La historia de los juegos es casi tan antigua como la propia historia de la humanidad, ya que los arqueólogos han encontrado pruebas de la existencia de dados y juegos que datan de hace más de 5000 años. Los primeros videojuegos se remontan a mediados del siglo XX, mientras que en la década de 1970 se dieron los primeros pasos en la comercialización de esta nueva industria.
Ahora, más de medio siglo después del lanzamiento de los primeros juegos de éxito comercial, los videojuegos se han convertido en una forma de entretenimiento para el mercado masivo. La industria de los videojuegos está alcanzando así un nivel de madurez y relevancia en el mercado que hace imposible que los inversores de capital la ignoren.
La situación actual
Tras décadas de crecimiento constante, se estimaba que el número total de jugadores activos rondaba los 3300 millones de personas en 2024, y se prevé que alcance los 3500 millones en 2025, lo que supone casi la mitad de la población mundial. Esto representa un crecimiento de más de 1000 millones de jugadores en los últimos nueve años. Si bien estas cifras se deben sin duda a la llegada de los juegos móviles a los smartphones, también hemos asistido a la creciente omnipresencia de plataformas como Steam, Switch y PlayStation en muchos hogares.
Este crecimiento ha llevado a que el valor estimado de los videojuegos a nivel mundial alcance los 200 000 millones de dólares, y se prevé que crezca hasta alrededor de 500 000 millones de dólares en 2030, un 50 % más que en 2013. De hecho, solo en Estados Unidos, se prevé que el sector disfrute de un crecimiento anual compuesto del 12% en los próximos años.
Paralelamente, los desarrolladores de videojuegos han diversificado con éxito sus fuentes de ingresos a través de servicios en directo, mientras que el precio de los videojuegos AAA —aquellos que suelen producirse con un presupuesto elevado y distribuirse a través de las principales editoriales— ha superado los 70 dólares estadounidenses.
Keystone se lanza al mercado
Varios ejemplos actuales ponen de relieve el tamaño y la importancia —así como la capacidad de generar ingresos— de la industria contemporánea de los videojuegos.
En junio de este año se produjo el esperado lanzamiento de la Nintendo Switch 2, con 3,5 millones de unidades vendidas en todo el mundo en solo cuatro días. Esto supone una mejora considerable con respecto a su predecesora, que vendió alrededor de 2,7 millones de unidades en su primer mes, en marzo de 2017. Aunque el lanzamiento estaba destinado a ser el momento más destacado del año en este sector, el éxito de la Switch 2 sorprendió a muchos analistas, que revisaron al alza sus previsiones de ventas de software para los próximos años y, por tanto, también sus perspectivas para la propia Nintendo. De hecho, unas previsiones conservadoras en este sentido pueden dejar aún más margen para que las expectativas se superen en los próximos años.
Si nos fijamos en una empresa dedicada exclusivamente al software para videojuegos, TakeTwo Interactive, editora de la aclamada franquicia Grand Theft Auto (GTA), se está preparando para la próxima entrega, GTA VI, cuyo lanzamiento está previsto para mayo del año que viene. Se prevé que será el centro de atención del sector en 2026, al igual que lo fue el lanzamiento de Switch 2 en 2025. La expectación en torno a GTA VI no tiene precedentes en este sector, ya que el tráiler del juego alcanzó los 475 millones de visitas en las primeras 24 horas desde su lanzamiento. De hecho, el lanzamiento de este juego, y su posterior éxito, probablemente supondrán un punto de inflexión en el ascenso de la industria de los videojuegos hacia la madurez del mercado masivo.
Crecimiento prometedor
Aunque los gustos y las tendencias en cualquier industria del entretenimiento o artística pueden ser muy volubles, los dos ejemplos citados muestran la importancia contemporánea del sector, tanto en términos de su capacidad actual de generar ingresos como de su creciente relevancia cultural. Y creemos que las tendencias y los vientos favorables que sustentan el crecimiento de la industria seguirán sin cesar durante algún tiempo. Por ejemplo, los adultos que comenzaron a jugar cuando eran niños siguen practicando este pasatiempo en la edad adulta, mientras que los niños comienzan a jugar cada vez más temprano.
Estas tendencias son un buen augurio para el crecimiento continuo en el futuro, y los inversores en renta variable harían bien en seguir prestando mucha atención a esta industria, si es que aún no lo están haciendo.
Artículo escrito por Brad Reynolds, gestor de Carteras y Mandy Shek, analista en Allianz GI.
Los valores mencionados en este documento se incluyen únicamente con fines ilustrativos y no constituyen una recomendación ni una solicitud para comprar o vender ningún valor en particular. Estos valores no formarán necesariamente parte de la cartera en el momento de la publicación de este documento ni en ninguna otra fecha posterior. Invertir conlleva riesgos. El valor de una inversión y los ingresos que genera fluctuarán, y es posible que los inversores no recuperen el capital invertido. El rendimiento pasado no es indicativo del rendimiento futuro. Este es un comunicado de marketing. Tiene fines meramente informativos. Este documento no constituye un consejo de inversión ni una recomendación para comprar, vender o mantener ningún valor, y no debe considerarse una oferta de venta ni una solicitud de oferta de compra de ningún valor. Las opiniones y puntos de vista expresados en este documento, que están sujetos a cambios sin previo aviso, son los del emisor o sus empresas afiliadas en el momento de la publicación. Algunos de los datos utilizados proceden de diversas fuentes que se consideran fiables, pero no se garantiza la exactitud o integridad de los mismos y no se asume ninguna responsabilidad por las pérdidas directas o consecuentes que puedan derivarse de su uso. No se permite la duplicación, publicación, extracción o transmisión de los contenidos, independientemente de la forma.
Este material no ha sido revisado por ninguna autoridad reguladora. En China continental, está destinado al programa de inversores institucionales nacionales cualificados, de conformidad con las normas y reglamentos aplicables, y tiene únicamente fines informativos. Este documento no constituye una oferta pública en virtud de la Ley N.º 26.831 de la República Argentina y la Resolución General N.º 622/2013 de la CNV. El único propósito de esta comunicación es informar y en ningún caso constituye promoción o publicidad de los productos y/o servicios de Allianz Global Investors en Colombia o a residentes colombianos de conformidad con la parte 4 del Decreto 2555 de 2010. Esta comunicación no tiene por objeto, de manera directa o indirecta, iniciar la compra de un producto o la prestación de un servicio ofrecido por Allianz Global Investors. Mediante la recepción de este documento, cada residente en Colombia reconoce y acepta haber contactado con Allianz Global Investors por iniciativa propia y que la comunicación no surge en ningún caso de actividades promocionales o de marketing realizadas por Allianz Global Investors. Los residentes colombianos aceptan que el acceso a cualquier tipo de página de redes sociales de Allianz Global Investors se realiza bajo su propia responsabilidad e iniciativa y son conscientes de que pueden acceder a información específica sobre los productos y servicios de Allianz Global Investors. Esta comunicación es estrictamente privada y confidencial y no puede reproducirse, salvo en caso de autorización expresa por parte de Allianz Global Investors. Esta comunicación no constituye una oferta pública de valores en Colombia de conformidad con la normativa sobre ofertas públicas establecida en el Decreto 2555 de 2010. Esta comunicación y la información aquí proporcionada no deben considerarse una solicitud u oferta por parte de Allianz Global Investors o sus filiales para proporcionar productos financieros en Brasil, Panamá, Perú y Uruguay. En Australia, este material es presentado por Allianz Global Investors Asia Pacific Limited («AllianzGI AP») y está destinado exclusivamente al uso de consultores de inversión y otros inversores institucionales/profesionales, y no está dirigido al público ni a inversores minoristas individuales. AllianzGI AP no tiene licencia para prestar servicios financieros a clientes minoristas en Australia. AllianzGI AP está exenta del requisito de poseer una licencia australiana de servicios financieros extranjeros en virtud de la Ley de Sociedades de 2001 (Cth), de conformidad con la Orden de Clase de la ASIC (CO 03/1103) con respecto a la prestación de servicios financieros únicamente a clientes mayoristas. AllianzGI AP está autorizada y regulada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong en virtud de las leyes de Hong Kong, que difieren de las leyes australianas. Este documento es distribuido por las siguientes empresas de Allianz Global Investors: Allianz Global Investors GmbH, una empresa de inversión en Alemania, autorizada por la Bundesanstalt für Finanzdienstleistungsaufsicht (BaFin) alemana; Allianz Global Investors (Schweiz) AG; Allianz Global Investors UK Limited, autorizada y regulada por la Autoridad de Conducta Financiera; en Hong Kong, por Allianz Global Investors Asia Pacific Ltd., autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong; en Singapur, por Allianz Global Investors Singapore Ltd., regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur [número de registro mercantil 199907169Z]; en Japón, por Allianz Global Investors Japan Co., Ltd., registrada en Japón como operador de instrumentos financieros [n.º de registro: Director de la Oficina Financiera Local de Kanto (operador de instrumentos financieros), n.º 424], miembro de la Asociación Japonesa de Asesores de Inversión, la Asociación de Fondos de Inversión de Japón y la Asociación de Empresas de Instrumentos Financieros de Tipo II; en Taiwán, por Allianz Global Investors Taiwan Ltd., con licencia de la Comisión de Supervisión Financiera de Taiwán; y en Indonesia, por PT. Allianz Global Investors Asset Management Indonesia, con licencia de la Autoridad de Servicios Financieros de Indonesia (OJK). AdMaster: 4702562