BBVA nombra a Carlos Torres nuevo consejero delegado del Grupo

  |   Por  |  0 Comentarios

BBVA nombra a Carlos Torres nuevo consejero delegado del Grupo
. BBVA Appoints Carlos Torres New President & COO

El Consejo de Administración de BBVA ha nombrado a Carlos Torres Vila consejero delegado del Grupo en una reunión celebrada hoy en Madrid, sustituyendo a Ángel Cano. El Consejo también ha aprobado una nueva estructura organizativa que pone la transformación digital del negocio en el centro de la estrategia para acelerar su ejecución, al tiempo que crea una función con foco exclusivo en las redes y operaciones de los países para potenciar sus resultados. 

“Ángel ha sido un gran consejero delegado durante unos años muy complejos y ahora comenzamos una nueva fase para avanzar hacia nuestro objetivo de ser el mejor banco universal de la era digital,” dijo Francisco González, presidente de BBVA. 

Ante un nuevo contexto competitivo disruptivo, marcado por las nuevas demandas de los clientes, competidores del ámbito digital y nuevos modelos de negocio, BBVA ha definido una estructura para abordar la transformación digital como principal prioridad. Tras la gestión del equipo liderado por Ángel Cano durante la mayor crisis financiera de la historia reciente, BBVA realiza ahora los cambios necesarios para iniciar esta nueva etapa, según indican en un comunicado incluido en un hecho relevante enviado esta tarde a la CNMV.

“Han sido años difíciles e intensos y hoy BBVA está en una magnífica posición”, señaló Ángel Cano. “Carlos es la persona idónea para seguir impulsando el proceso de transformación”. Carlos Torres Vila se incorporó al Grupo en 2008 como responsable de Estrategia y Desarrollo Corporativo, y posteriormente asumió la dirección del área global de Banca Digital. Previamente había sido director corporativo de estrategia y CFO de Endesa. Antes de Endesa fue socio de McKinsey & Company. Se graduó en Ingeniería Eléctrica y en Administración de Empresas en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), y en Derecho por la UNED. Además cursó un MBA en el MIT.

Con su nombramiento como consejero delegado, Carlos Torres Vila podrá acelerar globalmente y en todas las geografías el proceso de transformación digital del Grupo que antes venía dirigiendo desde el área de Banca Digital, dice el comunicado.  “La transformación es nuestra responsabilidad, la de todos los que formamos parte de BBVA, ya que nos permitirá liderar la nueva industria bancaria y continuar con la historia de éxito de este gran Grupo,” dijo Torres Vila.

Nueva área de la que depende Asset Management

La nueva estructura impulsará el resultado de las franquicias mediante un área totalmente enfocada en la gestión de las redes y operaciones de todos los países. Para ello el nuevo modelo incluye las siguientes áreas:

  • Country Networks: Vicente Rodero liderará esta área de nueva creación cuya misión es impulsar los resultados de las franquicias a través de una total dedicación a la gestión de las redes de todos los países del Grupo. Los country managers pasan a reportar directamente al responsable del área. Rodero mantiene además su función al frente de BBVA Bancomer (ver organigrama). Además, el área de líneas globales de negocios minoristas (LOBS) y América del Sur se reorganizan: los country managers de la región, al igual que el resto de country managers, reportarán directamente a Rodero. Asset Management se incorpora también en Country Networks, según el comunicado.
  • C&IB: Juan Asúa sigue al frente del área de banca mayorista de BBVA.

En definitiva, la estructura cuenta con las siguientes áreas, en las que se han producido cambios:

  • Talent & Culture: Donna DeAngelis, con una amplísima experiencia en transformación de grandes organizaciones como Publicis Groupe, así como puestos de gestión en empresas puramente digitales como Digitas, liderará el área responsable de la gestión del talento y de acelerar el cambio cultural del Grupo.
  • Customer Solutions: Mark Jamison será el responsable de crear e impulsar soluciones y productos globales, incluyendo Global Payments. Para ello el área abarca experiencia de cliente, diseño, calidad y big data. Antes de incorporarse a BBVA, Mark Jamison era chief digital officer de Capital One Bank, y previamente ocupó puestos de responsabilidad en empresas como Charles Schwab y Fidelity. 
  • Marketing & Digital Sales: Javier Escobedo liderará el e-commerce,  marketing y gestión de la marca. Antes de BBVA, Javier Escobedo era responsable de Hotels.com para América Latina en Expedia. Durante su carrera ha tenido importantes responsabilidades en el desarrollo de algunas marcas tan relevantes como Procter & Gamble, Microsoft y Univision.
  • Engineering: Ricardo Moreno, hasta ahora country manager de Argentina y con amplia experiencia en el área de Tecnología y Operaciones y de Transformación de BBVA, será el responsable de desarrollo de software y de la gestión de la tecnología y operaciones del Grupo. Martín Zarich, hasta ahora al frente de Desarrollo de Negocio en Argentina, sustituirá a Ricardo Moreno como country manager.
  •  Business Development (BD): función responsable en cada país de conformar la oferta al cliente (particulares y empresas) y desplegar los desarrollos globales. BD Spain, con David Puente, y BD U.S., con Jeff Dennes, reportarán directamente al consejero delegado. El resto de países (Turquía, México y países de América del Sur) se agrupan en BD Growth Markets, que liderará Ricardo Forcano, también reportando al consejero delegado. Hasta ahora Ricardo Forcano era responsable de estrategia y finanzas de Banca Digital.
  • New Digital Businesses: Teppo Paavola, con reporte al consejero delegado, sigue al frente del área responsable de inversión y lanzamiento de nuevos negocios digitales, incluyendo BBVA Ventures, así como de impulsar la colaboración con el ecosistema de startups y desarrolladores. Antes de incorporarse a BBVA, Teppo Paavola era responsable de desarrollo de negocio global y M&A de PayPal.

Otros cambios destacados incluyen: 

  • Global Risk Management: Rafael Salinas, actual director de riesgos en C&IB con responsabilidades globales en riesgos de crédito corporativos, mercado y contrapartida, y con una experiencia de más de 10 años en funciones de gestión de riesgos, pasa a liderar el área global de riesgos de BBVA.
  • Strategy & M&A: Javier Rodríguez Soler, con reporte directo al presidente, será responsable de definir la estrategia de transformación digital, así como de ejecutar las operaciones de M&A y de alianzas del Grupo.
  • El área de líneas globales de negocios minoristas (LOBS) y América del Sur se reorganiza. Los country managers de la región, al igual que el resto de country managers, reportarán directamente a Vicente Rodero. Asset Management se incorpora también en Country Networks. Consumer Finance se integra en Strategy & M&A para centrarse en la ejecución de alianzas y joint ventures para colaborar con las geografías en la generación de resultados. 
  •  Communications: Paul G. Tobin pasa a liderar el área.

En relación al resto de áreas de soporte y control no hay cambios, y Jaime Sáenz de Tejada continúa como director financiero del Grupo.

“Sobre los tres pilares de su estrategia, principios, personas e innovación, en esta nueva etapa que hoy comienza BBVA da un gran paso hacia adelante en su ambición de ser el mejor banco universal de la era digital”, dijo Francisco González.

 

Deutsche Bank lanza DB Talento Bolsa Global, que invierte en los mejores fondos de bolsa del mundo

  |   Por  |  0 Comentarios

Deutsche Bank lanza DB Talento Bolsa Global, que invierte en los mejores fondos de bolsa del mundo
Foto: FoxSpainFotografia, Flickr, Creative Commons. Deutsche Bank lanza DB Talento Bolsa Global, que invierte en los mejores fondos de bolsa del mundo

Deutsche Bank lanza el fondo de inversión DB Talento Bolsa Global, que invierte en una selección de fondos de inversión de renta variable gestionados por los mejores profesionales del mundo. Deutsche Bank realiza una selección dinámica y profesional de los mejores gestores del mundo, con diversificación geográfica, estén o no sus fondos registrados en España, y pertenezcan o no al Grupo Deutsche Bank.

Este lanzamiento se enmarca en la apuesta de la entidad por la familia de fondos DB Talento, que incluye tres fondos diferenciados según el perfil del inversor y cuya filosofía de inversión se fundamenta en la identificación de los mejores fondos gestionados por profesionales que han demostrado resultados sobresalientes de forma consistente en el tiempo y en su agrupación en un único fondo. Hasta el momento, junto con el DB Talento Bolsa Global, Deutsche Bank ofrece el DB Talento Gestión Flexible y el DB Talento Gestión Conservadora.

Luis Martín Jadraque, director del Centro de Inversiones de Deutsche Bank en España, explica que “en un entorno de bajos tipos de interés, la rentabilidad a largo plazo en las carteras tiene que venir necesariamente de la renta variable. Este fondo permite a cualquier ahorrador, a partir de cualquier importe, acceder a los mercados de bolsa internacionales de la mano de los mejores expertos. Acertar con las inversiones año tras año y de forma consistente es un don, y no hay tantos gestores de fondos en el mundo que sean excepcionalmente buenos en su área. Nosotros los hemos juntado en un solo fondo que, además, diversifica la inversión”.

Según Encarnación Ramos, responsable de ventas para la red de Deutsche Bank en Deutsche Asset & Wealth Management, gestora que ha desarrollado el producto, “la clave de la familia de fondos Talento se basa tanto en la identificación de los mejores gestores como en el seguimiento continuo que se hace de éstos”. Para ello, la entidad elabora un informe trimestral sobre resultados en términos absolutos y relativos. En este sentido, – comenta Ramos – lo que buscamos son equipos complementarios que nos permitan una óptima combinación de habilidades y estilos que ofrezcan un óptimo perfil de rentabilidad – riesgo”. La selección de estos fondos se ha llevado a cabo realizando un filtro cuantitativo (patrimonio mínimo de 100 millones de euros bajo gestión y una antigüedad mínimade tres años) y un filtro cualitativo (conocimiento y análisis del equipo gestor y sus procesos de gestión: estrategia, estilo, control de riesgos…). Para la construcción de la cartera se realiza el análisis de correlaciones y de volatilidad, y se conforma una cartera equilibrada entre fondos con estilo de gestión de valor y crecimiento.

Actualmente en la cartera hay fondos de J.P. Morgan AM, Jupiter, UBS, Legg Mason, Robeco, MFS, Aberdeen, Schroders o Deutsche AWM.

Cartera inicial (a 23 de abril de 2015)

El fondo DB Talento Bolsa Global toma de referencia el MSCI World NR Eur y replica asimismo la distribución geográfica de este índice, con fondos que invierten a nivel global, en Estados Unidos, Europa, Japón y mercados emergentes. La mayoría de productos seleccionados cuentan con entre cuatro y cinco estrellas Morningstar.

 

Senior Loans, un producto idóneo para esperar a la Fed

  |   Por  |  0 Comentarios

El equipo de Senior Loans de Voya Investment Management, un asesor de inversiones estadounidense, y socio de NN Investment Partners que actúa como el sub-asesor de sus portfolios de senior loans, lleva invirtiendo en esta clase de activo desde el año 1995, siendo adquirido por ING Investment Managers (ahora NN IP) en el año 2000. Este equipo, con sede en Scottsdale, Arizona, es uno de los más experimentados en esta clase de activo, gestionando 20.000 millones de dólares en 27 portafolios de senior loans y CLOs –datos a diciembre de 2014-.

Uno de los vehículos más grandes de esta estrategia es el fondo de NN IP registrado en Luxemburgo, NN IP Flex –Senior Loans, que tiene 4.500 millones de dólares en activos gestionados. Esto lo convierte en el fondo más grande de senior loans abierto a inversores internacionales, atrayendo flujos de inversores europeos, latinoamericanos, de Oriente Medio y de Asia-Pacífico. Este vehículo fue lanzado en septiembre de 2005 por lo que este año cumple 10 años de vida.

Debido al carácter del subyacente –los senior loans no son títulos que coticen en mercados secundarios públicos-, en la sicav luxemburguesa el fondo se contrata diariamente pero tiene reembolsos quincenales. En Estados Unidos la regulación es distinta, y la inversión en senior loans es bastante más común, pero en el resto del mundo existen pocos vehículos que ofrezcan exposición exclusiva a este tipo de activos, y menos de la mano de un equipo con tanta experiencia como el de NN Invesment Partners.

Un producto de spread con duración muy corta y baja volatilidad

Existe un alto grado de interés institucional en esta clase de activo. Los senior loans son un activo de crédito corporativo, con una duración de tasa de interés ultra corta (la cartera tiene entre 30 y 60 días de duración media en sus más de 25 años de historia) y una tasa de default muy baja, en especial en Estados Unidos. “Esto lo convierte en la clase de activo de renta fija adecuada para que podamos despreocuparnos de lo que haga la FED”, puntualiza Dan Norman, managing director y director de Voya Senior Loan Group, la unidad de senior loans de NN IP en Estados Unidos.

“Invertimos en préstamos bancarios senior por debajo del grado de inversión. En caso de que el prestatario quiebre, estos préstamos tienen prioridad sobre cualquier otro acreedor de la empresa”, explica Norman. El equipo lleva 27 años invirtiendo en este tipo de activos. Los senior loans han gozado de un spread medio de 100 puntos básicos en los últimos 25 años, lo que convierte esta clase de activo en una opción atractiva para un entorno como el actual, en el que los inversores están esperando a ver cuándo y en qué medida incrementa la FED las tasas, desde un nivel tan bajo que hace doblemente deseable asignar activos a productos con spread.

Otra de las características de este activo es su baja volatilidad. En una cartera invertida ante todo en renta fija, la asignación de un porcentaje del portafolio a senior loans reduce la volatilidad total del mismo puesto que su volatilidad es menor que otras clases de bonos. “Durante los últimos 24 meses, la volatilidad de los senior loans ha sido un tercio de la de la deuda high yield en Estados Unidos”, puntualiza Norman.

Flujos: un buen balance entre la oferta y la demanda

Desde el pico previo del mercado de senior loans, que se produjo en 2008, justo antes de la crisis, se ha observado una emisión muy fuerte de este tipo de activos. En 2008 el mercado de senior loans en Estados Unidos –país de referencia para esta clase de activos, con un 95% del volumen total- era de unos 600.000 millones de dólares. “Desde entonces el volumen del mercado ha aumentando un 15% anual, hasta los 850.000 millones de dólares. Creo que mientras sigamos en un ciclo económico alcista este volumen seguirá creciendo. Este año, especialmente debido a la actividad de fusiones y adquisiciones”.

La demanda de este tipo de activo proviene de tres fuentes. Por un lado, hay un 50% del mercado en CLOs, con una demanda muy fuerte. Asimismo, según indica Norman, también existe una creciente demanda por parte del mercado institucional, compuesto de fondos de pensiones, aseguradoras, fondos soberanos y UHNW internacionales, que representan otro 35% del mercado. El 15% restante está en manos del inversor retail en Estados Unidos, siendo éste el único segmento cuya demanda es ligeramente negativa.

“En conjunto, ahora vemos un buen balance entre oferta y demanda y esperamos que esta tendencia continúe”, asegura Norman.

Senior Loans vs High Yield

La renta fija high yield y la inversión en senior loans suelen competir en las carteras de los inversores institucionales. De hecho, muchos de ellos asignan activos a ambas, pero ¿cuál funciona mejor en cada entorno de tipos de interés?

Norman responde: “cuando los tipos bajan, suele beneficiar a la deuda high yield, pero cuando suben, son los senior loans los que sacan mejor rendimiento”. Ahora, indica, con tasas negativas en muchas partes del mundo un número creciente de inversores está buscando activos de spread, “especialmente los que tienen duración de tasa de interés baja”, puesto que así se evita volatilidad cuando suben los tipos.

Proceso de inversión y equipo

Históricamente, el portafolio de senior loans que maneja el equipo de Norman ha tenido un yield algo inferior al del índice de referencia, debido a que priman la calidad, tanto por evitar defaults como para tener en cartera emisiones más fáciles de negociar en caso de que el mercado entre en una fase de estrés.

“Somos selectivos a la hora de invertir en emisiones del middle market”, afirma Norman, “y cuidamos mucho la diversificación de la cartera que está exclusivamente invertida en senior bank loans, al 100%”.

El equipo de senior loans de NN IP cuenta con 55 miembros, 28 de los cuales llevan más de 15 años trabajando juntos, siendo uno de los más experimentados y estables de la industria. Tres miembros del equipo están en Londres y el resto en Scottsdale, Arizona.

Jeffrey Bakalar, managing director y director del grupo de Senior Loans, estará presente los días 7 y 8 de mayo en el Fund Selectors Summit organizado por Funds Society en Key Biscayne, donde explicará esta estrategia al selecto grupo de inversores que acudirán a esta cita.

Ahorro Corporación: los fondos españoles podrían volver a máximos en 2016

  |   Por  |  0 Comentarios

¿Cómo controlar la volatilidad?
Foto: PIkonasso, Flickr, Creative Commons. ¿Cómo controlar la volatilidad?

La semana pasada, la asociación española de fondos de inversión, Inverco, ofrecía sus datos provisionales sobre la marcha de la industria en el mes de abril, que mostraban el mejor arranque del año de la historia. Ahora, Ahorro Corporación viene a corroborar el crecimiento imparable de los fondos, con una historia de 28 meses en los que ya han sumado 95.000 millones de euros.

“Ni las vacaciones de Semana Santa hicieron frenar la tendencia positiva, y el sector logró en abril un incremento de 4.780 millones de euros, lo que supone un 2,2% respecto al cierre de marzo”, calculan desde la entidad, en línea con Inverco. De esta forma el patrimonio total gestionado se elevó hasta los 222.340 millones de euros (por encima de los 220.000 que calcula Inverco), lo que quiere decir que el sector ha de crecer tan solo un 17% más para igualar sus niveles máximos (unos 270.000 millones de euros, alcanzados en 2006, según AC).

“La industria se sitúa a 47.000 millones respecto del máximo histórico registrado en abril de 2006, cuando el sector gestionaba 269.000 millones de euros. De continuar creciendo a este ritmo, dada la falta de alternativas rentables, no sería de extrañar ver de nuevo ese máximo a lo largo de 2016”, dicen en su último informe mensual.

En abril, aunque se dio el crecimiento en términos brutos más bajo de 2015 (debido a la evolución de los mercados), siguió entrando dinero: 3.940 millones netos, 1.000 millones más que en enero.

Y el dinero entra en productos cada vez de mayor riesgo, ante las escasas rentabilidades que pueden ofrecer los fondos más conservadores. Así, mientras los productos garantizados y buy & hold en abril registraron reembolsos por valor de 1.190 millones y 630 millones de euros, respectivamente (y los monetarios y renta fija corto plazo, por su parte, sufrieron salidas de 250 y 570 millones de euros), los fondos mixtos continuaron liderando el crecimiento del sector: los mixtos de renta fija sumaron 4.430 millones de euros y los de renta variable, 1.320 millones.

Dentro de estas familias Ahorro Corporación recoge el crecimiento de los fondos de fondos perfilados, una de las grandes apuestas de las comercializadoras en 2015, que ha hecho que en estos cuatro primeros meses del año hayan registrado un crecimiento del 70%, hasta alcanzar un patrimonio cercano a los 30.000 millones de euros.

Crecimiento en las grandes

Las diez mayores gestoras del país sumaron en abril un crecimiento conjunto de 4.000 millones de euros, lo que representa el 84% del avance total del sector.  Todas ellas cerraron el mes en positivo, a excepción de Allianz Popular, que perdió 370 millones de euros. Esta pérdida se centró en fondos de renta fija, fundamentalmente, categoría en la que registró salidas de 810 millones de euros.

Después de haber sumado 5.400 millones de euros en los tres primeros meses del año, la gestora de La Caixa tomó un respiro y en abril ralentizó su avance, con 660 millones de euros aunque sigue destacando como la gestora con mayor crecimiento anual, al registrar más de 6.000 millones de euros. Los datos de AC aún muestran un Santander AM con unos 600 millones de patrimonio más que InverCaixa, aunque según Inverco la gestora ya ha superado a la del mayor banco español.

La rentabilidad de los fondos en abril fue del 0,4% y el acumulado anual se sitúa en el 3,73%, según los datos de AC.

Banco Mediolanum amplía su oferta con 3 fondos con gestión delegada en AXA, Algebris o Principal Global Investors

  |   Por  |  0 Comentarios

Banco Mediolanum amplía su oferta con 3 fondos con gestión delegada en AXA, Algebris o Principal Global Investors
Foto: JR Alvaro Gonzalez, Flickr, Creative Commons. Banco Mediolanum amplía su oferta con 3 fondos con gestión delegada en AXA, Algebris o Principal Global Investors

Banco Mediolanum amplía su gama de fondos de inversión con los nuevos fondos Mediolanum Best Brands Equilibrium, Mediolanum Best Brands Socially Responsible Collection y Mediolanum Best Brands Financial Income Strategy. Cada uno de estos nuevos fondos tiene unos objetivos y una política de gestión diferentes.

Mediolanum Best Brands Equilibrium es un fondo directo flexible de renta fija cuya gestión se ha asignado a dos gestoras: AXA Investment Managers y Principal Global Investors. Axa gestionará un 70% de la cartera del fondo —la parte enfocada a la preservación y protección del capital—, mientras que Principal Global Investors será la responsable de la gestión de un 30% de la cartera, más enfocada al crecimiento. El fondo se gestionará de manera dinámica y flexible, con una filosofía unconstrained, para buscar maximizar la rentabilidad a medio plazo manteniendo un perfil de riesgo moderado. Está pensado para inversores a medio plazo que tradicionalmente buscaban respuesta a sus necesidades de inversión en la renta fija pero que ahora necesitan soluciones adaptadas al nuevo entorno. Incluye clases con reparto de cupón semestral.

Mediolanum Best Brands Socially Responsible Collection es un fondo de fondos de renta variable internacional que invierte en empresas de todo el mundo aplicando un enfoque de sostenibilidad medioambiental, social y de buen gobierno. El objetivo del fondo consiste en conseguir la revalorización del capital a largo plazo, seleccionando fondos que tomen en consideración la sostenibilidad y la responsabilidad social en el proceso de inversión. Con una gestión activa de los fondos subyacentes, el nuevo vehículo de inversión incluye inicialmente fondos de Robeco, Candriam, Amundi, UBS, BNY Mellon o Nordea. Es una respuesta de inversión a largo plazo para inversores que busquen opciones socialmente responsables.

Mediolanum Best Brands Financial Income Strategy es un fondo de inversión directo de renta fija mixta centrado en el sector financiero y cuya gestión ha sido delegada a Algebris Investments. En la parte de renta fija, de entre un 75% y un 100% del total, destacará la inversión en instrumentos de renta fija híbrida. La renta variable supondrá hasta un 25% de la cartera y se centrará en acciones de destacadas entidades financieras mundiales. El objetivo del fondo es aprovechar el proceso de consolidación y fortalecimiento de los principales grupos financieros mundiales para dar una respuesta a necesidades de inversión de medio-largo plazo.

Los tres nuevos vehículos son fondos de derecho irlandés gestionados por Mediolanum International Funds, la gestora irlandesa del Grupo Mediolanum, y comercializados en España en exclusiva por Banco Mediolanum.

Javier Suescun se incorpora al equipo de Renta Variable de Credit Suisse Gestión

  |   Por  |  0 Comentarios

javieralonsocreditsuisse
Foto cedidaJavier Alonso es uno de los fundadores del proyecto.. javieralonso

El equipo de la gestora de Credit Suisse en España, liderada por Javier Alonso, ha incorporado a Javier Suescun Cordón, hasta ahora responsable de gestión de fondos de pensiones en Generali Seguros, puesto que ha ocupado desde enero de 2008, gestionando activos por valor de 1.000 millones en fondos de pensiones de Generali Seguros y Cajamar.

Suescun se incorpora hoy a Credit Suisse Gestión como gestor senior de renta variable, según confirman a Funds Society fuentes del mercado. Reportará a Patricia López del Río, nombrada recientemente responsable de Renta Variable de la gestora –incorporada desde su puesto en la sociedad de valores de Banco Santander como analista de small caps de España y Portugal-. Del Río es responsable de un equipo de cuatro personas y reporta al director de Inversiones Gabriel Ximénez de Embún.

El equipo de Credit Suisse Gestión en España ha venido creciendo en los últimos tiempos, ante la buena marcha del sector y también con el fin de sustituir a profesionales como Jaime Albella (ahora en AXA IM) o Fernando Gil de Santivañes (ahora en Mutuactivos), que recientemente salieron de la entidad. Javier Alonso es el director general de la gestora.

Antes de su trabajo en Generali Seguros, Suescun fue gestor de renta variable europea en Caja España Fondos, de julio de 2001 a finales de 2007 y también realizó labores de gestión de carteras de renta fija y fondos de fondo, según figura en su perfil de Linkedin. Cuenta con un curso de Valoración de empresas del IEB, un MBF de AFI y estudió Administracion y Direccion de Empresas en la Universidad Pública de Navarra.

Vontobel completa la adquisición de una participación mayoritaria en TwentyFour Asset Management LLP

  |   Por  |  0 Comentarios

Vontobel completa la adquisición de una participación mayoritaria en TwentyFour Asset Management LLP
Foto: Carlescs79, Flickr, Creative Commons. Vontobel completa la adquisición de una participación mayoritaria en TwentyFour Asset Management LLP

Vontobel Asset Management ha completado con éxito la compra de una participación del 60% en TwentyFour Asset Management LLP, que se anunció el pasado mes de marzo.

TwentyFour Asset Management es una firma especializada en renta fija con sede en Londres, que posee una variada base de clientes en el Reino Unido, la cual abarca desde inversores mayoristas a clientes institucionales.

La participación mayoritaria de Vontobel en TwentyFour Asset Management subraya su posicionamiento como gestor de activos, amplía su oferta de productos de renta fija y refuerza la presencia de Vontobel Asset Management en el mercado británico. La adquisición crea una oportunidad para acelerar el crecimiento internacional del negocio de Vontobel Asset Management, puesto que el Reino Unido es uno de los mercados más importantes del mundo en el área de gestión de activos.

La operación se financiará con los propios fondos de Vontobel y se espera que comience a ofrecer rendimiento para Vontobel en el primer año sin costes de integración importantes. Vontobel continuará superando holgadamente su propio objetivo de ratio de capital del 16% y sigue estando en situación de considerar nuevas oportunidades de crecimiento externo.

La batalla entre la gestión activa vs. pasiva llega a un punto de inflexión

  |   Por  |  0 Comentarios

La batalla entre la gestión activa vs. pasiva llega a un punto de inflexión
Foto: Doug88888 . La batalla entre la gestión activa vs. pasiva llega a un punto de inflexión

Para el Segundo trimestre del 2015 se espera que los activos invertidos en ETFs superen a los activos invertidos en Hedge Funds.

Según a datos publicados por Hedge Fund Research a cierre del primer trimestre del 2015, existen $2.94 billones (trillones en inglés) invertidos en Hedge Funds a nivel mundial. Sin embargo, la naturaleza ‘democrática’ y de menor coste de los ETFs está a punto de desbancarlos en términos de activos. 

De acuerdo a la firma de análisis independiente ETFGI  los activosinvertidos en ETF, alcanzaron los $ 2.93 billones a nivel global, y predicen que rebasarían tan pronto como el verano a los activos manejados por los Hedge Funds.

En Europa, la industria de los ETFs espera alcanzar $ 1 billones en 2019, apoyada en la continua incorporación de mejoras en la economía y la creciente participación de nuevos grupos de inversores. Como lo comentábamos en el análisis de nuestro post: Tendencias del 1er Trimestre del 2015 en ETFs

¿Qué ha propiciado este importante punto de inflexión?

Desde nuestro punto de vista:

  • La creciente incorporación de productos de inversión indexados de menor coste, con un enfoque de inversión a largo plazo.
  • La preferencia por la alocación estratégica a sectores del mercado frente a la selección individual de acciones, bonos etc.
  • La naturaleza plenamente democrática de los ETFs permite que éstos se puedan adquirir a partir de una unidad, frente a los importes mínimos requeridos para acceder a Hedge Funds, limitando el acceso a altos patrimonios. Es más, los Hedge Funds generalmente retienen el capital durante periodos mínimos y/o incorpora altas comisiones de reembolso, frente a la liquidez diaria de los ETFs como productos listados
  • Las rentabilidades de los hedge funds que han decepcionado a la comunidad de inversores
  • Las comisiones como uno de los principales diferenciadores: Los hedge funds operan generalmente una política de comisiones de 2% del monto invertido, más 20% de las ganancias sobre el benchmark frente a una mayor competencia y presión a la baja en la industria de ETFs. ETFGI calcula en31 bps el coste promedio de los ETFs.
  • Los grandes inversores en hedge funds como fondos de pensiones, están paulatinamente incorporando una mayor proporción de inversiones indexadas a sus carteras

Transparencia vs. Opacidad

Es conocida la naturaleza transparente de los ETFs: la publicación de la composición de sus carteras y el cálculo y publicación del valor liquidativo (NAV por sus siglas en inglés) diario y el valor liquidativo indicativo durante las horas de operación bursátil, creando un importante referente para analizar los riesgos incorporados a las carteras de inversión.

Es más, recientemente se han anunciado servicios adicionales enfocados a proporcionar rankings de ETFs y datos comparativos sobre la habilidad de tracking de estos instrumentos, aportando mayor transparencia a la hora de seleccionar entre fondos en el creciente de universo de ETFs.

Post del blog ETF Room.

 

Pelé visita Santiago para lanzar los “goles solidarios” de Banco Santander en Copa América 2015

  |   Por  |  0 Comentarios

Edson Arantes do Nascimento, más conocido como Pelé, visitó recientemente a las 30 familias que viven en Parcelas de Mapuhue, uno de los 91 campamentos que hay en Santiago y en el que TECHO-Chile trabaja de manera permanente. Hasta ahí llegó invitado por Banco Santander para anunciar la campaña “goles solidarios” que el banco, como patrocinador oficial, llevará a cabo durante la celebración de la Copa América 2015 en Chile, desde el 11 de junio.

Así, el embajador deportivo de Santander dio el puntapié inicial a la campaña “Goles solidarios”, que supondrá que por cada gol marcado durante el torneo la institución financiera done dos millones de pesos a TECHO-Chile, cuyos voluntarios trabajan en 170 campamentos del país. Si miramos hacia atrás veremos que durante las últimas tres copas América el promedio de goles ha sido de 74: 54 en Argentina 2011, 86 en Venezuela 2007 y 78 en Perú 2004.

No es éste el primer campeonato que patrocina el banco en Latinoamérica, pues Santander es el banco oficial de la Copa Libertadores, Copa Sudamericana, Recopa Santander Sudamericana y la Copa América. Estos patrocinios y la importante actividad que, para dar visibilidad a la marca, conllevan  han permitido a la entidad posicionarse como el banco del fútbol en Latinoamérica.

Durante su visita, Pelé -considerado uno de los mejores futbolistas de la historia- conversó con las familias, escuchó sus historias y se tomó fotografías con los más jóvenes, a los que entregó una réplica de “Zincha”, la mascota oficial de la Copa América 2015.

“Todavía hay muchas familias viviendo en la pobreza en Latinoamérica. Es una trágica realidad y he trabajado mucho a lo largo de mi vida para dar a conocer esta situación. Esta es la razón por la que la colaboración con TECHO y Banco Santander es muy importante para mí. Juntos podemos trabajar para recaudar dinero, aumentar la conciencia social y para llevar alegría a las comunidades que más lo necesitan. Mi visita a Santiago es para mostrar mi compromiso a largo plazo para ayudar a mejorar la vida de la gente en Latinoamérica y en todo el mundo.”, señaló Pelé.

Por su parte, María Cristina Marcet, gerente de Sostenibilidad de Banco Santander, entidad que lleva más de 15 años colaborando con TECHO-Chile, agregó que “visitas ilustres como las de nuestro embajador deportivo conllevan mensajes de esperanza, esfuerzo y superación. Nuestro compromiso con TECHO-Chile no es sólo económico, es integral y el que hoy Pelé esté aquí así lo demuestra”.

Por su parte, el capellán de TECHO-Chile,Juan Cristóbal Beytía, Sj, destacó el apoyo del Banco Santander en esta iniciativa, que permite visualizar una realidad que viven más de 32.000 familias en el país. “Esta visita será inolvidable para las familias del campamento. Que una figura deportiva de nivel mundial como Pelé esté acá nos permite mostrarle a la sociedad una situación que muchas veces pasa desapercibida, que es la exclusión social y territorial que sufren los campamentos”.

China: ¿Por qué sube el mercado?

  |   Por  |  0 Comentarios

China se está ahogando en su propia deuda
CC-BY-SA-2.0, FlickrPhoto: IQRemix. China is Choking on its Own Debt

Victoria Mío, gestora del fondo Robeco Chinese Equities, explica el tirón que está experimentando el mercado de renta variable chino (con el MSCI China arriba un 14% en lo últimos 4 días o +22% en lo que va de año, y las acciones A subiendo más de un 80% en los últimos 8 meses), y argumenta porqué piensa que esto no es más que el comienzo de un bull market para China.

Mío habla de un claro cambio en el sentimiento y toda una serie de catalizadores principales afectando al índice, como las reformas, las bajadas de tipos, los ajustes de las carteras. La gestora del fondo Robeco Chinese Equities destaca varios argumentos de inversión que apoyan al mercado chino. Además, describe la nueva “Ruta de la Seda” que considera una iniciativa que respaldará el crecimiento asiático.

Con todo ello, espera que las estimaciones de BPA sigan mejorando, lo que es considerado un claro catalizador para el comportamiento de los países emergentes.

Mío afirma que desde diciembre de 2013, el mercado doméstico chino (Shanghai A share index) ha subido un 87%, mientras que el mercado offshore (que incluye las acciones “H” cotizadas en Hong Kong) se ha apreciado un 26%. Desde marzo de este año, éstas últimas han tenido un comportamiento espectacular. Tanto es así que el 8 de abril cuando se marcó un nuevo máximo en volumen de cotización de los últimos 7 años. “No nos sorprendería que hubiera una breve consolidación a corto plazo debido a la fuerte apreciación, pero creemos que el mercado seguirá su senda alcista”, afirma la gestora.

Estas son las razones del equipo de especialistas de Robeco:

Mercado doméstico (acciones “A”)

  • Valoración: Tras las bajas valoraciones alcanzadas en el 2014, ahora está en niveles medios históricos.
  • Reformas a implementar.
  • Liquidez: Dos recortes de tipos y un RRR. Cuanto más baje el 
crecimiento del PIB, más recortes habrá.
  • Reajuste de las carteras: Cambio de inmobiliario y depósitos a renta 
variable.
  • Conexión Shanghai-Hong Kong, lo que ha permitido invertir en 
acciones “A” cotizadas en Hong Kong.

Mercado offshore de Hong Kong (acciones “H”)

  • Valoración: También tras las bajas valoraciones alcanzadas en el 2014, ahora está en niveles medios históricos.
  • Falta de liquidez de China debido a los controles de capital.
  • Salidas de flujos por la fortaleza del US$.
  • La expansión de la conexión Shanghai-Hong Kong inició el ‘bull 
market’, al permitir a los fondos domésticos del país invertir en HK.

El diferencial de valoración entre el mercado doméstico y offshore se está estrechando

Las acciones “A” cotizan con una prima del 23% sobre las “H”, lo que ofrece oportunidades de arbitraje que se están aprovechando gracias a la conexión Shanghai-Hong Kong.

¿Por qué seguirá subiendo el mercado?

Creemos que la subida no está sólo propiciada por la nueva liquidez, sino que es un proceso que llevará varios años. Estamos especialmente optimistas sobre las acciones “H” dado el diferencial de valoración.

El Mercado de acciones clase “A” estará apoyado por:

  • Nuevos recortes de tipos.
  • Reajuste de las carteras de los inversores retail.
  • Inclusión de las acciones“A” en los índices MSCI.
  • Apoyo gubernamental.

El Mercado de acciones clase “H” estará influido por factores domésticos y globales: 


  • El inversor global estará interesado por las buenas valoraciones a nivel regional (ver gráfico).
  • La inclusión de ADRs en el MSCI.
c) La nueva conexión Shenzhen-Hong Kong.
  • Las revisiones de beneficios están mejorando.

Riesgos: Los fundamentales económicos siguen flojos, con altos costes de financiación, sobrecapacidad estructural y aumento de la morosidad, además de la amenaza de la subida de tipos en EEUU.