Convertibles, un activo estratégico que no pasa desapercibido
| Por Romina López | 0 Comentarios

Los bonos convertibles son un instrumento específicamente diseñado para afrontar entornos desfavorables como el actual, ya que proporcionan una asignación dinámica de bonos a acciones y viceversa. Es una clase de activo que tiene la capacidad de aprovechar un rebote del mercado o, por el contrario, reducir los retrocesos de un mercado bajista. Los convertibles tienen una correlación con el mercado de renta variable* del 88%, pero con la mitad de la volatilidad (15,7% vs. 8,1%).
La convexidad es el gran atractivo de los bonos convertibles que, traducido en números, es lo que nos va a permitir poder capturar entre el 40%-70% de las subidas del mercado de renta variable y entre el 20%-40% de los retrocesos, con una volatilidad muy inferior a la del mercado de renta variable. Aunque esta característica es cautivadora, es muy importante tener en cuenta que esta circunstancia no siempre se produce, y 2022, sin ir más lejos, está siendo el año de la concavidad.
A pesar de estar atravesando un ciclo de concavidad, la delta va mejorando. A finales de septiembre, la delta era de aproximadamente el 41%, frente al 65% de los 21 meses anteriores. En consecuencia, una parte considerable de los bonos convertibles que anteriormente tenían un perfil de renta variable se encuentran ahora en la zona óptima para mostrar convexidad. Además, una parte considerable de ellos cotizan actualmente con características similares a las de los bonos y tienen un perfil aún más protector en caso de que la caída no sea completa.
Como podemos observar, la gestión activa es clave, y este año es un gran ejemplo del valor que aporta. La clave está en posicionarse en la tipología (perfil) de bonos más adecuado dependiendo del momento del ciclo. En convertibles, este aspecto influirá a la hora de decidir los niveles óptimos de la delta, perfil de los bonos convertibles (bono, equilibrado, equity), el crédito (High Yield, Investment Grade), la duración, el tamaño de las compañías (grandes o pequeñas) y el estilo de la renta variable (value o growth).
Antes de seleccionar un fondo de convertibles es muy importante saber cómo está posicionado el gestor ya que el universo de bonos es muy amplio y las características entre unos y otros muy distintas -y esto va a tener un impacto directo en la evolución de esa inversión-. Prueba de ello es la gran dispersión en resultados entre los fondos de la categoría.
En Mirabaud Asset Management contamos con un fondo de convertibles globales, Mirabaud Sustainable Convertibles Global, con un enfoque pure play y de gestión activa. El fondo está liderado por Nicolás Cremieux desde sus inicios (2014).
A cierre de septiembre, el fondo contaba con una delta del 26% y un yield del 4,5%. La exposición a bonos defensivos (perfil bono) era del 81% y del 19% en bonos con perfil equilibrado. La inversión en empresas de gran capitalización era del 79,4% y del 18,2% en las de pequeña capitalización.
El momento de mercado puede que nos haga pensar dos veces aumentar el riesgo, pero el actual entorno de alta inflación y aumento de los tipos de interés acabará por desaparecer, lo que implica que los sectores que más han sufrido en los dos últimos años cuentan con un notable potencial de recuperación. Existe la posibilidad de otra corrección, pero gracias a las características asimétricas de los bonos convertibles, esta clase de activo podría ser un complemento perfecto para la renta variable.
Columna de Elena Villalba, directora general de Mirabaud Asset Management para la Península Ibérica y Latinoamérica
* MSCI World Index Hedge Net TR USD