Foto cedidaJesús Zabalza, new CEO of Santander Brasil. Jesús Zabalza named CEO of Santander Brasil; Javier San Felix replaces him as head of the Americas division
Marcial Portela, responsable de los negocios del Grupo en Brasil, ha presentado la renuncia a sus funciones ejecutivas en Banco Santander Brasil, si bien continuará como presidente de su consejo de administración. Jesús Zabalza será el nuevo consejero delegado de Santander Brasil (director presidente de la compañía en la terminología local).Javier San Félix será el nuevo responsable de División América, en sustitución de Jesús Zabalza. La División América incluye todos los negocios de Grupo Santander en Latinoamérica, excepto Brasil, informó la entidad española este jueves a través de un comunicado.
Estos nombramientos coinciden con la presentación de resultados del Grupo Santander correspondientes al primer trimestre de 2013, en el que la entidad ha reportado un beneficio atribuido de 1.205 millones de euros, lo que supone un descenso del 26% con respecto al mismo trimestre de 2012 debido a los saneamientos de 60.000 millones llevados a cabo por la entidad en los últimos cuatro años, tal y como explicaba este mismo jueves el presidente de Banco Santander, Emilio Botín, en Madrid.
arcial Portela, nacido en Vigo en 1945 , dirigió la integración entre Santander Brasil y Banco Real (adquirido al grupo holandés ABN AMRO) y en los últimos tres años ha sido el máximo responsable ejecutivo de esta importante filial del Grupo Santander.
Jesús Zabalza, nacido en Bilbao en 1958, con un profundo conocimiento del mercado financiero latinoamericano, ha desempeñado en el pasado cargos ejecutivos en BBV, Argentaria, La Caixa y, desde 2002, como director general de Banco Santander en la División América, en la que ha sido su máximo responsable en el último año.
Por su parte Javier San Félix (Madrid, 1967), director general de Banco Santander y consejero delegado de Banesto hasta su fusión con Banco Santander asume la dirección de División América. Se incorporó en 2004 a Santander Consumer Finance donde fue director de planificación estratégica, director del área de negocio de mercado no euro y responsable de Integración de Fusiones y Adquisiciones. En mayo de 2012 fue nombrado consejero delegado de Banesto, entidad que culminará su fusión legal con Banco Santander en los próximos días.
Los nombramientos de Marcial Portela y Jesús Zabalza están sujetos a las aprobaciones societarias y regulatorias en Brasil.
Foto cedidaStuart O'Gorman, Director de Tecnología Global en Henderson. ¿Tiene Apple en su portafolio? O’Gorman de Henderson comparte su opinión sobre el valor
Apple ha publicado su primera caída de beneficios en una década, aunque al tiempo anunciaba su intención de más que duplicar el monto de efectivo dedicado a remunerar al accionista a través de recompras de acciones que alcanzarán hasta 100.000 millones de dólares antes de final de 2015. Los ingresos trimestrales subían un 11% interanual y el dividendo se incrementó un 15%.
“Actualmente mantenemos un peso del entorno del 4,5% en Apple en los fondos tecnológicos, que es significativamente inferior al peso del valor en el índice, que se aproxima al 10%», explica Stuart O’Gorman, Director de Tecnología Global en Henderson Global Investors, señalando que esta posición infraponderada ha beneficiado en términos relativos el rendimiento de la estrategia ya que Apple ha caído más de un 40% desde sus máximos hasta los mínimos de la pasada semana. “El incremento del 15% en el dividendo se traduce en una rentabilidad por dividendo del 3% y supone un soporte para su valoración,” añade.
A pesar de su atractiva valoración, para O’Gorman la presión sobre ingresos y beneficios de Apple debida a la menor demanda de iPhones y la mayor competencia de Samsung son fuente de preocupación. “Los márgenes han caído desde más del 47,4% hace un año hasta el 37,5% según aumenta la competencia y añaden productos más baratos a su gama, como el iPad Mini. Los objetivos señalados por la compañía implican más de lo mismo”, explica O’Gorman, añadiendo que el CEO Tim Cook anunció que hay nuevos productos preparados para este año y 2014, sin dar detalles específicos, pon lo que los inversores siguen preguntándose si la compañía tiene capacidad para seguir innovando al mismo ritmo y con el mismo éxito que durante la última década.
“Nuestro razonamiento histórico, cuando estábamos positivos con el valor, estaba ligado a la creencia en las ventajas de su plataforma, la infrapenetración de los mercados, sus ventajas de escala y -en menor medida- su poder de innovación y su marca. Muchas de estas características se han erosionado.” Para O’Gorman, el mercado occidental de smartphones esta cada vez más saturado y Samsung tiene la ventaja de escala. En cuanto a la plataforma, sigue siendo una barrera de entrada para los clientes existentes, pero ya no supone un factor competitivo para atraer a nuevos usuarios.
“La ingente cantidad de efectivo de la firma protege el valor a la baja, al igual que la fuerte generación de flujos de caja y una valoración atractiva en términos de estos ratios. La mayor disposición de la empresa para repartir su efectivo entre los accionistas es también positiva.” En conjunto, el equipo de Stuart O’Gorman se mantiene de neutral a negativo con sus perspectivas sobre Apple y no creen que haya razones para añadir posiciones en el valor, a pesar de su fuerte corrección, “dado que podemos encontrar oportunidades de inversión más interesantes en otros valores», concluye.
. BlackRock lanza dos nuevos fondos de deuda de mercados emergentes
BlackRock ha lanzado dos nuevos fondos de deuda dirigidos a clientes europeos. Se trata del BGF Emerging Market Corporate Bond Fund y el BGF Emerging Market Investment-Grade Bond fund, informa Wealth Briefing.
El primero de ellos será cogestionado por Sergio Trigo Paz, jefe de Renta Fija de Mercados Emergentes y los gestores de cartera Chris Kelly y Jane Yu. El fondo ofrecerá una cartera concentrada en la que al menos el 70% del total de activos se invierten en deuda denominada dólares estadounidenses de deuda corporativa global de mercados emergentes, que incluyen empresas de alto rendimiento y alto grado.
Paz también cogestionará el segundo vehículo, el BGF Emerging Market Investment-Grade Bond Fund, junto con Chris Kelly y Rafhael Marechal. Se invertirá como mínimo el 70% de los activos totales en valores de renta fija con grado de inversión con una calificación mínima de BBB-/Baa3 emitido por o en los países emergentes.
Además de maximizar la rentabilidad total, el fondo buscará superar su índice de referencia en aproximadamente 175 puntos básicos antes de comisiones.
Los lanzamientos siguen el fichaje el pasado año de un equipo fuerte de deuda de emergentes integrado y forman parte además de los esfuerzos de la empresa para ayudar a los clientes a aprovechar al máximo las oportunidades de la región y clase de activos.
Al 31 de marzo de 2013, los activos bajo gestión de BlackRock ascendían a 3,9 billones de dólares.
Luisa Guzmán, directora general y fundadora de Transearch. . Como y donde se busca el talento en Estados Unidos
La identificación de las fuentes de talento va a estar directamente relacionadas al talento que se requiere de acuerdo a la industria. Dentro de las fuentes para identificar talento están: las firmas de búsquedas de ejecutivos, universidades, ferias de empleo, asociaciones y las redes sociales en Internet.
Firma de búsqueda de ejecutivos o “headhunters”: si se decide “comprar” el talento, la mejor forma de hacerlo es a través de firmas especializadas que cuentan con socios profesionales conocidos en la industria y en el mercado. Este es un proceso costoso pero muy acertado ya que garantiza la identificación de los mejores profesionales del área y además es un proceso de valoración del candidato que permite contratar a una persona con un récord impecable y éxito comprobado. Se trata de alguien con un conocimiento técnico especifico y que se ha graduado o hizo un MBA en prestigiadas universidades nacionales o extranjeras o hizo carrera en corporativos internacionales.”
Hoy en día el 75% de la población utiliza el Internet para buscar trabajo a través de la red
Universidades: Las universidades demuestran ser una fuente primordial para identificar talento especializado, siendo las escuelas de negocios y las “Ivy League” (Harvard, Princeton, Yale y otras cinco más) uno de los recursos más utilizados por los empleadores, que primero identifica la mejor escuela de acuerdo a su especialidad y establece acuerdos con las instituciones pala la publicación de las vacantes a los graduados. Por ejemplo, hay seis universidades en Estados Unidos que se especializan en preparar estudiantes especializados en la industria farmacéutica.
Ferias de empleo: Las ferias de empleo son organizadas por grupos de empresas que no compiten entre sí que conectan al candidato directamente con los empleadores.
Internet: Durante los últimos 15 años, Internet se ha convertido en un recurso muy valioso para identificar empleadores y conectarlos con los candidatos que serian los ideales para las posiciones vacantes. Internet ha cambiado rápidamente la manera en que los empleadores buscan candidatos y los profesionales buscan trabajo; hoy en día el 75% de la población utiliza el Internet para buscar trabajo a través de la red, siendo los que tienen más educación e ingresos más altos, los que tienen mayor acceso a la red. Sin embargo, referencias personales y anuncios en el periódico continúan siendo las herramientas primarias por empleadores y profesionales para anuncios y búsquedas de trabajo.
Para los candidatos, el uso de Internet reduce el costo de adquirir información sobre vacantes, las bolsas de trabajo son una de las maneras más identificadas de cómo Internet ha aumentado el volumen de trabajos disponibles. Sin embargo, estas bolsas de trabajo conforman una pequeña parte del impacto de la información sobre trabajos con relación al número de desempleados, salarios y productividad. Los que buscan trabajo, pueden ahora tener mucha más información, no sobre la posición en sí, sino sobre la industria, una empresa en especial, sus ejecutivos, junta directiva, etc. Páginas como Vault.com le proveen información detallada sobre salarios, rangos de salarios y ambientes de trabajo.
El buque escuela partiendo de Cádiz. El buque escuela de la Armada Española "Juan Sebastián de Elcano" visita EE.UU.
El pasado dos de marzo el Buque Escuela de la Armada Española Juan Sebastián de Elcano zarpó de Cádiz para iniciar su 84 Crucero de Instrucción, con escalas previstas en Las Palmas de Gran Canaria, San Juan (Puerto Rico), Colón (Panamá), Miami,FL (EEUU), Puerto Cañaveral,FL (EEUU), Newport,RI (EEUU), Den Helder (Holanda) y finalmente recalando en los puertos españoles de Santander, Bayona y Marín donde está previsto que atraque el 12 de julio.
La dotación del buque, al mando del Capitán de Navío Alfonso Gómez Fernández de Córdoba, está compuesta por 23 oficiales, 69 guardiamarinas, 22 suboficiales, 140 de personal de Tropa y Marinería y cinco maestros civiles.
Además de sus misiones permanentes de adiestramiento de Guardiamarinas y apoyo a la Acción del Estado en el Exterior, este año aporta su presencia para realzar los actos conmemorativos de los V Centenarios del descubrimiento del Océano Pacífico por el explorador español Núñez de Balboa y de la exploración de la Florida por Ponce de León.
De los puertos que se visitarán durante este Crucero de Instrucción, será la vigésimo tercera vez que el Buque Escuela visite San Juan de Puerto Rico, la décimo primera en Miami, primera vez en Port Canaveral y cuarta vez en Newport (RI).
En este LXXXIV Crucero de Instrucción se participa, junto a otros buques escuela hispanoamericanos en la regata de “Grandes Veleros” que partirá de San Juan de Puerto Rico, conforme a la ruta que siguió Juan Ponce de León en 1513. Además participará en los actos conmemorativos del V Centenario del descubrimiento del Océano Pacífico en Colón (Panamá), el 500 aniversario del descubrimiento de la Florida en Miami (EE.UU) y los actos conmemorativos del 525 aniversario de la Armada Holandesa en Den Helder (Países Bajos).
En el Crucero de Instrucción se realizarán alrededor de 11.500 millas náuticas y se han visitado y se pasará por los siguientes puertos:
Elcano será recibido a su llegada a Miami, prevista para el 1 de mayo, por numerosos barcos que lo acompañarán hasta el Parque del Bicentenario, en donde estará atracado hasta el martes 6 de mayo. Del 2 al 5 de mayo, el buque escuela estará abierto al público y se realizarán visitas guiadas.
MOAT concludes its first year of trading with roughly $180 million in assets under management (AUM), securing its place as the fourth most successful U.S.-listed equity ETF launched in the one-year period ending March 31, 2013, according to Morningstar data.
“The result of Morningstar’s analysis is an index comprised of high-quality stocks with the potential for long-term success”
MOAT seeks to replicate as closely as possible, before fees and expenses, the price and yield performance of the Morningstar® Wide Moat Focus IndexSM. Morningstar’s wide-moat analysis, on which the index is based, seeks to identify the 20 most attractively priced companies possessing sustainable competitive advantages derived from sources such as intangible assets, cost advantage, switching costs, network effect and efficient scale.
“The result of Morningstar’s analysis is an index comprised of high-quality stocks with the potential for long-term success,” said Brandon Rakszawski, product manager with Market Vectors ETFs. “It’s a simple idea – take part in the growth of attractively priced companies with the potential to outperform due to structural competitive advantages – but the true value comes in the quality of the underlying research. With MOAT, a liquid, transparent ETF, investors gain access to the companies that Morningstar’s equity analyst team believes to be best-positioned based on the moat criteria.”
As of March 31, 2013, MOAT held Bank of New York Mellon, Berkshire Hathaway, Exelon, General Electric, Intel, Microsoft and other well-known, high-quality companies.
Foto cedidaHernando de Soto, Marc Faber, Kishore Mahbubani, Jim Walker and Martin Mlynar. According to Dr. Doom “the rich will have to pay more”: lessons learned from the Robeco World Investment Forum
La desigualdad social surgió como una de las preocupaciones clave entre los ponentes del Robeco World Investment Forum, tales como Hernando Soto, celebrado recientemente en Ámsterdam. Pero, ¿cuáles son los riesgos geopolíticos que quitan el sueño a los inversores?
Aquí va la pregunta: ¿cuántos de los asistentes al Robeco World Investment Forum, una combinación de clientes y expertos de Robeco, votaron la desigualdad social como principal riesgo geopolítico al que se enfrenta el mundo en la actualidad? ¿5%? ¿25%? ¿50%? Pues resulta que el 75% de los participantes están de acuerdo en que éste es el mayor problema.
De Soto se muestra preocupado por la exclusión musulmana de las oportunidades económicas
Uno de los ponentes en abordar las cuestión de la desigualdad social fue Hernando de Soto, economista y presidente del Instituto de Perú para la Libertad y la Democracia. Lo hizo haciendo mención al amplio sentimiento de exclusión entre el mundo musulmán. De Soto habló sobre Tarek al-Tayeb Mohamed Bouazizi, el vendedor callejero tunecino que se prendió fuego en 2010 en señal de protesta por la confiscación de sus bienes.
Pero de Soto también señaló que hay un total de 64 personas a lo largo de todo el mundo árabe que se han inmolado durante el mismo periodo. Y la evidencia de los 25 de los 64 que sobrevivieron era que todos ellos eran hombres de negocios que actuaban cuando sentían que sus derechos habían sido pisoteados: sufrían de lo que De Soto denomina «expropiación».
«Esta es una revolución de una gran cantidad de pequeños empresarios», dijo De Soto. «El hecho de que no lleven trajes a rayas, no quiere decir que no están de nuestro lado».
“El rico pagará más”, según Marc Faber
Según Marc Faber, el inversor “contrarian” de origen suizo y con base en Tailandia, la desigualdad social es una señal de advertencia que apunta a una explosión de la burbuja de los precios de los activos. «Los precios de los activos están subiendo, pero los niveles de vida de la familia típica en Europa y los Estados Unidos está bajando», dijo.
Y él sólo ve una salida a esta situación: «los ricos tendrán que pagar más», dijo.
«Cuando la masa de pobres crece más que el poder de unos pocos, los ricos tienen que pagar. Por lo general, la historia ha solucionado este problema a través de impuestos para distribuir a los pobres o con una revolución”.
Añadió que el rescate de Chipre, que conlleva recortes brutales en los ahorradores con más de 100.000 euros, fue un primer paso en este proceso.
Kishore Mahbubani teme el resurgimiento del Islam
Pero el potencial perturbador de la desigualdad social, no fue un punto de vista unánime. Kishore Mahbubani, profesor de Política Pública en la Universidad Nacional de Singapur, rechazó esta propuesta.
«Es absolutamente incorrecto decir que la desigualdad social va a ser un riesgo geopolítico», dijo. «Va a ser un gran desafío, pero, paradójicamente, el aumento de las preocupaciones sobre la desigualdad social dará lugar a la estabilidad geopolítica. Esto se debe a que las prioridades de todos los gobiernos se centran en el país”.
Entonces, ¿qué riesgo geopolítico preocupa al autor de “La Gran Convergencia: Asia, Occidente y la lógica de un mundo”? Mahbubani, que se preocupa acerca de un enfrentamiento entre el Islam y Occidente, ofreció tres predicciones optimistas para la región: no habrá una gran guerra interestatal en el este de Asia, las principales economías de Asia continuarán creciendo y la clase media de Asia experimentará una «explosión» en los números durante el próximo año.
«Hay una fuerte brecha emocional entre el Islam y Occidente. Eso ha sido muy mal manejado por parte del mundo occidental», dijo. El problema se intensificará a medida que los países islámicos como Indonesia y Turquía se vuelvan cada vez más exitosos, apunta.
«A medida que el mundo islámico tiene más éxito económico y es más firme a nivel político, entonces será un verdadero desafío para Occidente»
El envejecimiento preocupa a Jim Walker
El principal problema para Jim Walker, managing director de Asianomics, es la demografía. En concreto, está preocupado por “la próxima guerra entre viejos y jóvenes, pues tenemos demasiada gente mayor en Europa, China y Japón para pagar por ellos. Los únicos que pueden pagar por ellos son los jóvenes, que son mucho mejores con las armas qua la gente de mi edad”.
El riesgo sistémico sigue encima de la mesa para Mlynar
Martin Mlynar, de Corestone Investment Managers, se mostró también preocupado por lo que llama “aspecto generacional” y añadió otras dos preocupaciones geopolíticas. “Sigo preocupado por los problemas de algunos países que podrían conducir a un fracaso financiero sistémico. Aún no entendemos los efectos de la compra de bonos de Bernanke o de la política monetaria de Japón».
«No creo que estemos “fuera de peligro” en términos de riesgo sistémico”.
La tercera preocupación de Mlynar son la comida y el agua. «La escasez de comida y de agua, especialmente de agua, podría dar lugar a una serie de guerras», dijo.
Pero la última palabra la tiene Jim Walker: «son 20 personas en todo el mundo las que nos están causando el dolor más increíble y probablemente la mayor crisis económica de la historia en cinco años». Admitió que no podía recordar todos sus nombres, pero advirtió: «Sólo recuerda: jefe del banco central».
Wikimedia Commons. EFG International completa la venta de EFG Financial Products a Notenstein Private Bank
EFGInternational anunció este miércoles que hacompletado laventa de su participaciónrestante del20,25%enEFGFinancial Products aNotensteinPrivateBank,una filial deRaiffeisenSuiza,por 70,2 millones de francos suizos(1,35 millonesde acciones a52francos suizospor acción).La transacción, que fue anunciadael 12 demarzo de 2013,se cerróel 23 deabril de 2013, informó la firma a través de un comunicado.
Los representantesdeEFGInternationalen el consejo deEFGFinancial Products–JohnWilliamson, GiorgioPradelliy Frederick Link–renunciaron tras finalizar la operación, que está en consonancia con la estrategia de EFG Internacional de centrarse en su negocio de banca privada, su principal negocio.
EFGInternational esun grupo globalde banca privadaque ofrece serviciosde gestión de activosybanca privada, con sede enZurich.EFGInternacional opera en unos 30 lugares en todo el mundo y cuenta con unos 2.000 empleados.
Foto: Jeffery Hayes. Los más ricos, los más "contrarian": apuestan por private equity y hedge funds
Tiger 21 es un “club” que aglutina a individuos que provienen de todos los sectores de la economía. Todos tienen en común el éxito en sus respectivos campos de actuación y haber conseguido un mínimo de 10 millones de dólares en activos para invertir. En conjunto el club, afincado en Estados Unidos y Canadá, tiene casi 200 miembros que controlan activos por 18.000 millones de dólares.
Cada trimestre, TIGER 21 publica una cartera modelo basada en los “Portfolio Defenses” de sus miembros. El “Portfolio Defense”, marca registrada por Tiger 21, es un acto de defensa del portafolio de inversiones detallado de cada miembro frente a los restantes miembros de su grupo y tiene carácter periódico. En base a estas presentaciones la organización realiza de forma trimestral una cartera modelo que nos da una idea de dónde invierten los más ricos.
La tendencia más consistente a lo largo del tiempo en los portafolios modelo de los miembros de TIGER 21 es el paulatino incremento del peso en private equity. De forma más concreta, desde el primer trimestre de 2012 las inversiones en private equity han subido 8 puntos porcentuales y ahora representan el 22% de la cartera modelo. “Creemos que esto se debe a la inversión de los miembros en sus propios negocios, o bien en otras oportunidades directas de inversión más que en fondos de private equity”, explican los autores del informe. Tanto el private equity como las inversiones en hedge funds son los dos únicos activos cuyo porcentaje de asignación ha aumentado durante el primer trimestre de 2013 –los hedge funds representan un 8% del portafolio modelo, un punto porcentual más que en diciembre, revirtiendo la tendencia negativa de los dos trimestres anteriores-.
La inversión en bolsa ha bajado un punto porcentual, poniendo fin a la tendencia alcista en el peso de este activo desde primeros de 2012. Ahora el peso se sitúa en un 23% que está en línea con la mediana histórica para los mercados de renta variable.
Por su parte, las inversiones en bienes raíces continúan su senda descendente pesando un 19% de la cartera. Los miembros de Tiger 21 llevan rebajando su peso en el mercado inmobiliario desde el primer trimestre de 2012 cuando se situaba en el 24%.
Los restantes activos –efectivo, divisas, commodities y renta fija- no han sufrido variaciones respecto al trimestre anterior.
Wikimedia CommonsFoto: Ester Inbar. Hapoalim y su filial Poalim Sahar designan a BNY Mellon su custodio en EE.UU.
BNYMellonha sido nombradoproveedor decustodia en Estados Unidos por el BancoHapoalim,una de las institucionesfinancieras líderes enIsrael,así como de su filialPoalimSahar. El mandatoabarca unagama completa deserviciosbásicosde custodiaen Estados Unidos, incluyendosoluciones de tecnologíade aplicaciones para usuarioy serviciosde informacióna medida parael mercadoisraelí, informó BNY Mellon a través de un comunicado.
En este sentido, AnatLevin, miembro de laJunta Directiva ydirector de MercadosFinancierosenHapoalim, manifestó que «el compromiso deBNYMellon por la calidad yla innovación de serviciosy sucontinua inversión entecnología ycapital intelectual,hizoque fuera la elección clara paranuestras necesidadesde custodiaenEstados Unidos«.
Por su parte, el consejero delegado de Asset Servicing de BNY Mellon, Samir Pandiri, agregó que se trata de «una buena oportunidad para desarrollar nuestra ya estrecha colaboración con el Banco Hapoalim para apoyarles en este mercado global clave».