Pixabay CC0 Public Domain. Allfunds abre oficina en Shangahi y pone los ojos en esta región para seguir con su expansión internacional
Durante la presentación de sus resultados semestrales, Allfunds ha anunciado que ha recibido permiso para operar como WOFE tecnológica (Wholly Foreign-Owned Enterprise) en China, para ofrecer servicios digitales a clientes mainland. Según ha explicado Juan Alcaraz, CEO de Allfunds, China es una de las áreas geográficas donde tienen un “especial interés” y donde ven posibilidad de crecimiento, sin dejar de lado otras como Estados Unidos.
“Con este anuncio estamos lanzando un claro mensaje al mercado y a la industria sobre nuestro interés por esta región”, ha afirmado Alcaraz. Hasta el momento, Allfunds estaba presente en China a través de su oficina de Hong Kong (abierta en abril de 2020) y de acuerdos con otras entidades. De hecho, en junio de este año, la firma logró mejorar su presencia en el mercado chino al convertirse en el proveedor de la plataforma de fondos de CMB Group, el principal banco privado de China. Además, en la región, cuenta con otra oficina en Singapur formada por 17 empleados que “aportan un profundo conocimiento de las particularidades de los mercados asiáticos, así como una considerable experiencia en la región”, apuntan.
Según el CEO de la firma, sus buenos resultados semestrales -que se reflejan en un aumento del 16,4% en los activos bajo administración- se debe principalmente a dos tendencias dentro dentro del mercado: el fuerte apetito por la inversión, en vez de por el ahorro; y la búsqueda de acceso a una gran diversidad de productos de inversión.
“El primer semestre del año ha sido un periodo de fuerte crecimiento y de resultados financieros récord para Allfunds. Nuestros sólidos resultados son un reflejo de nuestro liderazgo en el mercado y del compromiso con nuestros clientes. Hemos visto flujos netos que representan un 23% anualizado sobre los activos bajo administración del inicio del período, una cifra que no habíamos alcanzado en los últimos tres años. Además, nuestro negocio orgánico ha experimentado una TACC del 32% desde el primer semestre de 2017 hasta el mismo periodo en 2021. Seguimos trabajando sobre nuestra escalabilidad habiendo alcanzado más de 1,3 billones de euros de activos bajo administración y una posición de mercado reforzada. En estos primeros seis meses de 2021, también hemos seguido invirtiendo en tecnología, innovación y personas para seguir mejorando la oferta de productos y servicios para nuestros clientes, convirtiendo así a Allfunds en una de las principales WealthTech B2B líderes a nivel mundial”, ha destacado Alcaraz.
Foto cedidaDidier Saint-Georges, miembro del Comité de Inversión Estratégico y Managing Director de Carmignac.. Didier Saint-Georges, miembro del Comité de Inversión Estratégico y Managing Director de Carmignac,
Didier Saint-Georges, miembro del Comité de Inversión Estratégico y Managing Director de Carmignac, ha anunciado su intención de retirarse el próximo mes de octubre. Saint-Georges, que comenzó su andadura profesional en 1987, llevaba formando parte del equipo de Carmignac desde 2007.
Respecto a la retirada de Saint-Georges, Edouard Carmignac, presidente y director de inversiones de Carmignac, ha comentado: «Tras 14 años con nosotros, Didier Saint-Georges ha anunciado internamente su intención de retirarse el 1 de octubre de 2021. A lo largo de estos años, Didier ha sido un pilar de nuestra organización, asegurando una presencia permanente con nuestros clientes y compartiendo incansablemente sus opiniones sobre nuestras opciones de gestión y nuestros puntos de vista sobre los mercados. Ha sido un gran placer para mí trabajar con Didier y me gustaría agradecerle calurosamente en nombre de los equipos de Carmignac su contribución. También me gustaría agradecerle que en los últimos años haya creado a su alrededor un equipo de gran talento, formado por profesionales experimentados y reconocidos, Kevin Thozet y Gergely Majoros, que ya son bien conocidos por nuestros clientes».
Antes de formar parte de Carmignac, Didier Saint-Georges trabajó en el área de Financiación para el sector aeronáutico de Citibank, para después adentrarse en el negocio de la gestión de valores en 1987. Trabajó durante diez años en JP Morgan en Londres, París y Nueva York, donde creó y lideró el departamento de Renta variable internacional. En 1997, asumió el papel de Managing Director en Merrill Lynch, donde fue responsable de las operaciones con instrumentos derivados y renta variable internacional en París.
Pixabay CC0 Public Domain. El mercado europeo de fondos cerró julio con una mayor demanda de fondos de renta fija y un fuerte crecimiento de la gestión indexada
Durante estos últimos meses, los inversores se han mostrado prudentes. Según muestran los datos de la edición de julio del informe European Asset Flows de Morningstar1, la demanda de productos de renta fija se ha consolidado. “Las entradas netas en fondos a largo plazo superaron los 71.000 millones de euros, impulsadas principalmente por la demanda de instrumentos de renta fija”, apunta el documento en sus conclusiones.
La foto que muestran los datos de Morningstar revelan que los activos invertidos en fondos a largo plazo domiciliados en Europa pasaron de 11.570.000 millones de euros a 30 de junio a 11.688.000 millones de euros a finales de julio de 2021. “Esto supuso un nuevo récord para el sector de los fondos europeos”, valoran desde Morningstar.
También tuvieron un comportamiento muy positivo los fondos de renta variable Global Large Cap Blend, que registraron las mayores entradas netas a nivel de la categoría Morningstar, recaudando 11.200 millones de euros en julio. En el otro extremo del espectro, los fondos de renta variable de gran capitalización de Estados Unidos registraron los mayores reembolsos netos, alcanzando un importe de 1.900 millones de euros. Además, los fondos clasificados bajo los artículos 8 y 9 del SFDR se beneficiaron de 39.800 y 5.700 millones de euros de entradas netas en julio, respectivamente.
Otra conclusión relevante que deja julio es el fuerte crecimiento de los fondos indexados, que registraron una cuota de mercado del 21,24%, a costa de los fondos de gestión activa (fondos a largo plazo). En este sentido, entre los gestores pasivos, Swisscanto fue el que más entradas netas atrajo, seguido de iShares y UBS. En cambio, Aviva experimentó las mayores salidas netas.
Por último, si analizamos el comportamiento de los flujos según las gestoras, se observa que Scottish Widows Schroder lideró la tabla de entradas netas del mes entre los gestores activos, seguido de Allianz Global Investors y Nordea. ASR sufrió las mayores salidas netas.
1. Los datos de este informe se recopilaron el 20 de agosto de 2021. Incluye aproximadamente 31.300 fondos abiertos y ETFs domiciliados en Europa que Morningstar sigue entre más de 2.900 empresas de 36 países. La tasa de crecimiento orgánico es el flujo en porcentaje de los activos iniciales.
Foto cedidaCaroline Gauthier, nueva codirectora de renta variable de Edmond de Rothschild AM.. Edmond de Rothschild AM ficha a Caroline Gauthier para el cargo de codirectora de renta variable
Edmond de Rothschild Asset Management refuerza su equipo de inversión con la llegada de Caroline Gauthier, quien aportará sus amplios conocimientos en renta variable europea de pequeña y mediana capitalización y su sólida experiencia de gestión. Según explica la gestora, Gauthier “contribuirá a una nueva etapa de la estrategia de crecimiento de la firma, basada en inversiones por convicción para lograr la creación de valor a largo plazo”.
Gauthier se incorporó a Edmond de Rothschild Asset Management el 1 de septiembre de 2021 como codirectora de renta variable junto a Jacques-Aurélien Marcireau, especialista en renta variable internacional y tecnología. Con sede en París, y dependiente directamente de Benjamin Melman, Global CIO de Asset Management, Gauthier codirige un equipo de más de 20 expertos especializados por zona geográfica y/o por temática. Su objetivo es desarrollar convicciones sólidas y diferenciadoras en sus campos de especialización, e identificar las empresas que crean valor para todas las partes interesadas en un marco de integración ESG sólido.
“Estamos encantados de dar la bienvenida a Caroline Gauthier, una gestora experimentada y una inversora de máxima calidad que encarnará y reforzará perfectamente nuestras convicciones en renta variable europea de pequeña y mediana capitalización. Su profundo conocimiento de los mercados creará un nuevo impulso en beneficio de nuestros inversores. Estoy deseando ver trabajar a Caroline y Jacques-Aurélien juntos”, ha destacado Benjamin Melman, Global CIO Asset Management.
Caroline Gauthier es especialista en small & midcaps europeas, y cuenta con más de 20 años de experiencia en la renta variable europea, que es una especialidad reconocida desde hace varias décadas en Edmond de Rothschild Asset Management. Pasó 18 años en Amundi, primero como analista/gestora de fondos small & midcaps europeos (2000-2014) y luego como codirectora de small & midcaps europeos (2015-2018). Antes de incorporarse a Edmond de Rothschild Asset Management, fue subdirectora general de Comitium, una filial dedicada a los activos cotizados de APAX Partners. Caroline es licenciada por la Universidad París IX Dauphine, donde estudió finanzas corporativas e ingeniería financiera.
Mirova, filial de Natixis Investment Managers, ha sido reconocida «Best for the World™ 2021 B Corps», en el ‘área de clientes por el desarrollo de soluciones de inversión de alto impacto para los inversores, que otorga la red sin ánimo de lucro B Lab.
Las Best for the World B Corps que puntúan en una o más de las cinco áreas de impacto evaluadas para que la certificación alcance el 5% superior de todas las B Corps del mundo. La compañía de inversión sostenible y B Corp certificada creada en 2014 ha trabajado para crear soluciones de inversión destinadas a conciliar el impacto positivo medioambiental y social con el rendimiento financiero a largo plazo.
«Estamos encantados y orgullosos de recibir esta distinción. En nombre del equipo de Mirova, deseo agradecer a la comunidad B Corp este reconocimiento y felicitar a todas las Best for the WorldTM B Corps 2021 por dar ejemplos de buenas prácticas en las cinco áreas de impacto de la evaluación B Corp. Ser reconocidos como una empresa que beneficia al mundo es un gran estímulo y seguiremos trabajando en el impacto positivo y el rendimiento a largo plazo de nuestros productos para seguir siendo dignos de este reconocimiento y de la confianza de nuestros clientes», ha señalado Philippe Zaouati, director general de Mirova.
B Lab, que certifica y moviliza a las empresas B, reconoce como «Best for the World» a las empresas con ánimo de lucro que cumplen los más altos estándares de rendimiento social y medioambiental, responsabilidad y transparencia. Actualmente, más de 4.000 empresas B están certificadas en 77 países y 153 sectores, unidas para transformar la economía mundial en beneficio de todas las personas, las comunidades y el planeta.
Las empresas B cumplen con los más altos estándares de desempeño social y ambiental verificado, transparencia pública y responsabilidad legal para equilibrar el beneficio y el propósito. La certificación B Corp no sólo evalúa un producto o servicio, sino también el impacto positivo global de la empresa que lo respalda, como Mirova. A través de la Evaluación de Impacto B, B Lab evalúa cómo las operaciones y el modelo de negocio de una empresa repercuten en sus trabajadores, la comunidad, el medio ambiente y los clientes. Para conseguir la certificación B Corp, una empresa debe alcanzar una puntuación de al menos 80 puntos en la evaluación.
Pixabay CC0 Public DomainSylwia Bartyzel. Sylwia Bartyzel
Los mercados se asustaron a mediados de mes cuando la incidencia de la variante delta del virus de la COVID-19 repuntó en numerosas partes del mundo. Esto hizo que el período fuera agitado, aunque los mercados recuperaron la compostura antes de final de mes. El índice S&P 500 aún logró alcanzar un máximo histórico en la segunda mitad, logrando un rendimiento del 2,4% (en dólares) (1). Estados Unidos superó en rendimiento a Europa; el EuroStoxx 50 rindió un 0,8% (en euros) (1).
A pesar de que Japón, el anfitrión olímpico, ha ocupado un puesto destacado en el medallero, no se puede decir lo mismo de su mercado: el índice Nikkei 225 cayó un 5,2% (en yenes) (1), y se mantiene casi sin cambios desde el inicio del año. Sin embargo, este mes, el país menos rentable entre los principales mercados fue China. Tras registrar un rendimiento relativo negativo a lo largo de 2021, la depresión del mercado durante el periodo hizo que el índice MSCI China (en dólares) bajara un 13,8% (1). Las relaciones entre Estados Unidos y China se deterioraron y China aprobó medidas regulatorias enérgicas, que incluyó al sector de tecnología del propio país, así como a empresas privadas de educación. El índice VIX permanece bajo en 18,22 y solo alcanzó el nivel de 22,22 durante la agitación del mediados acontecida a mitad de mes (2).
El camino futuro de los tipos de interés en Estados Unidos
La rentabilidad del bono a 10 años del Tesoro estadounidense continuó bajando, desde un 1,5% aparentemente bajo (3) a finales de junio hasta el 1,2%1 a 31 de julio de 2021. Esto es contradictorio porque el diagrama de puntos de la Reserva Federal del mes pasado para 2023 ahora incluye dos aumentos de tipos. Además, en julio, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) continuó sugiriendo que la Reserva Federal se está moviendo para anunciar planes de retirada de los estímulos para finales de 2021 (4).
Una explicación de la caída de las rentabilidades es el descenso estacional habitual de las emisiones de bonos del Tesoro estadounidense en julio/agosto. Además, este año, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos se ha beneficiado de haber recaudado fondos sustanciales el año pasado, no todos los cuales se han gastado, lo que reduce aún más la emisión requerida ahora.
Al mantener las compras de bonos al mismo nivel mientras la emisión es baja, la Reserva Federal está flexibilizando temporalmente la política monetaria. Esto ejerce una presión a la baja significativa sobre las rentabilidades. Una vez que se normalice la emisión y, por lo tanto, la escasez de oferta, esperamos que los tipos reanuden su senda alcista.
Sin embargo, es importante destacar que la escasez de deuda estadounidense puede verse agravada a corto plazo por el techo de deuda que entró en vigor el 1 de agosto, que limita la emisión total de deuda estadounidense a su nivel agregado con fecha de 31 de julio de 2021. Es muy probable que se elevará el techo de la deuda. Hasta entonces, es probable que la emisión de deuda estadounidense sea moderada y que los tipos tengan dificultades para subir ante la continua compra de bonos por parte de la Reserva Federal.
¿El inicio de un nuevo ciclo de inversiones?:
Estamos asistiendo a un aumento de la inversión en inmovilizado que esperamos que continúe. Tanto la encuesta CEO Confidence Survey (5) en Estados Unidos (adelantado, cuarto trimestre) como el Índice de Clima de Negocio (BCI) de la zona euro (adelantado, primer trimestre) (6) han subido. Un vigoroso ciclo de inversiones en inmovilizado en este entorno de tipos de interés bajos podría tener un efecto multiplicador significativo, aumentando la productividad y el crecimiento económicos hasta ahora estancados.
Además, un aumento de las inversiones en inmovilizado normalmente ha provocado un repunte en la demanda de préstamos. Los bancos podrían decidir financiar estos préstamos aprovechando las reservas que actualmente se encuentran inactivas en las cuentas del banco central e inyectándolas en la economía real. Es probable que esto aumente la «velocidad del dinero» con una presión alcista simultánea tanto sobre la inflación como sobre los tipos de interés.
Repercusiones para la inversión
Seguimos siendo optimistas en relación con el crecimiento global. Dado el reciente entorno de baja volatilidad, hemos ajustado nuestras carteras elevando ligeramente la ponderación de renta variable para asegurarnos de que nuestras carteras se mantengan en línea con sus respectivos objetivos de volatilidad.
Dicho esto, ante el optimismo del consenso, estamos considerando cuánto tiempo es probable que persista el entorno de baja volatilidad. Como se analizó en nuestra última perspectiva, estamos atentos a cualquier catalizador. Estos abarcan desde la inflación y la política antimonopolio hasta las tensiones entre Estados Unidos y China y las variantes del virus de la COVID-19, cualquiera de los cuales puede incidir sobre la baja volatilidad actual y desencadenar un repunte.
En julio, desde un punto de vista táctico, recortamos nuestra asignación a valores financieros; a continuación, detallamos la justificación de este cambio:
Valores financieros
Seguimos sobreponderados en el sector financiero y lo hemos estado desde noviembre de 2020, de acuerdo con nuestro tema cíclico y nuestro sesgo al valor. Sin embargo, recortamos nuestra posición en julio para recoger beneficios. Implementamos la posición en noviembre pasado, anticipándonos a un retorno sincronizado del crecimiento global, al presentar el sector bancario una de las mayores beta de beneficios frente al crecimiento del PIB global. En ese momento, las valoraciones también estaban deprimidas en términos absolutos. No obstante, ahora el sector está en niveles ligeramente caros.
Posicionamiento táctico
A continuación, proporcionamos nuestras opiniones tácticas más recientes:
Tribuna de Andrew Harmstone, gestor sénior en el equipo Global Multi-Asset y responsable de la estrategia Global Balanced Risk Control (GBaR), y Manfred Hui,codirector de cartera global y analista de investigación en el equipo Global Balanced Risk Control (GBaR) de Morgan Stanley Investment Management.
Anotaciones:
(1) Bloomberg, rentabilidad 1 mes, 31 de julio de 2021
(4) La Reserva Federal publica la declaración del FOMC. Nota de prensa. 28 de julio de 2021. www.federalreserve.gov/newsevents/pressreleases/monetary20210728a.htm
(5) Oficina de Análisis Económico (BEA) de Estados Unidos, Conference Board, datos a 9 de julio de 2021.
(6) Banco Central Europeo (BCE), Macrobond, datos a 9 de julio de 2021.
La rentabilidad de los índices se facilita con fines meramente ilustrativos y no pretende describir el rendimiento de una inversión concreta. Rentabilidades pasadas no son garantía de resultados futuros. Consulte el apartado Información importante para conocer las definiciones de los índices.
IMPORTANT INFORMATION
The views and opinions are those of the author of the date of publication and are subject to change at any time due to market or economic conditions and may not necessarily come to pass. The information presented represents how the investment team generally applies its investment processes under normal market conditions. This general communication, which is not impartial, is for informational and educational purposes only, not a recommendation. Information does not address financial objectives, situation or specific needs of individual investors. Investing involves risks, including the possible loss of principal.
MEFF, el Mercado español de Derivados, ha puesto en marcha BME FX, una plataforma web dirigida a bancos y resto de entidades financieras, que facilitará realizar la cobertura de exposición al tipo de cambio con los contratos de futuros xRolling FX® de MEFF.
BME FX consiste en una solución tecnológica que permitirá a los bancos y entidades financieras modernizar su operativa en derivados de divisas para cliente institucional y empresas de manera sencilla y con costes reducidos, ofreciendo la posibilidad de desplegar entre sus clientes pantallas marca blanca para la negociación de los contratos xRolling FX para cobertura del riesgo de tipo de cambio.
BME lanzó en 2019 xRolling® FX, un contrato de futuros sobre los principales pares de divisas, con horario de negociación extendido (de 00:00 a 23:00), distribuido por los miembros de MEFF y liquidado y compensado en BME Clearing, la Entidad de Contrapartida Central de BME. Los contratos xRolling® FX compiten en flexibilidad y costes con los FX Forwards y los futuros estándar.
Con la puesta en marcha de la plataforma BME FX, el grupo continúa su entrada en el mercado de divisas, un sector en plena transformación como consecuencia de una creciente demanda de mayor transparencia en la operativa FX por parte de los reguladores.
Altum Faithful Investing ha lanzado Altum Explorer, una plataforma profesional que permite a los inversores aplicar un filtro basado en la fe para decidir en qué medida las empresas en las que están considerando invertir entran en conflicto con las enseñanzas y la fe católicas.
Además de las métricas financieras habituales empleadas por los gestores de activos, Altum Explorer puede buscar empresas individuales, así como sectores, y realizar un análisis con respecto a los niveles de incumplimiento, para facilitar la gestión del riesgo y el proceso de selección de activos con respecto a los cuatro pilares de las directrices de inversión de Altum, que incluyen: promoción de la dignidad humana, promoción de la vida, promoción de la familia y cuidado y protección de la creación.
Explorer ofrece una cobertura de más de 3.200 empresas constituyentes en la mayoría de los principales índices de renta variable mundial -como MSCI World, S&P 500, Nasdaq 100, FTSE 100, DAX o CAC 40-.
Con Altum Explorer, los inversores y gestores de activos pueden construir carteras de inversión para sus clientes coherentes con sus creencias cristianas. La plataforma ofrece fichas de empresas que contienen datos e información sobre la empresa, incluida la ubicación de la sede, las áreas de especialización y actividades empresariales, la clasificación del sector; alternativas conformes; un mapa visual de los incumplimientos por pilar; una descripción detallada de los incumplimientos registrados; sanciones reglamentarias de la empresa y del sector en relación con la mala conducta empresarial; o una descripción detallada de cada uno de los incumplimientos en los que ha incurrido una empresa.
Es importante destacar que, a diferencia de algunos proveedores de ESG en el mercado, Altum tiene un «enfoque de transparencia total»; lo que significa que la evidencia está disponible para los usuarios de Altum Explorer de cada incidencia de incumplimiento de sus directrices de inversión.
Los pilares se adhieren a las enseñanzas de la Iglesia Católica, especialmente a las de los tres últimos Papas, con San Juan Pablo II sobre la vida y la familia, Benedicto XVI sobre la dignidad humana y el Papa Francisco sobre el cuidado y la protección de la creación. Las métricas del Índice Europeo de Valores Católicos de Altum indican que la aplicación de estos principios no implica un sacrificio en el rendimiento, sino que genera más valor para los accionistas a lo largo del tiempo.
Altum ha trabajado con Tableau, el proveedor de soluciones de visualización de datos, para desarrollar la plataforma para el mercado institucional. De este modo, se consigue una experiencia de usuario a medida para identificar y seguir a las empresas que cumplen las directrices de inversión de Altum.
Banco Mediolanum, entidad española especializada en el asesoramiento financiero a sus clientes a lo largo de todas las etapas de su vida, cerró el primer semestre de este año con un 77%de clientes digitales. Esta cifra de digitalización supone un incremento de 2,2 puntos porcentuales respecto a finales del año pasado.
De los clientes digitales – que son los que han accedido con sus claves a alguno de los canales digitales de la entidad en los últimos tres meses-, el 91%, accede mediante el móvil. En ese sentido, la App de Banco Mediolanum es ya el principal canal de contacto.
Asimismo, la entidad también destaca por el elevado nivel de altas de nuevos clientes que se realizan de forma digital, el 87% del total.
Los asesores financieros (family bankers) agilizan los procesos y son los mejores prescriptores ante los clientes en el uso de las nuevas tecnologías, que se convierten en la herramienta para facilitar y hacer más cómoda la relación y la operativa. Así, el banco se sitúa como la primera entidad en satisfacción de los clientes con su gestor (en el caso de la entidad, el family banker), con una puntuación de 8,97 puntos sobre 10, por encima de la media del sector, según el estudio Benchmarking de Satisfacción de Clientes 2020 de Stiga.
De la innovación a la digitalización
Banco Mediolanum consolida su modelo de asesoramiento financiero basado en una estrategia High Touch – High Tech, un modelo donde la relación entre el cliente y el asesor es el punto de partida de cualquier propuesta de asesoramiento o contratación de producto o servicio. Y a partir de ahí, todo se desarrolla digitalmente, hasta el punto de que el 98% de la operativa de la entidad es digital, un nivel muy superior al de la media del sector.
Un modelo desarrollado desde hace más de 20 años por Banco Mediolanum que, por segundo año consecutivo, le ha permitido ser el banco con los clientes más satisfechos con su entidad de la banca española, según los últimos resultados del estudio Benchmarking de Satisfacción de Clientes 2020 de Stiga.
Como explica Juan Carlos Server, director de operaciones de Banco Mediolanum, “siempre hemos tenido muy claro que la tecnología es un medio, una herramienta, para hacer más fácil y ágil el día a día de nuestras clientes y nuestros profesionales, pero nunca un sustituto de la relación humana. Precisamente la capacidad de combinar de forma óptima esas dos realidades es la clave para lograr tan elevados niveles de digitalización y al mismo tiempo tener unos clientes tan satisfechos con su entidad y su asesor”.
La entidad afianza así su liderazgo en asesoramiento financiero con un modelo innovador basado en la combinación de la figura central del family banker, un asesor personal que centra su actividad en una relación cercana y de confianza con el cliente, y la tecnología.
Aberdeen Standard Investments (ASI) ha nombrado a Javier Moreno González y a Javier Moreno Martínez director asociado de Desarrollo de Negocio y ejecutivo de Soporte de Ventas, respectivamente.
Con sede en Madrid, ambos trabajarán dentro del equipo de ventas para apoyar el crecimiento y servicio al cliente en uno de los mercados claves para Aberdeen Standard Investments, Iberia (España, Portugal y Andorra).
Javier Moreno González reportará a Álvaro Antón Luna, Country Head – Head of Distribution Iberia. Por su parte, Javier Moreno Martínez tendrá una línea de reporte dual a Andrew Paul, Deputy Head of Global Client Growth, y Álvaro Antón Luna.
Javier Moreno González se incorpora a Aberdeen Standard Investments procedente de Bankinter Gestion de activos. Allí ha desempeñado durante ocho años diversas funciones, como gestor de renta variable de las carteras discrecionales y fondos, y anteriormente trader de renta variable en la mesa de ejecución. Anteriormente, ocupó puestos de controller en Cuatrecasas y financial advisor en JBS Global UK (Londres). Es licenciado en Administración y Dirección de Empresas y Finanzas Internacionales por EBS (Centro Universitario Villanueva) y Máster en Banca y Gestión de Patrimonios por el mismo EBS. Además tiene la certificación en Mercados Financieros e Inversiones Alternativas (mFIA) por el Instituto BME.
Javier Moreno Martínez se incorpora a Aberdeen Standard Investments procedente de Nordea Asset Management, donde trabajó durante cuatro años como Client Relationship manager para clientes wholesale e institucionales basados en Iberia y Latinoamérica, desde la oficina de Luxemburgo. También ha trabajado en el equipo de Private Wealth Management de Deutsche Bank y en la Central de Balances del Banco de España. Tiene una doble titulación en Administración de Empresas y Derecho por CUNEF (Centro Universitario de Estudios Financieros) y cuenta con la certificación en ESG, CESGA (Certified ESG Analyst).
Álvaro Antón Luna, Country Head–Head of Distribution Iberia en Aberdeen Standard Investments, ha comentado sobre las nuevas incorporaciones: «Estos dos nombramientos son una prueba de la importancia que nuestro grupo da al mercado ibérico, y serán claves en el crecimiento del negocio de Aberdeen Standard Investments en el mercado local, por sus trayectorias profesionales y capacidades técnicas. Ambos cuentan con una sólida experiencia tanto en el sector como en la relación con clientes y serán un activo de gran valor para nuestro equipo, permitiéndonos fortalecer y aportar valor añadido a las relaciones actuales con nuestros clientes al mismo tiempo que continuamos impulsando el crecimiento futuro de nuestra oficina. Nuestro equipo de distribución local sigue desempeñando un papel clave en el desarrollo de nuestro negocio y marca en España, Portugal y Andorra”.