Ezentis amplía capital para crecer en Latinoamérica

  |   Por  |  0 Comentarios

Ezentis amplía capital para crecer en Latinoamérica
Ezentis. Ezentis amplía capital para crecer en Latinoamérica

Actualmente Ezentis está llevando a cabo una ampliación de capital que supone el punto y final de un proceso de restructuración que empezó hace un año y que ha culminado con éxito. Durante este año, Ezentis ha demostrado ser capaz de compatibilizar la restructuración con el crecimiento en un entorno especialmente complicado. No en vano, ha sido líder de su sector en España, ya que a 3T12,  ha  sido la única Compañía que ha registrado crecimientos en términos de ventas, EBITDA y Beneficio Neto con respecto al mismo periodo de 2011. Ezentis espera terminar 2012 con una facturación en el rango de 185-195  millones de euros, un EBITDA superior a los 8  millones de euros y una contratación de más de 200  millones de euros.

Ezentis es hoy una empresa focalizada en Latinoamérica (Argentina, Chile y Perú), donde la demanda de sus servicios es elevada, con un balance sólido y todas sus áreas de negocio en rentabilidad, lo que le sitúa en una excelente posición para afrontar una nueva etapa, la del crecimiento, cuyos objetivos están incluidos en su Plan Estratégico 2013-2015 presentado el pasado 27 de noviembre de 2012.

Dicho Plan está basado en crecimiento orgánico e inorgánico y en una nueva forma de gestionar el negocio, basado en mejorar la eficiencia de las distintas áreas de actividad y en optimizar la gestión del circulante, manteniendo un balance equilibrado.  Todo ello, bajo un escenario conservador, llevará a la Compañía a alcanzar en 2015 una cifra de negocio de 400-420 millones de euros y un EBITDA de alrededor de 36-40 millones de euros, de los que un 90% se espera que proceda de fuera de España y un ratio de deuda sobre EBITDA inferior a 2.

Para ello, tiene previsto realizar una inversión propia de 20-24 millones de euros mediante la toma de control de compañías en Latinoamérica, siendo los países-objetivo, Brasil, Colombia y México. Parte de la financiación de dichas compras vendrá de la mano de la ampliación de capital, a la que tanto el equipo directivo como el Presidente se han comprometido a acudir garantizando una parte de la misma, como una muestra más de su firme compromiso con el futuro de la Compañía.

Al objeto de disponer de toda la información necesaria, puede consultar el folleto informativo relativo a la citada ampliación de capital en la página web de la CNMV (www.cnmv.es) y en la de la compañía (www.ezentis.com), o ponerse en contacto con el departamento de Relación con Inversores de la compañía (Investor.relations@ezentis.com).

Jack Lew será nominado secretario del Tesoro de EEUU

  |   Por  |  0 Comentarios

Jack Lew será nominado secretario del Tesoro de EEUU
Wikimedia CommonsObama en un encuentro con su asistente Rob Nabors (centro) y Jack Lew (derecha). Jack Lew será nominado secretario del Tesoro de EEUU

El actual jefe de gabinete de la Casa Blanca, Jack Lew, será designado a finales de esta semana como nuevo secretario del Tesoro de EEUU, cargo en el que reemplazará a Timothy Geithner, quien había mostrado antes de la reelección de Barack Obama su deseo de abandonar el puesto, según informa la prensa estadounidense.

El presidente Obama anunciará su nominación este jueves en la Casa Blanca a las 13.30 hora local. “Jack Lew trae consigo una impresionante record de servicio tanto en el sector público como en el privado con más de 30 años de experiencia y conocimiento económico importante para tan importante papel. Su gran conocimiento de los temas económicos domésticos e internacionales le permitirán afrontar los retos de nuestra economía en casa y en el extranjero desde el primer día”, añade la nota.

“Lew, de 57 años,  ha desarrollado una carrera de éxito como abogado para familias de clase media, que le permitirá construir un consenso bipartidista e implementar políticas económicas”.  Lew ha ocupado numerosos puestos gubernamentales. Anteriormente fue director de la oficina de Gestión y Presupuesto, puesto desde el que trabajó muy de cerca con el Congreso y las agencias federales en donde supervisaba el presupuesto de todo el gobierno federal. Esta posición también la ocupó durante la Administración Clinton, de 1998 a 2001. Entre sus puestos en los gobiernos de Clinton y Obama, trabajó en el sector privado, durante tres años como gestor de un hedge fund para Citigroup.

 

Llegan las 10 predicciones de Bob Doll para el 2013, este año desde Nuveen AM

  |   Por  |  0 Comentarios

Llegan las 10 predicciones de Bob Doll para el 2013, este año desde Nuveen AM
. Llegan las 10 predicciones de Bob Doll para el 2013, este año desde Nuveen AM

Año nuevo y gestora nueva. El ex portfolio manager de Blackrock y nuevo miembro líder del equipo de Renta Variable de Nuveen Asset Management, arranca el nuevo curso con sus ya tradicionales 10 predicciones anuales.

Si miramos las predicciones del año pasado, tan solo obtuvo un 40% de aciertos, ¿tendrá mas suerte este año en su nueva andadura en la firma con base en Chicago?

1.La economía de EE.UU. continúa saliendo del paso con un crecimiento nominal por debajo del 5% por séptimo año consecutivo.

2. Europa empieza a salir de la recesión a finales de año a medida que el BCE se relaja y las tensiones financieras disminuyen.

3. La curva de rendimiento de EE.UU. se empina a medida que los riesgos financieros remiten y disminuyen las amenazas deflacionarias.

Recientemente contratado por Nuveen Asset Management, prevé una economía en EE.UU. que «sale del paso» en un año en que las acciones se dispararán.

4. Las acciones de EE.UU. alcanzan un nuevo máximo histórico mientras que la renta variable avanza por quinto año consecutivo.

5. La renta variable de mercados emergentes superará a la renta variable de mercados desarrollados.

6. Después de dos años de bajo rendimiento, las multinacionales estadounidenses superarán a las compañías domésticas.

7. La compañías de gran capitalización superarán a las de pequeña capitalización y las cíclicas a las defensivas.

8. Los dividendos aumentarán a un ritmo de dos dígitos mientras los ratios de pago aumentan.

9. El renacimiento de manufacturas emergentes continúa, alimentado por un gas natural barato.

10. El gobierno americano aprueba un acuerdo sobre el presupuesto a 10 años entre 2 y 3 billones de dólares.

Sugerencias creativas para fomentar la imagen de marca de las gestoras

  |   Por  |  0 Comentarios

Sugerencias creativas para fomentar la imagen de marca de las gestoras
. Sugerencias creativas para fomentar la imagen de marca de las gestoras

En el número de enero de The Cerulli Edge, la consultora especializada en gestión de activos publica un artículo cuyo título habla por si solo. “Marketing and Branding: Outside the Box and on the Internet – Given lean budgets, creativity is key”. Ante un año 2013 en el que la mayoría de las gestoras de activos han visto limitado, o al menos recortado su presupuesto de marketing, la consultora apela a la creatividad y a los canales alternativos, en particular internet.

Según apunta Cerulli Associate’s, para atraer al asesor es necesario contar con un servicio al cliente sólido, una buena página web y una marca reconocida. La imagen de marca es, según la consultora, el elemento que está cobrando más importancia. El artículo, cuyo resumen recoge Money Management Executive, expone que el 33% de las administradoras de fondos y lectores consultados por Cerulli señalaban que el principal su principal reto corporativo para 2013 era construir imagen de marca. Los asesores financiero consultados también resaltaban el reconocimiento de la marca como el segundo atributo más importante entre once a la hora de seleccionar una gestora de fondos, solo por detrás del servicio al cliente.

Por una parte, la imagen de marca es cada vez más importante en la industria de fondos, pero por otra, el estudio señala que presupuesto de marketing destinado a esta iniciativa no ha ido aumentando al mismo ritmo. Muy pocas administradoras cuentan con planes estratégicos de marketing a largo plazo  y los recursos financieros necesarios para financiar las costosas campañas de publicidad que se necesitan para  comunicar su imagen de marca al mercado. Cerulli señala que de hecho, casi la mitad de las administradoras de fondos cuentan con menos de 500.000 dólares para este cometido. Ante la escasez de presupuesto Cerulli sugiere fórmulas menos convencionales para promover las marcas. El estudio señala que casi dos tercios de las administradoras de fondos prevén incrementar su presupuesto de marketing por internet, tanto a través de páginas web de información especializada, como generalista.

En América Latina, según otro informe de tendencias para el sector en el año 2013 de la consultora, las administradoras de fondos globales tienen que reclamar parte de la cuota del inversionista afluente perdida en los últimos años con retomando su presencia local en los mercados. Según Cerulli es la única forma de combatir a los asesores locales o semi-locales que son ahora la nueva competencia.

ING IM gana el premio 2012 BENCHMARK Fund con su fondo ING Asian Debt Hard Currency

  |   Por  |  0 Comentarios

ING IM gana el premio 2012 BENCHMARK Fund con su fondo ING Asian Debt Hard Currency
Foto: ElHeineken. ING IM gana el premio 2012 BENCHMARK Fund con su fondo ING Asian Debt Hard Currency

ING Investment Management ha sido galardonando por tercer año consecutivo, con el BENCHMARK Fund of the Year 2012 dentro de la categoría de Bonos Asiáticos.

Estos premios se conceden a fondos que ocupan el primer lugar según varios criterios de desempeño como rentabilidad a 1, 3 y 5 años y ratio Sortino a 3 años. Para calificar para este galardón, lo fondos deben de estar entre los cinco primeros puestos dentro su categoría en términos de rentabilidad total por 12 meses, hasta el 31 de octubre de 2012.

Rob Drijkoningen y Gorky Urguieta, co responsables de ING IM EMD comentan:  “Estamos muy orgullosos de este logro y creemos que este premio demuestra nuestro éxito a largo plazo en el espacio de bonos de Asia y se puede atribuir a nuestro enfoque de inversión dedicado y al espíritu de equipo”.

ING IM considera que los inversores continuarán reconociendo el valor en la renta fija asiática, ayudando al buen comportamiento de esta clase de activo en 2013.

Joep Huntjens, portfolio manager de deuda asiática en Singapur, añade: “Creemos que los inversores seguirán invirtiendo en la región para obtener exposición a los fuertes fundamentales de Asia y las valoraciones relativamente atractivas. Asia continúa a la cabeza en términos de crecimiento económico, lo que se traduce en aumento de la riqueza y de la demanda interna. Por tanto, la dependencia de las exportaciones está disminuyendo. La situación fiscal del gobierno debería permanecer saneada – especialmente en comparación con los países occidentales – lo que proporcionaría un entorno operativo saludable para las empresas de la región. Las monedas asiáticas tienen un gran potencial de subida desde de los niveles actuales, lo que proporciona una fuente adicional de rentabilidad para los inversores diversificados en deuda asiática”.

La gestora considera que los bajos tipos de los mercados desarrollados, como parte de la desaceleración del crecimiento global, hace que los retornos de los bonos asiáticos sean más atractivos. La inflación es moderada, aunque puede subir poco a poco a medida que el crecimiento se acelera. En cualquier caso, no será una preocupación importante  para los inversores de bonos.

ING IM prevé que el crecimiento de Asia subirá modestamente desde los niveles actuales. Del mismo modo, también prevé que los beneficios empresariales mejorarán a partir de 2012, creando un buen ambiente para la inversión en bonos a pesar de los bajos niveles de rendimiento. ‪ ‪

“Esperamos que continúen los flujos estructurales en esta clase de activo, lo que serviría de soporte a los retornos en los actuales niveles. A pesar de que los rendimientos han disminuido en el transcurso de 2012, todavía vemos oportunidades de valor en determinados emisores corporativos y soberanos. Por lo tanto, creemos que 2013 será un buen año para los bonos en general y un mejor año para los gestores de inversión que tienen éxito en la selección de valores. Las inversiones ‪ no están exentas de riesgos, por supuesto. Los principales riesgos que vemos, derivan de acontecimientos más allá de nuestra región, como la situación fiscal de EE.UU.. Eventos como éstos pueden ejercer presión sobre el crédito, pero tales movimientos a la baja en los precios tienden a ser de corta duración, por lo que no tienen impacto en la historia estructural de Asia a medio plazo”, concluye Huntjens.

ING IM wins 2012 BENCHMARK Fund-award with ING Asian Debt Hard Currency Fund

  |   Por  |  0 Comentarios

ING Investment Management has celebrated its third, consecutive BENCHMARK Fund of the Year Awards 2012 within the Asian Bond category.
These awards are given to the funds that ranked highest across several performance criteria such as 1-, 3- and 5-year returns and 3-year Sortino Ratios. To qualify for the award, funds must have been ranked in the top 5 amongst peers in terms of total returns for the 12 months ending 31 October 2012.

ING IM EMD co heads Rob Drijkoningen and Gorky Urguieta stated:“We are very proud of this achievement and believe that this award proves our long term success in the Asian Bonds space and can be attributed to our dedicated investment approach and team spirit.”

ING Investment Management (ING IM) believes that investors will continue to recognize value in Asian fixed income helping the asset class perform relatively well in 2013.‪‪

Joep Huntjens, Portfolio Manager Asian Debt for ING IM in Singapore, says: “We believe that investors will continue to invest into the region to gain exposure to Asia’s strong fundamentals and relatively-attractive valuations. Asia continues to lead in terms of economic growth which is translating into increased wealth and domestic demand. As such, Asia’s reliance on exports is declining. Not only should sovereign fiscal situations remain healthy – particularly compared with Western countries – but this should provide a healthy operating environment for companies in the region. Asian currencies have upside potential from current levels, which provides an additional source of diversified returns for investors into Asian debt.»

The asset manager notes that the lower yields in developed markets, on the back of global growth deceleration, make Asian bond yields more attractive. Headline inflation is muted in most Asian economies, though may inch higher as growth accelerates. In any event, it will not be a major concern for bond investors.‪
ING IM predicts that Asian growth is likely to have troughed and should pick up modestly from current levels. Likewise, it also anticipates that corporate earnings will improve from 2012, making it a good environment for bond investing despite low levels of yields.‪‪

Joep Huntjens concludes: “We expect structural inflows into the asset class to continue, which will support yields at current levels. While yields have declined over the course of 2012, we still see value opportunities in select corporate and sovereign issues and issuers. As such, we think 2013 will be a good year for bonds in general and a better year for investment managers that excel at security selection.‪ Investments do not come without risks of course. The primary risks we see stem from events beyond our region, such as the US fiscal situation. Events such as these can put pressure on credit, but such downward moves in prices tend to

Morgan Stanley Investment Management lanza el Global Premier Credit Fund

  |   Por  |  0 Comentarios

Morgan Stanley Investment Management  lanza el Global Premier Credit Fund
. Morgan Stanley Investment Management lanza el Global Premier Credit Fund

Morgan Stanley Investment Management anuncia el lanzamiento del Global Premier Credit Fund, un fondo que busca generar atractivos retornos ajustados al riesgo invirtiendo en «premier credit», la deuda corporativa emitida por las empresas que se caracterizan por franquicias dominantes o principales posiciones de la industria, baja intensidad de capital y sólidos balances. Está diseñado para ayudar a los inversores a gestionar el riesgo contra los excesivos cambios del ciclo económico, tal y como informó Morgan en un comunicado.

​El responsable global de Crédito de MSIM, Christian Roth, manifestó con motivo del lanzamiento que “la falta de claridad sobre las perspectivas de la economía mundial continúa generando volatilidad en los mercados financieros. Con la deuda soberana mundial ahora bajo la lupa de los inversores, creemos que hay margen para un producto con el potencial de ofrecer a los inversores modestos rendimientos relativos en el ciclo económico, mientras que los protege de las presiones del mercado y los movimientos extremos a la baja”.

Para construir la cartera de crédito e identificar premier, los gestores de cartera aprovechan la investigación fundamental del equipo de Renta Fija de Global MSIM. Además, el nuevo fondo emplea herramientas propietarias cuantitativas para examinar el universo de crédito y continuamente vigilar a los emisores de alta calidad, lo que resulta en una sólida plataforma desde la que evaluar la calidad del crédito.

Richard Ford, director de Créditos Europeos de MSIM, agregó que el fondo “tiene como objetivo ser una estrategia eficaz para ayudar a los inversores que deseen diversificar de la deuda pública, mediante la búsqueda de mayores rendimientos a través de la captura de la prima de crédito de los créditos de la más alta calidad con limitada volatilidad y riesgo de impago”.

“Para los inversores que buscan un enfoque adaptado al crédito corporativo, este fondo puede ser la principal asignación de una cartera global de crédito, con una asignación de crédito más oportunista para aprovechar las perturbaciones del mercado”, agregó.

Como evitar el síndrome de “Padre Noble, Hijo Rico y Nieto Pobre…»

  |   Por  |  0 Comentarios

Como evitar el síndrome de “Padre Noble, Hijo Rico y Nieto Pobre…"
Four Generations. Por Sir William Quiller Orchardson. Como evitar el síndrome de “Padre Noble, Hijo Rico y Nieto Pobre…"

A medida que asesoramos clientes que residen en América Latina sobre planificación financiera personal y necesidades de liquidez, no podemos dejar pasar por alto que una parte significativa de sus activos consiste en la participación que tienen en el negocio familiar.  La Encuesta de Negocios de PWC del 2010/11 estima que un 90% de los negocios de la región son negocios familiares, comparado con el 65% de sus homólogos a nivel global.  La contribución económica es importante, ya que genera el  50-60% del PIB (Producto Interno Bruto).  Es interesante observar como estas compañías se enfrentan a desafíos particulares en cuanto a Continuidad de Negocios y rara vez cuentan con un plan estratégico para asegurar por ejemplo

  • 1.     La transferencia organizada del mando de la empresa de una generación a otra;
  • 2.     Identificación y protección de las personas clave que tienen o que asumirán una posición de liderazgo;
  • 3.     La distribución de acciones e igualación hereditaria entre miembros de la familia activos e inactivos.
  • 4.     El control sobre la incorporación de integrantes que no son miembros consanguíneos de la familia.   

Para poder brindar servicio exitosamente a nuestros clientes debemos asesorarlos sobre la importancia de una solida planificación para la continuidad del negocio a efectos de proteger la empresa de eventos imprevistos, como una enfermedad, accidente o fallecimiento inesperado de un socio o ejecutivo clave. Si bien es un tema difícil de abordar, si está bien planteado permite asegurar una adecuada sucesión y brindar tranquilidad al cliente. La solución debe ser presentada a través de un apropiado plan de Continuidad de Negocios.

El fallecimiento del propietario de un negocio es tremendamente perjudicial para la empresa y en muchas ocasiones puede llevarla hasta la quiebra

Como el plan de Continuidad de Negocios tiene tantas variaciones y componentes, voy a destacar dos temas muy importantes que pueden ser resueltos a través del uso de planes de seguro de vida bien diseñados.  La Protección de Persona Clave y la Financiación de Acuerdos Compra Venta brindan a una empresa la habilidad de generar dinero en efectivo cuando se necesita para mitigar la pérdida económica que se produce en el negocio a causa de  la desaparición repentina de una persona clave, o prever una estructura de transferencia del negocio a socios activos y no activos, si es necesario.                                                                                                                                                      

Financiación de acuerdo compra venta

El fallecimiento del propietario de un negocio es tremendamente perjudicial para la empresa y en muchas ocasiones puede llevarla hasta la quiebra, un resultado que muchos propietarios desean evitar luego de tantos años de trabajo construyendo su compañía. Un acuerdo compra venta bien diseñado y que esté financiado por un seguro de vida permite asegurar que el negocio siga adelante con fluidez y que sea traspasado a las personas adecuadas por un precio razonable mediante la generación del capital en efectivo necesario para completar las transacciones.

Hay muchas razones para implementar acuerdos compra venta. Una de ellas es evitar las incertidumbres que surgen entre los propietarios sobrevivientes. Admás, existen las presiones que se generan sobre los socios sobrevivientes por parte de los herederos del socio fallecido en cuanto a la distribución de ingresos de la empresa, luego de la transferencia de acciones. Adicionalmente, los nuevos propietarios pueden discrepar en la manera en que el negocio es manejado o incluso pueden querer vender su parte ya que están involucrados en el rubro y prefieren recibir el valor en efectivo. Todas o solo alguna de estas circunstancias que alteran el flujo normal del negocio pueden resultar a la larga en el fracaso de la compañía.

Muchos de estos temas pueden ser solucionados con acuerdos de compra venta adecuadamente diseñados. La financiación de dichos acuerdos a través del uso de seguro de vida, generará los fondos en efectivo en el momento necesario y brindará a los socios propietarios la posibilidad de manejar oportunamente un desafortunado evento, cuando esto ocurra.

Si bien hay  muchas otras consideraciones en cuanto a los planes de Continuidad de Negocios, los clientes que están preparados pueden ayudar a sus negocios, a sus empleados, a sus socios y a su familia a sobrellevar momentos difíciles a través de planes estructurados de Persona Clave y Compra Venta. Para muchos propietarios de negocios, esta tranquilidad le permite focalizarse en los temas más importantes y eliminar los obstáculos que surgen al construir la compañía.

En mi próxima columna les hablaré sobre la Protección de la Persona Clave.

Si quiere más información sobre los servicios y soluciones de Mary Oliva Wealth Protection Advisory pinche aquí.

Como evitar el síndrome de “Padre Noble, Hijo Rico y Nieto Pobre…»

  |   Por  |  0 Comentarios

Como evitar el síndrome de “Padre Noble, Hijo Rico y Nieto Pobre…"
Four Generations. Por Sir William Quiller Orchardson. Como evitar el síndrome de “Padre Noble, Hijo Rico y Nieto Pobre…"

A medida que asesoramos clientes que residen en América Latina sobre planificación financiera personal y necesidades de liquidez, no podemos dejar pasar por alto que una parte significativa de sus activos consiste en la participación que tienen en el negocio familiar.  La Encuesta de Negocios de PWC del 2010/11 estima que un 90% de los negocios de la región son negocios familiares, comparado con el 65% de sus homólogos a nivel global.  La contribución económica es importante, ya que genera el  50-60% del PIB (Producto Interno Bruto).  Es interesante observar como estas compañías se enfrentan a desafíos particulares en cuanto a Continuidad de Negocios y rara vez cuentan con un plan estratégico para asegurar por ejemplo

  • 1.     La transferencia organizada del mando de la empresa de una generación a otra;
  • 2.     Identificación y protección de las personas clave que tienen o que asumirán una posición de liderazgo;
  • 3.     La distribución de acciones e igualación hereditaria entre miembros de la familia activos e inactivos.
  • 4.     El control sobre la incorporación de integrantes que no son miembros consanguíneos de la familia.   

Para poder brindar servicio exitosamente a nuestros clientes debemos asesorarlos sobre la importancia de una solida planificación para la continuidad del negocio a efectos de proteger la empresa de eventos imprevistos, como una enfermedad, accidente o fallecimiento inesperado de un socio o ejecutivo clave. Si bien es un tema difícil de abordar, si está bien planteado permite asegurar una adecuada sucesión y brindar tranquilidad al cliente. La solución debe ser presentada a través de un apropiado plan de Continuidad de Negocios.

El fallecimiento del propietario de un negocio es tremendamente perjudicial para la empresa y en muchas ocasiones puede llevarla hasta la quiebra

Como el plan de Continuidad de Negocios tiene tantas variaciones y componentes, voy a destacar dos temas muy importantes que pueden ser resueltos a través del uso de planes de seguro de vida bien diseñados.  La Protección de Persona Clave y la Financiación de Acuerdos Compra Venta brindan a una empresa la habilidad de generar dinero en efectivo cuando se necesita para mitigar la pérdida económica que se produce en el negocio a causa de  la desaparición repentina de una persona clave, o prever una estructura de transferencia del negocio a socios activos y no activos, si es necesario.                                                                                                                                                      

Financiación de acuerdo compra venta

El fallecimiento del propietario de un negocio es tremendamente perjudicial para la empresa y en muchas ocasiones puede llevarla hasta la quiebra, un resultado que muchos propietarios desean evitar luego de tantos años de trabajo construyendo su compañía. Un acuerdo compra venta bien diseñado y que esté financiado por un seguro de vida permite asegurar que el negocio siga adelante con fluidez y que sea traspasado a las personas adecuadas por un precio razonable mediante la generación del capital en efectivo necesario para completar las transacciones.

Hay muchas razones para implementar acuerdos compra venta. Una de ellas es evitar las incertidumbres que surgen entre los propietarios sobrevivientes. Admás, existen las presiones que se generan sobre los socios sobrevivientes por parte de los herederos del socio fallecido en cuanto a la distribución de ingresos de la empresa, luego de la transferencia de acciones. Adicionalmente, los nuevos propietarios pueden discrepar en la manera en que el negocio es manejado o incluso pueden querer vender su parte ya que están involucrados en el rubro y prefieren recibir el valor en efectivo. Todas o solo alguna de estas circunstancias que alteran el flujo normal del negocio pueden resultar a la larga en el fracaso de la compañía.

Muchos de estos temas pueden ser solucionados con acuerdos de compra venta adecuadamente diseñados. La financiación de dichos acuerdos a través del uso de seguro de vida, generará los fondos en efectivo en el momento necesario y brindará a los socios propietarios la posibilidad de manejar oportunamente un desafortunado evento, cuando esto ocurra.

Si bien hay  muchas otras consideraciones en cuanto a los planes de Continuidad de Negocios, los clientes que están preparados pueden ayudar a sus negocios, a sus empleados, a sus socios y a su familia a sobrellevar momentos difíciles a través de planes estructurados de Persona Clave y Compra Venta. Para muchos propietarios de negocios, esta tranquilidad le permite focalizarse en los temas más importantes y eliminar los obstáculos que surgen al construir la compañía.

En mi próxima columna les hablaré sobre la Protección de la Persona Clave.

Si quiere más información sobre los servicios y soluciones de Mary Oliva Wealth Protection Advisory pinche aquí.

CFA Institute pone en marcha un programa dirigido a mejorar la confianza en el sector financiero

  |   Por  |  0 Comentarios

CFA Institute pone en marcha un programa dirigido a mejorar la confianza en el sector financiero
Foto: Jarek Tuszynski . CFA Institute pone en marcha un programa dirigido a mejorar la confianza en el sector financiero

CFA Institute, la asociación global para profesionales de la inversión y administrador del Programa CFA, anunció este miércoles el lanzamiento de Claritas Investment Certificate, un nuevo certificado de educación internacional para la industria de los servicios financieros que estará abierto para registraciones en mayo de 2013.

En este sentido, la asociación explica que Claritas está dirigida a los profesionales del sector financiero que trabajan en puestos y funciones relacionadas con la inversión. Actualmente 68 organizaciones y más de 3.000 candidatos participan en un programa piloto. Estas organizaciones están apoyando el desarrollo del programa. Entre ellos se encuentran gestores de activos, instituciones financieras, medios de comunicación y grupos de consultoría.

«La falta de cultura ética dentro de las empresas financieras ha sido el mayor contribuyente a la disminución de la confianza»

Los participantes son de origen muy diverso. Entre ellos hay gente de Australia, Canadá, China, Dinamarca, Alemania, Hong Kong, India, Irlanda, Pakistán, Sudáfrica, Corea del Sur, Singapur, Suiza, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido, Uruguay  y Estados Unidos. Los primeros exámenes piloto previsto para finales de marzo.

CFA Institute explica que el nacimiento de este nuevo certificado nace en un momento en el que «la crisis financiera en curso ha socavado la confianza en los servicios financieros y ha dejado un vacío que organizaciones, académicos y reguladores han luchado por hacer frente». En este sentido, el CFA Institute está convencido de que existe una clara necesidad de que las personas que trabajan en la industria deben tomar medidas visibles para restaurar su integridad y reputación.

Según la Encuesta CFA Institute Global Market Sentiment Survey 2013, los inversores coincidieron en que para restaurar la integridad en los mercados mundiales de capital el cambio debe venir desde dentro. Más del 65% de los encuestados indicaron que «la falta de cultura ética dentro de las empresas financieras ha sido el mayor contribuyente a la disminución de la confianza».