Creand: «Buscamos oportunidades que nos permitan crecer adquiriendo algún negocio a nivel local que encaje con nuestra filosofía en banca privada»

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedidaFrancesc Jordà, director de Planificación Financiera, Operaciones y Medios de Creand Crèdit Andorrà.

Francesc Jordà, director de Planificación Financiera, Operaciones y Medios de Creand Crèdit Andorrà, describe 2023 como un año de crecimiento para la entidad, que este año estrena plan estratégico con el objetivo de seguir con esta tendencia. Quiere consolidar la apuesta por la comercialización de vehículos especializados y ambiciona duplicar la presencia en Luxemburgo, por su posición como plataforma de fondos de gestión alternativa para institucionales y de vehículos sobre activos no cotizados.

¿Cómo ha sido 2023 en términos de negocio para Creand?

El año 2023 ha sido un año de crecimiento y de consolidación del negocio para nuestro grupo en todas las plazas en las que tenemos presencia (Andorra, España, Luxemburgo y Miami), siguiendo la senda trazada en ejercicios anteriores. El volumen de negocio del grupo Creand se sitúa sobre los 27.600 millones de euros. En 2023 hemos cerrado el plan estratégico 2021-2023 con unos resultados que han superado con creces los objetivos marcados. Nuestro éxito pasa por seguir siendo fieles a un modelo de banca que nos permite ofrecer un valor diferencial, basado en el servicio al cliente, la especialización en productos y servicios, y la innovación y transformación digital.

¿Qué objetivos tienen para 2024 en cuanto a crecimiento en clientes y activos bajo gestión?

Acabamos de poner en marcha el nuevo plan estratégico 2024-2026, con el objetivo de mantener nuestro liderazgo en Andorra y ser una entidad referente en servicio al cliente, especialización y personalización. Estamos focalizados en el crecimiento. Para España, confiamos en llegar a un objetivo de aproximadamente 7.000 millones de
euros de volumen de negocio para el cierre del plan, a través del crecimiento orgánico e inorgánico. Crecimiento orgánico entendido tanto como incremento del número de banqueros como plantearse abrir alguna nueva oficina en geografías españolas con potencial para nosotros. Por otro lado, no descartamos explorar opciones de crecimiento inorgánico, pero solo si se presentan oportunidades que encajen con nuestro modelo de negocio, filosofía y valores. Los dos últimos ejercicios hemos sido una de las entidades de banca privada que más hemos crecido en el mercado español.

En líneas generales, ¿qué les piden los clientes?

En Creand somos expertos en banca comercial, banca privada, gestión de activos y también estamos presentes en el sector de los seguros. En todos estos ámbitos el cliente está en el centro de nuestras decisiones y tenemos claro que mantener su confianza es el pilar de nuestro trabajo. El cliente cada vez está más y mejor informado, y demanda nuevos servicios adaptados a la evolución del mercado y con un elevado componente tecnológico y digital. La innovación y la transformación digital es uno de los ejes de nuestro plan estratégico, para ser capaces de acompañar y dar respuesta a las expectativas de nuestros clientes. Por supuesto, también tenemos muy en cuenta el componente de servicio y personalización, como elementos diferenciales para satisfacer sus demandas y mantener su confianza a largo plazo.

¿En qué área de negocio -relacionada con el asset management y la inversión- van a poner el foco este año?

En líneas generales, estamos trabajando para consolidar nuestra apuesta por el diseño y la comercialización de vehículos especializados y ampliar la gama de productos de inversión alternativa que aportan valor añadido diferencial a nuestros clientes. Esto también nos permite ahondar en el desarrollo de sinergias de grupo, sumando la experiencia a nivel internacional y el conocimiento en beneficio del cliente. En el caso de España, hemos hecho una apuesta estratégica por incrementar el portfolio de
servicios y productos a través de la gestora, Creand Asset Management, tras la ampliación de sus actividades con el asesoramiento y la gestión discrecional de carteras, así como la gestión de vehículos y sociedades de capital riesgo, como el private equity. También hemos creado una nueva división de family office, con el objetivo de potenciar el enfoque de servicio integral e independiente a los clientes. En Luxemburgo también ambicionamos duplicar nuestra presencia, como mercado clave
por su posición como plataforma de fondos de gestión alternativa para institucionales y vehículos sobre activos no cotizados.

¿Van a ampliar las alianzas estratégicas?

Nuestro nuevo plan de negocio 2024-2026 reafirma las alianzas estratégicas como uno de los pilares para continuar creciendo en aquellos mercados donde estamos posicionados. Por un lado, seguimos buscando acuerdos para comercializar determinados productos especializados con partners de referencia, que nos permitan incrementar el portfolio de opciones a disposición del cliente. Por otro lado, y de manera más global, buscamos oportunidades que nos permitan crecer adquiriendo algún negocio a nivel local que realmente encaje con nuestra filosofía y nuestro modelo de ver la banca privada. Estamos muy contentos de cómo está evolucionando el grupo Creand y las sinergias que consolidamos, como ocurrió con la integración del negocio de family office de GBS Finance. Nos planteamos hacer alguna operación, pero sin precipitarnos.

¿Van a abrir alguna oficina más en el extranjero, a sumar a las de España, Luxemburgo y Miami? ¿Existe la posibilidad de que realicen adquisiciones para entrar en nuevos mercados?

No está previsto. La apuesta estratégica del grupo pasa por reforzar el negocio en aquellas plazas donde ya contamos con una presencia fuerte, como ocurre en Andorra, nuestro mercado de origen y donde somos la principal entidad en banca retail, de empresas, banca privada y seguros, así como en España, Luxemburgo y Miami, donde estamos focalizados desde hace más de una década en banca privada e institucional y que se han consolidado como plazas estratégicas para el Grupo.

¿Cómo va la oficina de Miami? ¿Tienen pensado abrir nuevos negocios allí?

Actualmente en el continente americano gestionamos un volumen de negocio alrededor de 2.000 millones de euros, lo que supone algo menos del 10% de nuestro volumen. Miami es el centro de la actividad financiera del grupo en América y es por ello una plaza muy interesante para Creand. Además, tenemos la ventaja de que llevamos en esa plaza desde 2011 y la conocemos bien.

Acaban de lanzar su primer fondo de fondos de private equity. ¿A qué responde este lanzamiento? ¿Van a lanzar más vehículos de activos privados a medio plazo? ¿Van a apostar fuerte por la inversión alternativa?

El Creand Select Private Equity es el primer fondo de fondos de private equity que lanzamos en España, pero como grupo en Luxemburgo ya teníamos otro. Este fondo de fondos consolida nuestra apuesta por el diseño y la comercialización de vehículos especializados, lo que nos permite ampliar la gama de productos de inversión alternativa que aportan valor añadido diferencial a nuestros clientes, una apuesta estratégica de Creand Asset Management. Además, se trata del primer proyecto de private equity en el que el grupo Creand colabora en España y Andorra. Este tipo de operaciones nos permiten ahondar en el desarrollo de sinergias de grupo, sumando la experiencia y el conocimiento global en beneficio del cliente.

En Creand hay un compromiso con el deporte de nieve. ¿A qué responde? ¿Van a entrar en el patrocinio de más actividades de tipo social?

Somos un grupo de origen andorrano y comprometido con el progreso del país. El sector de la nieve es estratégico para Andorra, es uno de los motores del crecimiento económico y del desarrollo social, y por lo tanto es estratégico para nosotros. Formamos parte del accionariado de SETAP365, sociedad explotadora de las estaciones de esquí de Soldeu – El Tarter – Pal – Arinsal, y patrocinamos las diferentes estaciones de esquí y la Federación Andorrana de Esquí (FAE), para contribuir al futuro de nuestros deportistas. También apoyamos los esquí clubs, para fomentar el esquí de base, y patrocinamos competiciones internacionales, como la Copa del Mundo de esquí alpino. El objetivo es poner nuestro granito de arena para posicionar las estaciones andorranas en uno de los grandes referentes del sector.

Somos una banca comprometida, por lo que más allá del ámbito deportivo, nuestro compromiso se orienta a impulsar iniciativas para el progreso económico y el bienestar de la sociedad en general. Estamos cerca del tejido empresarial, de las personas, velamos por la protección del medio ambiente, en definitiva, con criterios de sostenibilidad armonizamos los criterios de negocio con los sociales y medioambientales. Además, somos el único banco andorrano que tiene una fundación, que trabaja desde tres perspectivas: la educación, la acción social y la cultura.

CACEIS Bank Spain supera los 100.000 millones de euros en depositaría

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto de Jason Dent en Unsplash

A comienzos del 2024, CACEIS Bank Spain (CBS) ha logrado sobrepasar los 100.000 millones de euros en activos depositados a través de los vehículos de ahorro e inversión de más de 50 sociedades gestoras, lo que le ha permitido alcanzar en enero de este año una cuota de mercado superior al 40% en gestoras no vinculadas a entidades financieras, tras la integración de Pactio Gestión, señala la entidad en un comunicado.

Los responsables de CBS destacan que, con este hito, “la entidad se consolida como uno de los principales depositarios en el segmento de instituciones de inversión colectiva, fondos de pensiones, entidades de previsión social voluntaria (EPSV) y entidades de capital riesgo independientes”.

Adicionalmente, el banco ofrece servicios de custodia a más de 150 instituciones españolas y no residentes, incluyendo, entre otros, algunos de los mayores custodios globales, bancos de inversión, aseguradoras y broker-dealers. “Con un volumen de activos bajo custodia de 630.000 millones de euros, CACEIS Bank Spain se posiciona como el custodio líder en el mercado español”, subrayan desde la entidad.

Antonio Torre-Marín, Head of Depositary Control en CACEIS Bank Spain, comentó al respecto a Funds Society que el depositario “juega un papel indispensable en la defensa de los intereses de los inversores, proporciona estabilidad al sistema y garantiza una capa de control adicional que redunda en la seguridad jurídica de la inversión colectiva. Por ello podemos considerar al depositario como uno de los principales pilares sobre los que se sustenta nuestra industria”.

“Estas funciones forman parte del leitmotiv de CBS –añadió- y se ven complementadas por otros valores diferenciadores que nos caracterizan, entre los que destacaría la cercanía al cliente, al actuar como partners de las sociedades gestoras manteniendo nuestra neutralidad e independencia, nuestros medios técnicos o el expertise de nuestra plantilla”.

El papel de la regulación

El depositario es una entidad financiera que se encarga de la gestión y custodia de valores y activos financieros en nombre de sus clientes y entre sus funciones principales está asimismo la administración y liquidación de estos activos, la supervisión, gestión de riesgos, y la generación de informes y cumplimiento regulatorio. Recientemente, la Asociación Europea de Fondos y Gestión de Activos (Efama) destacaba el necesario equilibrio entre regulación y flexibilidad como un importante desafío para los depositarios.

Al respecto, Torre-Marín subrayó que “sin duda alguna el continuo desarrollo regulatorio es algo característico de nuestra actividad. Unido a esto, otorgamos una prioridad esencial a entender las necesidades de nuestros clientes y conseguir cubrirlas de la mejor manera posible. En este sentido, la adaptación regulatoria y tecnológica del depositario es clave”.

Respecto de las dificultades a nivel tecnológico, el experto indicó que “efectivamente, la industria de gestión de activos se caracteriza por su rápida y continua evolución, y esto se ha traducido en la necesidad de un constante desarrollo tecnológico”.

“Sin ir más lejos, no hace tanto los depositarios manteníamos la custodia de los títulos físicos en cajas de seguridad. Este camino ha sido largo y desde CBS hemos procurado afrontarlo bajo una óptica de mejora continua. La innovación tecnológica y trasformación digital sigue siendo nuestra prioridad y, más que dificultades, preferimos ver las inversiones en tecnología como una oportunidad para seguir ganando eficiencia y seguridad”, concluyó.

BlackRock lanza en Europa sus estrategias activas de ETFs

  |   Por  |  0 Comentarios

Canva

BlackRock ha listado en Europa dos de sus estrategias activas de ETFs: el iShares World Equity High Income UCITS ETF (WINC) y el iShares U.S. Equity High Income UCITS ETF (INCU). “El lanzamiento ofrece a los inversores una potente combinación de las capacidades y la experiencia en gestión activa de BlackRock, con la amplitud y la escala de la plataforma iShares”, explican desde la gestora. 

Según la experiencia de BlackRock, muchos inversores buscan altos niveles de ingresos periódicos, así como la revalorización del capital, y quieren acceder a estos temas a través del wrapper de su elección. Estos dos ETFs activos son, en su opinión, adiciones innovadoras a la oferta de ETFs de iShares que tratan de generar ingresos mediante la gestión activa de una cesta diversificada de valores con foco en el pago de altos dividendos y la venta de opciones de compra sobre índices.

Ambos fondos están diseñados para proporcionar a los inversores una estrategia diferenciada que busca generar el resultado de ingresos recurrentes y crecimiento del capital con menor volatilidad que sus índices de referencia. Según indica, combinando la estrategia de rotación de dividendos de BlackRock con los conocimientos de inversión propios de la firma, que integran el criterio humano de la inversión, big-data y el aprendizaje automático, los fondos tratan de predecir qué compañías son susceptibles de comportarse mejor o peor que el mercado. Estas carteras gestionadas activamente controlan los sesgos de estilo y sectoriales, lo que significa que estos fondos pueden ofrecer fuentes diversificadas de ingresos y crecimiento.  

WINC e INCU están gestionados por el equipo Systematic de BlackRock en combinación con los equipos de la plataforma de ETFs de iShares, que aportan su experiencia en los mercados de capitales para respaldar la implementación de las estrategias de inversión en un formato de ETF negociable.

Con más de 35 años de experiencia, BlackRock Systematic emplea un enfoque de inversión que hace hincapié en los conocimientos basados en datos y en la comprobación científica de las ideas de inversión. Las disciplinadas técnicas de construcción de carteras del equipo se centran en obtener resultados de inversión diferenciados.

Raffaele Savi, Senior Managing Director, Robert Fisher, CFA, Managing Director y Anna Hawley, Managing Director, son los gestores de cartera nombrados para el World Equity High Income Fund. Raffaele Savi, Senior ManagingDirector, Robert Fisher, CFA, Managing Director, y Travis Cooke, CFA, Managing Director, son los gestores de cartera nombrados para el U.S. Equity High Income Fund.

“Los modelos de negocio de nuestros clientes en Europa están cambiando rápidamente: un cambio hacia propuestas de inversión centralizadas, un enfoque en los resultados de toda la cartera, un aumento de las plataformas digitales, un nuevo régimen de mercado… Todo ello significa que nuestros clientes requieren un conjunto más amplio de estrategias de inversión, tanto indexadas como activas, incluidos los wrapper en los que se ofrecen. Por eso nos entusiasma traer a Europa estrategias activas de ETFs, creando una nueva e importante vía de elección y mayor acceso a la inversión”, ha afirmado Jane Sloan, responsable de EMEA de Soluciones de Productos Globales de BlackRock.

Según indican desde la gestora, el iShares World Equity High Income UCITS ETF (WINC) y el iShares U.S. Equity High Income UCITS ETF (INCU) cotizan en Euronext Amsterdam y Xetra. El TER de cada fondo es del 0,35%.

Santander lanza su plataforma virtual Openbank en EE.UU. y México

  |   Por  |  0 Comentarios

Santander anunció este martes que lanzará Openbank, su banco digital, en Estados Unidos y México en el segundo semestre de 2024.

El lanzamiento de Openbank en Estados Unidos y México acelerará la estrategia de crecimiento de Santander en estos mercados y será el primer uso completo de la plataforma tecnológica en la nube de Santander en Estados Unidos. Además, el lanzamiento de Openbank permitirá a Santander captar depósitos y aportar liquidez a su filial de financiación de automóviles, agrega el comunicado.

Openbank es el mayor banco 100% digital de Europa, con 18.000 millones de euros en depósitos (19.530 millones de dólares aproximadamente) y más de dos millones de clientes en España, Portugal, Alemania y Países Bajos, según información proporcionada por Santander.

«Openbank es el mayor banco digital de Europa por depósitos y cuenta con uno de los mejores índices de vinculación y satisfacción de cliente. Queremos seguir creciendo en Estados Unidos, el mayor mercado de servicios financieros del mundo, aprovechando nuestra tecnología y nuestras capacidades globales para ofrecer una experiencia de cliente ganadora”, dijo Ana Botín, presidenta de Banco Santander.

Jon Rahm, uno de los mejores golfistas del mundo y embajador global de Santander, lucirá la marca Openbank en su camiseta en todos los torneos que juegue a partir del Masters de Augusta, en Estados Unidos, con el fin de aumentar la visibilidad del producto.

Santalucía AM impulsará el servicio discrecional de carteras a partir del segundo semestre del año

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedidaGonzalo Meseguer, director general de Santalucía AM.

Santalucía AM quiere dar un paso adelante y crecer en el servicio de gestión discrecional de carteras. Gonzalo Meseguer, director general de Santalucía AM, apuntó que la firma ya está presente en este negocio desde hace unos años, que heredó de Alpha Plus tras su compra, pero que, a partir del segundo semestre de este año, quieren “industrializar” esta área con su partner tecnológico. 

Será un servicio para importes a partir de 50.000 euros, aunque la intención de la firma es ir rebajando la cuantía. Contará con carteras de fondos propios, pero también de terceros. 

Meseguer también desveló que Santalucía AM cerró el primer trimestre del año con más de 4.600 millones de euros de activos bajo gestión, tanto en fondos de inversión como en planes de pensiones. Como objetivos de crecimiento del negocio, la firma también se propone avanzar en el desarrollo de productos sostenibles. En la actualidad, cuenta con más de un 65% del volumen gestionado en fondos de inversión catalogados como artículo 8, pero su objetivo, según Mesenguer, es alcanzar el 85% a finales de este año.

Previsiones para la renta fija

Los responsables de Santalucía AM también hicieron un repaso de la actualidad económica y ofrecieron sus perspectivas y recomendaciones de inversión. En este contexto, Luis Merino, responsable de Renta Fija, Mixtos y Selección de Fondos, cree que podrían producirse hasta cuatro bajadas de los tipos de interés y que, en contra de lo que en líneas generales opina el mercado, el BCE no va a ser el banco central que lleve la batuta de los recortes.

Eso sí, espera volatilidad en los mercados ante las dudas sobre dónde van a acabar los tipos de interés. Sus previsiones sitúan el suelo de los descensos de los tipos de interés a finales de 2025, en una horquilla de entre el 2% y 2,5% en Europa y en el entorno del 3% en Estados Unidos.

Ante estas expectativas de recortes del precio del dinero, el equipo de renta fija de  Santalucía AM mantiene “las velas desplegadas para beneficiarse de estos vientos de cola” a través de un posicionamiento largo en duración sin especial preferencia en plazos. Las posiciones también muestran un equilibrio entre la deuda soberana y crédito, “donde aún seguimos sobreponderados en financieros”. En renta fija de gobiernos, Merino muestra preferencias por la deuda italiana. 

Previsiones para renta variable

Por su parte, el responsable de Renta Variable, Antonio Manzano, señaló que “las bajadas de tipos siempre son positivas para la renta variable”, por lo que sectores como el de consumo o compañías vinculadas a la tecnología se beneficiarán de este escenario. En este punto, Manzano admite que “no observa ningún atisbo de burbuja en las Siete Magníficas, pues son grandes generadoras de caja y tienen las mejores ventajas competitivas”.

De hecho, la firma cuenta con cuatro de ellas en cartera: Apple, Microsoft, Amazon y Alphabet. Manzano desveló la vocación de inversión “quality” de los fondos de Santalucía, por lo tanto, su actitud “es de permanencia, no vamos a rotar la cartera y vamos a seguir apostando por compañías de calidad que se apoyen en tendencias estructurales”. 

El experto reconoció estar “tranquilo” con las posiciones de la cartera que tenemos y ve todavía potencial a largo plazo. Muestra predilección por los valores de perfil global, que operan en oligopolios. Admite no estar en China y que tiene en el radar a varios valores japoneses, aunque aún no ha tomado la decisión de incluirlos en cartera. 

Las principales posiciones de la cartera española incluyen a Inditex, Amadeus, Iberdrola y Celnex, entre otras.

Arquia Banca se convierte en miembro fundador del Instituto para el Liderazgo en Sostenibilidad del IESE

  |   Por  |  0 Comentarios

Pixabay CC0 Public Domain

Arquia Banca, entidad especializada en productos financieros para perfiles profesionales, refuerza su compromiso social mediante la adhesión como miembro fundador del Instituto para el Liderazgo en Sostenibilidad del IESE. Dicha alianza se enmarca en el firme compromiso de Arquia Banca con la sostenibilidad, como eje vertebrador de toda su actividad, en línea con los objetivos fijados en su Plan Estratégico 2023-2026.

El Instituto para el Liderazgo Sostenible tiene como objetivo generar conocimiento de alto rigor e impacto, que impulse a los líderes sectoriales a crear valor económico, social y medioambiental tanto en sus organizaciones, como en la sociedad. Sostiene que una forma de capitalismo más consciente, que algunos llaman stakeholder capitalism, no sólo es posible, sino que ya forma parte de la economía global.

La finalidad del ISL es generar conocimiento sobre cuestiones acuciantes como el control y la medición de los objetivos verdes de las empresas, los sistemas de gobernanza para ciudades sostenibles o los nuevos instrumentos financieros para promover la inversión de impacto.

Xavier Ventura, director general de Arquia Banca, y Franz Heukamp, director general de IESE, han sellado la colaboración entre ambas organizaciones. Según palabras de Xavier Ventura, «estamos muy satisfechos de colaborar con IESE en una iniciativa que promueve la sostenibilidad empresarial y el intercambio de conocimiento. Para Arquia Banca, en línea con nuestro Plan Estratégico, es esencial seguir reforzando nuestro compromiso con el progreso social y el desarrollo sostenible”.

Por su parte Franz Heukamp, ha trasladado su agradecimiento al director general de Arquia Banca, Xavier Ventura, por la confianza que la entidad ha puesto en el IESE como centro de investigación y lugar de encuentro de líderes empresariales, donde se puede aprender de la experiencia de empresas muy diversas, para avanzar juntos en un modo de liderazgo que contemple la sostenibilidad en toda su amplitud y profundidad y en línea con la misión y valores de la empresa.

Asimismo, cabe destacar que, a mediados del pasado año, Arquia Banca se adhirió al Pacto Mundial de Naciones Unidas, la mayor iniciativa de sostenibilidad corporativa del mundo. Al sumarse al Pacto Mundial, Arquia Banca se comprometió con alinear su actividad con los Diez Principios universalmente aceptados en las áreas de derechos humanos, normas laborales, medioambiente y lucha contra la corrupción, así como en adoptar medidas en apoyo a los objetivos de Naciones Unidas plasmados en los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) fijados en la Agenda 2030.

Varianza lanza un nuevo fondo de inversión católico en colaboración con Altum

  |   Por  |  0 Comentarios

Pixabay CC0 Public Domain

Varianza, en colaboración con Altum Faithful Investing, anuncia el lanzamiento del fondo Varianza Altum Faith-Consistent. Este fondo responde a la demanda de varias congregaciones religiosas que buscan ayudar y proporcionar a otras instituciones religiosas y personas de a pie con sensibilidad católica la posibilidad de invertir de manera ética y responsable, alineada con el Magisterio Católico.

“Estamos muy ilusionados con el lanzamiento de este fondo y poder ofrecer a nuestros clientes un conjunto de criterios que van un paso más allá de ESG y son fieles al Magisterio. Nuestro objetivo es satisfacer las necesidades de inversores que quieren ser coherentes con su fe y están dispuestos a priorizar sus objetivos financieros a largo plazo”, según Pelayo Gil-Turner, CIO de Varianza.

Según el folleto publicado por la CNMV, el fondo ha obtenido la clasificación de Artículo 8. Cuenta con una comisión de gestión del 0,65% y aplica una política de inversión un tanto excluyente, en línea con las Altum Investment Guidelines (evita invertir en emisores que atenten contra la promoción de la vida, de la familia, de la dignidad humana y del cuidado y protección de la creación) como valorativa (se invierte en emisores cuyas conductas sean relevante en materia social, ambiental y de buen gobierno corporativo).

“La misión de Altum es proporcionar a los inversores católicos la libertad de elegir carteras de inversión coherentes con su fe. Colaborar con Varianza en el lanzamiento de este fondo es un paso importante para que todo inversor con sensibilidad católica, independientemente de su patrimonio, pueda invertir de forma profesional sin comprometer su integridad a un precio extremadamente competitivo: 0,65%«, comenta Borja Barragán, CEO de Altum Faithful Investing.

Líderes globales en tecnología: actualización de la estrategia

  |   Por  |  0 Comentarios

Pixabay CC0 Public DomainPexels from Pixabay

Alison Porter, gestora del equipo de Tecnología Global de Janus Henderson, ofrecerá este 23 de abril una actualización trimestral de esta estrategia de inversión. Porter también compartirá sus perspectivas de mercado y outlook para los próximos meses.

 

El webcast tendrá lugar el 23 de abril a las  2pm BST | 3pm CEST | 9am EDT y tendrá una duración aproximada de 20 minutos. Puede registrarse a través de este enlace.

Aegon AM nombra a Inés Del Molino directora de Desarrollo de Negocio en Iberia

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedidaInés Del Molino, nueva directora de Desarrollo de Negocio de Aegon AM.

Aegon Asset Management ha reforzado su equipo de distribución en España con el nombramiento de Inés Del Molino como directora de Desarrollo de Negocio. Con sede en Madrid, Del Molino cubrirá los clientes tanto wholesale como institucionales de Aegon AM en Iberia. Dependerá de Sven Becker, director de Distribución para la UE de Aegon Asset Management.

Del Molino se une a Aegon AM desde Schroders Investment Management, donde fue directora de Desarrollo de Negocio desde 2006. Su función consistía en supervisar las relaciones con gestoras de activos independientes, IFAs y family offices y era responsable de mantener relaciones con las principales instituciones financieras en España.

Inés es licenciada en Derecho por la Universidad Complutense y master en Mercados Financieros del IEB. También es MBA por el IE y tiene el certificado de Programa Superior de Gestión de Carteras del IE y el Certificado de Información de Financiera (CIF) de AFI.

Sven Becker ha comentado que «Inés aporta experiencia, conocimientos y un excelente servicio al cliente; atributos clave a medida que seguimos haciendo crecer nuestro negocio en Iberia. Le damos la bienvenida al equipo y esperamos que tenga éxito».

Webcast: high yield global y europeo

  |   Por  |  0 Comentarios

Tom Ross, director global de High Yield y gestor de carteras de Janus Henderson, participará este 25 de abril en un webinar organizado por la gestora en el que actualizará su visión sobre las estrategias de high yield europeo y global y ofrecerá sus perspectivas y outlook del mercado para el trimestre.

 

El webinar se iniciará a las 2pm BST | 3pm CEST | 9am EDT con una duración aproximada de 20 minutos. Es posible registrarse para participar a través de este enlace.