España, entre los países que registran un mayor crecimiento de candidatos a la acreditación CFA

  |   Por  |  0 Comentarios

España, entre los países que registran un mayor crecimiento de candidatos a la acreditación CFA
Foto cedidaFoto de familia de los nuevos miembros CFA en 2016. España, entre los países que registran un mayor crecimiento de candidatos a la acreditación CFA

CFA Society Spain, sociedad local miembro de CFA Institute, la Asociación Global de Profesionales de la Inversión, ha celebrado en Madrid, Barcelona y Bilbao la ceremonia de entrega de su acreditación profesional CFA (Chartered Financial Analysts) a sus 73 nuevos miembros, siendo cerca de un 20% mujeres, que se unen a los más de 550 miembros actuales sólo en la sociedad local española.

Enrique Marazuela, CFA, presidente de CFA Society Spain y director de Inversiones de BBVA España Banca Privada, dio la bienvenida y felicitó a los nuevos miembros CFA, y subrayó la importancia para CFA Spain y el mercado financiero español de contar con más profesionales altamente cualificados. Marazuela destaco a España como el país que experimenta un mayor incremento de candidatos presentados para obtener la acreditación CFA, con un 17% respecto a 2014 y un 9,5% frente a 2015.

Por su parte, Javier García de Vinuesa, director de Robeco US Offshore, Latinoamérica y Sur de Europa, en representación de Robeco España, patrocinador principal de CFA Society Spain, aplaudió los esfuerzos de CFA Institute por fortalecer las bases éticas y profesionales de la industria. “En Robeco tenemos muy presentes los valores CFA de perseverancia, ética y excelencia profesional y nos enorgullece poder decir que un alto porcentaje de los profesionales de la inversión que trabajan en Robeco son CFA”, aseguró.

Los candidatos CFA aprobados estudian 1.000 horas de media para dominar 8.500 páginas del currículo. El programa de estudios de CFA incluye normas éticas y estándares profesionales, análisis y reporte financiero, finanzas corporativas, economía, métodos cuantitativos, renta variable, renta fija, inversiones alternativas, derivados, gestión de carteras y planificación de la riqueza patrimonial.

A nivel mundial los nuevos candidatos que entran en el ciclo de examen de este año del programa CFA crecieron un 15% hasta 102.514 candidatos, lo que refleja el interés creciente en la mejora y profesionalización de la industria de gestión de inversiones.

Legg Mason incorpora el Fondo RARE Infrastructure Value a su gama de fondos mundiales

  |   Por  |  0 Comentarios

Legg Mason incorpora el Fondo RARE Infrastructure Value a su gama de fondos mundiales
Pixabay CC0 Public DomainFoto: Unsplash. Legg Mason incorpora el Fondo RARE Infrastructure Value a su gama de fondos mundiales

Legg Mason ha anunciado la fusión del fondo RARE Infrastructure Value con la gama de fondos OICVM transfronterizos de Legg Mason, Legg Mason Global Funds plc.

La estrategia, gestionada por RARE Infrastructure, pasará a denominarse Legg Mason RARE Infrastructure Value y continuará gestionándose del mismo modo, con vistas a proporcionar a los inversores un atractivo crecimiento del capital y de las rentabilidades mediante la inversión en renta variable del sector de las infraestructuras de todo el mundo.

La fusión se produce tras la adquisición por parte de Legg Mason de una participación en RARE Infrastructure, con sede en Sídney, en octubre de 2015, a través de la cual Legg Mason pasó a hacerse con el 75% en la empresa australiana.

Constituida en 2006, RARE es una de las mayores gestoras de fondos especializas en inversión de infraestructuras cotizadas y gestiona activos por valor de 6.100 millones de dólares para sus clientes, tanto inversores institucionales como particulares. El enfoque de inversión de la firma se centra en brindar rentabilidades ajustadas al riesgo en renta variable. Su proceso de inversión se basa en un análisis detallado del flujo de caja de las compañías de infraestructuras que puedan proporcionar un crecimiento de las rentabilidades de forma predecible y, además, tiene en cuenta los catalizadores subyacentes de las valoraciones en los planos macroeconómico y económico.

«La adquisición de RARE se enmarca en nuestro compromiso continuado por proporcionar soluciones a nuestros clientes a través de una oferta de productos de inversión de última generación, con acceso a una clase de activos en expansión gestionada por expertos en este ámbito. Tras el exitoso lanzamiento en julio de este año del Fondo RARE Global Infrastructure Income de Legg Mason, domiciliado en el Reino Unido -que ha registrado unas entradas de capital de 277,8 millones de dólares desde entonces-, la fusión nos permite ampliar nuestra oferta en infraestructuras a todos nuestros inversores extranjeros», declara Jaspal Sagger, responsable de producto a nivel internacional de Legg Mason.

«Para nosotros es un orgullo ser expertos en el ámbito de las infraestructuras y mantener un enfoque a largo plazo para beneficiarnos del atractivo de esta clase de activos. Las infraestructuras conforman una temática duradera y los países de todo el mundo están empezando a reconocer en este sector una manera de impulsar la demanda global y la productividad futura. Asimismo, brinda excelentes ventajas de diversificación, puesto que presenta una baja correlación con la renta fija mundial y una reducida sensibilidad a la beta de la renta variable mundial», añade Nick Langley, coconsejero delegado y codirector de inversiones de RARE Infrastructure.

Diaphanum refuerza su equipo con la incorporación de Hugo Aramburu

  |   Por  |  0 Comentarios

Diaphanum refuerza su equipo con la incorporación de Hugo Aramburu
Foto cedida. Diaphanum refuerza su equipo con la incorporación de Hugo Aramburu

Diaphanum, sociedad de asesoramiento independiente en banca privada, ha reforzado su equipo con la incorporación como socio-director de Hugo Aramburu López-Aranguren, director general de Banca Patrimonial de Banca March hasta el pasado junio.

Licenciado en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas por ICADE, Aramburu tiene más de quince años de experiencia en el sector financiero, banca privada y patrimonial. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en el Grupo March, tanto en Corporación Financiera Alba (2000-2005) como en Banca March (2005-2016).

«La incorporación de Hugo Aramburu es una magnífica noticia para el proyecto Diaphanum, porque comparte nuestros valores y suma al equipo su gran profesionalidad, experiencia y entusiasmo. Su incorporación refuerza nuestros objetivos de seguir atrayendo al mejor talento para aprovechar las oportunidades de negocio que abre la directiva MiFID II”, subraya el consejero delegado de Diaphanum, Rafael Gascó.

«Diaphanum no es sólo un nuevo reto profesional en mi carrera. Creo que el futuro de la banca privada pasa por el asesoramiento independiente puro y Diaphanum cuenta con el mejor equipo profesional para convertirse en líder del asesoramiento independiente en España”, señala Aramburu.

Diaphanum es la primera firma MiFID II pura: se adelanta un año a las exigencias de la directiva con el objetivo de ser un referente en asesoramiento independiente. La filosofía de Diaphanum es ofrecer máxima transparencia e independencia real evitando cualquier tipo de conflicto de intereses. Con oficinas en Madrid y Alicante, Diaphanum aspira a tener presencia nacional y contempla aperturas en otras ciudades en 2017.

Entre los banqueros privados que, de momento, se han unido a Diaphanum figuran Francisco de Salas, Jaime del Palacio y Begoña Montesinos, en Madrid; y Héctor García Quintanilla y Alberto García, en Alicante.

Edmond de Rothschild AM presenta su estrategia para 2017

  |   Por  |  0 Comentarios

Edmond de Rothschild AM presenta su estrategia para 2017
Pixabay CC0 Public Domain. Edmond de Rothschild AM presenta su estrategia para 2017

Edmond de Rothschild AM ha organizado el próximo 14 de diciembre a las 12:15 horas una conferencia en Madrid para presentar las oportunidades de inversión para 2017.

Benjamin Melman, jefe de Asignación de Activos y Deuda Soberana, y Jean-Jacques Durand, gestor especializado en mercados emergentes, darán a conocer su optimista visión para el próximo año para los principales mercados: Europa, Estados Unidos y los países emergentes. Al finalizar se servirá un cóctel donde se tendrá oportunidad de seguir debatiendo.

El evento, que tendrá lugar en el Museo Lázaro Galdeano, calle Serrano 122, está dirigido exclusivamente a inversores profesionales.

Para asistir, se ruega enviar un mail de confirmación a a.milansdb@edr.como llamar al teléfono 91 789 3220.

 

Cosimo Marasciulo y Declan Murray sustituyen a Tanguy Le Saout y Ali Chabaane tras su salida de Pioneer

  |   Por  |  0 Comentarios

Cosimo Marasciulo y Declan Murray sustituyen a Tanguy Le Saout y Ali Chabaane tras su salida de Pioneer
Courtesy photos. Cosimo Marasciulo and Declan Murray Take Over New Roles at Pioneer after Le Saout and Chabaane Resign

La gestora de activos Pioneer Investments ha anunciado que Tanguy Le Saout, responsable de Renta Fija Europea, y Ali Chabaane, responsable de Construcción de Carteras, han presentado su dimisión, con efecto inmediato. Así se resuelve el procedimiento legal abierto por la entidad para proteger sus intereses de negocio, después de que la semana pasada suspendiera a los dos profesionales en medio de sospechas sobre su intención de lanzar su propia entidad gestora, en competencia con Pioneer.

Según anuncia Pioneer en un comunicado, el 13 de diciembre los dos gestores acatarán las órdenes del Alto Tribunal de Dublín, “que repara cualquier ventaja que hubieran podido obtener durante su conducta a la hora de buscar lanzar un negocio de gestión de activos competidor de Pioneer”. Ambos gestores fueron recientemente suspendidos por la gestora siguiendo una investigación interna que mostró que habían actuado contra “los mejores intereses comerciales” de la entidad, al tratar de lanzar su propio negocio. Esa es la razón por la que ahora abandonan la firma.

Con la renuncia obligada de Le Saout y Chabaane, la gestora ha nombrado sustitutos. Cosimo Marasciulo, actual responsable de Deuda Pública Europea, ha sido nombrado como responsable de Renta Fija Europea (puesto que ocupaba Le Saout) y Declan Murray, actualmente responsable global de personal para inversiones en la gestora, proporcionará liderazgo al equipo de Construcción de Carteras que lideraba Chabaane. “Pioneer espera una transición sin fisuras con Marasciulo y Murray, dada su capacidad y experiencia”, dice en el comunicado.

Según la firma, no ha habido un impacto negativo en los activos de sus clientes y la entidad también niega que estuvieran envueltos otros profesionales. Eso sí, dos empleados de recursos humanos, asociados con las acciones de ambos gestores, también acatarán las órdenes del tribunal irlandés y han dimitido con efecto inmediato.

“Cualquier acción que viole nuestros valores corporativos de confianza, lealtad y trabajo en equipo merecen una respuesta, independientemente de las circunstancias. Hemos tomado medidas decisivas en este caso con el objetivo de proteger nuestros mejores intereses y hemos asegurado que ningún cliente se haya visto afectado negativamente”, comenta Giordano Lombardo, CEO y CIO del grupo Pioneer Investments en el comunicado lanzado por la entidad durante el fin de semana.

Pioneer además es noticia porque acaba de ser adquirida por la gestora francesa Amundi.

En revisión los ratings

La suspensión de ambos gestores la semana pasada llevó a Morningstar a poner en revisión algunos de sus fondos (Pioneer Funds-Euro Aggregate Bond, Euro Bond, Euro Corporate Bond, Global Aggregate Bond). “Apreciamos que Pioneer haya tomado medidas rápidas para proteger a los inversores, pero creemos que esta noticia es un evento serio para revisar el valor de estas inversiones. Además de su papel como responsable del equipo, Le Saout ha sido uno de los arquitectos del proceso que se aplica en estos fondos. Fue responsable, con Cosimo Marasciulo, de varias estrategias core sobre bonos de la zona euro y bonos americanos, hasta las apuestas sobre los diferenciales entre bonos soberanos y algunas posiciones event driven”, dicen desde Morningstar.

“Vamos a seguir supervisando la evolución de los equipos y prestaremos atención a las señales de inestabilidad en esta área”, añaden. Eso sí, matizan que la suspensión de los ratings anunciados por Morningstar no afecta a la calificación de los fondos domiciliados en los EE.UU. o a los fondos de renta variable domiciliados en Europa.

Ezentis gana un contrato por importe de 120 millones de euros en Chile

  |   Por  |  0 Comentarios

Ezentis gana un contrato por importe de 120 millones de euros en Chile
Pixabay CC0 Public DomainPhoto: Freejpg. Ezentis Renews a 120 Million Euro Contract in Chile

Ezentis Chile ha renovado su contrato de mantenimiento, operación y construcción de la red fija con Telefónica Chile por tres años, más uno de prórroga y por una cantidad estimada de 120 millones de euros para los próximos cuatro años, potenciando de esa manera su área de telecomunicaciones en el país. De esta forma, la empresa española da un nuevo paso en su estrategia de crecimiento en Chile, tras la reciente compra de la empresa Tecnet.

Ezentis Chile prestará servicios en la Región Metropolitana Oriente de Santiago de Chile, así como en las siguientes ciudades del sur de Chile: Rancagua, Talca, Linares, San Fernando, Curicó, Temuco, Osorno, Valdivia y Puerto Montt.

Ezentis aumenta su compromiso con Chile, país en el que el pasado mes de mayo adquirió el 100% de su filial chilena y en el pasado 1 de diciembre anunció la compra de la energética Tecnet, con una cartera estimada de 130 millones de euros.

Ezentis sigue diversificando su cartera de clientes en la región, donde en Chile actualmente presta servicio a Telefónica, Entel, Claro, Metrogas, CGE, Enel (Chilectrica), Aguas Antofagasta y otros grandes clientes privados.     

Santander refuerza México con la mayor inversión de su historia

  |   Por  |  0 Comentarios

Santander refuerza México con la mayor inversión de su historia
Foto: Héctor Grisi en la presentación de la inversión. Santander refuerza México con la mayor inversión de su historia

Banco Santander México anunció que destinará, en los próximos tres años, 15.000 millones de pesos (aproximadamente 700 millones de euros) en el país, recursos que serán canalizados a diversos proyectos estratégicos, y la modernización de red de canales, sistemas e infraestructura.

El presidente ejecutivo de Grupo Financiero Santander México, Héctor Grisi Checa, dijo que “con orgullo les informo que Santander se prepara para hacer una importante inversión en México. El grupo ha tomado la decisión de reforzar el proyecto de Santander en el país, con una inversión histórica: vamos a invertir en México 15.000 millones de pesos durante los próximos tres años, esto supone una inversión promedio de 5.000 millones de pesos por año”.

Estos recursos, explicó, se destinarán a la consolidación del proyecto en México, con la modernización general de la red de canales y para mejora de sistemas e infraestructura, así como para apuntalar proyectos estratégicos como Santander Plus, Santander Aeroméxico y explorar nuevas líneas de negocios que se irán  informando a lo largo del tiempo.

Durante un mensaje de fin de año, Grisi Checa, agregó que “nosotros vamos hacia adelante con esta inversión e iniciativas porque queremos ser el mejor banco en el país. Aunque el país tendrá retos, para nosotros México es ganador, por eso vamos a mantener nuestra apuesta por el país, y lo haremos decididamente con una inversión potente”.

En 2016, Santander en México lanzó, entre otros productos la tarjeta Santander-Aeroméxico, con una potente oferta, que ya se acerca a las 400.000 colocaciones; además del programa más innovador que es Santander Plus, que devuelve dinero a los clientes por estar con el banco, donde se tienen 900.000 inscripciones.

Santander también presentó este año su Suite Digital, que es parte de la oferta en banca digital, y que agrupa servicios de inversión, educación financiera, seguros y una cuenta digital que se lanzó para el colectivo de universitarios.
 

José María Ortega: nuevo director general de March Asset Management

  |   Por  |  0 Comentarios

José María Ortega: nuevo director general de March Asset Management
Foto cedida. José María Ortega: nuevo director general de March Asset Management

Después de la salida de José Luis Jimenéz de March Asset Management hace aproximadamente un año y medio, ocupó la Dirección General de la gestora Miguel Ángel García y posteriormente, tras su salida el pasado septiembre, fue Carlos Andrés, el actual director de Inversiones, el que se puso al frente, pero de forma provisional. Tras varios meses de búsqueda de un nuevo director general, Funds Society ha podido saber el nombre del nuevo responsable: José María Ortega.

Su nombramiento pone fin así a todas las especulaciones, en un contexto de cambios tanto en la gestora del grupo bancario, como también en su unidad de banca patrimonial, donde José Luis Santos fue nombrado recientemente su responsable.

Según fuentes del mercado, March Asset Management acaba de nombrar a José María Ortega nuevo director general, con el fin de reforzar la estrategia de creación de valor y protección del patrimonio de la gestora.

Ortega ha desarrollado puestos de responsabilidad en diferentes entidades, principalmente en el ámbito de la gestión de activos y la banca privada. Así, ha sido responsable de las gestoras de Merril Lynch y Crédit Suisse. Su último puesto fue precisamente en esta última entidad: en los últimos cuatro años, ha sido responsable del equipo de banca privada para inversores españoles en la entidad suiza.

Ortega es licenciado en Económicas por la Universidad Complutense de Madrid y cuenta con un MBA de la IE Business School.

March AM es una de las gestoras que más ha crecido en los últimos años en el mercado español. A cierre de septiembre de 2016, March AM acumulaba 6.182 millones de euros. La gestora tiene una filosofía de inversión basada en el value investing.

 

 

La CNMV tiene un plan para atraer a España a entidades financieras con sede en Reino Unido tras el Brexit

  |   Por  |  0 Comentarios

La CNMV tiene un plan para atraer a España a entidades financieras con sede en Reino Unido tras el Brexit
Foto: Flickr, Creative Commons. La CNMV tiene un plan para atraer a España a entidades financieras con sede en Reino Unido tras el Brexit

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha hecho público un comunicado con un plan completo de medidas con el objetivo de atraer a España a aquellas entidades financieras con sede en Reino Unido que, a consecuencia del Brexit, quieran trasladar sus negocios o parte de ellos a España. Esta iniciativa se inspira en iniciativas similares de otros organismos supervisores de la UE procurando mejorarlas, a pesar de que, hasta el momento, en muy pocos países se han formalizado y concretado este tipo de actuaciones.

«La CNMV está decidida a que nuestro país sea la opción más atractiva para estas entidades y, por ello, ha puesto en marcha un serie de acciones que garantizan que estas empresas van a encontrar un ambiente de supervisión razonable y sólido. El objetivo es hacer los mercados españoles más atractivos en términos generales, en un contexto en el que han disminuido los incentivos para que nuevos proyectos de inversión se localicen en el Reino Unido. En este sentido, otras entidades, más allá de las provenientes del Reino Unido, podrían beneficiarse también de estas medidas», explican desde el supervisor de mercados español.

Las acciones clave son la creación de un programa de bienvenida dedicado a las empresas de inversión y gestión con sede en Reino Unido -dentro de este programa las empresas encontrarán una interlocución única que, en habla inglesa, les ayudará a entender la regulación española y les guiará durante todo el proceso de autorización y hasta seis meses después del mismo. Toda la documentación se podrá presentar en inglés sin necesidad de traducción-; un procedimiento directo de autorización para las empresas con sede en Reino Unido –se crearán formularios estandarizados en inglés y se facilitará su presentación electrónica; asimismo, se establecerá un plazo de preautorización para que las empresas puedan comenzar a organizar el traslado de su negocio en España y, en la medida de lo posible, la CNMV aceptará documentos preexistentes ya presentados en otras autoridades por los solicitantes y, previo el oportuno análisis, podrá confiar en decisiones de las anteriores autoridades-.

Otras medidas con el uso de modelos internos de cálculo de recursos propios mínimos: algunas entidades han manifestado su interés en poder continuar utilizando los modelos internos de determinación de las necesidades de capital para cubrir riesgos de mercado y de contraparte. En este sentido, la CNMV está reforzando sus recursos y está en condiciones de supervisar de manera eficiente dichos modelos. En este ámbito se ha establecido un esquema específico de cooperación con el Banco de España para garantizar que estas tareas puedan llevarse a cabo sin complicaciones. En este ámbito también podrá utilizarse un procedimiento rápido de autorización en el caso de que la autoridad competente en el Reino Unido haya revisado y autorizado los modelos en cuestión.

Además de flexibilidad en la externalización de actividades. «La CNMV va a adoptar un enfoque flexible a la hora de facilitar la externalización de funciones o actividades, lo que, además, puede facilitar las reubicaciones parciales de las actividades de las entidades de forma rápida, siempre que la entidad española no se convierta en un mero depósito vacío y se cumpla con los requisitos establecidos al respecto en la MiFID».

En quinto lugar, en otros ámbitos importantes para las empresas como recuperación y resolución, políticas de remuneración, internalizadores sistemáticos, creadores de mercado, etc., el supervisor español dice que «no habrá más requisitos que los derivados de la legislación europea y se aplicarán con pleno respeto al principio de proporcionalidad».

Por último, la CNMV ha creado un buzón específico para resolver cualquier duda o cuestión que puedan tener las entidades, en este link.

 

PIMCO anuncia un acuerdo con Solar Capital Partners para continuar expandiendo su plataforma de crédito privado

  |   Por  |  0 Comentarios

PIMCO anuncia un acuerdo con Solar Capital Partners para continuar expandiendo su plataforma de crédito privado
Pixabay CC0 Public Domain. PIMCO Announces Joint Venture with Solar Capital Partners

PIMCO anunció el viernes que ha formado una joint venture con Solar Capital Partners para continuar expandiendo su plataforma de crédito privado. Solar Capital Partners es un inversor experimentado en el crédito corporativo. La firma tiene también una extensa red de relaciones con entidades financieras del mercado medio y con firmas de private equity.

Con 27.000 millones de dólares en activos alternativos, PIMCO tiene una presencia significativa en crédito corporativo privado a través de una serie de estrategias. Esta joint venture es el resultado de la colaboración entre PIMCO y Solar Capital Partners que comenzó en 2014.

«Esta joint venture da continuidad a la expansión de las estrategias alternativas iniciada por PIMCO en 2004, donde hemos buscado capitalizar oportunidades de mercado aprovechando la amplia experiencia de PIMCO en inversión y su enfoque de desempeño a largo plazo”, dijo Emmanuel Roman, director ejecutivo de PIMCO.

«Creemos que la combinación de las sólidas suscripciones de crédito y las conexiones de Solar Capital Partners encajan con la experiencia global de inversión en crédito de PIMCO y crean una capacidad mayor en la compra, evaluación y suscripción de inversiones privadas. Creemos que el crédito privado es una atractiva oportunidad», añadió Dan Ivascyn, director de Inversiones de PIMCO.