El Group of Boutique Asset Managers (GBAM), una red global de gestores de activos independientes y especializados, está instando a los consultores de inversión, plataformas de fondos y asesores a reevaluar su enfoque hacia los fondos boutique, tras la publicación de un segundo importante estudio académico que valida la ventaja en rendimiento de los gestores especializados, identificada por primera vez en un estudio patrocinado por GBAM publicado en 2022.
Ese estudio, titulado: Is there a Boutique Asset Management Premium? y realizado por Andrew Clare, profesor de Gestión de Activos en Bayes Business School, ofreció el primer análisis cuantitativo del rendimiento de los gestores boutique en distintos sectores de fondos globales. El último estudio académico, titulado The Case for Boutiques, también fue redactado por el profesor Clare en colaboración con la Independent Investment Management Initiative (IIMI). Esta investigación, basada en una encuesta a 87 gestores de activos boutique, principalmente del Reino Unido y Europa, identificó cuatro atributos clave que otorgan a los boutiques una ventaja competitiva: independencia, enfoque, alineación con los clientes y agilidad en la toma de decisiones.
GBAM celebra el estudio de IIMI, que refuerza los hallazgos de su propia investigación anterior sobre más de 780 fondos de 120 grupos de fondos grandes y boutiques, y que reveló un rendimiento superior consistente en cuatro sectores clave, incluyendo empresas europeas de mediana/pequeña capitalización y mercados emergentes globales.
GBAM subraya que, al considerar ambos estudios en conjunto, el primero cuantitativo y el segundo cualitativo, la ventaja de invertir en fondos boutique se vuelve imposible de ignorar.
El presidente del Group of Boutique Asset Managers (GBAM), Tim Warrington, afirmó: «Este es ya el segundo estudio académico revisado por pares en los últimos años que confirma lo que muchos inversores ya saben: las firmas boutique pueden ofrecer una prima en comparación con sus homólogos más grandes. Pero, a pesar de la creciente evidencia, las boutiques siguen estando poco representados en las plataformas y son ignoradas por los consultores con demasiada frecuencia». Asimismo, apuntó que en un mundo de alfa menguante y creciente consolidación del sector, «instamos a los guardianes del acceso a que reconsideren cómo valoran a los gestores especializados y orientados al rendimiento».
GBAM también hizo hincapié en la dimensión global de la gestión de activos boutique, contrastando su presencia internacional con el enfoque más centrado en el Reino Unido de la IIMI. Mientras que la IIMI representa principalmente a firmas con sede en Reino Unido, GBAM incluye miembros de Europa, Asia y América, lo que ofrece una perspectiva transfronteriza sobre los desafíos que enfrentan los boutiques y el valor que generan.
Warrington añadió: «Esta no es solo una historia del Reino Unido. La prima boutique también existe en los mercados globales, y los clientes en todo el mundo están reconociendo los beneficios de respaldar a gestores enfocados y especializados. Nuestro desafío ahora es asegurar que el ecosistema, desde los consultores hasta las plataformas, esté a la altura de la evidencia».