Mejorar la productividad es clave para acabar con el «decepcionante» crecimiento mexicano
| Por Gabriela Huerta | 0 Comentarios

“México está creciendo, pero está creciendo a tasas inferiores de las que merece, de las que necesita y, sobre todo, de las que puede tener”, dijo este martes el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso.
Videgaray hizo estas declaraciones en el marco de la Reunión Nacional de Consejeros Regionales de BBVA Bancomer, celebrada este martes en la Ciudad de México. Asimismo, calificó de decepcionante el crecimiento del país los últimos años y mencionó que la productividad es clave ya que “tiene que ver con nuestra capacidad para crecer, para generar empleos, empleos bien remunerados que permitan que la gente gane más por su trabajo” añadiendo que la productividad anual del país azteca en los últimos 30 años es negativa (del – 0,7%).
El funcionario también expuso que en los estados con menor productividad existe una mayor informalidad y pobreza, por lo que coincide con el presidente Peña Nieto en que se debe “democratizar la productividad” acción que en su opinión no se va a lograr con una sola reforma, por lo que hay que “entrar con una gran energía y con gran convicción a una agenda de profundas reformas económicas”. «En México tenemos los recursos y lo que tenemos que hacer es ser prácticos, quitarnos algunas ataduras ideológicas del pasado, y hacer los cambios que México tiene que hacer».
En cuanto a las reformas financiera y hacendaria, Videgaray enfatizó que la primera es básica ya que «los esfuerzos [de instituciones por incentivar el crédito] van a ser siempre limitados si no creamos un entorno institucional y jurídico que permita remover los obstáculos que hoy existen y que encarecen el crédito a las pequeñas y medianas empresas”, mientras que la reforma hacendaria –cuyas discusiones están agendadas para el segundo semestre del año- buscará generar incentivos para la formalidad y simplificar el régimen fiscal.