Francisco Murillo Quiroga ha sido designado nuevo Presidente Ejecutivo para SURA Chile, según comunicó el presidente ejecutivo de SURA Asset Management en Latinoamérica, Andrés Castro. Murillo, quien por más de 28 años ocupó importantes cargo en Citibank y Grupo Santander Chile, iniciará sus funciones en SURA Chile durante el mes de septiembre, integrándose además al Comité Ejecutivo de SURA Asset Management, donde participan los directivos de los países que la conforman.
“Este paso nos permite potenciar el desarrollo de los negocios de ahorro en la región”, indicó Castro.
Wikimedia CommonsFoto: Kolossos. HSBC demanda a Safra por el fichaje en bloque de 7 banqueros en Miami
HSBC Private Bank International interpuso el pasado miércoles una demanda contra Safra National Bank of New York por haber fichado a siete banqueros de Miami responsables de 4.000 millones de dólares en activos de clientes de banca privada centroamericanos, con el objetivo de robar estos clientes, según consta en la demanda judicial. Cinco de los banqueros también están incluidos en la demanda.
Son datos del caso “HSBC Private Bank International v. Safra National Bank of New York et al.”, No. 2013-025854-CA-01, en el Undécimo Circuito Judicial de la Florida al que ha tenido acceso www.law360.com y que señala que “los demandados robaron archivos de clientes, documentos de marketing, estrategia y negocio, así como información de compensación de empleados y otra información no pública de HSBC PBI”.
En la demanda, HSBC asegura que Manuel Diaz y Jose Ortega, ex responsables del negocio de banca privada LatAm con sede en Miami, habían estado en conversaciones con Safra para colaborar en el establecimiento del negocio en América Latina para Safra desde el pasado mes de mayo. Díaz dimitió el 25 de junio y dos semanas después lo hizo su asistente codirector.
HSBC explica también que Safra se entrevistó con al menos 11 empleados de HSBC y ofreció a cada uno de ellos un empleo con mejor compensación. Ortega y otros seis empleados dimitieron entre el 15 de julio y el 31 de julio, todos relacionados con cuentas clave en Centroamérica
Wikimedia CommonsFoto: Katorisi. Pioneer alcanza un acuerdo con Mitsubishi UFJ AM para renta variable japonesa
Pioneer Investments ha otorgado un mandato de gestión a una de las gestoras de activos mayores de Japón, Mitsubishi UFJ Asset Management con el objetivo de fortalecer su oferta en renta variable japonesa.
Según publicaba Citywire, la única estrategia que manejará Mitsubishi UFJ Asset Management será, de momento, la del Pioneer Japanese Equity. Este acuerdo entre Pioneer y Mitsubishi UFJ Group, sigue al establecido hace unos meses entre Standard Life Invesrments y la gestora nipona Sumitomo Mitsui Trust. La renta variable japonesa ha tenido un comportamiento fuerte en la primera mitad de 2013 gracias a las reformas fiscales y monetarias conocidas como “medidas Abenomics”, atrayendo renovada atención hacia esta clase de activos.
El subfondo, con domicilio en Luxemburgo, cuya gestión se va a entregar a Mitsubishi UFJ Asset Management esta manejado actualmente por Fergal Jackson, y tiene 200 millones de euros en activos a finales del mes de junio. Fergal Jackson también maneja la estrategia Pioneer SF Pacific (Ex-Japan) Equity Market Plus, que tiene 56 millones de euros en activos, según datos de Citywire.
Foto: Luis García. Azora, el private equity de Osácar y Gumuzio, se adjudica 3.000 apartamentos en Madrid junto a Goldman Sachs
La Comunidad de Madrid ha adjudicado los 3.000 pisos del Plan Joven del IVIMA al fondo inversor GoldmanSachs-Azora por 201 millones de euros (267 millones de dólares), casi un 20% más que el precio por el que se puso a la venta. Este dinero se destinará a políticas sociales del Gobierno regional. La iniciativa del Ejecutivo madrileño ha despertado interés en hasta 10 fondos inversores, de los que tres han participado en la puja económica.
Azora, firma inmobiliaria española que gestiona fondos de Goldman, se ha impuesto en la subasta al mayor fondo de capital riesgo, el norteamericano Blackstone, que presentó una oferta de 193 millones de euros, y a Patron Capital, con una puja muy similar al precio de salida, según informa El Confidencial.
Wikimedia CommonsFoto: Markus Bernet. DeAWM ficha nuevo responsable de wealth management para Latinoamérica
Deutsche Asset & Wealth Management ha fichado a Felipe Godard como managing director, responsable de Wealth Management para América Latina. Godard se incorporará a su nuevo puesto el 1 de octubre de 2013, según un comunicado publicado por la firma. Estará localizado en Ginebra, Suiza reportando a Haig Ariyan y Chip Packard, co-directores de Wealth Management, Americas y al consejo ejecutivo del banco en Suiza, presidido por Marco Bizzozero, CEO de Deutsche Bank Suiza y director de Wealth Management para la región EMEA.
Packard comentaba «Latinoamérica es estratégicamente importante para nuestra franquicia de wealth management. Estamos muy contentos con la incorporación de Felipe al equipo para liderar nuestros esfuerzos en trasladar las capacidades globales del banco a nuestros clientes en esta región.»
Godard se une a Deutsche Asset & Wealth Management desde Credit Suisse en Suiza, donde era director de Asesoramiento, Soluciones e Inversones para Latinoamérica. Antes de unirse a Credit Suisse en 2010, Godard trabajó en JP Morgan en Ginebra durante 11 años donde lideraba el equipo de Latinoamérica y posteriormente se hizo cargo de los mercados de Suiza y Europa del Este de la entidad de banca privada.
En junio, Dutsche Asset & Wealth Management nombró a Raphael Zagury director de Grandes Clientes y Asesoramiento para América Latina, proveniente de Bank of America Merrill. Adicionalmente, Antonio Braun se sumó al equipo desde JP Morgan como senior relationship manager, enfocado al mercado mexicano. Caroline Kitidis se unió en agosto como responsable de de Grandes Clientes y Asesoramiento para la región de las Américas desde Goldman Sachs.
. LarrainVial Appoints LatAm's Fixed Income "Dream Team"
LarrainVial, una de las principales instituciones financieras de América Latina, incorporará el primero de septiembre a Pedro Laborde y a Felipe Rojas -el mejor gestor de Latinoamérica- a su equipo.
Pocos días después de dejar la gestión del fondo de Cruz del Sur que le valió convertirse en el único latino en el ranking de los mejores 1.000 gestores de fondos mutuos del mundo de Citywire, Rojas ha aceptado unirse a LarrainVial AGF para encargarse de la administración de los fondos de deuda corporativa Latam de la firma.
Pedro Laborde, quien cuenta con amplia experiencia en el área de inversiones y ha colaborado con Rojas por mucho tiempo, se desempeñará como gerente de Estrategias de Crédito.
Según comenta Rojas a Funds Society empezarán sus labores el 1 de septiembre.
LarrainVial, fundado en 1934, es una de las firmas de inversión más antiguas e importantes del mercado chileno, con presencia en Chile, Perú, Colombia y Estados Unidos. Administra actualmente 14.400 millones de dólares en activos.
Wikimedia CommonsFoto: Superzerocool. Concha renuncia al directorio de Banco de Chile y deja Citibank
Fernando Concha, managing director de Citi en Chile y CEO de la Región Andina, Centroamérica y Caribe, dejara el próximo 15 de septiembre el banco para “explorar otras oportunidades profesionales”, según indica el comunicado interno de la firma recogido por Diario Financiero.
Concha también presentó su renuncia a la mesa directiva del Banco de Chile, que se hará efectiva el 21 de agosto próximo, en el que será reemplazado por Juan Enrique Pino Visinteiner, Director de Riesgos para Latinoamérica.
Según indicó Concha al diario, ahora va a dedicarse a sus propios negocios tras 32 años trabajando por cuenta ajena, de los que 27 se desempeñó en Citi.
Citi explicaron ha confirmado que el cargo de Concha será eliminado dentro del organigrama de la entidad.
Concha se integró al directorio del banco de Luksic en marzo de 2011 como el tercer representante de Citi tras completar la fusión entre ambas entidades. También se desempeñó como director corporativo de Operaciones de Tesorería de Banamex, CCO de Citibank así como country manager de Citi en Chile entre otras responsabilidades.
Mauricio Olivera González / http://www.mintrabajo.gov.co. Mauricio Olivera reemplaza a Ospina en la presidencia de Colpensiones
Pedro Nel Ospina ha presentado su carta de renuncia a la presidencia de Colpensiones, “para evitar que el debate sobre Colpensiones se siga personalizando”, además de alegar motivos familiares. La dimisión fue confirmada por el ministro de Trabajo colombiano.
En su carta de despedida a los empleados de Colpensiones, reproducida en el diario Portafolio, Ospina declara que “después de muchos meses de trabajo intenso, después de haber atendido a millones de personas en nuestros canales, después de haber resuelto la prestación económica de más de 270.000 colombianos en menos de diez meses, después de que la Corte Constitucional nos diera el espacio para atender a las personas de manera ordenada …ahora sí, siento que la Entidad ya tiene la herramientas para cumplir con el cometido que nos comprometimos desde el primer día de operación, eliminar el rezago estructural del régimen de prima media al 31 de diciembre de 2013 y tener una administrador de pensión cuya única prioridad es cumplirle a la ciudadanía”.
Mauricio Olivera, su reemplazo en la presidencial de Colpensiones –administradora de pensiones de estatal- “es un economista responsable, serio y riguroso, que conoce el tema y el día a día de la labor de Colpensiones”, afirmaba Ospina. Olivera se venía desempeñando como viceministro de Empleo y Pensiones desde el 1 de enero de 2012, desde entonces ha formado parte del comité de seguimiento de Colpensiones, así como del proceso de transición del Instituto de Seguro Social a la nueva entidad por el que Colpensiones ha asumido la administración de todo el régimen colombiano de prima media.
En este proceso, la acumulación en el Instituto de Seguro Social de peticiones de pensiones, indemnizaciones y auxilios funerarios desbordó la capacidad de Colpensiones, que pidió protección a la Corte Constitucional. Teniendo en cuenta los argumentos de Colpensiones, la Corte le concedió un amparo hasta el 31 de diciembre, pero obligó a la entidad a identificar tres grupos prioritarios con fechas definidas para atender sus solicitudes. El 22 de junio pasado, la directora del Seguro Social en liquidación, Silvia Helena Ramírez, fue despedida al ser responsabilizada de los problemas que ha heredado Colpensiones del ISS.
El Ministerio de Trabajo colombiano, en su página web, hace una defensa pública de la labor de Ospina en Colpensiones asegurando que “en medio de las dificultades generadas especialmente por el rezago de varios años en el Instituto de Seguros Sociales y las investigaciones que el mismo viene generando, en los diez meses de operación de COLPENSIONES se han resuelto 272.870 resoluciones de prestaciones económicas (hasta el 30 de julio) y ha atendido hasta junio de 2013 más de 21 millones de consultas y solicitudes de trámites en las 70 oficinas o en el call center y 5.9 millones de visitas en la página web www.colpensiones.gov.co.”
Luis Felipe Treviño. Beamonte Investments detalla su plan de reestructuración para Homex
Beamonte Investments, gestora de fondos de private equity, bienes raíces y estrategias orientadas al crédito, busca una reestructuración de Desarrolladora Homex, separando el negocio de infraestructura para crear mayor valor a los accionistas.
Según comenta Luis F. Treviño, MD de Beamonte, a Funds Society, Homex “es una empresa que tiene valor” y confían en que el actual equipo de administración “buscará y dará seguimiento a las estrategias presentadas, siguiendo su actividad fiduciaria para generar valor”. En el transcurso de la semana Beamonte, que continuará incrementando su participación en la empresa –actualmente menor al 10%-, presentará una carta al consejo estipulando las estrategias que recomienda para ayudar a la empresa que ha sufrido un descenso de más del 85% en el valor de su acción durante el ultimo año.
En el White Paper publicado el domingo, la firma de Boston sugiere una separación de los negocios de infraestructura y penitenciarias (actualmente el 21% y 10% de la firma) de la empresa que continuará enfocándose en viviendas de costo bajo y medio que, de acuerdo con las iniciativas de la administración de Peña Nieto, serán de tipo vertical.
El equipo de Beamonte considera la separación “un medio para un fin” que mejorará el enfoque y eliminará la complejidad, permitiendo así un incremento de productividad así como una reducción en costos de financiamiento para el negocio de infraestructura, que se verán reflejados en el beneficio de Desarrolladora Homex.
Foto Dîner en Blanc México 2012. Dîner en Blanc regresa a México en octubre
Este año la ciudad de México recibirá el Dîner en Blanc el 17 de octubre.
Después del gran éxito del primer Dîner en Blanc de Latinoamérica -el cual se realizó en la Plaza Tolsá del Centro Histórico de la Ciudad de México, con una asistencia de 1.250 personas-, para este año, que conmemora el 25 aniversario del fenómeno epicúreo mundial, se espera que el número de invitados sea de entre 2.000 y 2.500 personas.
En palabras de Eduardo Uribe, organizador del evento en el país azteca, «No nos interesa romper récords de participación, nuestro compromiso es mantener el espíritu y la calidad del evento. La logística y organización está a cargo de un grupo de voluntarios que crece paulatinamente, además de que el lugar va determinando el tamaño, por lo que se prefiere ir creciendo el evento poco a poco, sin tomar atajos. Estamos seguros de que el Dîner en Blanc de este año volverá a ser ejemplo de organización para el mundo». Asimismo, cita «El gran desafío de este evento es romper con creencias y paradigmas que los mexicanos tenemos acerca de nosotros mismos y de lo que somos capaces de lograr. Mi compromiso es que el Dîner en Blanc de la Ciudad de México sea un ejemplo de puntualidad, organización, civismo y educación que se proyecte en todo el mundo. Es tiempo de que dejemos atrás viejos estereotipos que ya no corresponden con nuestra realidad. México es un país extraordinario y su gente lo es aún más”.
En este 2013 se integrarán alrededor de 20 ciudades más a la familia de Dîner en Blanc, de las cuales ya están confirmadas: Abidjan, Johannesburgo, Calgary, Edmundston, Atlantic City, Nueva Orleans, Phoenix, San Francisco, Niagara-on-the-lake, Valle de Okanagan, Victoria, Adelaida, Canberra, Auckland, Los Ángeles, Querétaro, Haití, San Francisco, Estocolmo, Milán, Moscú y Madrid, consolidándose como una nueva red internacional de alrededor de 100.000 personas unidas por un mismo espíritu.