Con los mercados de renta variable muy predispuestos hacia la exuberancia y el riesgo, los inversores se preguntan a dónde nos dirigimos desde aquí. En el 25º aniversario del fondo insignia Global Brands, Funds Society se reune con William Lock, responsable de equipo International Equity de MSIM, para escuchar sus opiniones sobre los mercados y por qué cree que los compounders de calidad siguen siendo uno de los pocos caminos fiables a seguir.
William, ¿cómo describiría el estado actual de los mercados de renta variable?
Nos encontramos en un entorno que parece engañosamente tranquilo. Sin embargo, bajo la superficie hay corrientes cruzadas significativas. Los índices de renta variable global se han concentrado en gran medida, con un pequeño número de acciones tecnológicas de megacapitalización que representan una parte desproporcionada de la rentabilidad. El mercado está totalmente implicado en la temática de la IA y esta concentración y exceso de posicionamiento crean fragilidad.
Por su parte, las valoraciones no son baratas, con múltiplos a futuro en los principales índices muy por encima de las medias históricas, dejando poco margen de error si el crecimiento decepciona o los beneficios flaquean. Los inversores no deberían confundir el momentum con la durabilidad.
Sin embargo, este entorno podría persistir durante un tiempo, lo que significa que los inversores deben actuar con cuidado.
¿Cuáles son los principales riesgos que percibe al avanzar hacia finales de año?
El riesgo más inmediato es probablemente que el mercado de renta variable tome como ejemplo al mercado de renta fija. Algunos analistas sugieren que el aumento de las TIRes de los bonos soberanos a muy largo plazo indica una inflación a largo plazo y/o primas de riesgo mayores, lo cual tiene el potencial de afectar a los mercados de renta variable, reajustándose la tasa de descuento que los inversores aplican a los beneficios futuros. Es entonces cuando los múltiplos elevados comienzan a parecer menos sostenibles. Los inversores hicieron exactamente esto al final de la burbuja de las puntocom.
Otro riesgo es la incertidumbre sobre las políticas, por ejemplo, la fluctuación de los regímenes arancelarios que afecta a la confianza de las empresas y los consumidores. Las tensiones comerciales y la regulación impredecible son una característica creciente del panorama de inversión, lo que hasta ahora está generando aparentemente poca inquietud en los mercados. Y luego existen riesgos políticos y geopolíticos, por ejemplo, las recientes dificultades internas en Francia o el aumento de las tensiones entre Oriente Medio o Rusia y Ucrania, todo lo cual podría extenderse a otros mercados y sacudir la confianza.
¿Cómo cambia la inteligencia artificial (IA) su perspectiva?
Por un lado, la IA generativa es una revolución genuina, con el potencial de impulsar la productividad en todos los sectores. Por otro lado, las “Siete magníficas” han impulsado un repunte inusualmente prolongado del mercado de renta variable, donde el entusiasmo por los avances incrementales en el escalado de la tecnología de la IA generativa está llegando a una meseta al mismo tiempo que se plantean preguntas complicadas sobre las rentabilidades que ofrecerán las grandes inversiones efectuadas. ¿Qué hará que los líderes tecnológicos del mundo reconsideren la escala de su carrera inversora en curso (y autofinanciada) en términos de gasto de capital en aras de lograr la supremacía en el ámbito de la IA?
Adoptamos un enfoque medido al poseer una exposición selectiva a proveedores de IA, pero también identificamos compounders duraderos ricos en datos que es probable que se beneficien más de la IA generativa.
¿Qué forma tiene su cartera en la práctica? ¿Dónde ve oportunidades?
Creemos que las oportunidades más duraderas residen en lo que denominamos compounders de calidad a valoraciones razonables. Nuestro fondo insignia está formado por entre 30 y 40 acciones de alta calidad con negocios duraderos. Nos centramos en:
- Compounders defensivos en sectores como consumo estable y atención sanitaria que ofrecen resiliencia en caso de recesión.
- Compounders ricos en datos, incluidas compañías de servicios financieros o profesionales dentro de industria con conjuntos de datos únicos, que son posiciones duraderas para nosotros.
- Determinados proveedores de IA: hiperescaladores específicos donde la IA generativa supone un impulso para un negocio ya sólido. Creemos que ofrecen crecimiento a niveles de riesgo aceptables.
No se trata de perseguir lo que está de moda, sino de construir una cartera resiliente diseñada para ofrecer resultados a lo largo del ciclo. La historia muestra que las carteras de calidad revalorizan el patrimonio de forma más sistemática, se recuperan más rápido y evitan la destrucción permanente de capital derivado de perseguir narrativas especulativas.
¿En qué deberían pensar los inversores en los próximos meses?
No se deje llevar por la complacencia. El aumento de las TIRes a largo plazo, las valoraciones elevadas y las sorpresas geopolíticas negativas podrían crear episodios de turbulencias. Históricamente, las caídas de las altas valoraciones del mercado lideradas por los valores de las nuevas tecnologías (especialmente, en Estados Unidos) pueden ser muy sustanciales. En estos momentos, la mayor oportunidad puede derivarse de actuar de forma diferente a la del mercado. Lo que importa es contar con una cartera que pueda soportar esas perturbaciones y seguir revalorizándose con el tiempo. Y seguir aprendiendo sobre el futuro y el pasado. La tecnología avanza más rápido que nunca, pero la historia también ofrece pistas potenciales sobre cómo podrían desarrollarse los acontecimientos.
En un mundo de incertidumbre, los inversores deberían buscar negocios de alta calidad con activos intangibles sólidos, flujos de caja libre fuertes y equipos de dirección que asignen capital de manera eficiente. La historia demuestra que es una forma efectiva para que los inversores a largo plazo se protejan frente a las caídas, al tiempo que revalorizan su inversión.
Conozca más sobre la estrategia de inversión en calidad de Morgan Stanley Investment Management
Los puntos de vista y las opiniones pertenecen al autor en la fecha de publicación, podrán variar en cualquier momento debido a las condiciones del mercado o económicas y podrían no llegar a materializarse. Los puntos de vista expresados no reflejan los de todo el personal de inversión de Morgan Stanley Investment Management (MSIM) ni los de sus sociedades dependientes o filiales (en conjunto «la firma») y podrían no plasmarse en todos los productos y las estrategias que esta ofrece.
MSIM, división de gestión de activos de Morgan Stanley (NYSE: MS), y sus filiales disponen de acuerdos a fin de comercializar los productos y servicios de cada compañía. Cada filial de MSIM está regulada según corresponda en la jurisdicción en la que opera. Las filiales de MSIM son: Eaton Vance Management (International) Limited, Eaton Vance Advisers International Ltd, Calvert Research and Management, Eaton Vance Management, Parametric Portfolio Associates LLC y Atlanta Capital Management LLC. El valor de las inversiones puede aumentar o disminuir. La rentabilidad histórica no es garantía de resultados futuros.
RO: 4816783 Cad: 12 de septiembre de 2026