Wikimedia CommonsFoto: Kinori . Carlyle Group y Pantheon Ventures abren oficinas en Colombia
El director general y fundador de Carlyle Group, David Rubenstein, subrayó que Colombia es un mercado prioritario para la compañía, y destacó que el país “tiene un mercado interno fuerte con una clase media en auge y un gobierno comprometido con la atracción de inversión extranjera”, informa el diario La República.
El Grupo Carlyle, el mayor fondo de inversión privado del mundo, que administra activos por más de 170.000 millones de dólares, se prepara desde unos meses para abrir una oficina en Bogotá para ofrecer el negocio de capital riesgo en el país.
El crecimiento de la economía colombiana y las perspectivas positivas para el futuro son razones de peso para que el gigante financiero haya puesto sus ojos en el país, al igual que sucede con Pantheon Ventures, que tiene previsto abrir una oficina en Bogotá en unas semanas, tal y como informó Jaime Londoño, quien dirigirá la división de la firma con sede en Londres, informó Bloomberg.
En el último año empresas como Advent International, Harbour Vest Partners y Southern Cross Group aterrizaron en Colombia buscando abrir negocio más allá de Brasil, el mayor receptor de inversiones de capital riesgo de América Latina en 2012.
Los fondos de capital se han concentrado en buscar nuevas opciones debido a los débiles datos de crecimiento de Brasil. Así, entre sus planes de desarrollo, además de Colombia también se encuentra Perú, mercados que registraron crecimientos por encima de 4% el año pasado.
“En algunos países latinoamericanos como Perú y Colombia, todavía existen oportunidades que no ya no están disponibles en Brasil debido a las altas valuaciones”, explicó Patrice Etlin, socio gerente de Advent para Latinoamérica, a Bloomberg.
La cantidad de inversionistas de capital riesgo que buscan expandirse en Colombia y Perú está creciendo, según Cate Ambrose, presidente de la Asociación de Capital de Riesgo. Estos dos países representaron el 11% de las operaciones de capital riesgo de América Latina el año pasado, por encima de 10% de 2011, según la asociación.
Perú registró el mayor aumento de las transacciones en este segmento, con 12 operaciones el año pasado, frente a 2 en 2011. Brasil representó el 62% del mercado en 2012, por encima del 52% de 2011, según datos de la asociación.
The Carlyle Groupes un gestorglobal deactivos alternativoscon 170.000 millones de dólares en activos bajogestión a través de113y 67 fondos de fondos a 31 dediciembre de 2012.Carlyleinvierteen cuatro segmentos–corporate private equity, real assets, estrategias globales de mercado y soluciones–en África, Asia,Australia, Europa, OrienteMedio, América delNortey América delSur.Carlyletiene experiencia envarias industrias,incluyendo:servicios dela industria aeroespacial,de defensa y delgobierno, de consumoy retail, energía, servicios financieros,salud, industria, servicios tecnológicosy de negocio,las telecomunicaciones, medios de comunicacióny transporte.The Carlyle Groupemplea a1.400 personasen33 oficinasen seis continentes.
. BlackRock desplegará en México todas sus capacidades globales tras ganar un mandato de Afore Sura
La directora ejecutiva de BlackRock en México, Samantha Ricciardi, única gestora que ha ganado mandatos por parte de las dos afores que los han otorgado –Afore Banamex y Afore Sura- subrayó, en declaraciones a Funds Society, que tienen como objetivo llevar a México “todas las capacidades globales de BlackRock, al tiempo que desarrollamos productos locales que cubren todo el espectro de necesidades de inversión”.
Ricciardi hizo estas declaraciones tras el anuncio de que Afore Sura escogía a Pioneer Investments, Blackrock, Investec Asset Management, y Morgan Stanley Investment Management para gestionar estrategias en renta variable internacional. Ricciardi dijo que desde BlackRock están “muy orgullosos de haber sido seleccionados por Afore Sura para uno de sus mandatos de inversión”.
Asimismo, la directiva manifestó que “BlackRock está especialmente bien posicionada para dar este servicio [de mandatos] al contar con una gama muy amplia de soluciones de inversión, que van desde estrategias indizadas, gestión activa y pasiva en todos los mercados y tipos de activos. Nuestros productos se ofrecen a través de una gran variedad de estructuras, incluyendo cuentas segregadas, fondos de inversión, iShares® (Exchange Traded Funds) y otros vehículos de inversión colectiva”.
BlackRock – que tiene más de un tercio de sus activos bajo gestión en forma de mandatos internacionales– está entrando con el pie derecho al mercado de mandatos por parte de las afores mexicanas. “Nuestro propósito es sentarnos con nuestros clientes para conocer sus necesidades de inversión y de esta manera poder ofrecerles la solución que mejor se adapte a sus requerimientos. Seguiremos trabajando con nuestros clientes mexicanos y en especial con las Afores para alcanzar nuestro objetivo común que es conseguir un mejor futuro financiero para los inversionistas” concluyó Ricciardi.
Wikimedia CommonsFoto: Khalidshou . CICC IM y PineBridge lanzan el primer fondo mundial de hedge funds dirigido a inversores chinos
CICCInvestment Management(EE.UU.)yPineBridgeInvestments han lanzado el primer fondomundialde hedge funds dirigido a inversores chinos cualificados.El lanzamiento pone de manifiesto ladecisión estratégicade CICCInvestment Managementy suempresa matriz,China InternationalCapital CorporationLimited («CICC«) de ampliarsu negocio degestión de inversionesa nivel mundial, informó la firma en un comunicado.
PineBridgeyCICCInvestment Management(EE.UU.)haninvertido capital propiopara arrancar elfondo ygarantizar la alineaciónde intereses conlos inversores.CICCInvestment Management(EE.UU.)sirve comogestor de inversionesdel fondo yPineBridgecomo susub–asesor.CICCInvestment Management(EE.UU.)aprovecharásus recursosenBeijingy NuevaYork.Elequipo de solucionesde hedge fund de PineBridgetrabajaprincipalmente en NuevaYork, Londres yHongKong.
Elfondo pretende invertiren una ampliagama de hedge funds a nivel mundial enrenta variablelong/short,event driven, global macro/CTA y estrategias de valor relativo.Se espera que lospotencialesgestoresde estos hedge funds superenHFRX,conregistrosy activos deprobada trayectoriaen gestiónque van desdelos cientosde millonesa miles de millonesde dólares.El fondotiene como objetivo generaratractivos retornosajustados porriesgocon bajavolatilidad ybaja correlacióncon los mercadosgenerales.
Los inversores del fondo se beneficiarán dela exposición alos hedge fundscon éxitoa nivel mundiala través de unacartera diversificaday el apoyo de CCPI y su experiencia de inversión en el mercado ydePineBridge, con más de 30años de historiaen inversión en hedge funds.
Con un «Warren is in the house» y un ensayo sobre las mujeres estadounidenses, el «oráculo de Omaha» se estrenaba este jueves en Twitter (@WarrenBuffett). En poco más de 45 minutos lograba más de 45.000 seguidores, aunque en pocas horas alcanzaba los 180.000 y subiendo.
El presidente de Berkshire Hathaway, considerado por la revista Forbes el tercer hombre más rico del mundo, además de encontrarse en el número 15 de los más poderosos, es uno de los últimos famosos en sumarse a Twitter. Su bautizo en la red social fue en un evento transmitido en vivo a través de Internet y patrocionado por la revista Forbes, en la que precisamente publicará su ensayo sobre el papel clave que las mujeres estadounidenses representan para la prosperidad del país.
El evento se produce unos días antes de reunión anual de accionistas de Berkshire en Omaha este fin de semana, en el que congregará a unos 35.000 inversores. La cuenta de Buffett, de 82 años y con una fortuna estimada en 44.000 millones de dólares, cuenta con la verificación de Twitter para cuentas de famosos, una palomita azul junto a su nombre, lo que indica la autencidad del personaje para evitar que sea suplantado por farsantes.
Wikimedia CommonsFoto: Kishore Mahbubani y Jim Walker. Robeco, hosts the battle of the Titans for the future of China
Las perspectivas a corto plazo de China son sombrías, con una recesión por delante. Estas fueron las conclusiones de Jim Walker durante su participación en el World Investment Forum organizado por Robeco. Sin embargo, su potencial a largo plazo, junto con la región de Asia en general, es imparable, respondió Kishore Mahbubani.
La economía de China se tambalea. El crecimiento del primer trimestre decepcionó con un incremento del 7,7%, por debajo del 7,9% del trimestre anterior y el 8% que estimaba el consenso. Por otra parte, el gobierno está advirtiendo que el país ha entrado en una era de crecimiento más bajo, a medida que presiona con el reequilibrio de la economía con un enfoque en la inversión y la exportación para consumo interno.
¿Cuáles son la implicaciones de este cambio, tanto a corto como a largo plazo? ¿A qué se enfrenta el país en los próximos años? ¿Se encuentra aún China en el camino de superar a Estados Unidos como la mayor economía del mundo?
Para Jim Walker, director de Asianomics, compañía de análisis económico independiente, China esta en un punto crítico, y las previsiones no son buenas.
“Creemos que China tiene por delante una recesión. No sólo un crecimiento más bajo, sino una recesión”, asegura Walker
China salvó al mundo pero se suicidó
¿Por qué? “China se suicidó cuando salvó el mundo en 2009”, asegura Walker. Esto se debe a la extraordinaria expansión del crédito desde el comienzo de la crisi financiera. En 2009, los chinos inyectaron crédito nuevo en la economía equivalente al 43% del PIB del país, o al 16% del PIB de Estados Unidos. Repitieron la misma hazaña en 2010, 2011 y 2012, cuando el crédito nuevo era equivalente al 41%, 37% y 37%, respectivamente, del PIB de China.
Al mismo tiempo, la tasa de crecimiento se ralentiza. Walker asegura que la cifra no es muy correcta, y que si recabas en los datos, un 5% sería más realista.
El crédito volvió a aumentar en el primer trimestre del 2013
Esta expansión del crédito no puede continuar. El inevitable resultado de esta inundación de dinero es el exceso de capacidad en toda la economía. “Cuando los países tienen sobrecapacidad, no generan dinero en el sector corporativo”, añade Walker que apunta que este es el caso de China, y que los beneficios reportados por la compañías “de hecho no existen”, gracias a las artimañas contables. Es revelador que el flujo de caja sobre del beneficio neto fue de sólo el 54% en 2011, frente al 100-120% que usualmente muestran la mayor parte de países.
«Para mejorar esa posición de flujo de caja, para mejorar los balances de las empresas, tienen que reducir el gasto de capital. Y los bancos tienen que dejar de prestarles», dijo. «Cuando esto sucede, lo que obtienes es unarecesión”.
Los nuevos líderes políticos tienen las manos llenas
Otra cuestión es el nuevo liderazgo de China. Walker dijo en el foro que sus contactos de Beijing son positivos acerca de los esfuerzos de los nuevos líderes en la lucha contra la corrupción y mover la economía hacia el sector estatal.
Pero él no está tan seguro. “Corrupción, corrupción, corrupción. China está madura, podrida por la corrupción», dijo. «Efectivamente hay una ofensiva contra la corrupción. Pero, ¿es suficiente?”.
La respuesta es: probablemente no. «Van a dirigir China asegurándose de que sus bolsillos están llenos», dijo. «Ellos saben cómo acumular dinero como nadie en el planeta.» Por otra parte, la aceleración del crecimiento del crédito en el primer trimestre de este año sugiere a Walker que podemos esperar “mas de los mismo” de los nuevos mandatarios. Sin embargo, la imagen de la China de Walker no es 100% sombría. “La recesión en China va a ser una sorpresa», antes de que se recuperen.
Mahbubani: una aberración histórica importante está a punto de acabar
Según Kishore Mahbubani, profesor de Política Pública en la Universidad Nacional de Singapur, el rebote de China es a largo plazo.
Considera que hasta 1820, las dos mayores economías del mundo eran China e India. Después de dos siglos de dominación occidental, el mundo está volviendo a la norma histórica de los dos milenios anteriores. En esta perspectiva de más largo plazo, la supremacía del Reino Unido y los EE.UU. debe ser visto como «una aberración histórica importante». «Todas las aberraciones llegan a su fin natural», dijo.
Para Mahbubani, “la gran pregunta” sobre el regreso de Asia al centro del escenario de la historia mundial “es ¿por qué?” y “¿por qué ahora?”.
Los asiáticos han aprendido las mejores prácticas de Occidente
Su respuesta es que los asiáticos han absorbido y aprendido la mejores prácticas de Occidente en muchas áreas, desde economía de libre mercado a innovación en ciencia y tecnología. También han inculcado en muchos casos, la creencia en la meritocracia y el Estado de Derecho, y han desarrollado lo que él denomina una «cultura de pragmatismo».
¿Cuán mediocrática es China?
Según Mahbubani, rechazaron la idea de que el nepotismo ofrece una vía de entrada fácil en la élite política del país, que apunta a las intensas luchas entre bastidores en el partido comunista chino.
En contra de la visión de Jim Walker de los chinos, Mahbuban cree que “las mentes cualificadas de la gente en China, está probablemente entre las mejores que puedas encontrar jamás”.
Aún así, asume que China no está exenta de riesgos, tanto interna como externamente. La desigualdad va en aumento y la explosión de clases medias exige mayor responsabilidad por parte del gobierno, creando cierta incertidumbre política.
No evitar la competencia geopolítica entre China / EE.UU.
Fuera, hay tensiones geopolíticas en la región asiática, como la disputa con Japón en el Mar Oriental de China sobre las islas Senkaku / Diaoyu, y con EE.UU., cuya primera posición en la economía mundial de China es un reto. «El aumento de la competencia geopolítica entre China y los EE.UU. es inevitable», dijo Mahbubani.
Pero él cree que el gobierno chino es demasiado pragmático para permitir que tales tensiones tengan un impacto a largo plazo sobre las relaciones económicas. Por otra parte, considera que la interdependencia de la economía mundial, a través de los vínculos comerciales y financieros, hacen que la posibilidad de una guerra sea extremadamente improbable. «Habrá rivalidades geopolíticas, no guerras geopolíticas», argumentó. «Estados Unidos y China, de hecho funcionan juntos en la cooperación económica”.
¿Se convertirá China en la primera economía del mundo?
«Que China se convierta en la primera economía del mundo, es cuestión de tiempo, y no mucho», apunta Mahbubani
Para Mahbubani, es una cuestión de tiempo, y de mucho. En 2017, la proporción del PIB global de China se incrementará hasta el 18,2% en términos de paridad de poder adquisitivo (PPP), mientras que la de Estados Unidos caerá al 17,6%.
Walker fue más escéptico, “China se convertirá en la mayor economía del mundo, siempre y cuando siga reportando números que no significan nada
Hotel Fiesta Inn Toluca Tollocan. FibraHotel realiza la primer adquisición después de completar su portafolio inicial
FibraHotel, el primer fideicomiso de inversión en bienes raíces especializado en hoteles urbanos de negocio en México, anunció la adquisición del Hotel Fiesta Inn Toluca y un terreno adyacente por unos 14,5 millones de dólares.
Guillermo Bravo, quien lidera el desarrollo corporativo y relaciones con inversionistas comentó a Funds Society que están muy contentos con la operación ya que es el primer cierre de una transacción adicional al portafolio prometido en la IPO, la cual “logramos cerrar en un tiempo record de un poco mas de un mes”. Asimismo, añadió que “esta transacción demuestra la calidad del pipeline identificado por FibraHotel, así como su capacidad de continuar ejecutando adquisiciones atractivas en el corto plazo que generen valor para los inversionistas en FibraHotel”.
El hotel cuenta con 144 cuartos, tuvo una ocupación de 65% y tarifas promedio y efectiva de 836 y 544 pesos, mientras que el terreno de 1.971 metros cuadrados se utilizará para el desarrollo de un hotel adicional de 126 cuartos que será operado por Posadas bajo la marca One Hotels.
Esta operación marca el principio de una serie de adquisiciones que podrían alcanzar 15 hoteles, tal y como anunció la firma en marzo y abril.
El pago de la transacción se realizó en efectivo utilizando parte de los recursos de la oferta pública inicial destinados a adquisiciones adicionales. Con esta compra, el portafolio de FibraHotel queda compuesto por 32 hoteles en operación y 4 hoteles en desarrollo.
Wikimedia Commons. Invirtiendo en el poder de las mujeres
MujerescomoAyo están logrando hacer crecer suspequeñas empresas a través del Programa10.000mujeresde Goldman Sachs. La entidad está brindando apoyo a mujeres empresariasen todo el mundo a las que invita a participar en el programa gracias al que Ayoha logrado hacer crecer su negocio de catering yha abiertoun restaurante.Ahora supequeña empresaestá contribuyendo al progreso económico desu país.
Se trata de un programa deinversión de cincoañospara proporcionar a mujeres empresarias desatendidasde todo elmundouna educación de negocio y gestión. La initiciativa a través de una red de más de 80 institucionesacadémicas ysin ánimo de lucro.Estas asociacionesayudan a desarrollarlos cursospertinentes a nivel localy mejorarla calidad y lacapacidad de la educaciónde negociosen todo el mundo.
Lasmujeres seleccionadaspara el programase inscriben enprogramas de certificaciónpersonalizada deentre cincosemanas y seismeses de duración.Los temas cubiertos incluyenmarketing,contabilidad,elaboración de planesde negocioy el acceso acapital. Los estudiantes recibenasesoramiento yapoyopost-grado por parte de las institucionesasociadas, negocios localesy profesionales de GoldmanSachs.
Invertir en elPoder de la Mujer
«Invertiren las mujeres esuna de las manerasmás eficaces de reducirlas desigualdades yfacilitar el crecimientoeconómico inclusivo», según apunta la entidad. Goldman explica que de acuerdo a las investigaciones realizadasdurante variosaños se ha demostradoque la inversión enla educaciónde las mujerestiene un efectomultiplicador, lo que contribuye a que haya trabajadoresmásproductivos, familiasmás saludables, mejor educación y en última instanciacomunidadesmás prósperas.
Wikimedia CommonsFoto: Chris Brown . Los inversores de alto patrimonio reclaman mayor empatía y transparencia a sus asesores
A raíz de la crisis financiera, los asesores de inversionistas institucionales o de alto patrimonio necesitan unas habilidades y cualidades personales totalmente distintas para tener éxito, según se desprende de un informe de BNY Mellon sobre el líder global de la gestión de inversión y de servicios.
El estudio que lleva por título «The Conscientious Advisor: A New Paradigm in Wealth Management Sales» ha sido escrito por Tracy Nickl, directora ejecutivo de Ventas de BNY Mellon Wealth Management y Jennie Hollmann, PhD. de Caliper Management. Éstas últimas llaman a las empresas a establecer una plataforma de conciencia que ayude a sus asesores a tener éxito y a prepararlos para la promoción profesional. «El resultado es no sólo tener clientes más felices, sino también los empleados más satisfechos y más exitosos», coinciden ambas.
«Está claro que desde 2008 los inversionistas de alto patrimonio se han vuelto más escépticos acerca de nuestro sistema financiero. Lo que estos inversores buscan en un asesor de confianza ha cambiado drásticamente. Nuestro trabajo ofrece algunas ideas a los asesores y sus empresas para formas de servir mejor a sus clientes», dijo Nickl.
Además de retener y ganar nuevos negocios, las empresas que adoptan esa plataforma de conciencia pueden beneficiarse por otras vías. En este sentido, Nickl explicó que BNY Mellon adoptó el modelo Asesor de Conciencia a principios de 2010 y que para finales de 2012 los nuevos ingresos de negocio promedio de un director de ventas aumentaron en casi un 20 por ciento.
Nickl sostiene que un asesor de conciencia debe mostrar:
Compromiso: Preocupación por los clientes, empatía, escuchar, preparar en exceso su entrevista con el cliente
Colaboración: Como parte de un equipo preparar cada reunión y ofrecer soluciones integrales, no producto
Credibilidad: hace las preguntas correctas, muestra profesionalidad y transparencia que refuerzan la marca personal
Consistencia: Sigue procesos repetibles, ejecuta sin problemas, siempre hace seguimiento.
Igual de importante, Nickl añade, las empresas deben hacer su parte para mantener a sus asesores con una plataforma de conciencia que promueve y premia a conciencia a través de:
Un proceso de ventas repetible y definido
Un modelo de «grupo de reflexión» para el desarrollo de soluciones para los clientes
Compromiso organizacional para lograr el éxito del asesor
Infraestructura tecnología y organizativa.
Si quiere consultar el informe completo consulte el archivo adjunto.
Wikimedia CommonsFoto: Jebulon . Afore Sura otorga mandatos a Pioneer, Blackrock, Investec y Morgan Stanley
Afore SURA, la Afore de los Rendimientos, informó este jueves que su Comité de Inversiones seleccionó a cuatro firmas globales de administración de activos para asignarles cuatro diferentes mandatos de inversión en el mercado de renta variable internacional.
Los administradores seleccionados fueron Pioneer Investments, Blackrock, Investec Asset Management, y Morgan Stanley Investment Management. Asimismo, el Comité de Inversiones de Afore SURA autorizó a la firma State Street como custodio internacional para la adecuada implementación de estos mandatos.
Enrique Solórzano, director ejecutivo de Inversiones de SURA México, indicó que estos cuatro mandatos “nos permitirán diversificar y optimizar nuestra cartera con la idea de aprovechar oportunidades internacionales para el logro de mayores retornos y un mejor manejo de riesgos en beneficio de nuestros clientes locales.” Añadiendo “En SURA tenemos una trayectoria de saber aprovechar la experiencia, conocimientos, mejores prácticas, tecnología e infraestructura de administradores de activos globales, para acercarle a nuestros clientes las mejores opciones de manejo de inversiones que existen en el mundo».
Afore SURA administra el 13,6% de los activos de la industria cerrando marzo con el equivalente a 22.289 millones de dólares de sus más de seis millones de clientes. Durante los últimos 47 meses según cifras de la Consar, los rendimientos que han otorgado son:
Siefore básica 1 de 8,88%
Siefore básica 2 de 10,97%
Siefore básica 3 de 12,45%
Siefore básica 4 de 13,97%
«La selección de los administradores, se realizó con base en diversos factores cuantitativos y cualitativos y a partir del conocimiento y la experiencia que Sura ha desarrollado como la empresa número uno de retiro en Latinoamérica», apuntó la firma en un comunicado, en el que puntualizó que la implementación de estos mandatos de inversión tomará algunos meses para concluirse.
José Méndez Fabre de pie en la foto . La Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles designa nuevo Consejo Directivo
Durante la Asamblea General Ordinaria Anual de la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB), se acordó la designación de los miembros que integrarán el Consejo Directivo de la Asociación para el período 2013-2014.
El Consejo Directivo de la AMIB está integrado por un representante propietario y uno suplente de cada uno de los asociados. Como presidente del mismo continuará José Méndez Fabre, cuya gestión inició a partir de abril de 2010. Méndez Fabre también fungirá como presidente ejecutivo, nueva figura que fue votada y aceptada por los miembros de la Asamblea.
Como vicepresidentes del Consejo fueron designados Luis Manuel Murillo Peñaloza, director general de Valores Mexicanos, Casa de Bolsa; Eduardo Navarro Martínez, director general de Acciones y Valores Banamex Casa de Bolsa; Diego Ramos González de Castilla, director general de GBM Grupo Bursátil Mexicano Casa de Bolsa; y Gonzalo Rojas Ramos, consejero por parte de Scotia Inverlat Casa de Bolsa.
La AMIB es un organismo de representación gremial que asocia a las 32 casas de bolsa que operan en México, las 28 operadoras de sociedades de inversión y tres empresas de corretaje de mercado de dinero, las cuales en conjunto gestionan el equivalente a más 50% del Producto Interno Bruto Mexicano.