Stanford arrebata a Princeton el primer puesto como mejor universidad de EE.UU

  |   Por  |  0 Comentarios

Stanford University Ranks No. 1 Measuring Student Satisfaction and Post-Graduate Success
Wikimedia CommonsFoto: Jawed . Stanford arrebata a Princeton el primer puesto como mejor universidad de EE.UU

Stanford University es la universidad número uno, según el ranking de Forbes sobre las Mejores Universidades Americanas en 2013, un ranking calculado exclusivamente para Forbes por el Center for College Affordability & Productivity (CCAP, por sus siglas en inglés) y que saldrá en la edición del 12 de agosto de la revista.

Stanford ha despojado a Princeton del primer puesto y ahora se encuentra en la tercera posición de acuerdo al ranking de este año, que se centró en la satisfacción del estudiante (22,5%), el éxito de postgrado (37,5%), la deuda del estudiante (17,5%), porcentaje de graduados (11,25%), y premios nacionales (11,25%). Pomona College subió del numero nueve al numero dos, después le sigue Princeton University (3), Yale University (4), y Colombia University (5).

«Elegir una Universidad es una de las decisiones más importantes que toma una persona en su vida”, comentó el editor ejecutivo de Forbes, Michael Noer. “Nuestros rankings se han creado para informar a los consumidores sobre la calidad de la experiencia educativa».

Según Forbes, algunas universidades han hecho y harán cualquier cosa para mejorar su ranking, incluso algunas han llegado a mentir sobre la información que tiene el Departamento de Educación y otros grupos. En los últimos cuatro años, universidades como: Bucknell University, Claremont McKenna College, Emory University e Iona College, mintieron al Gobierno Federal sobre la calidad de sus estudiantes.

 

Las 10 mejores universidades según el ranking de Forbes son:

HSBC ficha a Ricardo Laranchi de Barclays

  |   Por  |  0 Comentarios

HSBC ficha a Ricardo Laranchi de Barclays
Ricardo Laranchi. HSBC ficha a Ricardo Laranchi de Barclays

HSBC, firma que tiene previsto recortar 14.000 puestos en los próximos tres años, contrató para su equipo de Ventas de Renta Variable latinoamericana a Ricardo Laranchi, quien desde 2009 formaba parte de Barclays.

Laranchi reportará desde la oficina de Sao Paulo a Thomas O’Leary y a Octavio Mendes, informa Bloomberg.

En este sentido, O’Leary comentó que el nombramiento de Laranchi supone una suma estratégica a su equipo en las Américas.

Antes de su incorporación a Barclays, Laranchi, que cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector, trabajó en Merrill Lynch durante más de 11 años, empresa a la que entró después de ser trader en Banco de Investimentos Garantía durante más de siete años.

Hoy sigo muy contento. Soy un Ironman

  |   Por  |  0 Comentarios

Hoy sigo muy contento. Soy un Ironman
Foto cedidaÍñigo Urbano, portfolio manager de Santander International, Miami, en el Ironman Challenge Vitoria, el 28 de julio de 2013. Hoy sigo muy contento. Soy un Ironman

El Ironman es la prueba más dura de Triathlon. Combinar 3.800 metros de natación, 180 km de bici y 42 km (una maratón) corriendo. Los entrenamientos duran varios meses y el esfuerzo en el día de la prueba es tan alto que se tarda varias semanas en recuperar y muy pocas personas en el mundo hacen más de un ironman al año.

Crónica:

…. Y en el km 135 de la bici me detengo con intención de abandonar en un punto de avituallamiento. No voy, estoy vacío, lleno de pensamientos negativos, me duele todo el cuerpo, no sé cómo me van a llevar a Vitoria pero no pienso volver a hacer 45 km que quedan, de los cuales los 30 últimos son de cara a un viento durísimo que me lleva parado. Esto es un infierno y no estoy listo para un Ironman. ¿Qué hago yo aquí si no estoy listo? ¿¿¿Si me pasa esto ahora que pasara después??? ¡¡¡Si quedan 2 horas de bici y 5 corriendo!!! Se acabó, no puedo más.


Me bajo de la bici, voy al baño, como 350 calorías en gominolas, 200 más en geles, una coca cola, un plátano, unas galletas, chocolate, sandía, bebida isotónica y agua. ¡No puedo más!
Le mando un sms a mi padre y le digo que “no llego a t2 ni de coña”. sin embargo a los 5 minutos recupero un poquito, me subo a la bici y a paso de tortuga me dirijo al siguiente avituallamiento 15 km después, en el km 150 y justo donde se gira y el viento entra de cara……

Los comienzos:

El ChallengeVitoria (bonita ciudad al norte de España) me venía bien por muchos factores: fecha, viaje a España, vacaciones, plano y rápido, es decir cómodo. Mi maleta trajo desde Miami los trajes, las camisas, las corbatas y todos los complementos del Triathlon necesarios para la prueba.

Yo me veía bien, había mejorado mi fondo y sabia que de haber una oportunidad de terminar un Ironman sería ésta.

El entrenamiento para la prueba fue de 24 semanas, las 12 primeras más genéricas y las segundas más específicas donde intenté hacer un Ironman por semana a razón de 6 entrenamientos semanales en unas 11 horas, no siempre lo conseguía pero me valía para ir haciendo volumen.

Los días previos los pase con Jaime (@triluarca) mi entrenador, que también participaba y trataba de aprender todo sus consejos. El me ha guiado todas estas semanas con entrenamientos a distancia desde España y aunque su fama le precede y está relativamente tranquilo con mis posibilidades (cifraba en un 70% de posibilidades que lo pudiera acabar), yo seguía con todas las dudas del novato (30% de posibilidades de éxito me daba a mi mismo antes de la prueba).

Tras comer pasta cuatro días y preparar todo llego el gran día: todo listo desde la noche anterior, distintas horas de salida, sobrecogedor minuto de silencio por el accidente del tren en Santiago unos días antes y dan la salida.



Entramos en carrera, con dorsal, árbitros, decenas de personas en mi tanda y a nadar 3.800 metros (más de 4.000 finalmente por una incorrecta colocación de las boyas). Jamás he nadado esa distancia, 3.000 metros es mi record, en piscina, con neopreno y descansando entre tandas. La gente de al lado me agobia, yo solo quiero hacer mi carrera, seguir al pelotón para ahorrar energía e ir nadando. Los primeros 2.400 metros más o menos bien, sin pararme, respirando cada 3 brazadas como a mí me gusta y tranquilo con el neopreno con el agua a 22 grados. Desde ahí se me hace largo, muy largo, así que uso mi primer cartucho de desconexión mental y repaso los campos de golf de conozco, hoyo por hoyo, jugándolos mentalmente, y así se me pasan 1.000 metros y ya veo las banderas de la salida a lo lejos.

Salgo en 1,25 horas y me mareo al ponerme de pie, pero me apaño para cambiarme, agarrar la bici y ¡¡¡a pedalear!!!

Con calma al principio, son 3 vueltas y hay mucho viento, ¡¡muchísimo!! Las previsiones daban 15km/h de viento, pero hay más del doble. La primera vuelta más o menos, dos horas largas para 65 km, más lenta de los previsto pero bueno (quería sacar 30km/h de media total). En los dos repechos cientos de personas te animan y te hacen creer que estás en el Tour de Francia subiendo un puerto, es increíble ver cómo animan. Sin embargo, del km 90 al 135 el dolor es insufrible, solo quiero abandonar, y cuando paro, me rindo. Demasiado para mi. 


Recuperación:

Sin embargo sigo, 15 km suaves con viento de espalda mientras me lleno de calorías, quiero que el chip marque mi llegada a la segunda transición al menos, menos de eso me da vergüenza. Para los 30 km finales contra viento cambio de táctica: hablar con todos los que van cerca de mi como forma de desconectar el cerebro y esconderme del viento un poco con ellos.



Voy mal de piernas, muy cansado y mentalmente débil, pero voy. Una hora después solo quedan 12 km, voy a paso de tortuga, se me hace eterno pero decido que voy a llegar sí o sí. 



Finalmente llego a la segunda transición, jamás había hecho más de 120 km en bici y son 180km, me cambio de ropa y me pongo las zapatillas de correr (poner música de subidón in crescendo).

Maratón:

Me pongo a correr y de repente todo mi cuerpo se pone alegre, conoce las sensaciones, el ritmo, el pulso, la respiración,,,, ¡¡la zancada es buena!! Para colmo es llegar a la plaza central de Vitoria y miles de personas nos esperan chillando nuestros nombres, dándonos la mano, me llevan en volandas, me lo habían advertido pero es superior, se me pone la piel de gallina, el pulso disparado por encima de 160 por minuto, es increíble el ambiente, se me cae la segunda lagrimilla del día (la primera con el minuto de silencio). Este público no te deja pararte, haces el amago de detenerte y chillan y chillan y tú dices: vamos un km más y lo haces, y siguen animando…..



Son 4 vueltas de 10,5 km, la mayor parte de ellas con público animando. Dentro de mi sé que lo tengo hecho, 5 horitas: 3 km corriendo y 1 km andando, comer en todos los avituallamientos sandía, coca cola, plátano y bebida isotónica e ir haciendo kilómetros. El infierno ha quedado atrás, quería abandonar pero ahora la derrota no es una opción.

75 minutos tardo por cada vuelta de 10,5 km, las dos primeras se me pasan volando, la tercera más lenta, me entran dudas y tengo frío, la temperatura ha bajado, ya no hace sol y la camiseta mojada no ayuda a mantener el calor. Me asusto, meto más comida en el cuerpo y a seguir sonriendo a todo el mundo para mantener el positivismo.



En la última vuelta no paro de correr, me vengo arriba, doy las gracias a todos los voluntarios y policías que veo. Me dicen que volvamos. Corro por los km 35,37,39,41….



El ultimo kilómetro es indescriptible, todo el mundo animando, chillando mi nombre, queriendo de verdad transmitirme fuerzas, los sentimientos indescriptibles, entro en la plaza, 100m, levanto los brazos, el vencedor no está más contento que yo, soy feliz. Salto en la meta, me abrazo a Jaime que está esperándome (ha hecho sexto y un tiempo de 9,12h) y le trato de transmitir lo que siento para que sea partícipe, consciente y esté orgulloso de lo que ha logrado: convertir en una persona normal y corriente en un Ironman finisher, ahora entiendo su fama. Me ponen la medalla y me derrumbo de emociones y lloro desconsoladamente.



No paro de pensar en mi familia, en Sonsoles y en los niños, los he llevado conmigo desde la primera brazada hasta el último paso, sin ellos esto no tendría sentido, este éxito es también suyo, mi felicidad es su felicidad. Sin su comprensión no habría podido salir a entrenar muchos días… levantarse a las 6 de la mañana (en Miami no se puede entrenar a otra hora) 5 días a la semana no es posible sin comprensión en casa. Si ya a diario es un esfuerzo el fin de semana es aún mayor. Gracias Mamuchi!!



No me siento cansado al terminar, estoy de subidón, pero a los 15 minutos me entra un cansancio atroz. 



En la cama no me puedo dormir del cansancio y hablo con muchos amigos por whatsapp comentando la jugada.



Hoy sigo muy contento. Soy un ironman.



Al final mi tiempo es de 13,34h incluyendo 1,25h nadando, 7h de bici y 5h corriendo. Me ha costado mucho llegar hasta aquí,

Fuerte el abrazo,

Íñigo.


MFS Shares its Market View in Montevideo

  |   Por  |  0 Comentarios

Jennifer Lippin Rexinis, Director of Investment Products at MFS Investment Management, will share her view on the markets on a breakfast with investors on August 14th at the World Trade Center in Montevideo. Jennifer will also discuss MFS’ Prudent Wealth strategy.

Jennifer joined MFS in 2006. Prior to serving in her current position, she was with Financial Research Corporation, where she served as director of the subadvisory services research group. During her career she has been responsible for communicating portfolio positioning and strategy to both institutional and retail clients and prospects, researching market trends in the industry and performing equity analysis. She began her financial services career in 1995.

Jennifer earned a bachelor’s degree from Brown University and a Master of Business Administration degree from Northeastern University. She holds Series 6 and 63 licenses from the Financial Industry Regulatory Authority (FINRA).

Where:, World Trade Center, Avda. Luis Alberto de Herrera 1248, Montevideo

Date: Wednesday August 14, 2013

Time : 9:00 AM Breakfast, 9:30 Presentation



RSVP:lmedrano@mfs.com

Andrés Bernal CFO de Grupo Sura nombrado Latin Trade CFO del año

  |   Por  |  0 Comentarios

Andrés Bernal CFO de Grupo Sura nombrado Latin Trade CFO del año
By Munerabig. Andrés Bernal, CFO of Grupo Sura, Named Latin Trade CFO of the Year

 El Grupo Latin Trade anunció este martes la elección de Andrés Bernal Correa de Sura Asset Management como CFO del Año Colombia. Con este premio, Andrés Bernal se une a las filas de algunos de los ejecutivos financieros más destacados de América Latina.

En 2011 Andrés Bernal, de 41 años, lideró la más grande de las fusiones y adquisiciones en la historia de Colombia con la compra por 3.700 millones de dólares de los activos de pensiones del banco holandés ING. Esto convirtió a Sura en el mayor gestor de ahorro de pensiones en América Latina con 25 millones de clientes y activos bajo administración por más de 100.000 millones de dólares. Para financiar la operación, coordinó una emisión de acciones de 2.000 millones, la más grande hasta la fecha en Colombia. También realizó una emisión de bonos internacionales, y encontró cinco co-inversores para entrar en el negocio.

En 2012, la operación de fondos de pensiones se trasladó de Grupo Sura a la empresa Sura Asset Management (SAM), con Andrés Bernal al timón. Convenció a los accionistas de SAM para mantener la deuda de la compañía en sus propios libros, con lo cual pudo dejarla con un muy bajo nivel de endeudamiento. Esta maniobra le permitió a SAM lanzar una segunda vigorosa oleada de adquisiciones.

El año pasado Bernal dirigió la adquisición del 20% restante en el fondo peruano de pensiones de Integra, que dejó a SAM como único propietario. También diseñó la venta del 7,51% de la AFP Protección a la Canadá Alberta Investment Management Corporation. También dirigió la adquisición de una casa de bolsa en Chile, de una compañía de seguros en México, la creación de un fondo de pensiones privado en Uruguay, y de un corredor de seguros en El Salvador.

Su movimiento más importante, sin embargo, fue la adquisición de una participación del 50% en el Horizonte, el fondo de pensiones del BBVA en Perú. El acuerdo implicaba un acuerdo con Scotiabank, su competidor tradicional, que compró el 50% restante de la empresa.

Los activos bajo gestión de SAM crecieron 15,4 por ciento en 2012 a 107.000 millones y obtuvieron una cuota de mercado media de 21,9 por ciento en México, Perú, Chile, Uruguay y Colombia. SAM registró en 2012 la suma de 1.100 millones.

Andrés Bernal fue nombrado CFO de Sura Asset Management en enero de 2012. Antes de eso, se desempeñó como director de finanzas de Grupo de Inversiones Sura, el holding del mayor conglomerado de negocios en Colombia. Andrés Bernal se graduó de Eafit y Babson College y es además miembro de la junta directiva de la empresa de servicios públicos EPM.

Los foros LT CFO son eventos privados que ofrecen a los directores financieros, tesoreros y contralores de las empresas en América Latina la oportunidad de participar en las discusiones del grupo de pares de alto nivel e interactuar en un ambiente privado. Estos eventos equipan a los directores financieros la visión de expertos que les ayudan a prepararse para los desafíos y las oportunidades que surgen más allá de sus fronteras nacionales.

 

El Latin Trade Group es un proveedor líder de servicios de información de negocios para las empresas que operan en América Latina. Publica contenidos en español e inglés para distribución en toda América Latina, el Caribe y los Estados Unidos a través de impresos, medios de comunicación en línea y eventos. Latin Trade Group publica la revista Latin Trade, Latin Business Chronicle, y es el organizador del Simposio Latin Trade y Premios de Negocios BRAVO, de la serie LT CFO para los ejecutivos financieros de las multinacionales y de Trade Americas.

PIMCO designado para cogestionar el fondo de pensiones de Nestlé

  |   Por  |  0 Comentarios

PIMCO designado para cogestionar el fondo de pensiones de Nestlé
Wikimedia CommonsFoto: Bjoern . PIMCO designado para cogestionar el fondo de pensiones de Nestlé

El gigante de la alimentación Nestlé ha designado a PIMCO para gestionar su fondo de crédito global, un acuerdo por el que PIMCO trabajará de la mano con Robusta Asset Management, gestora filial de Nestlé, para dirigir el fondo Robusta Global Credit Fund, informó la empresa suiza.

Robusta Global Credit Fund fue establecido en diciembre de 2004 con un fuerte énfasis en oportunidades de inversión a largo plazo. De acuerdo a una nota distribuida a inversores, este acuerdo fue cerrado el pasado 30 de julio y desde el 31 de julio PIMCO se hizo cargo de la gestión, informa Citywire.

Robusta maneja el dinero de los planes de pensionesy otras cuentas mancomunadas en nombre de Nestlé. De acuerdo a los datos correspondientes a 2012, Robusta contaba a finales del pasado año con 7.100 millones de euros (unos 9.376 millones de dólares) en activos bajo gestión.

Jennifer Rexinis de MFS brindará sus perspectivas de mercado en Montevideo

  |   Por  |  0 Comentarios

Jennifer Rexinis de MFS brindará sus perspectivas de mercado en Montevideo
Wikimedia CommonsFoto: Alvaro Mouriño. Jennifer Rexinis de MFS brindará sus perspectivas de mercado en Montevideo

Jennifer Rexinis, directora del equipo de Productos de Inversión de MFS, ofrecerá el próximo 14 de agosto en el World Trade Center de Montevideo un desayuno para inversores, en el que se buscará dar una perspectiva de mercado y conversar en detalle sobre el MFS Meridian Prudent Wealth.

Rexinis se sumó a MFS en 2006. Antes de ello, ésta trabajaba para Financial Research Corporation, en donde fue directora de Servicios Subsidiarios de Análisis del grupo. Durante su carrera, Rexinis ha sido responsable de comunicar la posición y estrategias de las carteras para clientes y prospectos institucionales y particulares. La directiva comenzó su carrera profesioonal en 1995.

 

Para más información consultar en la web de MFS o escribir a lmedrano@mfs.com

La renta variable del Reino Unido, cada vez más en el radar de los gestores

  |   Por  |  0 Comentarios

La renta variable del Reino Unido, cada vez más en el radar de los gestores
Foto cedidaSimon Brazier, Equity Manager United Kingdom at Threadneedle . UK Equity, Increasingly in Portfolio Managers’ Radars

Un proceso basado en la valoración y una perspectiva a largo plazo, son las dos premisas que le han valido el éxito a Simon Brazier al mando de la gestión de la estrategia de renta variable del Reino Unido en Threadneedle. Tras casi un década como especialista en acciones inglesas en el equipo de Schroders, se unió a Treadneedle en el año 2010.

“Todas las decisiones las tomamos en base a la valoración de las compañías, y si el negocio tiene sentido en los próximos tres a cinco años. Nuestra visión es a largo plazo.  Utilizamos la volatilidad del mercado en el corto plazo para aprovechar la oportunidad de la valoración en el largo plazo”, asegura el experto en una exclusiva entrevista con Funds Society.

«Nuestras apuestas se basan en la valoración»

Un equipo formado por 14 personas entre gestores y analistas, sigue de cerca el mercado británico, visitando y entiendo el negocio de cada una de las compañías que invierten. “El año pasado realizamos más de 1.000 visitas a compañías. Mucha veces tenemos entre 3 y 4 reuniones al día”.

El análisis de cada compañía se basa en tres niveles fundamentales que pasan por el modelo de negocio, el modelo financiero y el equipo directivo. “Estamos muy enfocados en modelos de negocio con flujos de liquidez sostenibles y fuerte rentabilidad por dividendo”, comenta. “ Por otro lado, analizamos que el equipo directivo esté tomando las decisiones correctas, asignando el capital correctamente. En general, nos centramos en compañías con una estrategia que funcione en los próximos 3 a 5 años”.

Otro de los puntos fuertes de la estrategia es la diversificación de la cartera, que utilizan como herramienta para limitar el riesgo a la baja. “Tenemos unos 70 títulos en cartera. Diversificamos por títulos y por temas, es decir, a veces tenemos varios nombres para una apuesta concreta. Esto nos permite limitar el riesgo a la baja, tanto a nivel compañía como a nivel sectorial”.

La estrategia de renta variable del Reino Unido cuenta ya con casi 1.400 millones de libras (unos 2.150 millones de dólares) en activos bajo gestión, y es que parece que esta clase de activo está cada vez más presente en el radar de los gestores de carteras a nivel global. “Tenemos clientes en Israel, Portugal, Kuwait o Chile. El mundo mira cada vez más al Reino Unido”.

«El mundo mira cada vez más al Reino Unido»

Según el experto, el interés en el mercado británico tiene sentido, a pesar de las incertidumbres económicas y es que el mismo reconoce que a más largo plazo, está más positivo en el mercado del Reino Unido que en la economía subyacente del país. “Las compañías inglesas son únicas, y es que el 75% de los beneficios no se generan en el país. Ejemplos de ello son Diageo o Astra Zeneca. Además el mercado de renta variable del Reino Unido no solo es muy líquido, es el tercero más grande del mundo después de Estados Unidos y Japón, tan grande como el de Alemania y Francia juntos”, asegura.

Carlos Noriega Curtis es nombrado nuevo presidente de Amafore

  |   Por  |  0 Comentarios

Carlos Noriega Curtis es nombrado nuevo presidente de Amafore
Carlos Noriega Curtis . Carlos Noriega Curtis es nombrado nuevo presidente de Amafore

Carlos Noriega Curtis presidirá la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore), sustituyendo a Óscar Franco, tal y como explicó el organismo a través de un comunicado 

Tonatiuh Rodríguez, vicepresidente de Amafore se mostró seguro de que la gracias a «su experiencia, visión y liderazgo, la Amafore continuará fortaleciendo e impulsando el Sistema de Ahorro para el Retiro, así como la promoción y difusión de una cultura financiera que permita quecada vez más mexicanos tengan un mejor futuro. Para lograrlo, Carlos cuenta con el apoyo de todos los asociados”. 

Mientras que Noriega Curtis dijo estar «convencido de que con la fuerte posición estratégica de la industria y el gran talento que existe dentro de cada uno de los asociados, podremos seguir trabajando de forma coordinada al interior del sector y con las autoridades públicas competentes para potenciar los esfuerzos realizados hasta el momento y enfrentar nuevos retos que permitan fortalecer al Sistema en beneficio de los trabajadores en México”.

Asimismo, Noriega señaló que entre sus prioridades se encuentran la necesidad de sensibilizar a los cuentahabientes sobre la relevancia de construir su futuro de manera proactiva con el objetivo de que se acerquen a su Afore e incrementen sus aportaciones voluntarias y proyectar al sector frente a la sociedad como uno de los pilares más importantes de la seguridad social, comprometido por ofrecer cada día mejores soluciones a los trabajadores del país.

El nuevo presidente ejecutivo de Amafore es maestro y doctor en Economía, con especialidad en macroeconomía, por la Universidad de Rochester. Antes de asumir este cargo, Noriega se desempañaba como consultor independiente en proyectos en materia de seguridad social, finanzas públicas, gestión gubernamental y sector financiero y microfinanzas. En el sector público participó en la creación del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), así como en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Banco de México (Banxico) y el Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), así como fue asistente técnico del Comité Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional.

 

 

 

Aprueban en Chile una propuesta para crear un sistema alternativo de AFPs

  |   Por  |  0 Comentarios

Aprueban en Chile una propuesta para crear un sistema alternativo de AFPs
Wikimedia CommonsSome of the members of the Special Committee of the Senate, last Monday. Chile Approves a Proposal to Create an Alternative Pension System

Generar un sistema paralelo al actual administrado por las AFP, asegurar una contribución tripartita y estudiar la forma de consignar el factor regional en dicho cálculo, fueron algunos de los acuerdos alcanzados por la Comisión Especial para el estudio de reformas al sistema de Administración de Fondos de Pensiones del Senado chileno.

En la última sesión, celebrada este lunes, los senadores Eugenio Tuma, Alejandro Navarro, Pedro Muñoz Aburto, José García Ruminot y Carlos Kuschel analizaron los primeros cinco puntos del documento elaborado por esta instancia, dado a conocer a  principios de julio. Dicho texto será presentado al Ejecutivo a fin de que éste consigne las propuestas de la Comisión, al momento de reformar el actual sistema, informó el Senado chileno.

El presidente de este grupo parlamentario, el senador Tuma destacó dentro de los aspectos aprobados en la sesión, el hecho que se establezca como obligatorio que el empleador, sea público o privado, deba cotizar por el total de las remuneraciones. “Se acabaron las asignaciones no imponibles. En parte, esta situación irregular ha sido la responsable del actual daño previsional”, explicó.

Otro de los temas que a juicio del parlamentario resultarán gravitantes en una futura reforma, dice relación con la regulación del cobro de comisiones. Comentó que es urgente transparentar dichos costos, asegurando que las AFP dicen solicitar un 2% por este concepto, mientras que en la práctica la cifra se elevaría a un 20%.

Por su parte, el senador Navarro profundizó en la votación de los puntos que se abordaron. Indicó que existe una marcada diferencia entre los senadores oficialistas y de oposición, puesto que los primeros apuestan por perfeccionar el actual sistema, mientras que los segundos derechamente por eliminarlo.

El congresista aseguró que un próximo gobierno deberá considerar estas propuestas por lo que hizo un llamado a los actuales candidatos presidenciales de los distintos sectores a pronunciarse al respecto. En su opinión, la candidata Michelle Bachelet será la encargada de materializar el fin al lucro en materia de jubilaciones.

Texto aprobado: 

  • Dotar a Chile de un sistema de pensiones universal, solidario y público que consagre el derecho de los trabajadores a desafiliarse de las actuales administradoras, elegir el sistema de administración que desean utilizar para sus fondos de pensiones, poner término a la cotización forzosa en las AFP y establecer un sistema de administración sin fines de lucro con la creación de un fondo solidario aparte del ahorro previsional individual
  • Restablecer en Chile el principio de la Seguridad Social como un derecho según los estándares internacionales de la OIT
  • Incorporar el aporte de los empleadores a la cotización previsional y aumentar gradualmente el aporte a la cotización, logrando así una contribución tripartita al sistema de pensiones con la participación de los trabajadores, empleadores y el Estado
  • Estimular los planes de ahorro previsional colectivos establecidos en nuestra legislación. Respecto de estos planes, crear incentivos, tales como posibilidades de retiro de estos fondos en situaciones de enfermedades, educación y primera vivienda
  • Las comisiones deberían tener vínculos con los resultados. Para ajustar el monto de las comisiones debería consignarse la remuneración imponible

Otros temas aprobados por la Comisión, pero que cuya redacción quedó pendiente fueron:

  •          Generar un diseño previsional que considere factores regionales
  •          Asegurar que todo tipo de remuneraciones que entregue cualquier tipo de empleador sea imponible
  •          Considerar las condiciones laborales para discriminar positivamente pensando en los trabajos pesados

En una próxima sesión se continuará revisando una veintena de puntos. El debate comenzará zanjando el rol que tendrían los trabajadores en la administración de sus fondos y el daño previsional histórico.

El pasado 8 de julio pasado, se dieron a conocer los 22 puntos que los senadores de esta instancia parlamentaria consensuaron luego de nueve meses de trabajo. Durante ese lapso, la instancia recibió a diversos actores relacionados con esta materia, e incluso realizó un seminario con el mismo tenor.