Los fondos de pensiones de Ibercaja Pensión y Banco Sabadell, protagonistas en los premios Investment & Pensions Europe (IPE)

  |   Por  |  0 Comentarios

NEWGEMS, un fondo multitemático y sostenible de Degroof Petercam AM
. NEWGEMS, un fondo multitemático y sostenible de Degroof Petercam AM

Ibercaja Pensión y Banco Sabadell han obtenido diversos reconocimientos por sus fondos de pensiones y planes de empleo. La entidad catalana ha sido premiada por su fondo de pensiones Dupont en los premios anuales de la revista Investment & Pensions Europe (IPE), mientras que los fondos de Ibercaja fueron proclamados finalistas en dos de las cinco categorías de la XVII edición de este certamen.

Así, el fondo Previsión Social, Empleados del Grupo Endesa, resultó nominado por segundo año consecutivo al premio de Mejor Fondo Español (Country Award), un galardón que ya obtuvo en el año 2010. También en 2017, este fondo fue nominado para obtener el premio IPE como mejor fondo europeo en la categoría de Fondos Híbridos y de Aportación Definida (Themed Award), lo que refleja la consistencia en el tiempo del reconocimiento internacional a la calidad de la gestión del fondo. Por su parte, el Fondo de Pensiones de los Empleados Públicos en la Comunidad Autónoma de Aragón fue nominado para al premio IPE en la categoría de Mejor Fondo de Pensiones Español de Promoción Conjunta (Multi-Employer Scheme). El fondo, que inició su andadura en el año 2001, fue seleccionado el año pasado en los mismos premios como finalista a Mejor Fondo Europeo con Promotor Público (Silver Award). Ambos son gestionados por Ibercaja Gestión.

Ibercaja Pensión gestiona más de 6.344 millones de euros en planes de pensiones, 2.270 millones en planes individuales y 4.074 en planes de empleo donde es la tercera gestora nacional por patrimonio administrado y quinta a nivel global, con un total de más de 290.000 partícipes y una cuota de mercado del 5,74% a nivel global y del 11,60% en la modalidad de empleo, donde administra dos de los 10 planes con mayor patrimonio de España.

La gestión de los planes de pensiones de Ibercaja Pensión está avalada por diversos premios, entre los que destaca el premio Expansión Allfunds a la “Mejor Gestora de Planes de Pensiones en España” obtenido de forma consecutiva los últimos tres años (2016, 2017 y 2018), mientras que su plan de pensiones Ibercaja Sostenible y Solidario fue finalista en la categoría Mejor Fondo Solidario, en la última edición de estos premios. Además obtuvo el galardón de Mejor Gestora de Planes de Pensiones de España, concedido en tres ocasiones consecutivas por la publicación británica especializada World Finance Magazine en 2014, 2015 y 2016.

Banco Sabadell recibe el premio al mejor plan de empleo

Por su parte, la gestora de fondos de Banco Sabadell ha recibido el máximo reconocimiento en los premios que organiza cada año la revista por la administración del plan de empleo de la empresa Dupont. En un acto celebrado en Dublín (Irlanda), el jurado ha considerado que dicho fondo es el mejor plan corporativo que hay actualmente en España.

El plan de pensiones de Dupont cuenta con un volumen de activos que ronda los 33 millones de euros y fue en 2010 cuando Banco Sabadell se encargó de su administración. Entonces implementó una solución pionera en aquel momento: la constitución de un plan de pensiones de ciclo de vida, basado en la distribución por edad y situación de los partícipes.

Antes de que Banco Sabadell asumiera su gestión, el fondo de Dupont tenía un 40% de sus activos en renta variable y un 60% en renta fija. Cuando el plan optó por implementar el modelo de ciclo de vida se diseñaron dos carteras, una de crecimiento y otra de preservación.

Para Jaume Viladomiu, director de Previsión Empresarial de Banco Sabadell, el premio de IPE “genera una gran satisfacción porque da valor a una apuesta innovadora que se lanzó en 2010 como fueron los planes de pensiones de empresa con ciclo de vida para Dupont, algo que hoy muchas empresas contratan por su mayor rendimiento”.

Por su parte, José Javier Leiras Muñiz, presidente del plan de pensiones de promoción conjunta del grupo Dupont, indicaba que “este reconocimiento pone en valor el trabajo del grupo, que tiene como único objetivo maximizar la rentabilidad de sus partícipes, minimizando el riesgo al que exponen sus inversiones”.

La gestora de Banco Sabadell ocupa el tercer puesto del ranking nacional en cuanto al número de fondos de pensiones administrados. Asimismo, la entidad es líder en la categoría de planes de ciclo de vida en España con un patrimonio de 436 millones de euros.

IPE Magazine (Investment and Pensions Europe) es una revista financiera internacional especializada en fondos de pensiones europeos y centrada en fondos de pensiones de empleo que lleva otorgando estos premios desde el año 2001. Los premios se entregan a los mejores fondos de pensiones de cada país (Country Awards); a los mejores a nivel europeo (Gold Awards); a los mejores a nivel europeo según el tipo de fondo (Silver Awards); a los mejores a nivel europeo según tipo de activo (Bronze Awards); y a los mejores a nivel europeo según una temática determinada (Themed Awards).

Xavier Nicolás, nuevo presidente del Comité de Servicios a Asociados de EFPA España

  |   Por  |  0 Comentarios

Xavier Nicolás, nuevo presidente del Comité de Servicios a Asociados de EFPA España
Foto cedidaXavier Nicolás, presidente del Comité de Servicios a Asociados de EFPA España.. Xavier Nicolás, nuevo presidente del Comité de Servicios a Asociados de EFPA España

Xavier Nicolás ha sido nombrado nuevo presidente del Comité de Servicios a Asociados de EFPA España, organismo encargado de coordinar todas las delegaciones territoriales de la asociación. Nicolás tomará el relevo de Francisco Marín, fallecido el año pasado, y que se incorporó al proyecto de la asociación desde su fundación, como presidente del Comité de Servicios a Asociados de EFPA España, siendo uno de los principales artífices del gran crecimiento que ha experimentado la asociación a lo largo de estas últimas dos décadas.

Nicolás, vocal de la Junta Directiva de EFPA España desde hace más de 15 años, es actualmente el director del área de Desarrollo de Servicios para clientes de Banca Privada y Wealth de Caixabank, entidad en la que acumula una experiencia de casi tres décadas. Es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Barcelona y cuenta con un Máster en Dirección Económica y Financiera en ESADE Business School.

Desde su puesto, Xavier Nicolás tendrá conexión directa con cada una de las delegaciones territoriales de EFPA España y trabajará en la organización de seminarios, conferencias y congresos, así como en la coordinación y el desarrollo de otros servicios a los miembros certificados y también en el desarrollo y mejora de la web corporativa.

Carlos Tusquets, presidente de EFPA España, explica que “es un auténtico privilegio que Xavier pase a dirigir el Comité de Servicios, una piedra angular del proyecto de EFPA, teniendo en cuenta la amplia comunidad de más de 30.000 miembros. Por su perfil y experiencia en el ámbito de la Banca Personal, es el interlocutor ideal para atender todas las demandas y necesidades de nuestros asociados. Queremos que sigan viendo a EFPA, no solo como su entidad certificadora, sino también como el aliado perfecto para proporcionarles las herramientas adecuadas que les permitan seguir mejorando su carrera profesional y su relación con los clientes”.

Arcano Earth Fund realiza un primer cierre al llegar a los 145 millones de euros

  |   Por  |  0 Comentarios

Arcano Earth Fund realiza un primer cierre al llegar a los 145 millones de euros
Foto cedidaJosé Luis del Río, socio y co-consejero delegado de Arcano Asset Management.. Arcano Earth Fund realiza un primer cierre al llegar a los 145 millones de euros

Arcano, gestora especializada en activos alternativos con más de 5.000 millones de euros gestionados y asesorados, ha anunciado el primer cierre de Arcano Earth Fund FCR (Arcano Earth) tras alcanzar los 145 millones de euros desde su lanzamiento en octubre de 2018.

Según ha explicado la firma, “el primer cierre pone claramente de manifiesto el gran interés por esta clase de activos por parte de los inversores”. Por su experiencia, una parte del gran apetito por las energías renovables está relacionada con el crecimiento del compromiso con los objetivos de inversión socialmente responsable entre la comunidad inversora.

Arcano Earth, fondo de fondos que invierte en energías renovables en EEUU, Europa y la OCDE, promueve el ESG (criterios ambientales, sociales y gubernamentales en sus siglas en inglés) y los objetivos sostenible. Los fondos en los que invierte tienen como  activos subyacentes proyectos de energía renovable que contribuyen a reducir las emisiones de CO2 y por lo tanto ayudan a cumplir los objetivos de lucha contra el cambio climático en línea con lo acordado en el Tratado de París. Coincidiendo con el primer cierre, hay que destacar también que Arcano Earth ha realizado ya su primera  inversión en un fondo paneuropeo que cuenta con una dilatada y exitosa experiencia inversora.

El fondo, liderado por José Luis del Río, socio y co-consejero delegado de Arcano Asset Management y Pierre Sáenz Lafourcade, Managing Director y Chief Investment Officer de renovables, busca un tamaño objetivo de 250 millones de euros para invertir de manera global en proyectos de energía renovable a través de fondos especializados. Alrededor del 75% del fondo estará destinado a la construcción de una cartera sólida con gestores principalmente estadounidenses y de la OCDE que hayan generado retornos superiores a los de la industria en todas las fases del ciclo económico. Adicionalmente Arcano Earth podrá destinar hasta el 25% del fondo a co-inversiones directas.

Según ha señalado José Luis del Río, socio y co-consejero delegado de Arcano Asset Managemenet, “desde Arcano estamos comprometidos con el medio ambiente y por ello siempre hemos apostado por lanzar al mercado vehículos de inversión que supongan una atractiva oportunidad con un riesgo moderado. Estamos muy orgullosos con la gran acogida de Arcano Earth y la apuesta que están haciendo los inversores por un fondo con características únicas en el mercado, que invierte en proyectos que favorecen la reducción de emisiones de CO2 y contribuyen a mitigar el cambio climático”.

Por su parte, Pierre Sáenz Lafourcade, Managing Director y Chief Investment Officer de renovables de Arcano, ha afirmado que “estamos en un momento de mercado relevante, donde están surgiendo oportunidades de inversión a nivel global que encajan con la filosofía del fondo. En este sentido, contar ya con este respaldo por parte de los inversores en un producto como Arcano Earth, que es totalmente novedoso en el mercado y que fomenta la inversión en proyectos energéticos renovables, ayudando así a cumplir los objetivos de desarrollo sostenibles, nos permite avanzar de manera rápida en la inversión del fondo».

La gestora considera que la inversión a través de un fondo de fondos permite diversificar entre diferentes tecnologías, principalmente fotovoltaica, eólica y de almacenamiento de energía y diferentes geografías (Europa, EE.UU. y OCDE), así como en distintos estados de desarrollo y en más de 200 proyectos subyacentes.

¿Cómo lidiar con el ruido del Brexit cuando se invierte en el Reino Unido?

  |   Por  |  0 Comentarios

¿Cómo lidiar con el ruido del Brexit cuando se invierte en el Reino Unido?
Pixabay CC0 Public DomainMasterTux . ¿Cómo lidiar con el ruido del Brexit cuando se invierte en el Reino Unido?

Las tensiones políticas en Venezuela y la entrada en recesión de Italia parecen tener ocupados a la Comisión Europea y, en general, a los inversores cuando piensan en Europa. El ruido político ha quitado el foco, aparentemente, del Reino Unido y del Brexit, que sigue sin tener un final claro. Para la mayoría de las gestoras, éste sigue siendo un riesgo que estará muy presente en la primera mitad del año.

Según indican desde Investment Desk de Bank Degroof Petercam, la libra se ha beneficiado de la evolución del debate a favor de un escenario más suave, por ejemplo a través de una unión aduanera. “La opción de un Brexit suave se ha convertido en el escenario más esperado y la libra se ha fortalecido frente al euro. Por otro lado, la bolsa se ha quedado atrás frente al resto de Europa, precisamente por esta apreciación de la moneda”, señalan. 

Ahora, la pelota está en el tejado de la Unión Europea para coordinar un acuerdo revisado que garantizara el apoyo de la Cámara de los Comunes. Sin embargo, si nada cambia en la próxima semana y no se aprueba un hipotético acuerdo revisado para el 13 de febrero, los diputados británicos podrán volver a votar para ganar el control del proceso del Brexit el 14 de febrero. Asimismo, una extensión del Artículo 50 para ganar tiempo de cara a aprobar medidas legislativas parece cada vez más improbable.

“La primera ministra británica, Theresa May, deberá ir a Bruselas a intentar por todos los medios renegociar la salvaguarda de Irlanda (el denominado “backstop”). Los mercados de divisas reaccionaron negativamente a este acontecimiento, dado que, en este momento, se percibe como una empresa imposible. La Unión Europea no parece dispuesta a renegociar el acuerdo de retirada, y el denominado compromiso Malthouse para la creación de una unión aduanera y la implantación de soluciones tecnológicas para evitar una frontera física en la isla de Irlanda no serán sino una repetición de las infructuosas negociaciones anteriores”, explica Bethany Payne, gestora de fondos del equipo de renta fija global en Janus Henderson Investors.

En opinión David A. Meier, economista de Julius Baer, tras la presentación del Plan B, tanto May como la Cámara de los Comunes han perdido la oportunidad de dar una nueva orientación a todo el proceso del Brexit. “Los votos han fortalecido el respaldo al gobierno de la primera ministra, ya que el parlamento no votó por las enmiendas que prometían tomar el control. Sin embargo, el mandato para renegociar no da instrucciones claras, y la señal de no negociar solo simboliza la preferencia del parlamento, pero no lo hace concreto. Más bien, parece que se está perdiendo más tiempo con intentos desesperados de renegociar. Como se esperaba, la primera reacción de la Unión Europea repitió su mantra de que el acuerdo no es renegociable”, recuerda Meier.

Schroders adquiere el negocio de wealth management de la firma asiática Thirdrock

  |   Por  |  0 Comentarios

Schroders adquiere el negocio de wealth management de la firma asiática Thirdrock
Pixabay CC0 Public DomainTee2tee. Schroders adquiere el negocio de wealth management de la firma asiática Thirdrock

Schroders Wealth Management ha llegado a un acuerdo para adquirir Thirdrock Group, gestora patrimonial independiente asiática fundada en 2010 y con sede en Singapur. Actualmente, Thirdrock Group gestiona activos por un valor de 3.000 millones de dólares, según datos a 31 de diciembre de 2018. Por ahora, el importe de la operación no ha trascendido, pero sí que se pretende que la operación se complete en el segundo trimestre de 2019.

Según ha informado la gestora, como parte de la adquisición, Thirdrock se fusionará con el negocio existente de Schroders en Singapur y operará bajo la marca de Schroders. Además, los empleados de Thirdrock, incluidos los asesores de clientes y los gestores de carteras de inversión, así como el equipo administrativo de la firma, se trasladarán a las oficinas de Schroders Wealth Management en Singapur.

Jason Lai, actual consejero delegado y fundador de Thirdrock Group, asumirá el liderazgo de Schroders Wealth Management en Asia como director de Wealth Management Asia, y encabezará el impulso para hacer crecer el negocio en toda la región. Melvyn Yeo, presidente del comité de inversiones y cofundador de Thirdrock Group, asumirá el cargo de director adjunto de Wealth Management para Asia. Ambos trabajarán en estrecha colaboración con Simon Lints, director de Wealth Management pra Singapur, y con Robert Ridland, director de Wealth Management para Hong Kong.

A raíz del anuncio, Peter Hall, responsable global de Wealth Management de Schroders, ha señalado que “tenemos la oportunidad de crear un modelo de negocios único en Asia, combinando la experiencia en inversión institucional, una marca líder y la amplia red de Schroders con la arquitectura abierta y el servicio personal que ofrece un gestor de activos independiente. Este acuerdo, sumado a nuestra asociación recientemente anunciada con Maybank, demuestra  nuestra objetivo de crear un negocio líder en la gestión de patrimonio en la región asiática. Jason y su equipo son un elemento clave en este objetivo”.

Por su parte, Jason Lai, consejero delegado y fundador de Thirdrock Group, ha afirmado que “estamos encantados de unirnos a Schroders. Formar parte del negocio de wealth management de una firma global y con recursos es una oportunidad para mejorar propuesta para clientes”.  

El Santander anuncia que amortizará las preferentes que emitió para compensar a los estafados por Madoff

  |   Por  |  0 Comentarios

El Santander anuncia que amortizará las preferentes que emitió para compensar a los estafados por Madoff
Foto cedidaNuevas oficinas work-café de Banco Santander. . El Santander anuncia que amortizará las preferentes que emitió para compensar a los estafados por Madoff

El Banco Santander comunicó ayer a la CNMV que ha acordado proceder a la amortización anticipada voluntaria de “la totalidad de las emisiones de participaciones preferentes en circulación” que entregó como compensación a los clientes que fueron estafados por Madoff. En total, suponen 1.357 millones de euros que tendrá que amortizar a partir del 18 de marzo, tal y como ha explicado la entidad financiera.

La estafa, de la que se cumplen ya diez años –ocurrió el 27 de enero de 2009–, afectó principalmente a los clientes de la banca privada de Banco Santander que invirtieron en el fondo Optimal Strategic Us Equity. Según el comunicado que aparece publicado en la CNMV, el banco devolverá la liquidez perdida a los afectados: “La amortización de la totalidad de las participaciones preferentes se efectuará de conformidad con lo previsto en el apartado 4 (optional redemption) de la parte 4 (conditions of the preferred securities) de los correspondientes folletos en relación con las emisiones, y con fecha 18 de marzo de 2019 (la fecha de amortización)”.

La entidad ha querido matizar que la decisión de ejercer el derecho de amortización anticipada es “de carácter irrevocable y se notificará a los titulares de las preferentes mediante las oportunas notificaciones y comunicaciones, las cuales se realizarán en la forma, en el plazo y a los efectos previstos en el mencionado apartado de los referidos folletos”.

El precio de amortización, según explica el banco, consistente “en el valor nominal en circulación de cada preferente más un importe igual a la remuneración asociada a cada preferente devengada hasta la fecha de amortización”.

La Financière de l’Echiquier amplía el análisis con criterios ESG a toda su gama de fondos

  |   Por  |  0 Comentarios

La Financière de l’Echiquier amplía el análisis con criterios ESG a toda su gama de fondos
Pixabay CC0 Public Domain. La Financière de l’Echiquier amplía el análisis con criterios ESG a toda su gama de fondos

Tras 12 años de experiencia en inversión socialmente responsable, La Financière de l’Echiquier (LFDE) ha decidido redoblar su compromiso a favor de los criterios medioambientales, sociales y de gobierno corporativo, ampliando su alcance. El 100% de los valores incluidos en las carteras recibirán una calificación ESG, un proyecto de integración a gran escala que trata de aplicar, de forma gradual, a toda la gama de fondos las prácticas aplicadas en la gestión de los fondos con la etiqueta ISR, Echiquier Major SRI Growth Europe y Echiquier Positive Impact.

Desde la entidad afirman que la metodología propia ideada por LFDE desde 2007 mejora con el tiempo, aunque manteniendo el mismo punto de partida, prestando especial atención al gobierno corporativo. Este método original, aplicado de forma sistemática y rigurosa a los valores presentados incluidos en los fondos ISR, ha sido modificado para poder analizar el 100% de los valores en los que invierten los demás fondos de la gama. Actualmente se aplica al 94% 1 de los valores incluidos en la cartera (comparado con el 63% a 31/12/ 2017).

Este nuevo objetivo implica a todo el equipo de gestión, asistido por el equipo de ISR que dirige Sonia Fasolo y que está compuesto por cuatro personas con perfiles complementarios.

«La ISR es un compromiso desde hace mucho tiempo para La Financière de l’Echiquier. Nos sentimos orgullosos del alcance de este nuevo objetivo, un desafío que implica a todo el equipo de gestión y refleja nuestra más firme convicción: las empresas virtuosas en las cuestiones ASG son también las más rentables a largo plazo», declaró Didier Le Menestrel, presidente de LFDE.

«Nuestro compromiso con la ISR resulta de nuestra filosofía como inversor responsable, un proceso estructurado y especialmente riguroso. Estamos a punto de alcanzar el objetivo del 100% de integración ESG que nos fijamos en 2018, lo que me hace muy feliz. Nuestras fortalezas, es decir, un análisis extrafinanciero interno y la experiencia de nuestro equipo ISR, nos han permitido dar este paso. Y aún llegaremos más lejos», señaló por su parte Christophe Mianné, director general de LFDE.

MoraBanc firma un acuerdo con Goldman Sachs para reforzar sus servicios de asesoramiento patrimonial

  |   Por  |  0 Comentarios

¿Cómo podrían los inversores individuales superar a los inversores institucionales?
C4_0010_shutterstock_540575218. How Could Individual Investors Outperform Institutional Investors?

MoraBanc ha firmado un acuerdo en exclusiva con Goldman Sachs para reforzar su oferta de productos y servicios en Andorra. Según ha informado la firma, dicho acuerdo permitirá a los clientes de MoraBanc acceder a los servicios de asesoramiento y a las carteras de inversión diseñadas específicamente por Goldman Sachs Asset Management (GSAM) para MoraBanc.

MoraBanc presentó en noviembre de 2018 su plan estratégico, enfocado a “transformar la organización para dar paso a un banco más enfocado al servicio a clientes, más ágil, digital y capaz de ofrecer a sus clientes las mejores soluciones del mercado en la gestión de su patrimonio”, explica.

Según ha señalado Lluís Alsina, director general de MoraBanc, “el acuerdo entre MoraBanc y Goldman Sachs aporta un valor diferencial a nuestros clientes, permitiéndoles disponer de información exclusiva y una gama de productos y servicios más amplia y personalizada. A nivel estratégico, el acuerdo muestra la voluntad del banco de enfocarse en el servicio al cliente, avanzando con los mejores partners en cada sector para ofrecer a nuestros clientes las mejores soluciones del mercado”.

Por su parte, Lucía Catalán, responsable de Goldman Sachs Asset Management para Iberia y Latinoamérica, estima que “con este acuerdo los clientes de Morabanc tendrán acceso a la experiencia que tanto en asignación de activos como en gestión de riesgos tiene nuestro equipo de Global Portfolio Solutions. Además, en el caso específico de los clientes del segmento discrecional, podrán beneficiarse de la selección en diferentes clases de activos bajo el modelo de ‘arquitectura abierta’ de nuestro equipo de Alternative Investments y Manager Selection, compuesto por 250 profesionales.

MoraBanc, fundada en 1952, es un banco independiente y de vocación internacional, con una amplia experiencia en la gestión de patrimonios individuales, familiares e institucionales con proximidad y confianza. De capital 100% familiar, basa su actividad en criterios de solvencia, eficiencia, digitalización y transparencia. Cuenta con un equipo de más de 300 personas y con aproximadamente 7.000 millones de euros bajo gestión. Con sede central en Andorra, tiene presencia internacional con dos gestoras de patrimonios en Zúrich y Miami.

Attitude cumple 10 años con forma de gestora y un volumen superior a los 200 millones

  |   Por  |  0 Comentarios

Attitude cumple 10 años con forma de gestora y un volumen superior a los 200 millones
Juan Callejón, socio de Attitude Gestión SGIIC.. Attitude cumple 10 años con forma de gestora y un volumen superior a los 200 millones

La historia del grupo Attitude (fundado por Juan Fernández Jaquotot, Carlos Barceló y Julio López y que cumple ahora una década) es la historia de una evolución, en constante búsqueda de mejora y de la forma óptima de adaptarse a su actividad de gestión. Attitude nacía a principios del 2009 como una S.L. en Madrid, e iniciaba la solicitud a la CNMV para poder crear una agencia de valores. Con la aprobación de la agencia, se lanzaba el primer fondo, el Attitude Opportunities, así como una serie de sicavs.

Pero siete años más tarde, en 2016, Attitude Asesores AV obtenía la autorización por parte de la CNMV para transformarse en sociedad gestora de IICs, forma con la que hoy cumple 10 años de vida. “Esta evolución lógica corresponde a los pasos naturales de crecimiento de un proyecto empresarial orientado a la gestión. Los cambios normativos y el incremento de exigencias por parte del regulador fueron algunos de los factores que llevaron a Attitude a transformarse en gestora”, explica Juan Callejón, socio de Attitude Gestón SGIIC.

Attitude se guía por unos principios de experiencia, transparencia, independencia y alineación de intereses con los inversores. El patrimonio gestionado supera los 200 millones de euros. Y no se marcan objetivos concretos de crecimiento: “La prioridad de Attitude Gestión SGIIC es ofrecer a los inversores actuales un buen servicio y unas rentabilidades adecuadas a sus expectativas, perfil de riesgo y condiciones de mercados”.

En la actualidad, el grupo cuenta con 11 profesionales, y con un alineación de intereses a tres niveles: patrimonial – os  ahorros de sus empleados están invertidos en los fondos de la gestora-, mercantil –son socios de la firma-, y profesional –se dedican a tiempo completo a las actividades de la gestora-. “Pensamos que es fundamental alinear los intereses de los profesionales de la gestora con la de los inversores. Todos los profesionales tenemos parte, y algunos casi la totalidad, de nuestro patrimonio financiero en los fondos gestionados por Attitude Gestión SGIIC”. En el corto plazo no tienen planes de incorporar nuevos profesionales al equipo, pero siempre están abiertos al talento y a nuevos proyectos.

Su oferta: fondos y sicavs

La gestora cumple 10 años con una oferta de productos que se compone de varios fondos y varias sicavs. “En la actualidad Attitude Gestión SGIIC centra sus esfuerzos en dos fondos de inversión (Attitude Opportunities FI y Attitude Sherpa FI), un FIL (Attitude Global FIL) y una sicav (Estudios Financieros de Valores, sicav). Estos vehículos de inversión nos permiten ofrecer una gama de productos de inversión diferenciada respecto a gran parte de la competencia”, dice Callejón.

El fondo Attitude Opportunities tiene un mandato de preservación de capital, con un objetivo de Euribor+350 mediante un trading activo y un control del riesgo (desde su lanzamiento en 2011 no ha tenido un mes con una pérdida mayor al 2%, en los últimos cinco años no ha perdido más de un 1% en un mes, y acumula desde su lanzamiento en el 2011 una TIR del 2, 5% con una volatilidad del 3%). El fondo no tiene apalancamiento y opera con instrumentos muy líquidos (el 90% de la cartera se puede liquidar en minutos). Puede tratarse de una alternativa interesante para cubrir el espacio en el asset allocation normalmente destinado a los monetarios, y parte a la renta fija, y que hoy está casi “huérfano” de instrumentos de inversión, explica Callejón.

El Attitude Sherpa es un fondo de acciones globales combinada con unas estrategias de coberturas. La cartera la componen unas 40 acciones globales seleccionadas según unos criterios fundamentales, y representan un 90% del patrimonio. Esta inversión, estable y con baja rotación, se complementa de manera dinámica mediante coberturas (siempre derivados de mercados organizados). Estas coberturas reducen la exposición del fondo en renta variable en un 40%, dejando la posición neta a bolsa entorno al 45% en la actualidad.

Sobre las sicavs, reconocen que “las recientes noticias entorno a las sicavs generan unas series incertidumbres acerca de su futuro, aunque pensamos que el impacto no tendría que afectar a los vehículos que cuentan con una amplia base de inversores, y donde un porcentaje del patrimonio no está concentrado en unos pocos accionistas”.

Para el experto, la principal fortaleza de la gestora son los profesionales que componen la firma, su orientación al control del riesgo en todas sus dimensiones, y la experiencia profesional como traders, lo que les permite capturar oportunidades de mercado.

 

Los múltiplos están bajando, mientras que los riesgos no

  |   Por  |  0 Comentarios

Los múltiplos están bajando, mientras que los riesgos no
Foto: Maik Meid. Los múltiplos están bajando, mientras que los riesgos no

La buena noticia sobre la renta variable es que solo hay dos formas de perder dinero: la caída de los beneficios o la caída de los múltiplos. Hace un año, eran los múltiplos los que más nos preocupaban.

Tras el recorrido alcista de los mercados en 2017, el índice MSCI World superó el nivel de 17 veces en los beneficios previstos a 12 meses (1), lo que suponía que los mercados descontaban el improbable escenario alcista de crecimiento sincronizado en todas partes… con la amenaza de un considerable retroceso si las cosas no sucedían de acuerdo con lo previsto.

Por el contrario, 2019 comienza con el índice MSCI World en un nivel de 13,4 veces en las estimaciones de consenso a futuro, un 14% más bajo que el PER medio de los últimos 20 años de 15,5 veces y un 20% menor que hace un año (2). Como resultado, nuestros principales temores han pasado de los múltiplos a los beneficios.

Nuestra preocupación acerca de las estimaciones de beneficios futuros sigue siendo el hecho de que se tratan de suposiciones sobre mentiras. Las suposiciones en relación con las ventas son casi siempre demasiado optimistas: de media, un 8% a un año vista, ligeramente por encima del crecimiento previsto de los beneficios del 7% para el índice MSCI World en 2019 (3). Las mentiras se deben a la brecha existente entre los beneficios “ajustados” que se utilizan para impulsar los datos de consenso (y la remuneración del equipo directivo) y el dato real que aparece al final (4) de la cuenta de resultados, al emplear los métodos NIIF/PCGA. Durante los últimos 3 años, ha habido una diferencia de 600.000 millones de dólares entre los beneficios ajustados y los reales en Estados Unidos, sobreestimando los beneficios de media un 21% (5). Nuestra inquietud más específica responde a que solo en términos de beneficios apalancados los mercados parecen baratos. En cuanto al futuro valor de la empresa (EV/EBITDA en lugar de P/E), desaparece el descuento respecto a la media histórica, y el mercado se encuentra ligeramente por encima (9,2 veces vs 9,0 veces) que en 2003, cuando el ratio P/E fue de 17,6 veces (6). La rebaja del impuesto de sociedades ha ayudado, pero también lo ha hecho el fuerte aumento del apalancamiento, del cual hablaremos más adelante en este artículo. En cuanto a la relación de valor empresarial (EV)/ventas, el índice MSCI World se sitúa en 1,8 veces, un 16% por encima de su media de los últimos 20 años (7). La combinación de un mercado caro en términos de ventas con un mercado “barato” en términos de beneficios, refleja la alta rentabilidad actual, particularmente en Estados Unidos, donde todos los factores parecen haberse alineado en favor de los beneficios, ya sean los grandes márgenes alcanzados, impuestos bajos, alto apalancamiento o bajas tasas de interés (8).

Al igual que los demás analistas, no podemos afirmar si el crecimiento de los beneficios previsto para 2019 se cumplirá o si se superará, pero tenemos opiniones (como es habitual) sobre las variables clave a tener en cuenta. La actual desaceleración de China, la cual representa un riesgo para las ganancias, especialmente de las empresas cíclicas; y el éxito de las políticas de estímulo de su economía es crucial. Incluso si las políticas tienen éxito, las ganancias podrían ser menores en la primera parte del año hasta que se refleje el efecto de las políticas Como se mencionó anteriormente, los márgenes en Estados Unidos son muy altos y, si bien los elementos de este aspecto parecen estructurales, dado el surgimiento de negocios lucrativos y la forma en que el sistema político del país ha favorecido sistemáticamente el capital frente al trabajo y los consumidores en las últimas cuatro décadas, un mercado laboral saturado y los impactos arancelarios pueden causar problemas de margen a aquellos que no tengan poder de fijación de precios.

Dejando de lado situaciones extremas (por ejemplo, una guerra comercial total, una parálisis plena de la administración estadounidense, un conflicto en Oriente Medio o un colapso del euro), una cuestión que definitivamente causaría una reducción del margen sería una desaceleración significativa en Estados Unidos o una nueva desaceleración en Europa. La recuperación de Estados Unidos se alarga demasiado y, si bien las recuperaciones no solo mueren de envejecimiento, el cambio en la Reserva Federal estadounidense puede causar preocupación adicional. Todavía es temprano, pero Jay Powell parece más interesado en el estado de la economía real que en el de los mercados de renta variable, o en el destino de cualquier agente ajeno a Estados Unidos que elija referenciar su moneda al dólar, como los mercados emergentes. Por lo tanto, puede continuar endureciendo sus políticas mediante una combinación de aumento de los tipos de interés y retirada de la expansión cuantitativa hasta que perciba debilidad en la economía de Estados Unidos. Se detendrá en ese momento, aunque es posible que sea demasiado tarde para los mercados.

2018 terminó con la reducción de los balances combinados de los cuatro principales bancos centrales (la Reserva Federal, el Banco Popular de China, el Banco Central Europeo y el Banco de Japón) tras la acumulación masiva acontecida después de la crisis financiera mundial. Esto significa que el mundo está ahora en un momento de falta de liquidez si combinamos (dependiendo del bloque geográfico) la reducción de los balances de los bancos centrales y el ajuste de los tipos de interés. Es precisamente la combinación opuesta lo que elevó los precios de los activos (y, en consecuencia, el apalancamiento) desde los niveles más bajos de 2009.

Nos preocupa que la combinación de caída potencial de los beneficios y la falta de liquidez pueda ser realmente tóxica para los precios de los activos. Mencionamos que dudábamos de si las estimaciones de beneficios se cumplirían este año, pero tenemos claro que el mundo es un lugar asimétrico: las bajadas de beneficios en los momentos malos son mucho más intensas que las subidas en los momentos buenos. Esto se olvida con frecuencia, al igual que el hecho de que la asimetría se magnifica por el apalancamiento; ahora hay más apalancamiento que nunca, particularmente en el mercado de deuda corporativa estadounidense. No es nuevo para el mercado de crédito americano apalancarse en el momento equivocado, como lo hizo justo antes de la crisis financiera mundial Considerando el nivel de apalancamiento corporativo actual y, en concreto, el componente de alta rentabilidad o cuasi alta rentabilidad (o como preferimos llamarlo, dado que los tipos de interés no son tan altos, bonos basura o cuasi basura), el sector empresarial estadounidense debe garantizar que los beneficios se mantengan.

En particular, nos preocupa la perspectiva para los valores con calificación de cuasi basura, es decir, BBB. Esto ha sido el epicentro de la acumulación de deuda corporativa, que se disparó de 0,7 billones de dólares en octubre de 2008 a los 3 billones de dólares aproximados actuales (9). Además, el componente de cuasi basura (BBB) y los bonos basura reales (BB, B y CCC e inferior) ha aumentado del 46% del mercado de bonos corporativos estadounidense en octubre de 2008 al 58% actual (10), por lo que la calidad del conjunto del mercado de bonos corporativos se ha deteriorado claramente. Si los beneficios en Estados Unidos caen sustancialmente, entonces podría haber una reducción significativa de la calificación BBB a bono basura. No creemos que el llamado mercado de alta rentabilidad actualmente inactivo esté descontando este resultado. En ese caso, el mercado de renta variable seguramente estará atento: los grandes problemas en el mercado de crédito invariablemente significan grandes problemas en el mercado bursátil, especialmente porque tendrían una causa común: la caída de los beneficios y un nivel excesivo de deuda.

En este mundo incierto y sumamente asimétrico, continuaríamos abogando por poseer compounders. La combinación de ingresos recurrentes y poder de fijación de precios debería proteger los ingresos y los márgenes ante una desaceleración, preservando los beneficios. También es probable que queden aislados ante cualquier dificultad financiera si los mercados de bonos corporativos sufren una convulsión, dado el menor apalancamiento operativo y financiero. La debilidad de los mercados en el cuarto trimestre ha reducido ligeramente los múltiplos de la cartera, mientras que la rentabilidad estimada del flujo de caja libre en 2019 se sitúa ahora por encima del 5%, minorando el riesgo a la baja absoluto (11).

Opinión de William LockBruno Paulson y Dirk Hoffmann-Becking, del equipo de International Equity de Morgan Stanley Investment Management.

 

(1) Fuente: FactSet, a 31 de diciembre de 2018.

(2) Fuente: FactSet, a 31 de diciembre de 2018.

(3) Fuente: FactSet, Morgan Stanley Investment Management, a 31 de diciembre de 2018.

(4) NIIF = Normas Internacionales de Información Financiera; PCGA = Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

(5) Fuente: FactSet, Morgan Stanley Investment Management, a 31 de diciembre de 2018.

(6) Fuente: FactSet, a 31 de diciembre de 2018.

(7) Fuente: FactSet, a 31 de diciembre de 2018.

(8) EBITDA = Beneficios antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones.

(9) Fuente: FactSet, a 31 de diciembre de 2018.

(10) Fuente: FactSet, a 31 de diciembre de 2018.

(11) Fuente: Morgan Stanley Investment Management, a 31 de diciembre de 2018.

 

IMPORTANT INFORMATION

The views and opinions are those of the author as of the date of publication and are subject to change at any time due to market or economic conditions and may not necessarily come to pass. The information presented represents how the investment team generally applies their investment processes under normal market conditions. This general communication, which is not impartial, is for informational and educational purposes only, not a recommendation. Information does not address financial objectives, situation or specific needs of individual investors. Investing involves risks, including the possible loss of principal.

Click here for important disclosures.