Las corrientes cruzadas de los mercados globales actuales plantean desafíos únicos para los inversores. Tanto si se trata de posibles guerras comerciales, los avances de China en IA, el compromiso de la OTAN de impulsar el gasto en defensa, la vuelta de Argentina al capitalismo o Taiwán revalorizando su divisa, la capacidad de interpretar las implicaciones sobre la inversión nunca ha sido más importante.
Tales corrientes cruzadas, en nuestra opinión, inevitablemente dan pie a desajustes e ineficiencias en el mercado, lo cual, a su vez, crea oportunidades de inversión para aquellos con los recursos, la experiencia y la flexibilidad para descubrirlas. A continuación, describimos cómo nuestra estrategia Global Macro busca lograr exactamente eso, y captar valor para nuestros inversores.
Cómo la estrategia de retorno absoluto Global Macro puede beneficiar a las carteras
Como fondo de retorno absoluto, Global Macro trata de proporcionar a los inversores objetivos clave que incluyen:
- Ofrecer una rentabilidad ajustada por el riesgo sólida de forma sistemática.
- Caídas limitadas en términos absolutos y en relación con otras clases de activos.
- Diversificación efectiva de la cartera, con sensibilidad cercana a cero frente a los mercados tradicionales de acciones y bonos.
Estos objetivos ofrecen a los inversores una amplia flexibilidad en términos de cómo está posicionado el fondo Global Macro:
- Inversiones alternativas líquidas. Global Macro tiende a implementarse en vehículos de liquidez diaria, buscando ventajas de diversificación sin replicar los riesgos de los mercados tradicionales.
- Complemento a la renta fija. Su objetivo es obtener los beneficios de la renta fija: ‘yield’ y protección bajista, pero con una sensibilidad limitada a los cambios en los tipos de interés y los diferenciales de crédito, así como los de la renta variable.
- Puente entre bonos y acciones. La rentabilidad histórica de Global Macro por encima de las letras del Tesoro a 90 días se sitúa entre la renta fija a largo plazo y la prima de renta variable.
Asignación flexible en línea con la visión del mercado. Los inversores pueden aumentar la exposición a la estrategia cuando los activos tradicionales parezcan caros, con una exposición menor cuando la perspectiva para los activos tradicionales sea más positiva.
El ángulo diferente del fondo Global Macro
Red amplia. El equipo multidisciplinar de Global Macro está formado por más de 50 profesionales de la inversión en Boston, Londres, Singapur, Nueva York, Washington, D.C., Abu Dhabi y Hong Kong, y abarca un universo de más de 130 países. La estrategia emplea un proceso de inversión descentralizado dirigido a la construcción imparcial de la cartera, donde el capital se asigna a posiciones con el potencial de riesgo/rentabilidad más atractivo.
Dado que únicamente unos 20 países son considerados desarrollados para la mayoría, se han dedicado recursos significativos a construir una infraestructura propia dedicada a encontrar valor en mercados emergentes, que es más probable que tengan ineficiencias en sus precios. Esto permite al fondo Global Macro lanzar su red de forma más amplia que la mayoría de los fondos globales, que a menudo se limitan a países de los principales índices de referencia, y que a menudo pasan por alto algunas de las oportunidades de inversión más atractivas.
Gran enfoque por país. El equipo gestor genera ideas centrándose intensamente en países concretos, especialmente aquellos que están preparados para un cambio estructural. Por ejemplo, en este momento países como Egipto, Kazajistán y Argentina están promulgando reformas positivas en sus políticas monetaria y fiscal, los tipos de cambio y el empoderamiento del sector privado.
Global Macro trata de anticipar tales iniciativas antes de que el mercado reconozca su valor potencial. Los analistas del equipo analizan diversas fuentes de información que abarcan el contexto político, la política fiscal, monetaria y comercial, así como otros indicadores relevantes. Dichas fuentes a menudo surgen de conexiones duraderas con responsables de política y participantes del mercado en diversos países, desarrolladas a través de extensos viajes y contacto regular.
Potencial preciso de rentabilidad ajustada por el riesgo. El análisis propio de Global Macro también señala los factores de riesgo que pueden generar rentabilidades positivas y que pueden implementarse mediante posiciones largas o cortas, al tiempo que se cubren o no se introducen otros factores.
Por ejemplo, si consideramos un país que está experimentando una ralentización del crecimiento e iniciando un ciclo de bajada de los tipos de interés para respaldar la economía. Puede resultar bastante atractivo tener exposición a duración local en este país a medida que los tipos bajan, pero no a su divisa, que puede verse sometida a presión. Por tanto, aislar la duración de tipos comprando un bono local y cubriendo la divisa, o incluso con un posicionamiento corto sobre la divisa, puede ser una de las mejores formas de expresar esa visión e impulsar la rentabilidad. Este proceso “deconstruye” el bono en los factores de riesgo que influyen en su precio.
Acceso a los mercados. El ‘trading’ es otra capacidad importante que distingue a Global Macro, gracias a una mesa de ‘trading’ y operaciones de 14 personas integrada en el equipo. La experiencia colectiva de este grupo tiene como objetivo proporcionar un acceso eficiente al mercado y un conocimiento profundo de infraestructuras de mercado únicas en 130 países. Esta infraestructura ayuda a proporcionar una amplitud sin igual, eficiencias únicas y ejecuciones rentables. Es posible que los inversores que carezcan de dicha infraestructura no tengan acceso a determinadas oportunidades de inversión o que se enfrenten a plazos prolongados para establecer acuerdos locales de liquidación y cumplimiento de diversos procedimientos de registro y licencia.
El resultado final. Las perspectivas obtenidas a través del análisis propietario de Global Macro pueden implementarse con precisión en función del potencial de riesgo y recompensa en crédito soberano, tipos de interés, mercados de divisas y otros factores para más de 130 países. Te invitamos a obtener más información sobre cómo la estrategia Global Macro puede ayudar a alcanzar los objetivos de tu cartera.
Artículo escrito por Brad Godfrey, CFA, director general y codirector de deuda de Mercados Emergentes en Morgan Stanley IM.
Consideraciones sobre riesgos: Las inversiones en instrumentos o monedas extranjeras pueden implicar un mayor riesgo y volatilidad que las inversiones estadounidenses debido a condiciones adversas de mercado, económicas, políticas, regulatorias, geopolíticas o de otro tipo. En los países emergentes o fronterizos, estos riesgos pueden ser más significativos. Un desequilibrio en la oferta y la demanda en el mercado de renta fija puede conllevar incertidumbre en la valoración y mayor volatilidad, menor liquidez, ampliación de los diferenciales de crédito y falta de transparencia en los precios del mercado. A medida que suben los tipos de interés, es probable que descienda el valor de determinadas inversiones en renta fija. El valor de las inversiones en materias primas se verá afectado normalmente por las variaciones generales del mercado y factores específicos de un sector o una materia prima, como el tiempo atmosférico, los embargos, los aranceles o eventos relativos a la situación sanitaria, política, internacional y regulatoria. Dado que la estrategia puede invertir significativamente en una región geográfica o país concretos, el valor de las acciones de la estrategia puede fluctuar más que una estrategia con menos exposición a dichas áreas. Un fondo no diversificado puede estar sujeto a mayor riesgo al invertir en un número menor de inversiones que un fondo diversificado.
Los puntos de vista y las opiniones y/o los análisis expresados pertenecen al equipo de inversión en la fecha de elaboración de este documento, podrán variar en cualquier momento sin previo aviso debido a las condiciones del mercado o económicas y podrían no llegar a materializarse. Además, tales opiniones no se actualizarán o revisarán de otro modo con el fin de recoger la información disponible o las circunstancias existentes y los cambios que se produzcan después de la fecha de publicación. Los puntos de vista expresados no reflejan los de todo el personal de inversión de Morgan Stanley Investment Management (MSIM) ni los de sus sociedades dependientes o filiales (en conjunto «la firma») o los puntos de vista de la compañía en su conjunto y podrían no plasmarse en todos los productos y las estrategias que esta ofrece.
EMEA:
Este documento se dirige únicamente a clientes profesionales/acreditados.
En la UE, los documentos de MSIM y Eaton Vance los emite MSIM Fund Management (Ireland) Limited (“FMIL”). FMIL está regulada por el Banco Central de Irlanda y está constituida en Irlanda como sociedad de responsabilidad limitada con el número de registro 616661 y tiene su domicilio social en 24-26 City Quay, Dublín 2, DO2 NY19 (Irlanda).
Fuera de la UE, los documentos de MSIM los emite Morgan Stanley Investment Management Limited (MSIM Ltd.), autorizada y regulada por la Autoridad de Conducta Financiera. Inscrita en Inglaterra. Número de registro: 1981121. Domicilio social: 25 Cabot Square, Canary Wharf, Londres E14 4QA.
En Suiza, los documentos de MSIM los emite Morgan Stanley & Co. International plc, London (Zurich Branch). Autorizada y regulada por la Eidgenössische Finanzmarktaufsicht (“FINMA”). Domicilio social: Beethovenstraße 33, 8002 Zúrich (Suiza).
Fuera de Estados Unidos y la UE, los documentos de Eaton Vance los emite Eaton Vance Management (International) Limited (“EVMI”) 125 Old Broad Street, Londres EC2N 1AR (Reino Unido), que está autorizada y regulada en el Reino Unido por la Autoridad de Conducta Financiera.
Italia: MSIM FMIL (Milan Branch) (Sede Secondaria di Milano), Palazzo Serbelloni, Corso Venezia 16, 20121 Milán (Italia). Países Bajos: MSIM FMIL (Amsterdam Branch), Rembrandt Tower, 11th Floor, Amstelplein 1, 1096HA (Países Bajos). Francia: MSIM FMIL (Paris Branch), 61 rue de Monceau, 75008 París (Francia). España: MSIM FMIL (Madrid Branch), calle Serrano 55, 28006 Madrid (España). Alemania: MSIM FMIL Frankfurt Branch, Große Gallusstraße 18, 60312 Fráncfort del Meno (Alemania) (Gattung: Zweigniederlassung [FDI] gem. § 53b KWG). Dinamarca: MSIM FMIL (Copenhagen Branch), Gorrissen Federspiel, Axel Towers, Axeltorv 2, 1609 Copenhague V (Dinamarca).
América Latina (Brasil, Chile Colombia, México, Perú y Uruguay)
Este documento se destina a que lo utilicen exclusivamente inversores institucionales o inversores aptos. Toda la información aquí incluida es confidencial y tiene como único fin su uso y su análisis por el destinatario legítimo, que no podrá facilitarse a terceros. Este documento se facilita con fines meramente informativos y no constituye oferta pública, invitación o recomendación para comprar o vender cualquier producto, servicio, valor o estrategia. Las decisiones de invertir solo se deben tomar después de leer la documentación de la estrategia y de llevar a cabo un procedimiento de diligencia debida en profundidad e independiente.
RO: 4748329 Vence el 22 de Agosto de 2026