Consideramos que 2025 será un año con dos fases distintas. Tras el impacto inicial del “Día de la Liberación”, los mercados están asimilando una nueva realidad caracterizada por una menor visibilidad política y económica. Este contexto en constante cambio exige cautela, pero también abre la puerta a oportunidades para los inversores con posiciones activas.
El crecimiento se está ralentizando por debajo de la tendencia, de manera uniforme en todas las regiones. Está surgiendo un nuevo marco geopolítico y económico, ya que el anterior modelo global, basado en los persistentes desequilibrios externos de Estados Unidos, ha llegado efectivamente a su fin. Temas como la soberanía europea, que se extiende desde la defensa a otras industrias estratégicas, pueden ofrecer oportunidades en este nuevo panorama.
La diversificación será esencial, incluso en un conjunto más amplio de activos. A medida que los países aplican políticas monetarias y fiscales cada vez más divergentes, el panorama de la inversión mundial se fragmenta cada vez más. Los rendimientos han evolucionado a ritmos diferentes en todo el mundo, lo que subraya la necesidad de diversificar las carteras de bonos.
En EE.UU., es probable que la inflación se acelere de nuevo, en parte debido a los aranceles. En otros lugares, el menor crecimiento debería mantener la inflación moderada. Si la Reserva Federal (Fed) empieza a reducir los tipos, y los mercados perciben que lo hace por motivos políticos más que por la evolución real de la inflación, eso podría generar preocupación o alerta entre los inversores.
Aunque el resto del año pueda traer algunos retos, no parece que la situación vaya a empeorar. Solo noticias realmente negativas harían que los mercados se volvieran más cautelosos, con los inversores buscando proteger sus posiciones en lugar de asumir riesgos. Aun así, con una economía global más débil, los inversores deberían mantener sus carteras flexibles y pensar en incluir algo de exposición al índice de volatilidad para seguir activos y atentos.
Incertidumbre persistente tras los aranceles
La política arancelaria de EE. UU. ha sido una fuente clave de incertidumbre este año. Pero, aunque los niveles arancelarios han bajado desde su máximo, el World Uncertainty Index* se mantiene en un nivel alto a corto plazo, como se muestra en el gráfico, lo que sugiere que el legado de los aranceles es una economía mundial menos predecible. Aunque esto pueda suponer un reto para el comercio mundial, un entorno con menor visibilidad económica puede ofrecer oportunidades interesantes para los gestores de activos.
Tribuna firmada por Christian Schulz, economista jefe de Allianz Global Investors
Las inversiones en instituciones de inversión colectiva conllevan riesgos. Las inversiones en instituciones de inversión colectiva y los rendimientos de las mismas pueden variar al alza o a la baja dependiendo de los valores o las estimaciones en el momento de la inversión y, por lo tanto, es posible que no recupere su inversión en su totalidad. El rendimiento pasado no predice rendimientos futuros. La información recogida en este documento tiene carácter meramente informativo y no forma parte de ni constituye una oferta, solicitud o recomendación de venta o compra de ningún valor o producto. La información recogida en este documento está sujeta a cambios sin previo aviso y es correcta en la fecha de su publicación; no obstante, no se garantiza su exactitud, integridad, actualidad, exhaustividad o adecuación. Por lo tanto, Allianz Global Investors no será responsable de ningún daño, ya sea directo o indirecto, resultante del uso de esta información o de cualquier error u omisión en la misma, salvo en caso de negligencia grave o dolo. Se prohíbe la reproducción, publicación o difusión de este contenido en cualquier forma.
Esta información no ha sido revisada por ninguna autoridad de control. Esta notificación es de carácter meramente informativo y no constituye la promoción o publicidad de los productos o servicios de Allianz Global Investors en Colombia o para residentes colombianos según lo dispuesto en el artículo 4 del Decreto 2555 de 2010. Esta comunicación no tiene por objeto iniciar, directa o indirectamente, el proceso de compra o la prestación de un servicio por parte de Allianz Global Investors. Al recibir este documento, cada residente colombiano reconoce y acepta que se ha puesto en contacto con Allianz Global Investors por iniciativa propia y que la comunicación no se deriva, en ningún caso, de ninguna actividad promocional o de marketing llevada a cabo por Allianz Global Investors. Los residentes colombianos aceptan que el acceso a cualquier red social de Allianz Global Investors se efectúa bajo su propia responsabilidad e iniciativa y son conocedores de que pueden tener acceso a información específica sobre productos o servicios de Allianz Global Investors. Esta comunicación es de carácter estrictamente privado y confidencial y no podrá ser reproducida. Esta comunicación no constituye una oferta pública de valores en Colombia que se encuentre sujeta a la regulación de oferta pública de valores prevista en el artículo cuarto del Decreto 2555 de 2010. Tanto la presente comunicación como la información aquí contenida no deben considerarse, por lo tanto, como una oferta o solicitud por parte de Allianz Global Investors o sus filiales para vender cualquier producto financiero en Brasil, Panamá, Chile, Perú y Uruguay.
Este material ha sido emitido y distribuido por Allianz Global Investors GmbH, un gestor de inversiones en Alemania, supervisado por el Bundesanstalt für Finanzdienstleistungsaufsicht (BaFin) alemán. El Resumen de los Derechos de los Inversores está disponible en inglés, francés, alemán, italiano y español en https://regulatory.allianzgi.com/en/investors-rights, Allianz Global Investors GmbH, Sucursal en España, con domicilio social en Serrano 49, 28001 Madrid e inscrita en el registro de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (www.cnmv.es) con el número 10. Queda prohibida la reproducción, publicación o transmisión de su contenido, cualquiera que sea su forma.
4818794