando directamente el apoyo de expertos de Christie´s, dijo Bill Helms, director de Gestión de Patrimonios de BBVA Compass, refiriéndose a los expertos de Christie en más de 40 categorías de activos coleccionables.
Como parte de su compromiso de apoyo a las artes, BBVA Compass recientemente proporcionó fondos para la exposición del Museo de Arte de Dallas, la muestra «Chagall: Beyond Color». El banco también ha patrocinado otras exposiciones de alto perfil, incluyendo uno en el Museo de Bellas Artes de Houston que contó con la mayor colección de arte jue jamás haya salido del Museo del Prado.
Wikimedia CommonsFoto: Marc Ryckaert. México analizará los retos de la Seguridad Social de la mano de Aznar, Giuliani y Krugman
La Convención de Aseguradores, uno de los eventos más importantes del ámbito financiero de México, realizará el próximo mes de mayo su XXIII convención titulada “El desafío de la Seguridad Social”.
El evento, que reunirá a destacados miembros del sector asegurador nacional e internacional y representantes de los sectores financiero, político y empresarial los días 7 y 8 de mayo en el Centro Banamex, contará con la participación de José María Aznar, expresidente del Gobierno de España (1996-2004), Rudolph Giuliani, exalcalde de Nueva York (1993-2001) y Paul Krugman, Premio Nobel de Economía en 2008.
Este año el tema central se dedicará al análisis del desafío de la seguridad social en México y en el mundo; enfocándose en el problema de las pensiones y la salud, así como la viabilidad financiera y operativa, tema que continúa siendo un reto por resolver en muchos países.
Nuevo centro infantil de Valparaíso. Foto cedida por BBVA. BBVA y la ONG Hogar de Cristo se unen para apoyar a los preescolares chilenos
En el marco de su programa Niños Adelante para elevar la calidad de la educación preescolar en sectores vulnerables, BBVA y el Hogar de Cristo inauguraron en el sector de Placeres Alto, ciudad de Valparaíso, un nuevo y moderno centro de educación inicial. Se trata del jardín infantil y sala cuna Peumayén con capacidad para 104 niños y niñas entre 3 meses y 4 años de edad.
Esta nueva obra fue posible gracias a un aporte extraordinario realizado por BBVA al Hogar de Cristo,con posterioridad al terremoto de 2010 y cuyo objetivo fue la reparación de los centros de educación inicial afectados por el sismo. En el caso específico de la V Región se optó por la construcción de un nuevo jardín infantil que permitiera aumentar la cobertura a nivel regional y satisfacer las necesidades de una zona de reciente emplazamiento, como es la población Juan Pablo II en Placeres Alto.
El jardín infantil Peumayén cuenta con cuatro niveles de aprendizaje, en el que niños desde los 3 meses hasta los cuatro años pueden desarrollar todas sus potencialidades
Niños Adelante
El nuevo centro educación para preescolares forma parte del programa Niños Adelante, que desde su creación en 2007 ya ha beneficiado a más de 20.000 preescolares en situación de pobreza con una mejor educación, aportándoles más y mejores oportunidades de desarrollo e inserción social.
Niños Adelante considera los siguientes componentes para mejorar la educación:
Evaluación y seguimiento durante todo el proceso: equipos técnicos que apoyan, capacitan y evalúan constantemente a las educadoras de los jardines infantiles y salas cuna del Hogar de Cristo a nivel nacional.
Equipamiento pedagógico de la metodología Montessori: Las educadoras reciben capacitación en esta metodología que favorece la adquisición de habilidades por parte de los preescolares.
Integración de las familias en el proceso educativo de los preescolares: El programa beneficia también a los apoderados, involucrándolos en el proceso educativo de los niños.
Voluntariado de las empresas del Grupo BBVA: “Niños Adelante” cuenta con el apoyo de un Voluntariado Corporativo integrado por colaboradores de las empresas del Grupo BBVA en Chile, a través del cual se lleva a cabo un mejoramiento de la infraestructura de los jardines infantiles y salas cuna del Hogar de Cristo..
Niños Adelante ha sido distinguido por el Gobierno con los sellos “Bicentenario”, “Juntos por un Chile sin Pobreza” y “Más por Chile”. Además, gracias a este programa BBVA fue reconocido por la Cámara Chileno Norteamericana de Comercio con el premio “Al Buen Ciudadano Empresarial 2012”.
Compromiso con Chile
El presidente del Grupo BBVA Chile, Manuel Olivares, sostiene que “a través de programas como Niños Adelante, BBVA pone de manifiesto su compromiso con Chile y su futuro. Creemos que aportando más y mejores oportunidades a las nuevas generaciones, especialmente a aquellos sectores más vulnerables de la sociedad, estamos haciendo la mejor de las inversiones”.
Verónica Monroy, directora social del Hogar de Cristo, sostuvo que “agradecemos enormemente cuando el mundo privado se involucra decididamente –como es el caso de BBVA y su programa Niños Adelante- en promover una educación para las personas de los sectores más pobres de Chile. Nosotros creemos que es posible que las alianzas entre el estado, la sociedad civil y el mundo privado, dan buenos y duraderos frutos”.
Wikimedia CommonsFoto: Mauricio Mercer (Curitiba, Brasil)
. Ashmore registra su fondo de deuda turca y el de equity brasileño en Luxemburgo
Ashmore Investment Management Limited («Ashmore»), uno de los gestores especializados más importante en mercados emergentes de deuda y de equity, con un patrimonio gestionado de 77.700 millones de dólares (a 31 de marzo), anunció este lunes que sus fondos Turkish Debt Fund y Brasil Equity Fund han sido registrados como SICAVs. Los fondos estarán ahora disponibles para inversores institucionales y particulares, informó la firma en un comunicado.
Turkish Debt Fund busca rentabilidad total mediante la gestión activa de una cartera diversificada de deuda turca y otros instrumentos. El fondo invierte fundamentalmente en bonos en moneda local trucos, complementados por deuda corporativa.
Ashmore Brasil Equity Fund es un fondo gestionado activamente solo a largo e invierte en equity y en instrumentos vinculados a equity. Su objetivo es superar la rentabilidad del índice MSCI Brasil a través de la adopción de un estilo de gestión activa que combina la asignación dinámica a través de un enfoque bottom-up a la hora de selección de valores, que se complementa con la visión top-down de Ashmore. La asignación se centra en activos líquidos, aunque nombres menos líquidos podrán añadirse a la cartera de inversión cuando el caso de inversión sea convincente.
En este sentido, Ashmore subraya:
Tanto Turquía como Brasil ofrecen interesantes oportunidades a los inversores
El atractivo de la deuda pública de Turquía en relación con el PIB se compara bien con los fundamentos de los países altamente endeudados, los HIDC (Heavily Indebted Developed Countries). Por otra parte, el desarrollo de los mercados de bonos corporativos ofrecen oportunidades para la mejora del rendimiento.
El plan de inversión en infraestructura en Brasil junto a un fuerte consumo interno impulsado por el crecimiento de la clase media ofrece atractivas oportunidades.
Ambos fondos seguirán ofreciendo crecimiento a largo plazo y seguirán estando disponibles para los inversores institucionales. Los dos fondos, open-ended, están registrados como UCITS IV y operan diariamente. Están registrados para venderse en Austria, Alemania, Luxemburgo, Noruega, Suiza y Reino Unido y disponibles en dólares, euros, libra esterlina y otras monedas.
Wikimedia CommonsFoto: fcn80. Skandia reorganiza su gama irlandesa bajo el nombre Old Mutual
Skandia ha renombrado su gama irlandesa de fondos, denominándolos Old Mutual, al tiempo que fusiona cuatro fondos en dos y cambia el subadvisor de cuatro estrategias. Estos cambios responden a la fusión entre Skandia Investment Group y Old Mutual Asset Managers, y son efectivos a partir del 22 de abril una vez obtengan la aprobación de los accionistas.
Dos de los fondos que se fusionan son el Skandia US All Cap Value Fund y el fondo Skandia US Value Fund, que estaban gestionados por GAMCO Asseet Management y por Hotchkis and Wiley Capital Management respectivamente. Ahora pasan a formar un único fondo, el Old Mutual US Dividend fund, y estará gestionado por Barrow, Hanley, Mewhinney & Strauss –Barrow Hanley-, gestora de fondos con base en Dallas, Texas, y filial de Old Mutual desde el año 2000.
Los otros dos fondos que se fusionan son Skandia European Equity Fund y Skandia European Opportunities Fund, que pasan a formar un solo fondo, el Old Mutual European Equity Fund. En este caso, los subadvisors GE Asset Management Limited y SVM Asset Management Limited serán sustituidos por Kevin Lilley, gestor de Old Mutual Global Investors (UK) Limited.
Los otros dos fondos que verán sustituido su subadvisor por gestores de la casa son el fondo Skandia Global Bond Fund, que hasta ahora estaba gestionado por Wellington Management Company; y el fondo Skandia Japanese Equity Fund, que estaba gestionado por Dalton Capital (Hong Kong) Limited.
Puede descargarse el archivo pdf con toda la información sobre estos cambios en el documento adjunto.
Wikimedia CommonsJaime Pérez-Maura y Cristina Benavides. Foto cedida por Allfunds Bank. Allfunds Bank nombra a Jaime Pérez-Maura director de Desarrollo de Negocio
Allfunds Bank, la mayor plataforma de fondos europea, ha nombrado a Jaime Pérez-Maura nuevo director de Desarrollo de Negocio y Planificación de Ventas, puesto en el que será responsable del desarrollo de nuevos negocios en Europa y Lejano Oriente. Además, se encargará de gestionar grandes cuentas globales de clientes desde Madrid, informó la firma en un comunicado.
Pérez-Maura dependerá de Gianluca Renzini, director comercial de Allfunds Bank, y ya no dirigirá el área de Soluciones de Inversión, en donde ha trabajado desde hace 13 años, aunque si mantendrá la responsabilidad sobre el área de Coumunicación e Inteligencia de Mercado. En 2000, Pérez-Maura se sumó a Allfunds Bank como analista de fondos, en donde fue promovido a director de Selección de Fondos. En 2008, fue designado director de Consultoría de Inversiones.
Cristina Benavides ha sido promovida como directora del área de Soluciones de Inversión. Benavides, exresponsable del equipo de Product Specialist, cuenta con más de diez años de experiencia, todos ellos en Allfunds Bank. Su labor dentro de la casa siempre ha estado relacionada a la inversión de fondos en las oficinas de Madrid y Milán. En su nuevo puesto también trabajará desde la capital española.