Bonos ligados a la inflación y crédito europeo: buscando oportunidades en renta fija

  |   Por  |  0 Comentarios

Bonos ligados a la inflación y crédito europeo: buscando oportunidades en renta fija
Andy Weir, gestor de renta fja de Fidelity Worldwide Investment.. Bonos ligados a la inflación y crédito europeo: buscando oportunidades en renta fija

Las políticas de los bancos centrales de todo el mundo están tomando diferentes direcciones: por un lado, la Reserva Federal estadounidense sigue recortando regularmente las compras de activos, pero también es probable que mantenga los tipos de interés en niveles bajos a corto plazo; por otro, los efectos a largo plazo de las políticas del primer ministro japonés Abe, que alientan la inflación, siguen siendo una incógnita; mientras que en Europa el BCE se encuentra claramente en modo expansivo y recientemente ha anunciado unas primeras medidas para luchar contra la desinflación. Al mismo tiempo, los mercados emergentes presentan niveles elevados de riesgo específico.

Como inversor en los mercados mundiales de bonos, Andy Weir, gestor del FF Global Strategic Bond Fund, de Fidelity Worldwide Investment, es un firme defensor de la gestión activa en su cartera. En el entorno actual, ser flexible y ágil a la hora de reaccionar ante los movimientos del mercado es especialmente importante a la hora de gestionar los diversos riesgos macroeconómicos actuales.

Una gestión más compleja

“Como gestor de fondos de renta fija me resulta más difícil encontrar títulos atractivos en el entorno actual”, dice. Aunque los rendimientos están claramente en niveles muy bajos y los diferenciales son bastante estrechos, encuentra oportunidades en los bonos indexados a la inflación. Una de las razones es que en los bonos indexados las tasas de equilibrio están muy por debajo de los objetivos de los bancos centrales. También cree que el mercado no está valorando correctamente la lenta reaparición de la inflación en EE.UU.

“No estoy encontrando muchas oportunidades en los tipos nominales, así que me encuentro infraponderado en duración en general. Creo que la subida gradual de los rendimientos va a continuar. No obstante, pienso que el gran movimiento perturbador en los tipos ocurrió el pasado verano. Así pues, preveo nada más que una subida gradual de los rendimientos. Tal vez la excepción sea Europa, donde resulta complicado ver margen para más movimientos al alza”, afirma.

En deuda corporativa no prevee muchos impagos y los factores técnicos siguen siendo sólidos, especialmente en Europa, donde los inversores andan a la búsqueda de rendimientos. Por lo tanto el gestor se siente cómodo manteniendo una sobreponderación moderada, pero es definitivamente una posición al 50%. “No quiero estar totalmente sobreponderado ya que existen todo tipo de incertidumbres”.

El gestor explica que hemos visto cómo se registraban grandes entradas de capitales en bonos de alto rendimiento europeos, lo que también es perfectamente lógico. “Espero que la tendencia continúe si los impagos se mantienen en niveles bajos en el futuro. El pago de cupón será lo que impulse las rentabilidades en la mayoría de los casos, más que las revalorizaciones del capital, lo que debería hacer que los rendimientos se quedaran donde están actualmente”.

¿Burbuja en deuda pública?

Con respecto a la situación de la renta fija, y una potencial burbuja en deuda pública, lo descarta. “No podemos perder de vista que el crecimiento económico también sigue siendo bajo. Por lo tanto, para que explote una supuesta burbuja en los bonos el crecimiento económico tendría que aumentar de forma considerable, al igual que la inflación. No creo que vaya a ocurrir ninguna de estas dos cosas a corto plazo”.

Pero tampoco comparte la tesis deflacionista en Europa: “Espero que en lugar de eso la inflación permanezca en niveles bajos. Existe una sutil diferencia, en el sentido de que el BCE no puede realmente inflar mucho más la economía de la zona euro. La inflación debería rondar el 1%, lo que conlleva un crecimiento bajo y una inflación baja. Este nivel del 1% está bastante por debajo del objetivo del 2% del BCE. Aunque estas condiciones económicas deberían hacer que los rendimientos permanecieran en niveles bajos, probablemente haya muy poco margen para que bajen más. Así pues, los inversores buscarán rentabilidades saliendo de los activos monetarios y subiendo por la curva de rendimientos y de deuda corporativa, lo que seguirá apoyando los factores técnicos que han dominado los mercados de bonos durante el último año o dos”. Por eso su cartera está posicionada también sobreponderando la deuda corporativa.

En el plano de la inflación, explica que si Europa entrara en recesión podríamos comenzar a ver presiones deflacionistas en la región. “Entonces, podríamos ser testigos de cómo el Banco Central Europeo se ve obligado a tomar medidas extraordinarias, y cuando los bancos centrales hacen cosas que no han hecho nunca parece que siempre se crea volatilidad”.

Las políticas monetarias

Preguntado sobre si el BCE podría hacer más para impulsar la economía europea, es escéptico. “Aunque algunos bancos centrales han puesto en marcha programas de relajación cuantitativa, el BCE está en una posición difícil, ya que no puede comprar explícitamente deuda pública. Creo que algunos miembros nórdicos de la Unión Europea pondrían el grito en el cielo si pasara eso. A veces el BCE tiene dificultades para actuar porque debe tener en cuenta a muchos países muy diferentes, cada uno de ellos con su propio marco normativo. El siguiente paso lógico sería estudiar la compra de otros títulos, como préstamos bancarios, titulizaciones o cédulas hipotecarias. El problema es que no existe un suministro abundante de estos bonos. Así pues, encontrar los títulos adecuados para estimular la economía resulta complicado”. Eso sí, dice que probablemente, esta situación lleve a las autoridades monetarias a la alternativa de recortar los tipos. “Técnicamente pueden recortar el tipo de refinanciación una vez más antes de alcanzar el cero, pero después de eso nos adentraríamos en territorio desconocido. Aunque actualmente estamos viendo cómo se ponen a prueba los límites de las funciones de los bancos centrales, las opciones del BCE siguen siendo muy limitadas”.

En EE.UU, los inversores han tenido que lidiar con varias dinámicas durante los últimos cinco o seis años, como por ejemplo las políticas intervencionistas de la Reserva Federal (fundamentalmente, su política de relajación cuantitativa de perfil alto). Desde que comenzó el debate en torno al fin de la relajación cuantitativa en mayo de 2013, el proceso de reducción de los estímulos se ha analizado al detalle. La reducción de los estímulos cuantitativos mantendrá un patrón lineal y concluirá este otoño. “Después de eso, la Fed se enfrentará a varias decisiones. Si el crecimiento continúa y la inflación repunta, como espero, aumentará la presión para que la Fed suba tipos en 2015”.

Un aspecto clave, dice, es si la Fed sucumbirá a la presión o si estará más preocupada porel nivel del paro de larga duración. Actualmente, la Fed está dando a entender que sugran prioridad es la tasa de paro de larga duración. “Sin embargo, creo que las presiones salariales podrían aparecer mucho antes. Según una teoría delmercado laboral que megusta seguir, los parados de corta duración son los quedeterminan los salarios en el mercado, ya que los parados de larga duración sufren de falta de formación y, por lo tanto, tienen menos poder de negociación. Si echamos un vistazo a la tasa de paro de corta duración (los que llevan desempleados 27 semanas o menos), ésta ha caído con fuerza y actualmente se encuentra en el nivel en el que podrían aparecer presiones salariales. La presidenta de la Fed, Janet Yellen, preferiría ver un descenso del paro antes, aunque ello suponga más inflación. Creo que esto significa que la Fed podría situarse por detrás de la curva, ya que su atención se centra en la tasa general de paro. Este aspecto es muy importante para los inversores en bonos. Si los bancos centrales suben tipos tarde, entonces tendrán que subirlos mucho. Podría ser que la Fed subiera tipos a finales de 2015, pero entonces se necesitarían varias subidas para enfriar la economía”.

Según el experto, la política de estímulos ciertamente la creó Ben Bernanke y ahora su sucesora, Janet Yellen, tiene que dar marcha atrás y será un trabajo muy complejo. Creo que en última instancia ella es más proclive a los recortes de tipos que Bernanke. “Hemos llegado a esta conclusión a partir de sus comentarios sobre el paro de larga duración y su condición como principal motor de la inflación y a partir de sus investigaciones, lo que sugiere que las subidas de tipos vendrán más tarde que pronto. Sin embargo, si aumenta la inflación, cundiría la idea de que Yellen está caminando sobre la cuerda floja”.

Pero las acciones de mayor calado de un banco central han sido, con diferencia, en Japón. “Se está poniendo mucha atención al éxito que están teniendo las políticas del primer ministro Abe, sobre todo por parte de los europeos preocupados por la posibilidad de que el continente termine también en un entorno deflacionista. El yen se ha debilitado considerablemente y sabemos que parte de este impacto se está dejando sentir en las exportaciones y que la economía está creciendo más rápido que antes. Eso son buenas noticias”. Pero matiza: el baremo definitivo del éxito de Abe serán las reformas estructurales. “Tenemos que ver más liberalización en sectores como salud y agricultura, por ejemplo, para crear eficiencias estructurales. No obstante, todavía es demasiado pronto para valorar si las políticas de Abe han tenido éxito”.

Oportunidades en emergentes

En emergentes, además de por la reducción de los estímulos cuantitativos en EE.UU. y la volatilidad en los rendimientos de la deuda pública, los inversores han comenzado a ser más cautos por varias razones. El deterioro de las balanzas de pagos, el descenso de los flujos de inversión y la desaceleración del crecimiento en los mercados desarrollados son factores que colectivamente han lastrado el sentimiento inversor. También es justo decir que algunos bancos centrales de los mercados emergentes se han quedado dormidos al volante, explica. Además, se suscitó cierta preocupación por las subidas de tipos, la debilidad de las divisas emergentes y por el hecho de que los bancos centrales de los países emergentes tenían que subir más los tipos para no verse superados por los acontecimientos. Todo esto creó una tormenta perfecta que provocó un comportamiento relativo considerablemente peor de los activos emergentes en divisa fuerte y divisa local.

A este respecto, resulta interesante constatar que los bonos emergentes en divisa fuerte están rentando actualmente como los bonos de alto rendimiento. Aunque este escenario habría sido positivo en 2003, cuando ambos eran títulos de alto rendimiento, en el mundo actual la mayor parte de los emisores emergentes son claramente «investment grade». Así pues, existe una prima de riesgo absoluto que aprovechar ahí.

Eso sí, actualmente existe una gran cantidad de riesgo específico en los mercados emergentes. Dentro de este riesgo se incluyen los bonos en divisa fuerte (los ucranianos son un buen ejemplo de ello) o los bonos en divisa local (Turquía, Sudáfrica y Brasil han subido tipos…). “Los bonos de los mercados emergentes ya no son una única clase de activos, sino una amplia gama de activos con elevados riesgos específicos. Esto significa que se deberían demandar rendimientos más altos. Aunque existan inversiones atractivas desde una óptica selectiva, lo que me animaría a volver a este mercado es una reducción del riesgo específico”.

Maren Hernando se incorpora a Arcano Family Office como portfolio manager

  |   Por  |  0 Comentarios

Maren Hernando se incorpora a Arcano Family Office como portfolio manager
Foto cedida.. Maren Hernando se incorpora a Arcano Family Office como portfolio manager

Arcano Family Office, el área de asesoramiento a grandes patrimonios del Grupo Arcano, ha anunciado la incorporación de Maren Hernando como nueva portfolio manager. Desde su nueva responsabilidad, Maren Hernando se dedicará al seguimiento de las inversiones financieras de los clientes de la firma.

Hernando es licenciada en Económicas y posee una dilata carrera profesional en la gestión de inversiones. Antes de su incorporación a Arcano, trabajó en entidades como Fortis Private Banking, Betacapital, Credit Lyonnais, Iberagentes Gestión y Metagestión.

Arcano Family Office, con 22 familias asesoradas con un patrimonio conjunto de más de 1.600 millones de euros, se ha convertido en una de las referencias del sector en España por su enfoque estratégico 360 grados e innovador modelo de inversión.

Arcano, fundada en 2003, es una compañía de asesoramiento financiero y gestión de activos independiente cuya misión  consiste en maximizar la creación de valor para los clientes. La compañía está compuesta por tres grandes áreas de negocio: banca de inversión, asesoramiento patrimonial y gestión de activos alternativos. Arcano cuenta con una plantilla de más de 70 personas con oficinas en Madrid, Barcelona y Nueva York, habiéndose convertido desde su creación en una de las firmas independientes de referencia en el mercado financiero español.

BlackGold Capital Management and KKR Form Strategic Partnership

  |   Por  |  0 Comentarios

KKR and BlackGold Capital Management, a credit-oriented hedge fund specializing in energy and hard asset investments, have announced that KKR is acquiring a 24.9% interest in BlackGold. Financial terms of the transaction were not disclosed.

Established in 2006 by co-founders Erik Dybesland and Adam Flikerski, who have spent their entire careers in the energy sector, BlackGold specializes in energy and hard asset event-driven strategies while investing throughout the capital structure. The nature of BlackGold’s strategy and investments facilitates repeatable low correlation and volatility returns relative to the broader market and commodities, providing meaningful diversification benefits to its investors.

«Through this strategic investment in BlackGold, we are partnering with an outstanding team with an excellent track record of delivering returns to investors. We are thrilled to add BlackGold to our hedge fund platform and we look forward to a long-term partnership with Erik, Adam and the full BlackGold team,» Todd Builione, co-head of Hedge Funds at KKR, said.

Erik Dybesland and Adam Flikerski stated: «KKR has nearly three decades of experience investing in the energy sector and maintains a significant presence and technical expertise in the industry. Having access to KKR’s global network of relationships, institutional infrastructure and management expertise will introduce new areas of opportunity for BlackGold and our investors. We are confident that our partnership will strengthen relationships with our counterparties and within our investment universe, while enhancing the durability and unique capabilities of our franchise.»

Marc Lipschultz, KKR’s Global Head of Energy & Infrastructure, added: «We are always looking for exceptional teams with whom we can partner, and this investment marks the culmination of those efforts. We believe their deep industry knowledge coupled with our energy franchise will benefit both parties and lead to new investment opportunities for our respective investors.»

BlackGold’s management team will continue to manage the business independently, and BlackGold’s investment strategies will not change as a result of KKR’s investment. All of BlackGold founders’ capital will remain invested in the funds and the majority of the proceeds received from this transaction will be re-invested in the funds – maintaining full alignment with their investors. Pro forma this transaction, the BlackGold management team will own 75.1% of BlackGold.

The investment in BlackGold is part of KKR’s efforts to develop the firm’s hedge fund platform, which is co-led by Girish Reddy and Todd Builione, and to expand the firm’s energy business, which is led by Marc Lipschultz. KKR’s hedge fund platform includes its approximately $10 billion multi-manager hedge fund business (KKR Prisma) and a Strategic Stakes & Seeding business that invests the firm’s balance sheet to acquire minority stakes in hedge fund managers. BlackGold represents KKR’s second minority stake in a hedge fund manager, following the 2013 investment in Nephila Capital, an insurance-linked securities manager with approximately $10 billion under management.

The investment by KKR was made by the firm and not through KKR’s investment funds.

BTG Pactual Enters Agreement to Purchase Ariel Re from Global Atlantic

  |   Por  |  0 Comentarios

MiFID II and Lessons from The UK
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: AedoPulltrone, Flickr, Creative Commons. MiFID II y lecciones de Reino Unido para Europa

Banco BTG Pactual S.A. and Global Atlantic Financial Group Limited have announced that they have signed an agreement whereby BTG Pactual will acquire Ariel Re, Global Atlantic’s Bermuda-based property and casualty reinsurance company. The transaction, which includes all of the operating entities, assets and obligations of Ariel Re, is still subject to customary regulatory approvals. The purchase price has not been disclosed.

Ariel Re will be the cornerstone of BTG Pactual’s international reinsurance venture, which builds on the success of its London-based reinsurance principal investment business and establishes a permanent presence in the industry. Ariel Re, which has offices in Bermuda and London, will continue to operate its Lloyd’s of London syndicate and retain access to Lloyds security ratings. The transaction will be seamless for brokers and customers.

“Ariel Re is an exceptional business with a strong track record, experienced people, market-leading technology and an innovative structure, including a Lloyd’s syndicate. While current market conditions are clearly challenging, the opportunity to buy a best-in-class business with proven risk-discipline was too good to miss, as it offers an exceptional opportunity to expand our presence in the P&C industry outside of our local market,” said Andre Esteves, CEO of BTG Pactual.

Ariel Re will continue to operate under the Ariel Re brand name and identity. This transaction will provide Ariel Re and its talented team of insurance and reinsurance professionals the opportunity to continue their record of growth and underwriting performance into the future.

Going forward, Global Atlantic will concentrate its strategic focus on growing its life and annuity business. With over $30 billion in assets, the company will continue to innovate and develop a compelling, diversified mix of insurance and reinsurance offerings tailored to the evolving needs of today’s consumers and institutional customers.

“As markets and our strategy have evolved over the past year, we determined that the best path forward for each of the company’s business units from a strategic perspective was to operate them separately,” said Allan Levine, CEO of Global Atlantic. “With this transaction, both the Property & Casualty and Life & Annuity businesses are well positioned for success with a more concentrated focus on their individual long-term strategies and objectives.”

Deutsche Bank Hires Joe McIntosh as Vice Chairman of Consumer and Retail Investment Banking Coverage, Americas

  |   Por  |  0 Comentarios

Deutsche Bank announced the appointment of Joe McIntosh as a Vice Chairman of Consumer and Retail Investment Banking Coverage (IBC), Americas. Based in Chicago, he will report to Keith Wargo, Co-Global Head of Consumer and Retail IBC.

McIntosh will join from Bank of America, where he was most recently a Managing Director in the Consumer group, responsible for leading client coverage for large-cap, multinational agribusiness, food and consumer companies. He joined Bank of America through Merrill Lynch in 1997. McIntosh has advised on numerous high profile deals including the USD 8bn Fortune Brands spinoff of Beam, Inc and the USD 7bn ConAgra acquisition of Ralcorp.

“Joe is a trusted leader with extensive experience advising some of the industry’s most important multinational food and consumer companies. His appointment, coupled with other senior additions we have made to our team, further demonstrates our continued investment and commitment to providing our clients with advice of the highest quality,” said Paul Stefanick, Head of Global Investment Banking Coverage & Advisory and Co-Head of Corporate Finance Americas.

Last month, Deutsche Bank also announced the hire of Jeff Rose as a Managing Director, Global Head of Consumer and Retail Mergers & Acquisitions (M&A), and Americas Head of Consumer and Retail Investment Banking Coverage (IBC) from Bank of America.

PREI and Swedish Pension Fund Form Joint Venture to Invest in German Retail Properties

  |   Por  |  0 Comentarios

Prudential Real Estate Investors and the Third Swedish National Pension Fund, AP3, announced they have formed a joint venture to invest in retail properties throughout Germany. The joint venture has acquired a first portfolio and agreed to acquire a second portfolio of grocery-anchored retail properties from funds managed by Taurus Investment Holdings, which remains a minority partner in both transactions. PREI is the real estate investment and advisory business of Prudential Financial, which is headquartered in the United States.

The joint venture is acquiring controlling stakes of the properties in two separate transactions totaling €265 million, or a little more than $361 million. The first transaction closed in April and the second is expected to close in the second quarter, with Taurus remaining a minority investor in both instances. Combined, the entire portfolio comprises more than 200,000 square meters and 83 high yielding, grocery-anchored properties throughout Germany. Key tenants include such large German food retailers as REWE, Aldi, Lidl, Netto, NORMA and Tegut. The portfolio has centers located across Germany, including in Bavaria and Hesse, with properties near Munich, Frankfurt and Wiesbaden.

“The German market offers good prospects for retailers amid low unemployment, low household debt and rising wages,” said Sebastiano Ferrante, PREI’s head of Germany, where the company operates as Pramerica Real Estate Investors. “Grocery-anchored retail properties continue to fill a critical need in the market, despite the growth of online sales, leading some retailers to expand and providing our investors with attractive opportunities. We are delighted to partner with AP3 in this important Eurozone market.”

Klas Akerback, senior portfolio manager at AP3, added, “We see a potential for attractive risk-adjusted returns in established German regional grocery-anchored retail, as the tenants are strong companies and existing sites will benefit because stricter planning rules make new construction difficult. I am very pleased to be working on this investment with Pramerica’s experienced team.”

Lorenz Reibling, founder and partner at Taurus, said: “We are pleased to have found a strong and experienced partner that enables us to continue Taurus Euro Retail Funds I & II, and are looking forward working with Pramerica and AP3. We share their positive outlook on the German retail real estate sector.”

Por qué he dejado la gestora de Caja España Duero

  |   Por  |  0 Comentarios

Por qué he dejado la gestora de Caja España Duero
Martin Huete en un momento de la entrevista con su hija. . Por qué he dejado la gestora de Caja España Duero

Este post, sin ninguna duda, es el post que estaba deseando escribir desde hace tiempo.

Desde que abracé el mundo digital hace más de un año y empecé con este modesto blog, solo me han pasado cosas buenas, entre ellas una fundamental; el darme cuenta que había perdido el miedo al futuro y  cuando uno no tiene miedo, es libre y cuando uno es libre, la vida cambia de manera maravillosa.

Lo que yo he vivido en estos 6 años y 3 meses tanto en Caja Duero, en la posterior  fusión con Caja España, y en la interminable integración con Unicaja, ha sido por decirlo de manera suave, duro, muy duro, pensaba que conocía los entresijos de las cajas por mi anterior trabajo en Skandia, pensaba que podía manejarme…¡ja!…entre el tsunami de la crisis, la propia idiosincrasia del antiguo modelo de cajas y la escasa altura personal y profesional de algunos de los pasados y actuales directivos, he visto en primera fila un compendio de las peores prácticas empresariales que jamás pensé que pudiesen existir, he visto en primera fila un cúmulo de luchas de poder, traiciones,  egoísmos y ambiciones que harían palidecer a los guionistas que adaptan para la Televisión Juego de Tronos.

Pero gracias a ver el abismo he sabido rectificar, reciclarme, dar un giro de 180 grados y cambiar tanto personal como profesionalmente y me quedo con esto, me quedo con el recuerdo  de los magníficos profesionales y mejores personas que hay en la gestora, en las filiales, en servicios centrales, en la red  y en la enorme potencialidad, que a pesar de todos los avatáres que hemos sufrido, tiene la franquicia. Solo necesita buena dirección, productos y marca.

Espero y deseo que la nueva Consejera Delegada del Banco se de cuenta del gran banquillo que tiene y les ponga a jugar. Que junto con las nuevas incorporaciones que ya se están produciendo, cambie completamente el equipo titular que nos hizo descender de categoría. Que se de cuenta que para romper el nudo gordiano que sigue anclado en la Plaza de los Bandos, en El Portillo y en las Plantas 4 y 5 de Marques de Villamagna hace falta mano firme y voluntad de hierro. Los actuales integrantes del equipo titular han demostrado sobradamente que no merecen esa condición. 

No podía seguir en una gestora cuyas maneras de funcionar siguen exactamente igual que en modos pre-crisis, en una entidad donde existe una gestora únicamente por exigencia legal, pero que concede la misma  falta de autonomía y poder de decisión que si fuese un departamento más,  en una entidad que no quiere darse cuenta de la absoluta urgencia de abrir las ventanas, de cambiar, de apostar por la gestión y no por fondos sin valor ninguno y de otras épocas, de la imperiosa necesidad de abrazar el mundo digital, de la importancia capital en hacer marketing con mayúsculas, de que hay que estar sí o sí en las redes sociales, de que ahora solo se puede aportar valor a los participes y al banco, dando valor a la gestora, a sus gestores,  a sus directivos, a sus profesionales.

Ahora el futuro me pertenece, me tomaré unas semanas de reflexión y descanso para decidir por donde encamino mi rumbo , espero que alguna de las conversaciones informales que he tenido en estos meses se vayan concretando, también estoy esperanzado en que aparezcan nuevas posibilidades que pueda valorar y en poder concretar algunas de las ideas que bullen por mi cabeza, pero sin duda, será con personas y entidades con las que me sienta a gusto, que comparta su misión, visión y valores, que sientan que trabajamos en los servicios financieros no para dar sartenazos al cliente sino para ayudarle.

Haga lo que haga, tendrá que ver con mi pasión por los fondos de inversión, por la gestión de activos, por la revolución digital, quiero ser un espectador de excepción en ver  como la Web 2.0 va a trastocar todos los ordenes que conocemos en esta industria y tambien en nuestras vidas.

He pensado que para completar este post, podría ser una buena ocasión expresar mis reflexiones acerca de mi salida, así como otras consideraciones, con una entrevista en vídeo realizada por mi hija mayor Ana.

¡Espero que os guste!

Blog de Martin Huete

Barclays lanza el índice Women in Leadership ETN

  |   Por  |  0 Comentarios

Barclays lanza el índice Women in Leadership ETN
Foto: U.S. Air Force. Barclays lanza el índice Women in Leadership ETN

Barclays Bank lanzó el pasado 9 de julio el índice Barclays Women in Leadership Exchange Traded Notes (ETN) en el NYSE Arca Exchange bajo el símbolo de ticker WIL. El ETN comenzó a operar al día siguiente con el toque de campana además en la bolsa de Nueva York.

El ETN, que seguirá el Barclays Women in Leadership Total Return Index, está designado a ofrecer a los inversores exposición a compañías estadounidenses con ejecutivos con diversidad de género en los puestos de liderazgo y toma de decisiones.

El índice, que emplea datos de Institutional Shareholder Services, está designado a ofrecer exposición a empresas listadas en el mercado y con base en Estados Unidos, así como con liderazgo de género diverso y que cumplen con los criterios de capitalización del mercado y volúmenes de negocio.

Para poder ser incluida en el índice, una compañía debe, entre otras cosas, tener una CEO mujer y al menos un 25% de mujeres en el comité de dirección.

 

Natixis GAM clausura su jornada sobre inversiones con Eduardo Punset

  |   Por  |  0 Comentarios

Natixis GAM clausura su jornada sobre inversiones con Eduardo Punset
Eduardo Punset, jurista, escritor, economista y divulgador científico español. Natixis GAM clausura su jornada sobre inversiones con Eduardo Punset

En torno a un 80% de los inversores globales se apoya en su instinto a la hora de tomar las decisiones de inversión, una cifra muy similar a la de los inversores españoles, según un reciente estudio elaborado por Natixis GAM. Aunque lo ideal es que la racionalidad prime a la hora de tomar las decisiones, no hay que olvidar que los instintos también están basados en los conocimientos.

Así, emociones e instintos juegan un papel clave a la hora de tomar las decisiones de inversión y ésa es una realidad que no se puede ignorar. Y una de las razones por las que Sophie del Campo, directora general de Natixis AG en Iberia y Latinoamérica, y su equipo, eligieron a Eduardo Punset, jurista, escritor, economista y divulgador científico español, para clausurar un reciente evento celebrado con inversores en Madrid.

Del Campo señaló algunas frases de Punset más célebres, como que “es muy probable que las mejores decisiones no sean fruto del cerebro sino de una emoción” o que el ser humano, una vez ha tomado una decisión, “tiende a buscar factores que apoyen esa decisión e ignore todo lo demás”, máximas que pueden aplicarse a la inversión.

Pero, en un guiño hacia una mirada hacia el futuro y un cambio en los comportamientos, también citó que “desaprender es más importante y difícil a veces que aprender” y “que se tiende a repetir el pasado porque no somos capaces de imaginar el futuro”. Un futuro que en la gestora tratan de orientar a través de una nueva filosofía de inversión: el llamado “durable portfolio construction”, basado en establecer el riesgo en primer lugar, maximizar la diversificación, utilizar activos alternativos, utilizar los tradicionales con mayor eficiencia y buscar la consistencia en la toma de decisiones.

El poder de la intuición

En una conferencia llena de referencias a otros filósofos, médicos y científicos, Punset llamó a no subestimar el poder del intelecto, la intuición o los presentimientos, lo que constituyen “las bacterias” que tenemos en el organismo, que son diez veces más numerosas que las células de nuestro cuerpo. Por lo tanto, “no se pueden tomar decisiones empresariales sin haberse ocupado antes de las bacterias”, afirmó, es decir, de los sentimientos y las intuiciones.

Es, en su opinión, el primer pilar para construir la nueva ciencia de la predicción y, en ese sentido, también de la predicción de los mercados. “No es fácil lo que hacéis”, aseguró a la audiencia, pues “la predicción, como la vida, es casi una equivocación”.

En un guiño al reto que suponen las inversiones de cara al futuro, también señaló la equivocación que supone pensar que cualquier tiempo pasado fue mejor. “Cualquier tiempo pasado fue peor. La esperanza de vida aumenta en España, este momento es insólito y la primera vez en la historia de las especies que eso ocurre a pesar de la crisis vivida”. Toda una lección para una audiencia que concibe ese hecho como un reto económico, más que como una maravilla vital.

Punset también apeló a la importancia de la multidisciplinariedad, a la necesidad de conocer otros campos para poder conocer mejor lo propio y desarrollar mejor el trabajo.

AM Global Family Investment Office cumple su II aniversario con crecimientos del 150% en AUM

  |   Por  |  0 Comentarios

AM Global Family Investment Office Celebrates its Second Anniversary
Foto: Photomatt28. AM Global Family Investment Office cumple su II aniversario con crecimientos del 150% en AUM

AM Global Family Investment Office, el family office fundado por dos ex ejecutivos de GenSpring Family Offices, acaba de celebrar su segundo aniversario enfocada en la inversión familiar del modelo de negocio para acaudalados individuos y familias, tal y como informó AM Global.

En estos dos años la firma ha experimentado un importante crecimiento, con un incremento orgánico año a año en activos bajo gestión de más del 150%, con datos a 31 de marzo. AM Global ocupó el segundo puesto del Top 50 de asesores independientes de mayor crecimiento en Estados Unidos por Financial Advisor Magazine.

Recientemente, la firma contrató a Victoria Karasin y Susan Dsurney, dos asesoras con nutrida experiencia y valoradas en el sector que previamente trabajaron con los fundadores de AM Global en GenSpring.

“Estamos convencidos de que el modelo de negocio que hemos desarrollado, como una oficina de inversión familiar, resuelve algunos de los principales problemas de las firmas de wealth management y firmas de family offices”, manifestó el fundador y chief investment officer de AM Global, Andrew Mehalko.

AM Global Family Investment Office tiene su sede en West Palm Beach, Florida, y sirve a individuos y familias de alto patrimonio en todo Estados Unidos e internacionalmente.